logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LAS 10 TECNOLOGÍAS MÁS INNOVADORAS DEL 2019 SEGÚN BILL GATES
8 marzo, 2019
OTRO ESTUDIO DESCARTA QUE LA VACUNA TRIPLE VÍRICA TENGA RELACIÓN CON EL AUTISMO
8 marzo, 2019
8 marzo, 2019


[

Recogen la Teoría Unificada que Einstein presentó en 1930 y sus críticas al nazismo

La  Universidad Hebrea reveló hoy en Jerusalén 110 páginas de manuscritos, algunos inéditos, del físico alemán de origen judío Albert Einstein que incluyen reflexiones que dirige a su hijo durante la época de la Alemania nazi y apuntes de la teoría unificada.

La nueva colección «arroja luz sobre el científico y el hombre tras la ciencia», aseguró en un comunicado la institución que ayudó a fundar y a la que legó sus escritos personales y científicos, lo que dio lugar a los Archivos de Albert Einstein.

Entre los manuscritos hay 84 hojas con derivadas matemáticas fechadas entre 1944 y 1948 que dan «una visión directa, inédita, sobre el trabajo de una de las mentes más creativas en la historia de la ciencia», señaló la Universidad sobre el padre de la Teoría de la Relatividad.

Incluyen también un apéndice sin publicar a un artículo científico sobre la Teoría Unificada que presentó a la  Academia de la Ciencia Prusiana  en 1930, que la Universidad considera como uno más de los tantos intentos del físico de unificar las fuerzas de la naturaleza en una sola teoría, tarea a la que dedicó los últimos treinta años de su vida.

Además, hay una carta escrita por Einstein en 1935 en la que muestra a su hijo Hans Albert, que entonces vivía en Suiza, su inquietud sobre el deterioro de la situación en Europa y el ascenso del partido nazi, anticipándose al devenir de la región.

«Leí con cierta aprensión que hay bastante movimiento en Suiza, instigado por los bandidos alemanes. Pero creo que incluso en Alemania las cosas están empezando a cambiar lentamente. Esperemos que no tengamos una guerra en Europa primero… El resto de Europa empieza finalmente a tomarse la cosa seriamente, especialmente los británicos», expuso.

En otras cuatro misivas a su amigo y también científico Michele Besso, Einstein comparte parte de su trabajo sobre la absorción y emisión de luz de los átomos que derivaría en las bases para la tecnología láser, o reflexiona y bromea sobre asuntos como la familia o la identidad judía.

«Como goy (gentil, en hebreo) no estás obligado a aprender el idioma de nuestros padres», le dice a Besso, que estudia el hebreo, «mientras que yo, como ‘santo judío’ debo sentir vergüenza por el hecho de que no sé nada sobre él. Pero prefiero sentir vergüenza que aprenderlo», sentencia.

Esta nueva colección forma parte de la extensa recopilación del Archivo Albert Einstein que contiene más de 80.000 manuscritos, cartas y fotografías, entre otros, que acercan al público la figura del físico ganador del premio nobel.

08-03-19 / La Razón – España

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.