logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
ARQUEOLOGÍA BIOMOLECULAR, ALTERNATIVA EN EL ANÁLISIS DE RESTOS ANTROPOLÓGICOS
30 septiembre, 2018
«DIALOGO ENTRE CIENTIFICOS Y COMUNICADORES»
1 octubre, 2018
1 octubre, 2018


 

James P. Allison y Tasuku Honjo han sido galardonados hoy de manera conjunta con el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación, que ha permitido desarrollar terapias oncológicas basadas en quitar los frenos a las defensas del propio organismo y lanzarlas contra los tumores.

Hoy se han fallado los premios Nobel de Medicina o Fisiología, que han recaído en James P. Allison  y Tasuku Honjo por sus trabajos en inmunoterapia contra el cáncer, un nuevo enfoque contra la enfermedad consistente en liberar toda la artillería de nuestras defensas para combatir los tumores.

El cáncer mata a millones de personas cada año y es uno de los mayores desafíos de salud de la humanidad. “Al estimular la capacidad inherente de nuestro sistema inmunitario para atacar las células tumorales, los galardonados de este año con el Premio Nobel de Medicina han establecido un principio completamente nuevo en la terapia contra la enfermedad”, indica el comunicado de la Fundación Nobel.

James P. Allison (Texas, 1948), que actualmente es profesor de investigación en el   MD Anderson Cancer Center  de la Universidad de Texas, fue el primero en demostrar que la inmunoterapia puede tratar esta enfermedad de forma efectiva,

Allison estudió una proteína de células T CTLA-4, que funciona como un freno en el sistema inmunitario. “El investigador se dio cuenta de la posibilidad liberar el freno y que nuestras células inmunes pudieran atacar a los tumores. Luego desarrolló este concepto en un nuevo enfoque para el tratamiento de pacientes”.

Arsenal Terapéutico
El pasado mes de enero el investigador estadounidense recibió el   premio Fundación BBVA en Biomedicina  y reconoció que con esta terapia “no se van a sanar todos los tipos de cáncer”. Pero agregó que “en el futuro la inmunoterapia formará parte del arsenal terapéutico contra muchos tipos de tumores, en combinación con quimioterapia o radioterapia”.

Paralelamente, Tasuku Honjo (Kioto, 1942), de la Universidad de Kioto, fue el descubridor de la PD-1, otra proteína expresada en la superficie de las células T. “Después de una exploración cuidadosa de su función, finalmente reveló que también opera como un  obstáculo frente al cáncer, pero con un mecanismo de acción diferente. Las terapias basadas en su descubrimiento demostraron ser sorprendentemente efectivas”, agrega el comunicado.

Tanto Allison como Honjo han mostrado cómo se pueden usar diferentes estrategias para inhibir los obstáculos del sistema inmunitario en el tratamiento del cáncer. “Los descubrimientos de ambos laureados constituyen un hito en nuestra lucha contra el cáncer”, destaca la Academia.

La inmunoterapia contra el cáncer fue considerada el   avance científico del año en 2013.  Hace solo unos meses, este tipo de tratamiento logró que una mujer con cáncer de mama metastásico   eliminara por completo sus células tumorales.

01-10-18 | SINC |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.