logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
VI Jornada de Puertas Abiertas bajo el título «Con Ciencia y Tecnología construimos nuestro futuro»
16 octubre, 2019
LOS PRIMEROS RATONES NACIDOS CON TELÓMEROS HIPERLARGOS VIVEN UN 13% MÁS
17 octubre, 2019
16 octubre, 2019


[

Un nuevo sistema hace que las células quedan al descubierto y destaquen sobre las demás, lo que hace que el sistema inmune las localiza y las mate

Las células que provocan el cáncer son maestras en eludir que el sistema inmune las detecte y, por tanto, las destruya. De esta forma crecen y proliferan hasta formar tumores que pueden llegar a ser mortales. Pero es posible que se les haya acabado esta impunidad. Un nuevo sistema, desarrollado por científicos de la Universidad de Yale (EE.UU.), hace que las células quedan al descubierto y destaquen sobre las demás, lo que hace que el sistema inmune las localiza y las mate. Los resultados se publican hoy en «Nature Inmmunology».

El nuevo sistema redujo o eliminó el melanoma y los tumores de mama y pancreáticos triple negativos en ratones, incluso aquellos ubicados lejos de la fuente del tumor primario, informan los investigadores. «Esta es una forma completamente nueva de inmunoterapia», asegura Sidi Chen, autor principal del estudio.

La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer, pero las terapias existentes no funcionan en todos los pacientes y, en algunos tipos de cáncer, fracasan. El problema es que algunas de las inmunoterapias existentes a veces no reconocen todos los ‘disfraces moleculares’ de las células cancerosas, lo que las hace menos efectivas.

Para abordar esas deficiencias, el laboratorio de Chen desarrolló un nuevo sistema que combina la terapia génica viral y la tecnología de edición de genes CRISPR. En lugar de encontrar y editar piezas de ADN e insertar nuevos genes, el nuevo sistema, llamado MAEGI, hace una búsqueda masiva de decenas de miles de genes relacionados con el cáncer y luego actúa como un GPS para marcar su ubicación y amplificar las señales.

MAEGI, explican en su estudio los investigadores, ‘mancha’ las células tumorales que deben ser eliminadas por el sistema inmune, lo que convierte un ‘tumor frío’ (que carece de células inmunes) en un ‘tumor caliente’ (con células inmunes). Es decir, su equivalente molecular sería como si se vistieran las células tumorales con trajes de colores ‘llamativos’ como el naranja, lo que permite que la policía del sistema inmunitario encuentre y erradique rápidamente las células mortales.

«Y una vez que se identifican esas células, el sistema inmunitario las reconoce de inmediato si aparecen en el futuro», señala Chen.

En teoría, el nuevo sistema debería ser efectivo frente a muchos tipos de cáncer, incluidos los que actualmente son resistentes a la inmunoterapia. Los próximos estudios optimizarán el sistema para una fabricación más sencilla y se prepararán para ensayos clínicos en pacientes con cáncer.

16-10-19 | ABC – España

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.