logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
CREAN UN MATERIAL VIVO QUE SE COMPORTA COMO UN HUMANO
11 diciembre, 2020
LA MATERIA SERÍA BÁSICAMENTE ENERGÍA, NO ONDAS Y PARTÍCULAS
14 diciembre, 2020
14 diciembre, 2020
 

La AAPC, conjuntamente con la Organización de Estados Iberoamericanos y la Asociación Interciencia, ha instituido el Premio Dr. Eduardo H. Charreau a la Cooperación Científico - Tecnológica Regional.


Hasta el 15 de marzo de 2021, los organismos e instituciones así como las asociadiones civiles y academias pueden presentar candidaturas. Las Bases y Condiciones se pueden consultar aquí.

Con el propósito de homenajear a una figura destacada de la ciencia iberoamericana y premiar la labor de los investigadores de la región en materia de cooperación internacional, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) y la Asociación Interciencia (AI) acordaron lanzan la segunda edición del premio “Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional”.

En su edición 2020, el premio fue entregado ex aequo al Dr. Gabriel Rabinovich, bioquímico argentino, y al Dr. Wilson Savino, biólogo brasileño. La Dra. Alicia Fernández Cirelli, química argentina, fue distinguida con una mención especial.

Para esta nueva edición, se constituyó un comité de selección integrado por cinco científicos de extensa trayectoria internacional. Este órgano revisará y preseleccionará a los postulantes propuestos por instituciones de la región. Se formó además un jurado -compuesto por representantes de las autoridades de las instituciones que otorgan el premio- que se encargará de elegir al ganador.

La OEI será sede de la ceremonia de premiación, programada para el año próximo. El día 15 de marzo de 2021 cierra la recepción de postulaciones a la presente edición del Premio. Las mismas, ajustadas a las Bases y Condiciones, podrán remitirse a cualquiera de las tres direcciones siguientes:


0EI: Prof. Mario Albornoz, albornoz@ricyt.org

AAPC: Dra. E. Susana Hernández, shernand@df.uba.ar

INTERCIENCIA: Dr. Miguel A. Blesa, miblesa7@gmail.com


Sobre Eduardo Charreau


Fue investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina, institución en la que también ejerció como presidente entre 2002 y 2008, durante una gestión muy apreciada por la comunidad científica.

Nacido en 1940, el Dr. Charreau fue parte de una camada de grandes científicos que se formaron en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ella obtuvo su licenciatura y posteriormente su doctorado en química. Discípulo del Premio Nobel Bernardo Houssay y profesor de vasta trayectoria en la Universidad de Harvard, creó en el Instituto de Biología y Medicina Molecular (IBYME) un grupo de endocrinología molecular que realizó diversas y exitosas investigaciones. También dirigió la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2008-2010), escribió centenares de artículos de alto impacto en las más importantes publicaciones internacionales y fue distinguido por los gobiernos de Francia y Brasil, entre otras naciones.

Su tarea como presidente del CONICET fue fundamental en la reconstrucción y el fortalecimiento del sistema científico argentino tras el colapso económico y social que sacudió al país en 2001. A la hora de su fallecimiento, ocurrido a principios de 2019, el Dr. Charreau integraba el Grupo Científico Asesor del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OCTS-OEI).

Artículos relacionados

24 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI Reseñas | Tomo 13 Nº 3 | 2025


Leer más
18 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI | Tomo 75 Nº 5 | 2025


Leer más

Premio

29 septiembre, 2025

Charla del Dr. Fernando Stefani el 26 de octubre de 2005


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.