logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
JAMES WEBB: TODO PREPARADO PARA CATORCE DÍAS DE TERROR
21 diciembre, 2021
HALLAN UN RARO EMBRIÓN DE DINOSAURIO, COMO UN PÁJARO ACURRUCADO EN SU HUEVO
3 enero, 2022
30 diciembre, 2021

Párrafo 


[

La media semanal de positividad en el país africano ha decrecido un 1 % por día, confirmando la tendencia al descenso de los indicadores de la pandemia. A pesar de ser aparentemente más contagiosa que delta, requiere de menos hospitalizaciones.

Los casos de la ola de contagios de covid-19 impulsada por ómicron en Sudáfrica, el primer país en dar la alerta sobre esta nueva variante, continúan en rápido descenso, así como la tasa de positividad de los tests realizados, informaron fuentes sanitarias.

Según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NICD), el total de nuevos contagios en esta semana cayó por debajo de los 10.000 diarios y la positividad de las pruebas diagnósticas lo hizo por debajo del 25 %.

En concreto, este martes (último recuento disponible por el momento) Sudáfrica registró un total de 7.216 nuevas infecciones y la tasa de test positivos —un indicador que los expertos consideran más indicativo que los casos contabilizados— fue del 23,6 %.

Estas cifras se sitúan ya lejos de los récords de contagios que se llegaron a ver a mediados de mes —Sudáfrica se acercó a los 27.000 por día para una población de unos 58 millones de habitantes—, con jornadas en las que alrededor de 1 de cada 3 tests realizados confirmaba la infección de covid-19.

“La media semanal (de positividad) es del 26,8 % hoy, lo que es más bajo que ayer (27,4 %)”, destacó el NICD en un comunicado publicado a última hora del martes, confirmando la tendencia de descenso de los indicadores de la pandemia.

Un 17 % más de contagios que con delta
Las cifras apuntan a que Sudáfrica podría haber dejado ya atrás el pico de una cuarta ola que creció de forma vertiginosa en un comienzo, pero que está descendiendo a una velocidad similar.

El investigador Ridhwaan Suliman, matemático del Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales de Sudáfrica, señaló a última hora de este martes a través de Twitter que el pico de la ola nacional impulsada por ómicron tuvo un 17 % más de contagios que el de la ola de la variante delta que el país vivió a mediados de este año.

Las hospitalizaciones, sin embargo, permanecen actualmente en un 60 % del total visto con delta y las muertes se mantienen en apenas un 16 %, de acuerdo a los cálculos de Suliman.

Especialistas del NICD ya se habían mostrado optimistas sobre el descenso de la ola la semana pasada, si bien advirtieron que los festivos de la Navidad podrían suponer que menos personas acudan a hacerse pruebas diagnósticas.

Sudáfrica, con 3,4 millones de casos acumulados hasta la fecha y cerca de 91.000 muertes, se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en África.

El avance de la vacunación es lento y solo un 27 % de la población total tiene la pauta completa.

30-12-2021 | Agencia EFE |

 

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.