logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
UNA CÉLULA SOLAR ORGÁNICA Y ULTRAFINA MÁS EFICIENTE
19 abril, 2018
HALLAN UNA NUEVA ESTRUCTURA EN NUESTRO ADN, DISTINTA DE LA «DOBLE HÉLICE»
25 abril, 2018
25 abril, 2018


Una nueva investigación muestra que los adultos mayores pueden crear neuronas nuevas.

Se ha generalizado la idea de que los encéfalos de los adultos más mayores no son capaces de producir tantas células nuevas como los más jóvenes. De hecho, se da por sentado que existe un deterioro mental al llegar a cierta edad. Pero puede que no sea así y que el encéfalo no deje nunca de crecer con independencia de la edad. La teoría vigente dice que los adultos no producen neuronas nuevas. Se cree que la memoria podría empezar a fallar debido a que no crecen neuronas nuevas en el hipocampo, una parte del encéfalo responsable de la memoria, las emociones y la cognición.

Un estudio publicado en la revista estadounidense   Cell Stem Cell  podría echar por tierra todos los estudios científicos anteriores. En él se afirma que las personas mayores sanas son capaces de generar tantas neuronas nuevas como las más jóvenes.

LA PRODUCCIÓN DE NEURONAS NO SE DETIENE A LOS TRECE AÑOS
Investigadores de la   Universidad de Columbia   y el   Instituto de Psiquiatría del Estado de Nueva York  estudiaron los encéfalos de veintiocho personas sanas de edades comprendidas entre los catorce y los setenta y nueve años que murieron de forma súbita. Descubrieron que, en los de mayor edad, se estaban formando tantas neuronas nuevas en el hipocampo como en los sujetos de catorce años. Incluso los encéfalos de los más mayores generaban neuronas nuevas.

La autora principal del estudio, la Dra. Maura Boldrini, profesora asociada de neurobiología en la Universidad de Columbia, declaró al tabloide británico   Daily Mail  que los resultados apuntan a que los más mayores conservan la cognición y la emotividad más de lo que se pensaba hasta ahora.

Estos resultados revolucionarios son producto de la primera investigación sobre neuronas nuevas y el estado de los vasos sanguíneos en el hipocampo humano al poco de producirse la muerte. El equipo determinó que los sujetos estudiados no presentaban deficiencias cognitivas, ni sufrían depresión ni tomaban antidepresivos, factores que podrían influir en la producción de neuronas nuevas.

LOS ENCÉFALOS JÓVENES Y VIEJOS TIENEN MÁS EN COMÚN DE LO QUE SE CREE
La neurogénesis, capacidad para producir nuevas células del hipocampo, se reduce con la edad en primates. De hecho, se pensaba que este declive de la producción de neuronas asociado a la edad también se producía en humanos. No obstante, en este estudio se apunta que siguen produciéndose procesos de neurogénesis en el hipocampo humano adulto.

La comunidad científica considera que la memoria podría empezar a fallar debido a que no se producen neuronas en esta zona del encéfalo. En declaraciones al periódico británico Independent, la Dra. Boldrini explicó: «Descubrimos que las personas mayores poseen una capacidad similar a la de las más jóvenes para producir miles de neuronas nuevas del hipocampo a partir de células progenitoras. También apreciamos que el volumen del hipocampo es equivalente en todas las edades«.

Sin embargo, el equipo de la investigación también mostró una menor cantidad de vasos sanguíneos y conexiones entre células en los encéfalos de mayor edad. Cuanta mayor es la edad de la persona, menos vasos sanguíneos forma.

La comparación de encéfalos completamente sanos con otros enfermos podría dar lugar a nuevos tratamientos para afecciones psicológicas y neurológicas como la enfermedad de Alzheimer.

«Todos conocemos a personas con más de noventa años y que conservan todas sus facultades mentales», añadió la Dra. Boldrini en el Daily Mail». Hasta cierto punto, su investigación que rebate las teorías anteriores que afirman que no se producen neuronas tras la adolescencia explica ahora por qué esto es posible.

25-04-18 | CORDIS |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.