El material de este índice acumulado se encuentra disponible en la biblioteca de la AAPC y puede ser consultado en las revistas al que pertenecen.


 

Enero de 1945 a diciembre de 1949

TÍTULO AUTOR SECCIÓN PAG TO
MO
AÑO MES
El Progreso de la Ciencia. Bernardo A. Houssay EDITORIAL 1 1 1945 ene
El Sismo de San Juan del 15 de enero de 1944. Horacio J. Harrington ARTICULOS ORIGINALES 3 1 1945 ene
El Problema Etnico de Córdoba. Antonio Serrano ARTICULOS ORIGINALES 6 1 1945 ene
La Araña Latrodectus. Síntomas y tratamiento del accidente causado por su picadura. Rafael R. L. Sampayo ARTICULOS ORIGINALES 12 1 1945 ene
La Enseñanza de la Ingeniería de Minas en Estados Unidos de Norte América. H. J. Harrington BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 19 1 1945 ene
Raza y caracteres adquiridos. Wiktor W. Nowinski BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 20 1 1945 ene
Enciclopedia de las reacciones orgánicas. CeI BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 21 1 1945 ene
Hidatidosis. CeI BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 22 1 1945 ene
Producción artificial de secreción de leche en la vaca. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 23 1 1945 ene
Desviación de mesotrones penetrantes. Observatorio de Córdoba INVESTIGACIONES RECIENTES 23 1 1945 ene
Difusión de partículas cargadas de gran energía. Seminario del Observatorio de Córdoba INVESTIGACIONES RECIENTES 24 1 1945 ene
Acción de las bajas temperaturas sobre la química del cromosoma. F. A. Sáez INVESTIGACIONES RECIENTES 24 1 1945 ene
Lucha contra la esterilidad. O.O. INVESTIGACIONES RECIENTES 25 1 1945 ene
La fabricación de penicilina en gran escala. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 25 1 1945 ene
Las raciones del soldado americano. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 26 1 1945 ene
Setenta y cinco años de ciencias naturales en México. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 28 1 1945 ene
Características que permiten reconocer que una Universidad es de primera clase. Bernardo A. Houssay ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 29 1 1945 ene
El Instituto de Estudios Superiores en Princeton. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 29 1 1945 ene
Ciudad Universitaria de Caracas. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 29 1 1945 ene
Libertad Intelectual. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 30 1 1945 ene
Investigación académica y progreso industrial. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 30 1 1945 ene
El mundo cientifico-Asociacion Fisica Argentina.-Visita Buenos Aires el prof. Chevalier Laurens Jackson- Conferencia “Prof. Tomás J. Rumi”- Primera conferencia sobre industria farmacéutica argentina- Vacuna contra la fiebre amarilla- El profesor Lipschutz CeI EL MUNDO CIENTIFICO 30 1 1945 ene
Becas y Premios: Fundacion Santamarina. Fundacion Santamarina EL MUNDO CIENTIFICO 33 1 1945 ene
Necrologia: Alexis Carrel (1873-1944). Bernardo A. Houssay EL MUNDO CIENTIFICO 34 1 1945 ene
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 35 1 1945 ene
El Eclipse de Sol del 14 de Enero, Bernbard H. Dawson EL CIELO DEL MES 36 1 1945 ene
Noticias de la AAPC: Los fines de la AAPC – Actividades en el año 1944. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 37 1 1945 ene
La ubicación sistemática del género nitrophila. A. Soriano. CORRESPONDENCIA 39 1 1945 ene
Una alteración intraespecífica espontánea de los cromosomas. F. A. Sáez. CORRESPONDENCIA 39 1 1945 ene
El comienzo de la Química Biológica en los Estados Unidos. Bernardo A. Houssay CORRESPONDENCIA 41 1 1945 ene
Premios Nobel de Medicina de 1943 y 1944. CeI LOS PREMIOS NOBEL 42 1 1945 ene
El patriotismo del Hombre de Ciencia. CeI EDITORIAL 45 1 1945 feb
¿Qué son los cometas? Enrique Gaviola ARTICULOS ORIGINALES 47 1 1945 feb
La ciencia al servicio de la floricultura. Benno Scbnack ARTICULOS ORIGINALES 51 1 1945 feb
Alejandro Volta. Ernesto E. Galloni ARTICULOS ORIGINALES 57 1 1945 feb
Etapas iniciales de la vida humana. C. J. Calatroni ARTICULOS ORIGINALES 65 1 1945 feb
Los fundamentos de la matemática. José Babini BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 68 1 1945 feb
El shock experimental. Oscar Orías BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 70 1 1945 feb
Una gran materia prima. Venancio Deulofeu BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 71 1 1945 feb
Geología estructural más comprehensiva. H. L. Harrington BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 72 1 1945 feb
Fecundación de animales en cualquiera época del año y aumento de la cría. Ecología vegetal. Un nuevo alcaloide capaz de inducir la poliploidía. Naftas de elevado número de octano. B. A. H.; M. Canel; F. A. Sáez; V. D. INVESTIGACIONES RECIENTES 73 1 1945 feb
Escalafón para la formación de docentes e investigadores. B.A. Houssay. Fundación “Virginio F.Grego” ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 78 1 1945 feb
Interés de los hombres de estado por la investigación científica. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 81 1 1945 feb
Premio Juan J. J. Kyle. Becas de la Comisión Nacional de Cultura para el año 1945 CeI BECAS Y PREMIOS 84 1 1945 feb
Noticias. AAPC NOTICIAS BREVES 85 1 1945 feb
George D. Birkhoff. E. H. Zarantonello EL MUNDO CIENTIFICO 86 1 1945
Sir Arthur Stanley Eddington. Enrique Gaviola EL MUNDO CIENTIFICO 86 1 1945
El cielo del mes. Bernbard H. Dawson EL CIELO DEL MES 87 1 1945 feb
Noticias de la AAPC: – Declaraciones aprobadas por la A:A.P.C.- Regreso de Becarios – Deberes del Hombre de Ciencia. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 88 1 1945 feb
Algunos alimentos brasileños ricos en vitaminas hidrosolubles. Franklin A. de Moura Campos CORRESPONDENCIA 89 1 1945 feb
La vitamina A en algunos aceites del Brasil Franklin A. de Moura Campos CORRESPONDENCIA 90 1 1945 feb
Un nuevo orden de bacterias: flexibacteriales. Santos Soriano CORRESPONDENCIA 92 1 1945 feb
Errores a evitar al preparar separados de los artículos. B. A. Houssay CORRESPONDENCIA 94 1 1945 feb
Premios Nobel de Física de 1943 y 1944. CeI LOS PREMIOS NOBEL 94 1 1945 feb
Premio Nobel de Química de 1943. CeI LOS PREMIOS NOBEL 96 1 1945 feb
Valor del método científico en la educación. CeI EDITORIAL 97 1 1945 mar
La Patagonia hasta la Conquista del Desierto. Teodoro Caillet-Bois ARTICULOS ORIGINALES 99 1 1945 mar
La superconductividad eléctrica. Fidel Alsina Fuertes ARTICULOS ORIGINALES 105 1 1945 mar
Substancias olorosas del reino animal. Gustavo A. Fester ARTICULOS ORIGINALES 111 1 1945 mar
Etnografía de los Yaguas. Fernando Márquez Miranda BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 116 1 1945 mar
Las fronteras de la citología. E. de Robertis BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 117 1 1945 mar
La fisiología y la guerra. B. A. Houssay BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 119 1 1945 mar
La crianza de mariposas. W.W. N BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 120 1 1945 mar
La actividad de los cromosomas inertes y el cáncer. F. A. Sáez INVESTIGACIONES RECIENTES 121 1 1945 mar
Sulfamida empleada en heridas de guerra. Venancio Deulofeu INVESTIGACIONES RECIENTES 121 1 1945 mar
La Gliotoxina, substancia antibiótico de los hongos. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 122 1 1945 mar
Inconvenientes del ácido fítico de los cereales. B. A. H. INVESTIGACIONES RECIENTES 123 1 1945 mar
Hormona hipofisaria del crecimiento. 0. 0. INVESTIGACIONES RECIENTES 123 1 1945 mar
La Atebrina es preferida a la Quinina. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 123 1 1945 mar
Herencia en la Diabetes. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 124 1 1945 mar
Combustibles líquidos sintéticos. Venancio Deulofeu INVESTIGACIONES RECIENTES 125 1 1945 mar
Estudios sistemáticos sobre las proteínas del plasma sanguíneo. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 125 1 1945 mar
Leptospirosis en la Argentina. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 125 1 1945 mar
Especies brasileñas de Drosophila. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 125 1 1945 mar
El futuro científico de los Estados Unidos. James Bryant Connant ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 126 1 1945 mar
Un nuevo instituto de investigación biológica. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 126 1 1945 mar
Cooperación científica Internacional. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 128 1 1945 mar
El Informe Goodenough sobre la enseñanza de la medicina. E. B. M. ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 129 1 1945 mar
Sociedad británica para la libertad de la Ciencia. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 130 1 1945 mar
Aniversario de la Royal Society. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 131 1 1945 mar
Microfotografía y fotomicrografía. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 131 1 1945 mar
Cuarto Congreso Nacional de Brucelosis en México. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 133 1 1945 mar
Nueva Universidad en México. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 133 1 1945 mar
