logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
FEDERICO MORÁN: SE ESPERAN SORPRENDENTES AVANCES EN VIDA SINTÉTICA
9 octubre, 2019
LOS CREADORES DE LAS BATERÍAS DE IONES DE LITIO GANAN EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA
10 octubre, 2019
10 octubre, 2019


[

El Big Data revela la extraordinaria unidad que subyace a la diversidad biológica

La diversidad de la vida es asombrosa. Desde las algas microscópicas hasta los elefantes, la vida ha ideado innumerables formas de abrirse camino en todos los entornos del planeta.

Aunque los biólogos han tendido a centrarse en las muchas y variadas formas que las especies han desarrollado, la era del “Big Data» ofrece una visión sin precedentes de algunas características sorprendentemente comunes que comparten todas las criaturas, tanto las grandes como las pequeñas.

Un nuevo artículo del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) publicado esta semana en la revista científica PNAS, compila datos de miles de estudios para demostrar que, a pesar de la infinita variedad de seres vivos, muchas de las características más importantes de la vida siguen leyes universales.

El trabajo, dirigido por el investigador del ICTA-UAB Ian Hatton, muestra cómo el metabolismo, la abundancia, el crecimiento y la mortalidad, siguen relaciones extraordinariamente coherentes con el tamaño del cuerpo, desde las bacterias más pequeñas hasta la ballena azul.

«El hecho de que encontremos estas simples relaciones matemáticas que abarcan toda la vida, apunta a la existencia de un proceso fundamental en el corazón de los sistemas vivos que aún no entendemos completamente», explica Hatton.

Dar la vuelta a la teoría existente
El estudio también presenta evidencias que sugieren que una de las teorías más prominentes de la ecología, llamada Teoría Metabólica de la Ecología, debería ser reexaminada.

Esta teoría ha desempeñado un papel importante en el pensamiento ecológico, basado en la idea de que la tasa metabólica de un organismo es el límite principal de muchos otros rasgos vitales, incluida la velocidad de crecimiento.

«Uno de nuestros hallazgos clave es que los límites a la velocidad a la que puede crecer un organismo parecen frenar el metabolismo, en lugar de al revés”, explica Eric Galbraith, investigador del ICTA-UAB y coautor del estudio. «Esto sitúa el crecimiento como elemento principal para comprender estos patrones a gran escala», añade.

Dado que el crecimiento subyace en todo, desde el desarrollo juvenil hasta el cáncer, y desde la productividad de los recursos hasta el ciclo global del carbono, comprender el crecimiento en general podría resultar de gran importancia.

«Lo que resulta sorprendente es que no importa dónde mires ni de qué tipo de sistema vivo se trate, todo parece seguir la misma ley de crecimiento», dice Hatton. «Aún no podemos explicarlo, pero sabemos que tiene profundas implicaciones».

El documento, que también incluye coautores de la Universidad de Princeton, la Universidad Charles de la República Checa y el CNRS en Francia, ofrece una nueva perspectiva sobre las características más fundamentales de la vida y la extraordinaria unidad que impregna la diversidad de la vida.

Referencia bibliográfica:
Linking scaling laws across eukaryotes. Ian Hatton et al. Proceedings of the National Academy of Sciences. DOI:www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1900492116

10-10-19 | Tendencias21 |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.