logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
La AAPC invita a todos sus miembros a participar del acto de presentación de los galardonados con el premio Braun Menéndez 2020
16 junio, 2021
PROYECTO TSUNAMI: LA INVESTIGACIÓN QUE TIENE ENTRE MANOS EL MATERIAL DEL FUTURO
22 junio, 2021
17 junio, 2021

Párrafo 


[

La primera misión tripulada en cinco años despegó esta mañana, un nuevo hito para el ambicioso programa espacial del gigante asiático

Tiangong -‘Palacio Celestial’-, la estación espacial china en construcción, ya tiene sus primeros inquilinos. Se trata de los tres astronautas que a primera hora de hoy jueves han abandonado la Tierra como la primera misión tripulada del gigante asiático en cinco años, un nuevo hito para su ambicioso programa de exploración galáctica.

El cohete Larga Marcha-2F, que transportaba la nave Shenzhou-12 -‘Vasija Celestial’- ha despegado del centro de lanzamiento de Jiuquan, en pleno desierto del Gobi, unos pocos minutos después de las nueve de la mañana hora local. En su interior contenía la tripulación, liderada por Nie Haisheng, veterano astronauta de 56 años que ya había abandonado la atmósfera en dos ocasiones anteriores. Le acompañan Liu Boming, de 54 años, y Tang Hongbo, de 45.

Entre los méritos de Nie se cuentan, además, ser un miembro fiel del Partido Comunista desde hace más de tres décadas. «El desarrollo de la exploración espacial de China ha cristalizado el sueño milenario del pueblo chino de volar por los cielos, y ha añadido un heroico capítulo a los cien años de historia y lucha del Partido», proclamó ayer durante la celebración de su despedida.

Siete horas después del despegue la nave ha completado con éxito el atraque en la estación espacial. El desarrollo tecnológico ha permitido automatizar la mayoría de los mecanismos y reducir así la duración de un procedimiento que años atrás requería de hasta dos días. «El vuelo ha sido muy estable», ha declarado con satisfacción a medios oficiales chinos Chen Shanguang, subdirector de la misión, poco después de que el Shenzhou-12 entrara en órbita. «Esto es solo el primer paso. Hay muchos retos por delante», ha añadido.

Los astronautas pasarán los próximos tres meses en la estación, ensamblando y poniendo en funcionamiento los módulos y materiales que irán llegando durante su tiempo allí. Las autoridades chinas calculan que, de este modo, su particular ‘Palacio Celestial’ podría estar completamente operativo para el año próximo, una muestra de la pujanza del gigante asiático en este ámbito.

Una nueva carrera espacial
China ya hizo historia el pasado mes de mayo al convertirse en el segundo país en aterrizar con éxito un vehículo de exploración en Marte, un logro hasta ahora solo al alcance de Estados Unidos. La Unión Soviética, por contra, fracasó en esta empresa en repetidas ocasiones durante la carrera espacial motivada por la Guerra Fría. La sonda Tianwen-1 ha comenzado a retransmitir la información captada sobre el terreno: las primeras imágenes desde la superficie del planeta rojo fueron publicadas la semana pasada por la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés).

Pero los planes de la potencia emergente no acaban ahí. China y Rusia han revelado hoy su propósito de establecer una base de investigación conjunta en la Luna. El centro contará con al menos cinco estructuras cuya construcción se completará, según las previsiones oficiales, para 2035. «China y Rusia dan la bienvenida a los socios internacionales que quieran participar en cualquier etapa del proyecto», ha anunciado el subdirector de la CNSA, Wu Yanhua, durante la rueda de prensa digital en compañía de su homólogo ruso, Sergey Saveliev. El ‘Palacio Celestial’ chino quizá solo sea el primero de muchos.

17-06-2021 | ABC – España

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.