Partida del profesor Norman A. Christensen. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 133 1 1945 mar
Segundo congreso Panamericano de Oftalmología. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 134 1 1945 mar
Creación del Instituto Suizo de Ciencias Tropicales en Basilea. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 134 1 1945 mar
Necrología: Ignacio Bolívar y Urrutia. Angel Cabrera NECROLOGIA 134 1 1945 mar
Necrología: Sir Arthur Stanley Eddington. Félix Cernuschi NECROLOGIA 139 1 1945 mar
El cielo del mes Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 141 1 1945 mar
NOTICIAS DE LA AAPC: Becas de perfeccionamiento en el extranjero. Resoluciones del Colegiado. Asamblea Anual. Nuevo Becario. Beca de la Fundación Sauberan. Regreso de becarios. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 142 1 1945 mar
Observaciones taxonómicas sobre las estipeas. Lorenzo R. Parodi y Felipe Freier CORRESPONDENCIA 144 1 1945 mar
Nota sobre la clasificación de las Bacterias con una clave dicotómica para los órdenes. Santos Soriano CORRESPONDENCIA 146 1 1945 mar
Jacobo Enrique van’t Hoff. Venancio Deulofeu LOS PREMIOS NOBEL 147 1 1945 mar
Aspectos económicos de una reestructuración universitaria. CeI EDITORIAL 149 1 1945 abr
Problemas del envejecer. E. Eduardo Krapf ARTICULOS ORIGINALES 151 1 1945 abr
La radiaci¾n de Cherenkov. Agusto Battíg ARTICULOS ORIGINALES 156 1 1945 abr
La fiscalización de los productos que se emplean en el arte de curar. Alfredo José Bandoni ARTICULOS ORIGINALES 159 1 1945 abr
Estado actual del problema de la inflamación. B. Guntber ARTICULOS ORIGINALES 163 1 1945 abr
La lógica matematica. Hans A. Lindemann BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 174 1 1945 abr
Hipertensión arterial de origen renal. Lewis Dexter BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 176 1 1945 abr
Biología animal. Wiktor W. Nowinski BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 177 1 1945 abr
Espectografía de los isótopos. Guido Beck BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 177 1 1945 abr
Acerca de la luna. E. G. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 178 1 1945 abr
Química y origen del cancer, Mecanismo de acción y toxicidad del D. D. T. La quinina sintética. La hormona gonadotrófica de los gallos. Sensibilidad del ojo humano, La sustancia antibiótica del ajo. Origen y papel hormonal de la tiroxina. B. A. H.; B. A. H.; INVESTIGACIONES RECIENTES 179 1 1945 abr
Declaración de principios científicos. Diferencia entre el médico y el higienista. Creación en Estados Unidos de un consejo de investigaciones para la defensa nacional. Memoria anual del Instituto de Tecnología de Boston (Mass.). Creación de una Facultad. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 183 1 1945 abr
Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 185 1 1945 abr
Necrología. Max Bergmann. V. D. EL MUNDO CIENTIFICO 189 1 1945 abr
C. G. Barkla. Ernesto E. Galloni EL MUNDO CIENTIFICO 189 1 1945 abr
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 191 1 1945 abr
NOTICIAS AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 192 1 1945 abr
Clave dicot¾mica para la clasificaci¾n de las bacterias Santos Soriano CORRESPONDENCIA 193 1 1945 abr
Baccharis tóxicos y ‘sospechosos’ para el ganado en la provincia de Buenos Aires. Enrique L. Ratera CORRESPONDENCIA 194 1 1945 abr
Wilhelm Conrad von Rontgen (18451923). Primer Premio Nobel de Física, 1901. CeI LOS PREMIOS NOBEL 195 1 1945 abr
La situación de las Universidades. CeI EDITORIAL 197 1 1945 may
Las peque±as turbinas de gas. Emilio Mallol ARTICULOS ORIGINALES 199 1 1945 may
El naturalista Augusto Rimbach como expedicionario, investigador de gabinete y maestro (1862?1942). Alberto Boerger ARTICULOS ORIGINALES 204 1 1945 may
La ceguera, sus causas y prevención. Federico E. K. Cramer ARTICULOS ORIGINALES 209 1 1945 may
Los componentes químicos del veneno de sapo. V. Deulofeu ARTICULOS ORIGINALES 212 1 1945 may
Fuentes naturales de vitamina C. Contenido de algunas frutas brasileñas. Demóstenes Orsini ARTICULOS ORIGINALES 216 1 1945 may
Psicobiología infantil. Horacio J. A. Rimoldi BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 219 1 1945 may
Sismología. Horacio J. Harrington BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 220 1 1945 may
Química pura y aplicada. V. D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 221 1 1945 may
Historia de la astronomía. Juan A. Bussolini, S. J BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 222 1 1945 may
La permeabilidad celular. Prof. B. A. Houssay BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 222 1 1945 may
Métodos físicos rapidos para el analisis de hidrocarburos. La movilidad de Groenlandia y de Córdoba, Factor de crecimiento del germen de la gangrena gaseosa.Curación del cancer espontaneo de la laucha. Obtención de aleíes dobles. H.1.H; INVESTIGACIONES RECIENTES 223 1 1945 may
Concepto de Universidad. Nuevas ideas sobre enseñanza superior. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 228 1 1945 may
Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 232 1 1945 may
Rodolfo Erausquin (1881-1945). P. Saizar EL MUNDO CIENTIFICO 236 1 1945 may
Meade Lafayette Zimmer (1880-1945). Jorge Bobone EL MUNDO CIENTIFICO 238 1 1945 may
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 239 1 1945 may
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 240 1 1945 may
El tifus y los periodistas. B. A. Houssay CORRESPONDENCIA 241 1 1945 may
El potencial de oxido-reducción del folículo tiroideo en condiciones normales y experimentales. E. De Robertis y J. Moura Goncalvez CORRESPONDENCIA 242 1 1945 may
Dosificación de los medicamentos según la intensidad metabólica del organismo. B. Gunther CORRESPONDENCIA 243 1 1945 may
Emil A. von Behring. Alfredo Sordelli LOS PREMIOS NOBEL 246 1 1945 may
Los institutos de investigación científica. CeI EDITORIAL 249 1 1945 jun
El descubrimiento de la insulina. Bernardo A. Houssay ARTICULOS ORIGINALES 251 1 1945 jun
La ciencia, la filosofÝa y los estudios universitarios. Risieri Frondizi ARTICULOS ORIGINALES 254 1 1945 jun
Los microbios y su importancia en agricultura e industrias. Prof. Enrique Schiel ARTICULOS ORIGINALES 257 1 1945 jun
Ýndices demograficos de precisión. José Gonzalez Galé ARTICULOS ORIGINALES 260 1 1945 jun
El comportamiento de los terrenos y suelos. Emilio Mallol BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 266 1 1945 jun
Una nueva publicación anual. V. D . BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 268 1 1945 jun
Astronomía a ojo libre. Bernhard H. Dawson BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 269 1 1945 jun
Trabajos practicos de química organica. V. D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 270 1 1945 jun
Partenogénesis y determinación del sexo, Investigaciones físicas en San Pablo (Brasil), Un nuevo arsenical de importancia terapéutica. Nuevo tratamiento de la agranulocitosis de origen medicamentoso. El ofidismo en Brasil. Siliconas. F. A. Saez; Seminario del Observatorio de Córdoba; INVESTIGACIONES RECIENTES 271 1 1945 jun
Enseñanza e investigación, Necesidades de la industria, El Instituto Sudamericano del Petróleo, Problemas de la postguerra. Enrique Gaviola; Ernesto E. Galloni; P. Canepa. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 276 1 1945 jun
Noticias varias. EL MUNDO CIENTIFICO 285 1 1945 jun
Sir William Napier Shaw. Alfredo G. Galmarini EL MUNDO CIENTIFICO 287 1 1945 jun
Guido Fubini. Beppo Levi EL MUNDO CIENTIFICO 288 1 1945 jun
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 290 1 1945 jun
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 293 1 1945 jun
Emilio Fischer. V. D. LOS PREMIOS NOBEL 294 1 1945 jun
La formación del hombre de ciencia. CeI EDITORIAL 297 1 1945 jul
Conocimientos generales sobre rayón. Jaime Mazar Barnett ARTICULOS ORIGINALES 299 1 1945 jul
El incendio de la biblioteca de Lima y la colección San Martín. Teodoro Caillet Bois ARTICULOS ORIGINALES 305 1 1945 jul
Estudios sobre la fatiga en la aviaci¾n y en la industria. Virgilio G. Foglia ARTICULOS ORIGINALES 312 1 1945 jul
Enfermedades de las plantas cultivadas en la Argentina. Lorenzo R. Parodi BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 315 1 1945 jul
Teorías sobre el carácter. Horacio J. A. Rimoldi BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 315 1 1945 jul
Las matematicas en biología. Wiktor W. Nowinski BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 318 1 1945 jul
Cuadernos de ciencia española. Guido Beck BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 318 1 1945 jul
MÚtodos de diagnóstico en medicina veterinaria. Osvaldo A. Eckell BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 319 1 1945 jul
Volta y la electricidad. G. W. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 320 1 1945 jul
Historia de la Real Sociedad de Londres. B. A. Houssay BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 320 1 1945 jul
El origen de los arrecifes de coral. La composición de la grasa del puma o león americano. Supervivencia del sapo en ayunas. Protección contra los mosquitos. Tratamiento del cancer. Membranas semipermeables para iones de electrolitos fuertes. H. I. H. INVESTIGACIONES RECIENTES 321 1 1945 jul
