logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
ENERGÍA OSCURA O GRAVEDAD MODIFICADA: ¿CUÁL PREVALECERÁ?
1 agosto, 2019
DESCRIBEN UN NUEVO TRATAMIENTO QUE PODRÍA HACER FRENTE A DOS ENFERMEDADES ÓSEAS
2 agosto, 2019
1 agosto, 2019


[

Para que la nueva generación de Internet aproveche al máximo la actual es necesario colaborar y eliminar sus elementos menos interesantes.

El proyecto NGI Explorers forma parte de un programa de becas que brinda la oportunidad a los mejores investigadores e innovadores de Europa en materia de internet de desarrollar sus ideas a través de «expediciones» a Estados Unidos. ¿Cuál es el objetivo? Trabajar codo con codo con un socio de Estados Unidos durante tres o seis meses para potenciar el impacto de productos e ideas empresariales de alta tecnología.

Los candidatos elegidos, «los exploradores», se embarcarán en este viaje inmersivo, totalmente patrocinado por la Comisión Europea en el marco de la iniciativa Next Generation Internet Initiative, para adquirir las competencias y crear las redes en EE.UU. que actuarán como catalizador para sus ideas ambiciosas. El programa se centra en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), las cadenas de bloques, el internet de las cosas (IdC), los datos masivos y todos los facilitadores que impulsarán la economía digital en los próximos quince años.

Ya se ha lanzado la primera convocatoria abierta para participantes interesados y los organizadores invitan a los candidatos interesados a consultar el sitio web para más información. En 2020, habrá dos convocatorias abiertas más, así que estén atentos.

«Estamos en medio de una revolución de la información, pero tenemos que intentar imaginar cómo será internet en un futuro lejano si queremos tener algo que ver con su configuración. Podemos prever dispositivos, hogares y coches conectados, pero ¿cómo será internet en el tercer milenio y cómo podemos planificar ahora para ello? Permitiendo que los mejores investigadores e innovadores de Europa trabajen de cerca con los mejores talentos en materia de internet de EE. UU. podemos aprovechar al máximo las oportunidades tecnológicas e impulsar el impacto de sus ideas revolucionarias. Es más importante que nunca asegurarse de que maximizamos la base común».
Iwona Stefanik, coordinadora de NGI Explorers y coordinadora de proyectos en F6S Network

Si quiere que su proyecto aparezca en la sección «Proyecto del mes» en un próximo número, envíenos un correo electrónico a editorial@cordis.europa.eu explicándonos por qué deberíamos elegirlo.

01-08-19 | CORDIS |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.