logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
MARCONI: LA GESTA DEL POLÉMICO CREADOR DE LA RADIO
13 agosto, 2018
DESCUBREN UN MURO DE HIDRÓGENO EN LA FRONTERA DEL SISTEMA SOLAR
15 agosto, 2018
14 agosto, 2018


Las personas con amputación experimentan a menudo la sensación del llamado «miembro fantasma», en la que sienten que la parte faltante del cuerpo sigue ahí.

Esa ilusión sensorial está más próxima a ser aprovechada para beneficio del paciente, y la presencia ilusoria volverse real, gracias a un equipo de ingenieros que ha creado una piel electrónica. Cuando se la sitúa sobre las manos protésicas, esta dermis electrónica (e-dermis) transmite una sensación real de tacto a través de las puntas de los dedos.

Este avance tecnológico es obra del equipo internacional de Luke Osborn y Nitish Thakor, de la   Universidad Johns Hopkins  en Estados Unidos.

Hecha de tela y goma entrelazadas con sensores que imitan las terminaciones nerviosas, la e-dermis recrea el sentido del tacto así como el dolor, mediante la detección de estímulos y la transmisión de impulsos a los nervios periféricos. Sentir dolor, aunque nos resulta desagradable, es útil como aviso de que algo va mal. Tal como argumenta Osborn, este es también un componente esencial y protector del sentido del tacto que falta en las prótesis que están actualmente disponibles para las personas con extremidades amputadas.

Lo logrado hasta ahora en esta línea de investigación y desarrollo muestra que es posible restaurar una serie de sensaciones naturales basadas en el tacto para las personas con amputación que utilizan extremidades protésicas. La capacidad de percibir dolor a través de una prótesis es útil para el usuario ya que puede alertarle de un posible daño en la prótesis.

La piel humana contiene una compleja red de receptores que transmiten una amplia gama de sensaciones al cerebro. Esta red sirvió como plantilla biológica para el equipo de investigación.

La e-dermis transmite información al cerebro de la persona con amputación de extremidad superior mediante la estimulación de los nervios periféricos en el brazo, haciendo que el miembro fantasma pase a ser real. La e-dermis hace esto mediante la estimulación eléctrica de los nervios del individuo de una forma no invasiva, a través de la piel.

14-08-18 | MIOD / NCyT |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.