Importancia de la investigación científica en la enseñanza universitaria. De la crítica científica. El Instituto de Biología y Medicina Experimental. Juan C. Fasciolo; Alfredo Lanari; A. J. C . ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 324 1 1945 jul
La embajada cultural francesa. H. C. M . EL MUNDO CIENTIFICO 331 1 1945 jul
Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 332 1 1945 jul
Maximo Rothkugel y Samuel James Record. Lucas A.Tortorelli EL MUNDO CIENTIFICO 334 1 1945 jul
El término ‘Cuaternario’ en su uso geológico. MartÝn Doello Jurado CORRESPONDENCIA 335 1 1945 jul
Alexis Carrel -Aclaración. B. A. Houssay CORRESPONDENCIA 336 1 1945 jul
Posible tipo de incompatibilidad sexual en plantas. B. Schnack y G. Covas CORRESPONDENCIA 336 1 1945 jul
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 338 1 1945 jul
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 341 1 1945 jul
Hendrik Anton Lorentz y Pieter Zeeman. Dr. Guido Beck LOS PREMIOS NOBEL 342 1 1945 jul
La reforma de la universidad. CeI EDITORIAL 345 1 1945 ago
Organización submicroscopica de la célula. Eduardo De Robertis ARTICULOS ORIGINALES 347 1 1945 ago
Evoluci¾n de la radio hacia la frecuencia modulada. H. Tabossi y E. Richheimer ARTICULOS ORIGINALES 354 1 1945 ago
Valor fitotécnico de las formas ornamentales silvestres Benno Schnack ARTICULOS ORIGINALES 359 1 1945 ago
La importancia de lo pequeño. V. D . BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 362 1 1945 ago
Florentino Ameghino. Milcíades Alejo Vignati BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 363 1 1945 ago
Consejos a los cardíacos. L. de Soldati BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 364 1 1945 ago
Soluciones nutritivas. Enrique M. Sivori BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 365 1 1945 ago
Historia de la ciencia. JosÚ Babini BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 366 1 1945 ago
Nuevo texto de geología general. H. J. H. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 367 1 1945 ago
Nuestro sistema estelar. Un nuevo insecticida. Dosificación del DDT.Síntesis enzimatica de la sacarosa. Debe prestarse mas atención a la diabetes. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 368 1 1945 ago
Comité de investigaciones para la defensa nacional en Estados Unidos. La guerra y el futuro de la psiquiatría. Actividades del Instituto Miguel Lillo durante elaño 1944. Enseñanza de la ingeniería en el Uruguay. E. E. K.; H. R. Descole. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 373 1 1945 ago
El futuro agrícola de la Argentina. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 380 1 1945 ago
Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 380 1 1945 ago
Miguel C. Rubino -Sir Thomas P. A. B.; L. de Soldati; L. R. Parodi EL MUNDO CIENTIFICO 383 1 1945 ago
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 387 1 1945 ago
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 388 1 1945 ago
Ronald Ross. Carlos Alberto Alvarado LOS PREMIOS NOBEL 391 1 1945 ago
Luis Pasteur. Cincuentenario de su muerte. CeI EDITORIAL 393 1 1945 sep
Fisiones nucleares. Cecilia Mossin Kotin ARTICULOS ORIGINALES 395 1 1945 sep
Las colonias de Penicilliuni notatum y otros hongos, como modelo para el estudio de la genética de las poblaciones. G. Pontecorvo y A. R. Gemmell. ARTICULOS ORIGINALES 401 1 1945 sep
Calculo de probabilidades en biología y medicina. B. Guntber ARTICULOS ORIGINALES 407 1 1945 sep
La lucha contra la malaria. E. H. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 415 1 1945 sep
Hormonas y reproducción. Enrique B. del Castillo BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 416 1 1945 sep
Lamarck y sus conceptos sobre la evolución de las especies. Oscar Oreas BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 417 1 1945 sep
Científicos ingleses. CeI BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 417 1 1945 sep
La ecuación de estado de los sólidos. Nueva técnica en el microscopio electrónico. El fenómeno termodieléctrico. Ensayos de tratamiento hipofisario para aumentar la producción de leche en la vaca. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 418 1 1945 sep
Las universidades privadas en la legislación argentina. Bibliografía científica que puede obtenerse en EE. UU. Roque G. Carranza. Organizaci¾n DE LA ENSEÐANZA Y DE LA Investigaci¾n 421 1 1945 sep
Conferencia de rectores de universidades argentinas. Primeras Jornadas Matemáticas Argentinas. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 425 1 1945 sep
Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 426 1 1945 sep
Walter Knoche. Otto Schneider EL MUNDO CIENTIFICO 428 1 1945 sep
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 430 1 1945 sep
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 431 1 1945 sep
Investigación de glucósidos.cianogeneticos en gramíneas argentinas. Enrique L. Ratera CORRESPONDENCIA 434 1 1945 sep
Svante Augusto Arrhenius. Heberto A. Fuente LOS PREMIOS NOBEL 438 1 1945 sep
Función cívica de la universidad. CeI EDITORIAL 441 1 1945 oct
Niels Bohr. En el 60 aniversario de su nacimiento. Guido Beck ARTICULOS ORIGINALES 443 1 1945 oct
Organización submicroscópica de la célula. La ultraestructura de los componentes celulares. Eduardo De Robertis ARTICULOS ORIGINALES 447 1 1945 oct
El ‘Radar’. A. Di Marco ARTICULOS ORIGINALES 452 1 1945 oct
Psicología de los chimpancés. E. E. Krapf BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 458 1 1945 oct
Las leyes de la naturaleza. Hans A. Lindemann BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 459 1 1945 oct
Recuerdos de un investigador. O. T. de Lewis BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 462 1 1945 oct
Algo mas sobre Sarmiento. O. Orías BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 463 1 1945 oct
Estudios geológicos sobre volcanes. CeI BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 463 1 1945 oct
Curación del pian o frambesia con penicilina. Inercia del portador de electricidad en cobre y aluminio. Efecto de la aceleración sobre el cuerpo humano. La existencia del ciclo-octatetraeno. La vitamina B y la actividad cerebral. Administración de penicilina. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 464 1 1945 oct
La Corporación para la Promoción del Intercambio. Un Instituto de Ampliación de Estudios en Cuba. Breve historia de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de San Pablo. Edgardo Ra·l Tribe; Andrés Dreyfus ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 468 1 1945 oct
El presidente Truman y la Investigación Científica. Noticias Varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 474 1 1945 oct
Virginio F. Grego. Alberto C. Taquini EL MUNDO CIENTIFICO 478 1 1945 oct
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 479 1 1945 oct
Síntesis de medicamentos antipaldicos. Inactividad de la 6-metoxi-8(p-aminobencensulfonil) -aminoquinolina. Presencia de una sustancia bactericida de acción específica sobre ciertas cepas Francisco Giraí y Juan Senosiain; C. S. Morris; Ricardo Chaminaud CORRESPONDENCIA 482 1 1945 oct
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA A.APC 486 1 1945 oct
Enrique Becquerel. M. R . LOS PREMIOS NOBEL 487 1 1945 oct
Necesidades del hombre de ciencia. CeI EDITORIAL 489 1 1945 nov
El 50 aniversario del descubrimiento de los rayos X. Roentgen y su memoria sobre el descubrimiento de los rayos X Desiderio Papp ARTICULOS ORIGINALES 491 1 1945 nov
Sobre una nueva clase de rayos. Primera comunicación. Wilhelm Conrad von Roentgen ARTICULOS ORIGINALES 493 1 1945 nov
Los rayos X en la medicina. Su evoluci¾n en el primer cincuentenario de su descubrimiento. P. A. Barcia ARTICULOS ORIGINALES 498 1 1945 nov
Peste rural. J. M. de la Barrera ARTICULOS ORIGINALES 504 1 1945 nov
Sobre la teorÝa de funciones. Mischa Cotlar y J. C. Vignaux BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 508 1 1945 nov
El cuco y otros misterios de las aves. Emiliano J. MacDonagh BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 510 1 1945 nov
Higiene mental. E. E. Krapf BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 511 1 1945 nov
Las ondas sonoras en recintos cerrados. Síntesis del factor de crecimiento para el L. casei. Aeronafta de alto punto de inflamación. Discriminación en la selección del alimento por los animales. Equilibrio de isomerización. J. A. B; Julian Soulages. INVESTIGACIONES RECIENTES 513 1 1945 nov
Escuela para graduados. Comisión Impulsora y Coordinadora de la investigación científica de Mexico. Nuevas becas para medicina. Para el bienestar de la humanidad en todo el mundo. La Escuela de Química Industrial de la Universidad de Loja(Ecuador). CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 516 1 1945 nov
Segundas jornadas Matematicas Argentinas. La Sexta Reunión de la Asociación Física Argentina. Primer coloquio de historia y filosofía de la ciencia. Noticias varias. Alberto Gonzalez Domínguez; Guido Beck. EL MUNDO CIENTIFICO 522 1 1945 nov
