logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SÍ AFECTAN A LAS CÉLULAS HUMANAS
30 octubre, 2018
NUEVO BIOMATERIAL AVANZADO PARA REPARAR EL TEJIDO NERVIOSO DAÑADO
5 noviembre, 2018
1 noviembre, 2018


 

Desarrollan el primer sistema capaz de transferir potencia de forma inalámbrica a 300 kW, lo que supone triplicar la capacidad alcanzada dos años atrás.

El   centro tecnológico aragonés CIRCE  acaba de conseguir un hito en el campo de la transferencia de energía sin cables. El centro ha desarrollado el primer sistema capaz de transferir potencia de forma inalámbrica a 300 kW, lo que supone triplicar la capacidad alcanzada dos años atrás.

Con este avance se abre la puerta a la carga inductiva ultrarrápida de vehículos eléctricos pesados, permitiendo realizar la carga de estos vehículos con una reducción del tiempo del 60% respecto a los sistemas actuales y sin la necesidad de conectar ningún cable. Además, el sistema mejora la usabilidad al conductor y tiene un mínimo impacto en las infraestructuras y mobiliario urbanos al estar soterrado.

Este nuevo logro se ha obtenido en el marco del proyecto europeo   NIWE,  financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte2020, y cuya trayectoria concluye esta semana tras cinco años de vida. Concretamente, dentro de dicho proyecto la solución desarrollada por CIRCE se ha validado en la industria metalúrgica alimentando hornos para la fundición de hierro mediante inducción.

Además de poder extender el nuevo prototipo de carga inductiva a otras industrias, su aplicación en el corto plazo está especialmente pensada para la carga de grandes vehículos eléctricos -como camiones o autobuses- de forma inalámbrica tanto para trayectos urbanos como interurbanos. El funcionamiento se basa en la circulación de corriente eléctrica entre dos bobinas – una en el suelo y otra en el propio vehículo-, generando un campo magnético que permite que al situarse un vehículo encima de la misma, este comience a cargarse sin que sean precisos cables ni conexiones. El sistema, al estar soterrado, provoca un impacto visual mínimo en la imagen de la ciudad y facilita enormemente la usabilidad por parte de los consumidores.

La carga por inducción cuenta con un enorme campo de aplicación, desde los sistemas para transporte público, empresas de reparto, viviendas privadas hasta el entorno industrial, donde este tipo de carga facilita el automatismo de los procesos, aportando un elemento más estable y robusto que un entramado de cables conductores.

La solución obtenida dentro del proyecto NIWE constituye un paso más que se suma a los resultados conseguidos en el proyecto   UNPLUGGED,  en el que CIRCE trabajó hasta 2015. En él, se planteaba un sistema modular para alimentar sistemas de 25 kW o 50 kW, según el tipo de vehículo que accedía al sistema de carga. El avance en este caso es que la nueva solución, más potente, está especialmente pensada para el vehículo pesado, de este modo el tiempo de carga disminuye de forma significativa.

01-11-18 | MIOD |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.