La a-fagarina, un posible substituto de la quinidina. Investigaciones bacteriológicas sobre las diarreas infantiles de verano en la ciudad de Buenos Aires. V. Deulofeu, R. Labriola,O. OrÝas, E. Moisset de Espanes y A. C. Taquini; María S. Cataldi . CORRESPONDENCIA 527 1 1945 nov
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 532 1 1945 nov
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 533 1 1945 nov
Niels Ryberg Finsen. Angel E. Roffo LOS PREMIOS NOBEL 534 1 1945 nov
La guerra y la instrucción publica. E. G. EDITORIAL 537 1 1945 dic
Empleo de microorganismos en dosajes biológicos. Gilberto G. Villela ARTICULOS ORIGINALES 539 1 1945 dic
Humboldt y el geomagnetismo. Otto Scbneider ARTICULOS ORIGINALES 543 1 1945 dic
Importancia y ventajas de los métodos microquimicos. Alberto J. Llacer ARTICULOS ORIGINALES 548 1 1945 dic
Factores nutricios en el endosperma del grano de trigo. T. Moran ARTICULOS ORIGINALES 553 1 1945 dic
Embriología humana. JosÚ Fandra BIBLIOGRFIA CIENTIFICA 555 1 1945 dic
Tablas estadísticas. G. J. Fischer BIBLIOGRFIA CIENTIFICA 556 1 1945 dic
El método Kenny en la paralisis infantil. Alfredo Lanari BIBLIOGRFIA CIENTIFICA 557 1 1945 dic
Boletín del Museo Nacional de Rio de. Janeiro. Horacio A. Difrieri BIBLIOGRFIA CIENTIFICA 560 1 1945 dic
Sobre el segundo máximo en la curva de Rossi. El entrenamiento y la capacidad de trabajo muscular. ?Inmunización contra el paludismo? La composición de la BETA-lactoglobulina. Los elementos neptunio y plutonio. La estructura de la espiguilla de arroz. L. R. Parodi INVESTIGACIONES RECIENTES 561 1 1945 dic
Centro Médico Argentino?Britanico. La necesidad de los laboratorios de higiene industrial. El Consejo Britanico. El jardín Botanico de Nueva York. Hugo Chiodi ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 564 1 1945 dic
Noticias varias. Pio Del Río Hortega. M. Polak EL MUNDO CIENTIFICO 568 1 1945 dic
Los eclipses de este verano. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 575 1 1945 dic
Dr. Desiderio Papp: Filosofía de las leyes naturales. Acción de la penicilina en ratones infectados con el agente del linfogranuloma venéreo. DÚsiderio Papp; G.Rake y H. Jones CORRESPONDENCIA 579 1 1945 dic
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 584 1 1945 dic
El investigador. CeI EDITORIAL 1 2 1946 ene
Sugestiones para la tipificación de pruebas mentales en la Argentina. Horacio J. A. Rimoldi y Telma Reca ARTICULOS ORIGINALES 3 2 1946 ene
La vinchuca y la enfermedad de Chagas. C. Roma±a ARTICULOS ORIGINALES 8 2 1946 ene
ArqueologÝa del norte de Chile. Dra. Grete Mostny ARTICULOS ORIGINALES 13 2 1946 ene
Ortografía matemática. Punto o coma? Dr. José Gonzalez Galé ARTICULOS ORIGINALES 16 2 1946 ene
Genética humana. Francisco A. Saez BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 19 2 1946 ene
Psico-Lógica. E. E. Krapf BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 20 2 1946 ene
Obras de Paracelso. L. de Soldati BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 20 2 1946 ene
Astronomía esférica. Juan José Nissen BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 23 2 1946 ene
La planta usada por los indios del Perú para fabricar las quenas. Adición de flúor a las dobles ligaduras. Acción quimioterapéutica en la tuberculosis experimental. El aroma del ananá. El cultivo de los hongos comestibles en la Argentina Lorenzo R. Parodi; CeI. INVESTIGACIONES RECIENTES 25 2 1946 ene
El futuro científico de los Estados Unidos. La esposa del hombre de ciencia. Sociedad inglesa de herbazales. O. T. de Lewis; G. J. Fischer ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 28 2 1946 ene
Noticias varias. Noticias de Europa. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 33 2 1946 ene
Hans Fischer. Walter Bradford Cannon. V. D.; J. T. Lewis EL MUNDO CIENTIFICO 35 2 1946 ene
Valor nutritivo de la col de la China (Brassica chinensis). Franklin A. de Moura Campos CORRESPONDENCIA 38 2 1946 ene
Efecto Catalítico del yoduro de sodio en la condensación de la ciclohexanona con el Úster malónico Francisco Giral y Amelia Franco Guzmán CORRESPONDENCIA 38 2 1946 ene
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 40 2 1946 ene
Wolfgang Pauli (Jr.). Otto Halin. Artturi I. Virtanen. Guido Beck; T. D’Alessío; M. R. LOS PREMIOS NOBEL 44 2 1946 ene
Noticias. CeI NOTICIAS DE LA AAPC 48 2 1946 ene
El estado y la investigación científica. CeI EDITORIAL 49 2 1946 feb
El agua que se suministra a la ciudad de Buenos Aires. Daniel J. Bengolea ARTICULOS ORIGINALES 51 2 1946 feb
Prevención de la endemia bociocretinica. Virgilio G. Foglia ARTICULOS ORIGINALES 59 2 1946 feb
Introducción a la astrofísica. E. G. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 63 2 1946 feb
Lubricantes V. D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 65 2 1946 feb
Educación intelectual de la juventud. Eduardo Braun Menéndez BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 65 2 1946 feb
Química de la contracción muscular. Reunión sobre rayos cósmicos. Adelantos de la televisión en Francia. Necesidad de molibdeno para las plantas. L. L; René Sudre. INVESTIGACIONES RECIENTES 68 2 1946 feb
La autonomía de la ciencia. M. Polanyi ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 71 2 1946 feb
Reuniones científicas y técnicas. Enrique Gaviola y Guido Beck EL MUNDO CIENTIFICO 81 2 1946 feb
Thomas Hunt Morgan. Francisco A. Sáez EL MUNDO CIENTIFICO 83 2 1946 feb
Noticias varias, noticias de Europa. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 85 2 1946 feb
Noticias. CeI NOTICIAS DE LA AAPC 88 2 1946 feb
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 89 2 1946 feb
Pierre y Marie Curie. Cortés Pla LOS PREMIOS NOBEL 93 2 1946 feb
.La ciencia necesita un ambiente de libertad. B. A. Houssay EDITORIAL 97 2 1946 mar
Análogo eléctrico del ferromagnetismo. Laura Levi ARTICULOS ORIGINALES 99 2 1946 mar
Microorganismos en la industria química. Enrique Duprat ARTICULOS ORIGINALES 105 2 1946 mar
La biología pesquera. Emiliano J. Mac Donagh ARTICULOS ORIGINALES 112 2 1946 mar
La bomba atómica. Cecilia Mossin Kotin BLIOGRAFIA CIENTIFICA 117 2 1946 mar
Profesores universitarios opinan sobre la universidad. Oscar Orías BLIOGRAFIA CIENTIFICA 117 2 1946 mar
Fisiopatología. V.G.F. BLIOGRAFIA CIENTIFICA 118 2 1946 mar
Evolución de la psiquiatría norteamericana. E. Eduardo Krapf BLIOGRAFIA CIENTIFICA 119 2 1946 mar
Contribuci¾n al estudio de las polinosis en la República Argentina. L.P. BLIOGRAFIA CIENTIFICA 120 2 1946 mar
Especificaciones y control de reactivos. M. R. BLIOGRAFIA CIENTIFICA 120 2 1946 mar
Estructura de la penicilina. Nuevo acelerador de partículas. El mecanismo humoral del shock, por E. H. Nuevos elementos transuranianos: 95y96 E. H. INVESTIGACIONES RECIENTES 121 2 1946 mar
La genética del Soviet y la autonomía de la ciencia. Leo Kartman ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 125 2 1946 mar
Organización educativa y cultural de las Naciones Unidas. La selección de candidatos para la investigación industrial. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 129 2 1946 mar
Noticias varias. Noticias breves. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 131 2 1946 mar
L.Mandelstam. C. Spearman. Ernesto Santamarina Guido Beck; Horacio J. A. Rimoldi. EL MUNDO CIENTIFICO 132 2 1946 mar
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 135 2 1946 mar
Influencia del tiocianuro de sodio sobre ontogénesis del pollo. Wiktor W. Nowinski y José Pandra CORRESPONDENCIA 136 2 1946 mar
Sobre un astrágalo de Nothrotherium Torresi Kragl, en el cuaternario inferior santafesino. Ricardo Chaminaud CORRESPONDENCIA 136 2 1946 mar
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 138 2 1946 mar
William Ramsay. M. R. LOS PREMIOS NOBEL 143 2 1946 mar
Financiación de la investigación científica. CeI EDITORIAL 145 2 1946 abr
Medicamentos antimaláricos sintéticos. Enrique Hug ARTICULOS ORIGINALES 147 2 1946 abr
Herencia y diabetes. Carlos Martínez ARTICULOS ORIGINALES 151 2 1946 abr
Significado de los congresos y de la cooperación internacional, para el trabajo científico en materias agronómica. Alberto Boerger ARTICULOS ORIGINALES 157 2 1946 abr
Hispania. Otto Schneider BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 165 2 1946 abr
Teoría atómica. E.E.G. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 166 2 1946 abr
La fisiología general. E.B.M. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 167 2 1946 abr
Gas interestelar y granos cósmicos La fotometria de llama, método analítico rápido. Sobre la existencia de una tercera componente de los rayos cósmicos. Cristalización de otra enzima del músculo. Acción de la gonadotrofina en la inseminación de ovejas. C. Martínez INVESTIGACIONES RECIENTES 168 2 1946 abr
La importancia de la investigación en la industria británica. J. C. King ORG. DE LA ENSEÐANZA Y DE LA INVESTIGACION 171 2 1946 abr
Francis W. Aston. -Raymond Corbett Shannon. A. J. Tejo EL MUNDO CIENTIFICO 179 2 1946 abr
Noticias varias. Noticias de Europa. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 179 2 1946 abr
Noticiaas. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 182 2 1946 abr
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 183 2 1946 abr
John William Strutt, Tercer Barón de Rayleigh. F. Alsina Fuertes LOS PREMIOS NOBEL 186 2 1946 abr
La industria y la investigaci¾n científica. CeI EDITORIAL 189 2 1946 may
Los pigmentos de las mariposas. Jorge R. Mendive COLABORACIONES 191 2 1946 may
Esbozo de un plan para la organización de las universidades. Eduardo Labin COLABORACIONES 194 2 1946 may
La energía atómica como recurso militar. Seminario de la Agrupación Estudiantes de Física, La Plata COLABORACIONES 198 2 1946 may
Los orígenes de la civilización. Fernando Márquez Miranda BIBLIOGRAFIA CIENTiFICA 204 2 1946 may
El problema educacional en la Argentina. Oscar Orías BIBLIOGRAFIA CIENTiFICA 207 2 1946 may
El microscopio electrónico. J. M. Go1dscbvartz BIBLIOGRAFIA CIENTiFICA 208 2 1946 may
Los estudios botánicos en el Uruguay. L. R. Parodi BIBLIOGRAFIA CIENTfFICA 208 2 1946 may
Enfermedades del riñón. Hector Gotta BIBLIOGRAFIA CIENTfFICA 209 2 1946 may
Calefacción con agua fria de un río. Protección de la piel contra los rayos solares. Podrán los sordos leer la palabra hablada?. Agua potable de agua del mar. E. Mallol; V. G. Foglia INVESTIGACIONES RECIENTES 211 2 1946 may
El Instituto Inter Americano de Estadística. C. Dieulefait ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 215 2 1946 may
Estudio del indio fueguino. Carlos Emilio Kempski. Noticias varias. Alberto Boerger; CeI EL MUNDO CIENTIFICO 219 2 1946 may
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 223 2 1946 may
Efecto inhibitorio de las drogas bocígenas sobre el crecimiento de las crías de rata. j. M. Calvo C. y Berardo Elgueta CORRESPONDENCIA 227 2 1946 may
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 228 2 1946 may
Iván Petrovitch Pavlov B. A. Houssay LOS PREMIOS NOBEL 229 2 1946 may
La autonomia universitaria. CeI EDITORIAL 233 2 1946 jun
El microscopio electrónico. J. M. Go1dschvartz COLABORACIONES 235 2 1946 jun
La base quimica en la herencia. Trevor I. Williams COLABORACIONES 243 2 1946 jun
Antocianas, pigmentos de flores. Angela Muruzabal COLABORACIONES 246 2 1946 jun
Historia del humanismo. Horacio J. A. Rimoldi BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 251 2 1946 jun
C¾mo respiran las plantas. L.R.P. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 253 2 1946 jun
Texto de bacteriologia general. S.S. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 254 2 1946 jun
Historia de la filosofía matemática. José Babini BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 255 2 1946 jun
Prevención de la acción tóxica del arsénico y otros metales pesados. Un género de mamíferos euterios venenosos. La función de la piridoxina. Un nuevo material precioso: la brasilianita. Profilaxis de la anemia anquilostomiásica. A. Cabrera; H. C. INVESTIGACIONES RECIENTES 257 2 1946 jun
Desarrollo de la fitopatología en la Rep·blica Argentina. Conferencia mundial extraordinaria de directores de Servicios Meteorológicos: Algunos factores perturbadores de la labor científica en nuestro ambiente. Juan B. Marchionatto; W. Buño ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 261 2 1946 jun
Séptima reunión de la A.F.A. Noticias varias. Noticias breves. CeI EL MUNDO CIENTiFICO 265 2 1946 jun
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 268 2 1946 jun
Gilbert Newton Lewis; Marc. Tiffeneau. Carlos E. Prélat; V. D. EL MUNDO CIENTiFICO 269 2 1946 jun
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 271 2 1946 jun
Adolfo von Baeyer. Rafael E. Longo LOS PREMIOS NOBEL 274 2 1946 jun
La ley universitaria. CeI EDITORIAL 277 2 1946 jul
Estado actual del problema terapéutico de la lepra. José M. M. Fernández COLABORACIONES 279 2 1946 jul
El problema del abastecimiento de agua potable en la Provincia de Buenos Aires. Evaristo Artaza COLABORACIONES 288 2 1946 jul
Los grandes hombres de la fisica. José Wurschmidt BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 296 2 1946 jul
Cesalpino versus Harvey. E.M.B. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 297 2 1946 jul
Mecánica atómica. A. González Domínguez BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 298 2 1946 jul
Fisiología del trabajo. P. O. Wolff BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 299 2 1946 jul
Geografla fisica condensada. H. J. H. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 301 2 1946 jul
Microscopía. J. P . BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 301 2 1946 jul
Problemas sociales y médicos de los indígenas del altiplano. Nuevo tratamiento para la brucelosis. Valor taxonómico de la relación ‘Longitud del pistilo: volumen del grano de polen’. Progresos de la genética. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 302 2 1946 jul
La conservacción de una especie. El discípulo y sus maestros. Universidades de Colombia. Olive T. de Lewis; Miguel R. Covian ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 305 2 1946 jul
Noticias varias. Forrest R. Immer. M.-Simon Flexner. Noticias breves. A. E. M.; L. W. Hackett. EL MUNDO CIENTIFICO 309 2 1946 jul
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 313 2 1946 jul
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 316 2 1946 jul
Roberto Koch. A. R. Arena LOS PREMIOS NOBEL 317 2 1946 jul
Los estatutos universitarios. CeI EDITORIAL 321 2 1946 ago
Abundancia y distribución de los elementos químicos en la naturaleza. Rodolfo H. Busch COLABORACIONES 323 2 1946 ago
Lo que debemos a Azara desde el punto de vista de las ciencias del hombre. Fernando Márquez Miranda COLABORACIONES 328 2 1946 ago
Fotografía celeste. Jorge Bobone. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 340 2 1946 ago
La energía mental. Telma Reca BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 340 2 1946 ago
Guía para las prácticas de embriología. Wiktor W. Nowinski BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 342 2 1946 ago
Fauna regional brasileña. J. C. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 342 2 1946 ago
Física y Filosofía. Hans A. Lindemann BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 342 2 1946 ago
Las raíces de montaña y la isostasia. Superconductividad y helio II. Mecanismo de las reacciones de Feulgen y Dische. Trifluoruro de cloro. F. G. D.; F. A. F. INVESTIGACIONES RECIENTES 344 2 1946 ago
Dime a quien recomiendas y te diré quien eres. La mujer casada y la investigación científica. Escuela Superior Técnica Federal de Zurich. E. Gavíola; Olive T. de Lewis ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 348 2 1946 ago
Consecuencias sociales y económicas de la liberación de la energía atómica. Noticias varias. Blas Cabrera Felipe (1878-1946) y el renacimiento científico español. CeI; J. Rey Pastor EL MUNDO CIENTIFICO 351 2 1946 ago
Relación edad: susceptibilidad de ratones blancos al virus de poliomielitis ‘Cepa Lansíng’ R. Navarro Viola y R.Vázquez Gamboa CORRESPONDENCIA 356 2 1946 ago
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 358 2 1946 ago
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 359 2 1946 ago
Felipe Lenard. Desiderio Papp LOS PREMIOS NOBEL 362 2 1946 ago
El Full time en la universidad. CeI EDITORIAL 365 2 1946 sep
La función de la matemática aplicada. Edouard Labin COLABORACIONES. 367 2 1946 sep
El problema del ácido fólico. Gilberto G. Villela COLABORACIONES. 372 2 1946 sep
El naturalista aragonés Azara. Angel Cabrera COLABORACIONES 376 2 1946 sep
Francois Magendie. P. O. Wolff BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 380 2 1946 sep
Problemas de biología contemporánea. Wiktor W. Nowinski BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 381 2 1946 sep
El clima y la agricultura. R.H.M. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 381 2 1946 sep
Congreso de amistad norteamericano-soviética. E. H. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 382 2 1946 sep
El primer período de la ciencia griega. Wiktor W. Nowinski BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 382 2 1946 sep
El desarrollo de la química. V.D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 383 2 1946 sep
Qué es el lenguaje? Ana María Barrenechea BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 384 2 1946 sep
Citología general. Julio María Sosa BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 384 2 1946 sep
Microscopía electrónica. El tratamiento de la tirotoxicosis. Microbiología del enriado. Radiactividad y edad de la Tierra. Estructura y síntesis del factor de crecimiento para el Lactobacillus casei. J. M. Go1dschwartz; F.G.B.;CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 385 2 1946 sep
Revista Chilena de Historia Natural. La remuneración de los investigadores. Desarrollo futuro de las universidades inglesas. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Edwyn P. Reed; CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 390 2 1946 sep
Georges Valiron. Friedrich August Kekule von Stradonitz (1829-1896). Gaspar Monge (1746-1818). José Scoseria .(1861-1946). Noticias varias. Alberto González Daminguez; R.A.L.; Pedro A. Rossell Soler; O. H. Amorin; CeI EL MUNDO CIENTIFICO 394 2 1946 sep
Penicilina en solución de novocaína para el tratamiento de procesos inflamatorios -Nueva técnica de aplicación. Permanencia del virus de poliomielitis, cepa ‘Lansing’, en él cerebro de algunos animales no, receptivos.Otras notas. Juan Arentsen S.; R. Navarro Viola y A. Sáenz; Jorge S. Molina y Lídia S. Spaini. CORRESPONDENCIA 400 2 1946 sep
Henri Moissan (1852 – 1907). R. Recoder LOS PREMIOS NOBEL 400 2 1946 sep
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 408 2 1946 sep
La edad de retiro en las universidades. CeI EDITORIAL 409 2 1946 oct
Química nuclear I. Raúl Wernicke COLABORACIONES 411 2 1946 oct
Jalones importantes del camino recorrido en 25 siglos, que ha conducido a nuestros conocimientos actuales sobre química nuclear. Raúl Wernicke COLABORACIONES 418 2 1946 oct
La funci¾n de la matemßtica aplicada. II. Edouard Labin COLABORACIONES 425 2 1946 oct
Reliquias navales del Museo Histórico de Paraná. Obuses explosivos de 70 kilogramos. T. Caillet-Bois COLABORACIONES 428 2 1946 oct
El problema del conocimiento. José Babini BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 431 2 1946 oct
Eclipse de Sol. B. H. D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 433 2 1946 oct
Hay posibilidad de producir hijos de un determinado sexo?. Empleo del ‘Gamínexane’ contra la garrapata común del ganado bovino. Francisco A. Sáez; Clifford Noel Ault INVESTIGACIONES RECIENTES 434 2 1946 oct
Full?time’. La organización científica durante la guerra y en la postguerra. Planes científicos en Rusia. Guido Beck; CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 437 2 1946 oct
Octava Reuni¾n de la Asociaci¾n FÝsica Argentina. ComitÚ interamericano de publicaci¾n cientÝfica. Noticias varias . CeI EL MUNDO CIENTIFICO 441 2 1946 oct
Aclaraci¾n, por Olive T. de Lewis.Un fen¾meno de fluctuaciones en Olive T. de Lewis; J. Balseiro y D. Canals Frau CORRESPONDENCIA 444 2 1946 oct
la radiaci¾n, por J. Balseiro y D. Canals Frau
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 445 2 1946 oct
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 448 2 1946 oct
Joseph John Thomson (1856 – 1940) JosÚ Wurschmidt LOS PREMIOS NOBEL 449 2 1946 oct
Los Institutos de Investigación CientIfica. CeI EDITORIAL 453 2 1946 nov
El desarrollo de la técnica de la refrigeración. Manuel Ucha Udabe COLABORACIONES 455 2 1946 nov
Factores tóxicos hallados en los virus. Helen P. J. Rake y Geoffrey Rake colaboraciones 461 2 1946 nov
Quimica nuclear. II. Prof. Ra·l Wernicke colaboraciones 464 2 1946 nov
Problemas universitarios. La investigación científica en México. Síntomas de deficiencias minerales en las plantas. La expedición inglesa de 1872 – 1876. J. T. Lewis; E. M. SIvori; W. W. N.; L.A.F. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 471 2 1946 nov
Difusión en resonancia de neutrones rápidos. Efecto del diisopropil fluorofosfato sobre la colinesterasa. El problema de la supuesta salamandra rioplatense. Cecilia Mossin Kotin; J. V. Luco y M. R. Covián; Angel Cabrera. INVESTIGACIONES RECIENTES 475 2 1946 nov
Los estudios oceanográficos argentinos. Organización educativa, científica y cultural de las Naciones Unidas: Unesco. Instituto superior de investigaciones científicas. Proyecto de creación de un instituto de investigaciones fisicoquímicas. Enrique Balech; CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 479 2 1946 nov
De la despedida del Dr. Nowinski. Noticias varias. Louis Martín. A. S.; CeI EL MUNDO CIENTIFICO 483 2 1946 nov
Matemática aplicada y matemática pura. Es la matemática moderna demasiado exacta? Beppo Levi; Alberto González Domínguez CORRESPONDENCIA 487 2 1946 nov
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 492 2 1946 nov
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 493 2 1946 nov
Eduardo Buchner (1860 – 1917) L. F. L . LOS PREMIOS NOBEL 494 2 1946 nov
El gobierno de la universidad en el proyecto de ley universitaria. CeI EDITORIAL 497 2 1946 dic
En el cuarto centenario de Tycho Brahe. Juan Carlos Dawson COLABORACIONES 499 2 1946 dic
Las falsas orcas de Mar del Plata. Angel Cabrera COLABORACIONES 505 2 1946 dic
Raiz gnoseológica de males universitarios. Risieri Frondizi. COLABORACIONES 510 2 1946 dic
Quimica nuclear. III. Raúl Wernicke COLABORACIONES 514 2 1946 dic
Fiebre aftosa. S. Pavé BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 523 2 1946 dic
Medicina infantil. F. Escardó BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 524 2 1946 dic
Espectros atómicos. E. E. G. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 524 2 1946 dic
Emisión espontánea de neutrones. M. I. C. INVESTIGACIONES RECIENTES 525 2 1946 dic
Streptomicina. H. C. INVESTIGACIONES RECIENTES 526 2 1946 dic
Humanismo e investigación científica. Augusto J. Durelli ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 527 2 1946 dic
Investigaciones sobre nutrición. C. Martinez ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 530 2 1946 dic
Noticias varias. Noticias Argentinas.: Cursos de verano organizados por la A.P.P.E.S. El instituto de Investigaciones Microquímicas de Rosario R. Longo EL MUNDO CIENTIFICO 531 2 1946 dic
El cielo del mes. Bernhard H.Dawson EL CIELO DEL MES 531 2 1946 dic
Hermann J. Muller. Francisco A. Sáez LOS PREMIOS NOBEL 538 2 1946 dic
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 540 2 1946 dic
Las universidades libres. CeI EDITORIAL 1 3 1947 ene
La gran Galaxia de Sculptor. Harlow Shapley COLABORACIONES 3 3 1947 ene
Antigüedad del hombre en América. Estado actual de la cuestión. J. Imbelloni COLABORACIONES 11 3 1947 ene
Aspectos favorables de la esterilidad en las plantas. Benno Schnack COLABORACIONES 19 3 1947 ene
Las antihistaminas en el tratamiento de la alergia. EnrIque Hug COLABORACIONES 22 3 1947 ene
Consejos a los agrónomos. Francisco A. Sáez BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 25 3 1947 ene
Premios Nobel de medicina. José Babini BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 26 3 1947 ene
Acción cutánea de los rayos ultravioletas y su protección. Microscopia fásica o de contraste. Los colorantes de la raiz del Relbunium Tetragonum. Un nuevo bactericida: Clitocybine E. De Robertis; CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 28 3 1947 ene
Institutos privados para investigación científica. Empleo industrial de la energía atómica. Oscar Orías ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 32 3 1947 ene
Conmemoración del descubrimiento de la insulina. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 35 3 1947 ene
Las reuniones de opticos de París. Noticias argentinas. Noticias varias. Ricardo Platzeck EL MUNDO CIENTIFICO 35 3 1947 ene
Becas. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 37 3 1947 ene
Composición química de aceites de oliva nacionales. Efecto bocígeno de la tíourea en diferentes etapas de oxidación por el yodo. Pedro Callá; J. M. Calvo C., y Magda Marisch CORRESPONDENCIA 38 3 1947 ene
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 41 3 1947 ene
Los premios Nobel de Quimica para el año 1946. Prof. James Batcheller Sumner – Dr. John H. Northrop. A. M LOS PREMIOS NOBEL 43 3 1947 ene
La iniciativa privada en los estudios superiores. CeI EDITORIAL. 45 3 1947 feb
El factor Rhesus. Miguel Angel Etcheverry COLABORACIONES 47 3 1947 feb
Investigaciones sobre síntesis en el grupo de los nucleótidos. A. R. Todd, F. R. S COLABORACIONES 55 3 1947 feb
Petroglifos y pictograflas de Mendoza y San Juan. Carlos Rusconi COLABORACIONES 61 3 1947 feb
Nota sobre un ácido antiséptico y antioxidante hallado en la jarilla. Genevíeve Dawson INVESTIGACIONES RECIENTES 72 3 1947 feb
Elementos transuranianos. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 73 3 1947 feb
Los proyectiles cohetes. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 75 3 1947 feb
Dosaje de elementos por su transparencia a neutrones. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 76 3 1947 feb
Las investigaciones científicas militares en Estados Unidos. Investigadores de tres pisos”. El informe de la Fundación Nuffield. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 77 3 1947 feb
Noticias argentinas. Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 80 3 1947 feb
Necrologia: Sir James Hopwood Jeans. J. Sahade EL MUNDO CIENTIFICO 81 3 1947 feb
Becas. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 82 3 1947 feb
La función de la matemática aplicada. Contestación a las observaciones. Edouard Labin CORRESPONDENCIA 83 3 1947 feb
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 86 3 1947 feb
Wendell M. Stanley. V. D LOS PREMIOS NOBEL 88 3 1947 feb
El potencial humano en la Ciencia. CeI EDITORIAL. 89 3 1947 mar
Alergia. Gul do Ruiz Moreno COLABORACIONES 91 3 1947 mar
Actividades astronómicas del Observatorio de Mount Wilson. Roscoe F. Sanford COLABORACIONES 97 3 1947 mar
El polictileno. Un plástico de características excepcionales. Ing. M. Scharovsky COLABORACIONES 102 3 1947 mar
Seminario de termodinámica estadística. Petrología de la Patagonia. Agallas sudamericanas. Vegetación y posibilidades agricolas en América Latina. La evolución del hombre. F. Alsina Fuertes; E. F. M.; C. C. V.; Genevieve Dawson; J. I.; Wiktor W. Nowinski BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 110 3 1947 mar
La microquimica y sus aplicaciones. Juan Carlos Baró Graf INVESTIGACIONES RECIENTES 115 3 1947 mar
Colorantes electrónicos. E. De Robertis INVESTIGACIONES RECIENTES 118 3 1947 mar
El laboratorio Cavendish. V. D. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 119 3 1947 mar
Cómo promover el adelanto de laCiencia. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 120 3 1947 mar
Las corporaciones científicas y la influencia social de la ciencia. Noticias argentinas. Noticias varias. Necrología: Homenaje a Avelino Gutiérrez. Jorge Thenon. EL MUNDO CIENTIFICO 121 3 1947 mar
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 126 3 1947 mar
Becas. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 128 3 1947 mar
Acido nordihidroguayarético en es ecies Larrea argentinas. Las Universidades libres (A propósito de nuestro Editorial de enero de 1947). Aclaración. Emiliano F. Ruth; E. Gaviola CORRESPONDENCIA 129 3 1947 mar
Percy Williams Brigman. E. Gaviola LOS PREMIOS NOBEL 131 3 1947 mar
Las fuentes de información. CeI EDITORIAL 133 3 1947 abr
El diagnóstico médico. Alfredo Lanarí COLABORACIONES 135 3 1947 abr
El microanálisis. Alberto J. Llacer COLABORACIONES 139 3 1947 abr
El Sol y la radiocomunicación. Donal H. Menzel COLABORACIONES 144 3 1947 abr
Industria del petróleo. Producción de alto vacío. Rayos cósmicos. La vida de las hormigas.Teorías para el estudio de las series económicas. Mecánica ondulatoria. V.D.; J. M. Elías; E. G.; C. A. L. T. ; C. E. Dieulefait; C. Mossin Kotin; José Babinl ; L. . Parodi: P. Alsina Fuertes BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 152 3 1947 abr
Síntesis de la penicilina. El olor del café tostado. Una nueva fibra síntética. Nevada artificial. El control del “damping-off” o enfermedad de los almácigos. CeI; Juan B. Marchionatto INVESTIGACIONES RECIENTES 161 3 1947 abr
Investigación científica de los problemas de la educación. J. T. Lewls ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 166 3 1947 abr
Svedberg y su instituto. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 167 3 1947 abr
Instituto de Investigación Médica para Promoción de la Medicina Cientifica. Noticias varias- Necrología: Paul Langevin. Desiré Bois. Guido Beck; L. R. P EL MUNDO CIENTIFICO 168 3 1947 abr
El cielo del mes. Bernhard H.Dawson EL CIELO DEL MES 171 3 1947 abr
Becas. Subsidios. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 173 3 1947 abr
Albert Abraham Michelson. Juan T. D’Alesio LOS PREMIOS NOBEL 174 3 1947 abr
Los institutos de investigación. CeI EDITORIAL 177 3 1947 may
Estado actual de la estreptomicina. Geoffrey Rake COLABORACIONES 179 3 1947 may
Quimioterapia, antagonistas de metabolitos y arquitectura molecular. Armando Novelli COLABORACIONES 182 3 1947 may
El mesón, una particula fundamental. K. Sitte COLABORACIONES 187 3 1947 may
El agua de mar. Fisiologia humana. La cronología de los hechos, prehistóricos. F. Huidobro; F. González Bonorino BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 199 3 1947 may
Transformación del colesterol en substancias estrógenas. Avitaminosis en terneros. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 203 3 1947 may
Unesco. Félix Cernaschi ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGA 205 3 1947 may
CION
La novena reunión de la Asociación Fisica Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones Físicas y Químicas. Noticias varias. Necrología: Teodoro Reiny. F. Alsina Fuertes; Alberto Boerger EL MUNDO CIENTIFICO 208 3 1947 may
El eclipse de Sol del 20 de Mayo de 1947. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 213 3 1947 may
Becas. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 215 3 1947 may
Bases para una clasificación de los fármacos de los sistemas autonómicos. Joaquin V. Luco CORRESPONDENCIA 216 3 1947 may
Camilo Golgi. M. Varela LOS PREMIOS NOBEL 218 3 1947 may
El Censo y el Adelanto de la Ciencia. CeI EDITORIAL 221 3 1947 jun
Nuevas plantas motopropulsoras para la aviación. Rubi M. E. Lutereau COLABORACIONES 223 3 1947 jun
Fundamentos bioquimicos del comportamiento anormal en el hombre. Hadson Hoagland COLABORACIONES 229 3 1947 jun
Esencias volátiles de plantas indigenas de la República Argentina y de zonas limítrofes. Gustavo A. Fester COLABORACIONES 237 3 1947 jun
La alimentación de los trópicos. Ciencia y filosofia. Nueva teoría de la luz. Un catálogo sobre el número de cromosomas en los vegetales. El buen médico. P. 0. Wolff; José Babini; Guido Beck; Francisco A. Sáez; L. de Soldati. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 241 3 1947 jun
El papel de la catepsina del jugo gástrico. Leche de búfalo. Diagnóstico del embarazo. S. Buchs INVESTIGACIONES RECIENTES 245 3 1947 jun
Un ensayo de organización internacional de la ciencia. La investigación científica en la India. La responsabilidad social de los hombres de ciencia. La Universidad de Harvard en la postguerra. A. Establier; A. M. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 247 3 1947 jun
Inauguración del Instituto de Investigación Médica en Córdoba. El microscopio electrónico R. C. A. instalado en Buenos Aires. UNESCO. Actividades durante el corriente año. El eclipse total de Sol del 20 de mayo de 1947. Noticias varias. CeI; Eduardo Braun Menéndez EL MUNDO CIENTIFICO 253 3 1947 jun
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 260 3 1947 jun
Ernest Rutherford. Guido Beck LOS PREMIOS NOBEL 262 3 1947 jun
Becas. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 264 3 1947 jun
La ciencia en la enseñanza secundaria. CeI EDITORIAL. 265 3 1947 jul
La especie progenitora de las cebadas domésticas. Lorenzo R. Parodi COLABORACIONES 267 3 1947 jul
La simpatina, mediador químico de los nervios adrenérgicos. Ulf S. von Euler COLABORACIONES 269 3 1947 jul
Las teorías de ácidos y bases, I. y II. Heberto A. Puente COLABORACIONES 273 3 1947 jul
Civilización y enfermedad. La ciencia entre los griegos. La via láctea. Química para estudiantes universitarios. El papel de la probabilidad. Los modelos en la física. P. 0. Wolff; José Babini; F. Cernuschi; R.H. B.; C. Dieulefailt; F. Alsina Fuertes BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 282 3 1947 jul
Momentos magnéticos nucleares.Nueva cámara fotográfica.? Estructura morfológica del las arcillas. E. E. Galloni INVESTIGACIONES RECIENTES 289 3 1947 jul
Necesidad de fomentar la investigación científica. La enseñanza de la física y de las matemáticas. La investigación científica en la Marina de los Estados Unidos. Bernardo A Houssay; CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN 291 3 1947 jul
Noticias varias. Noticias argentinas. La misión científica rusa. Necrologia: Nicolás P. Lebedev. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 296 3 1947 jul
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 3 1947 jul
Correspondencia. CeI CORRESPONDENCIA 301 3 1947 jul
El eclipse total del 20 de mayo. En Itati E. 0.; Bernhard H. Dawson. EL CIELO DEL MES 301 3 1947 jul
Carlos L. A. Laveran. Juan Bacigalupo LOS PREMIOS NOBEL 306 3 1947 jul
Unesco. CeI EDITORIAL 309 3 1947 ago
La fiebre aftosa en la Argentina. Pedro J. Schang COLABORACIONES 311 3 1947 ago
Compuestos fluorescentes del reino animal. El fitoflueno. L. Zechmeister y A. Sandoval. COLABORACIONES 314 3 1947 ago
Las teorias de ácidos y bases. II. Heberto A. Puente COLABORACIONES 319 3 1947 ago
¿Adónde vamos?.Historia de la aeronáutica.Divulgación científica mediocre. Hongos parásitos dinamarqueses. Julío Rey Pastor; R. Lutereau; H. J. Harrington.; J. B. Marchionatto BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 333 3 1947 ago
Modificaciones en las hojas por deficiencias minerales. Tomatina un nuevo antibiótico. Temple con corrientes de alta frecuencia. E. M. INVESTIGACIONES RECIENTES 338 3 1947 ago
Panorama de las matemáticas francesas durante la ocupación.El sostenimiento de la investigación científica. Cora Ratto de Sadosky; Bernardo A. Houssay ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 341 3 1947 ago
75 aniversario de la Sociedad Científica Argentina.Unión matemática argentina Noticias varias. J. B. Marchionatto; M. Valentinuzzi. EL MUNDO CIENTIFICO 345 3 1947 ago
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 348 3 1947 ago
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 349 3 1947 ago
Paul Ehrlich. V. D LOS PREMIOS NOBEL 351 3 1947 ago
Industria prestada. CeI EDITORIAL 353 3 1947 sep
Las enfermedades de virus del tomate en Mendoza. Enrique R. Vittoria COLABORACIONES 355 3 1947 sep
El filtro birrefringente. John Evans COLABORACIONES 365 3 1947 sep
Brown – Séquard, el “genio errante” – El misterio de la luz. Las máquinas del futuro.La vida de las plantas. P. 0. Wolff; José Babini; R. Martinez de Vedia; L. R. P BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 375 3 1947 sep
La tensión de oxígeno y el centro respiratorio.-Desarrollo de la química del acetileno en Alemania. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 378 3 1947 sep
La enseñanza de la física y de las matemáticas. El Instituto de Suelos y Agrotecnia. El Instituto de Biología y Medicina Experimental. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN 381 3 1947 sep
Las reuniones químicas de Londres.Noticias varias.- Necrologia: Salvador Mazza. Juan Bacigalupo- Angel H. Roffo EL MUNDO CIENTtFICO 385 3 1947 sep
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 390 3 1947 sep
Disminución ponderal del embrión de pollo por la infección con el virus “A” de influenza. A. S. Parodi, F. C. Pennimpede, S. Lajmapovich N. Mittelman CORRESPONDENCIA 392 3 1947 sep
Otto Wallach. R.L LOS PREMIOS NOBEL 394 3 1947 sep
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 396 3 1947 sep
Relaciones científicas internacionales. CeI EDITORIAL 397 3 1947 oct
Las industrias de fermentación y la producción agrícola en Italia. Onorato Verona COLABORACIONES 399 3 1947 oct
El dolor y sus mecanismos fisiopatológicos. Enrique Moisset de Espanés COLABORACIONES 402 3 1947 oct
Alcaloides de las cactáceas y substancias naturales relacionadas. Ladislao Reti COLABORACIONES 405 3 1947 oct
El análisis factorial. Luminiscencia. El informe Smyth sobre la energíaatómica. Historia y filosofía. Transmisiones mecánicas modernas. Química para estudiantes universitarios. La línea costera de Inglaterra y Gales. H. 1. A. Rimoldi; E. E. G.; M. A. P.; Hans A. Lindemann; Esteban Chinetti; R. H.B.; Teodoro Caillet – Bois; BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 412 3 1947 oct
Estructura de la estreptomicina. Acción del ión tetraetilamonio. Su aplicación diagnostica y terapéutica. Carlos E. Rapela INVESTIGACIONES RECIENTES 418 3 1947 oct
Las discusiones contemporáneas sobre la “nueva” genética vegetal soviética. El plan de estudios del Instituto Radiotécnico. Dr. Alberto Boerger ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 421 3 1947 oct
El XVII Congreso Internacional de Fisiología. Noticias varias. Necrología: Ernst Laqueur. P.O. Wolff EL MUNDO CIENTIFICO 429 3 1947 oct
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA A.A.P.C 433 3 1947 oct
Existencia de uranio en el petróleo. Falta de parasitismo de-‘Doringia acrídiorum para la langosta. Ernesto Longobardi; Irma S. de Crouzel CORRESPONDENCIA 434 3 1947 oct
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 435 3 1947 oct
Wilhelm Ostwald. Raúl Wernicke LOS PREMIOS NOBEL 437 3 1947 oct
Organización Sanitaria Panamericana. CeI EDITORIAL 441 3 1947 nov
Las últimas glaciaciones. Cristian S. Petersen COLABORACIONES 443 3 1947 nov
La división zonal en zoogeografía marina. E. Balech COLABORACIONES 447 3 1947 nov
Efectos psicofisiológicos de los vuelos a gran altura (o efectos de baja presión parcial de oxígeno). E. E. Curt Berger COLABORACIONES 451 3 1947 nov
Microscopia electrónica. El reino de las plantas. Fibras textiles. El microanálisis en bioquimica. Termodinámica. Psicologia y matemática. Textos de Quimica fisica. Historia de la ciencia. E. E. G.; L.R.P.; R. E. Longo; V. D.; R. H. Busch; José Babini; C. E. Prélat; P. O. Wolff BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 457 3 1947 nov
Resultados de la investigación de cálculos renales con métodos cristalográficos. – Los isótopos del hierro de meteoritos. – Síntesis de la vitamina A. La unidad de los trabajos sobre radiación solar. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 465 3 1947 nov
La nueva Ley Universitaria argentina. -Reunión del Consejo Directivo de la Organización Sanitaria Panamericana. – Universidades francesas e inglesas. L. W. Hackett ORG. DE LA ENSAÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 467 3 1947 nov
Décima reunión de la Asociación Física Argentina. Noticias varias.-Necrología: Miguel Puíggarí; Angel H. Roffo; Max Planck. F. Alsina Fuertes; R. Gans EL MUNDO CIENTÍFICO 471 3 1947 nov
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 476 3 1947 nov
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 478 3 1947 nov
Separación cromatográfíca de derivados metoxilados y etoxilados del azobenceno. – El metanal sulfoxilato de sodio en el tratamiento de la lepra. Oscar L. Galmarini y Venancio Deulofeu; José M. M. Fernández y Meny Bergel CORRESPONDENCIA 479 3 1947 nov
Santiago Ramón y Cajal. Amanda A. Pellegrino LOS PREMIOS NOBEL 482 3 1947 nov
Bernardo A. Houssay. Premio Nobel de Medicina. CeI EDITORIAL 485 3 1947 dic
Apetito específico. Miguel R. Covián COLABORACIONES 488 3 1947 dic
Clasificación del nuevo grupo lingüístico Aksánas de la Patagonia occidental. Daniel Hammerly Dupuy COLABORACIONES 492 3 1947 dic
El fenómeno de restitución en la defensa de la planta. Juan B. Marchionatto COLABORACIONES 501 3 1947 dic
Diccionario médico alemán-español. Universos estelares. El tratamiento de los toxicómanos. “Textos de química Fisica”. Homenaje póstumo a A. S. Eddington. Copérnico y el siglo en que vivió. Bases fisiológicas de la alimentación. Agustin Alvarez; E. G.; E. E..Krapf; C. E. Prélat; Guido Beck; Isabel Dobermont; J. J. Stallieri . BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 504 3 1947 dic
La nueva familia radiactiva. Los fenómenos químicos de la división celular. El ácido nucleico y la iniciación de la meiosis. La construcción de pilas atómicas. C. M. K.; Francisco A. Sáez. INVESTIGACIONES RECIENTES 509 3 1947 dic
La actividad de los hombres de ciencia y Ia paz. A. Establier ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 512 3 1947 dic
El arte de escribir mal. Paul W. Merril ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 513 3 1947 dic
El IV Congreso Internacional del Cáncer. Congreso Internacional de Reología”. Noticias varias. Necrología: Franz Kühn. Guillermo Terzano; G. R. EL MUNDO CIENTÍFICO 514 3 1947 dic
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 519 3 1947 dic
Primeros hallazgos de coprolitos de reptil en el triásico de El Challao, Mendoza. Carlos Rusconi CORRESPONDENCIA 521 3 1947 dic
Premio Nobel de Medicina y Fisiología, 1947: Bernardo A. Houssay. Carlos y Gerty Cori. Alfredo Sordelli; L. F. L. LOS PREMIOS NOBEL 524 3 1947 dic
Noticiaas. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 528 3 1947 dic
Tres años de labor. EDITORIAL. 1 4 1948 ene
Plan nacional de lucha contra la langosta. Juan B. Marchionatto COLABORACIONES 3 4 1948 ene
Análisis Factorial. Horacio J. A. Rimoldi COLABORACIONES 7 4 1948 ene
Monumentos naturales de Mendoza que desaparecen. Carlos Rusconi COLABORACIONES 15 4 1948 ene
Los problemas metodológicos de la etnología. Optica electrónica. Bioquímica de los micreorganismos. El rigor científico en la química. Quimioterapia. Problemas Fernando Márquez Miranda; J. M. Goldschvartz; R. E. T.; José Babini; V. D.; R. V BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 18 4 1948 ene
La nebulosidad de hierro de Antares (ct Scorpii). Nueva medición del campo magnético general del Sol. Los aminoácidos de la toxina del Clostridium botulinum.Los trabajos zoológicos de la Universidad de San Pablo, Brasil. J. C. D.; E. H. Cordero INVESTIGACIONES RECIENTES 24 4 1948 ene
Los planes de estudio y otros problemas de la Facultad de Medicina. Un libro sugerente. El Consejo Británico. Alfredo Lanari ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 27 4 1948 ene
Georges Poivilliers y el progreso de la fotogrametria. Noticias varias. Noticias Argentinas. Necrología: Juan Pou Orfila. María Casanova de Chaudet. A. M. Saralegui; Alberto Boerger; María M. Radice EL MUNDO CIENTIFICO 30 4 1948 ene
El primer dinosaurio jurásico argentino. Angel Cabrera CORRESPONDENCIA 37 4 1948 ene
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 39 4 1948 ene
El Cometa. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 41 4 1948 ene
Sir Robert Robinson. V. D LOS PREMIOS NOBEL 43 4 1948 ene
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 44 4 1948 ene
El porvenir de la ciencia. CeI EDITORIAL 45 4 1948 feb
La regulación térmica del organismo humano en los climas cálidos. Hugo Chiodi COLABORACIONES 47 4 1948 feb
Nuevas orientaciones de la quimioterapia derivadas del conocimiento del mecanismo de acción de la antibiosis entre microorganismos G. B. Marini-Bettolo COLABORACIONES 59 4 1948 feb
Historia de la Asociación Médica Americana-Teoría de las corrientes alternas. Cartografía – Meteorología. Nueva línea de ataque a la cosmografía. P.O. Wolff; G. Wunenburger; J.Rey Pastor; Alfredo Galmarini; B.H.D. ; V. G. Foglia; C. E. Prélat BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 70 4 1948 feb
Deficiencia en cobre y calidad de las lanas.- Leishmaniosis espontánea en el cobayo.- El papel de los metabolitos tóxicos en la patogenia del shock. Síntesis biológica de la adrenalina a partir de la fenilalanina. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 75 4 1948 feb
El estado actual y el porvenir de la fisiologia en los Estados Unidos de Norte América. Carlos Martinez ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 77 4 1948 feb
Noticias varias. Nuevas Revistas. Noticias Argentinas. AAPC EL MUNDO CIENTIFICO 79 4 1948 feb
Sobre un compuesto con carbono trivalente y nitrógeno tetravalente particularmente estable. Armando Novellí y Ana P. G. de Varela CORRESPONDENCIA 82 4 1948 feb
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 84 4 1948 feb
Sir Edward V. Appleton. A. J. Tejo LOS PREMIOS NOBEL 86 4 1948 feb
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 88 4 1948 feb
Comprender la Ciencia. CeI EDITORIAL 89 4 1948 mar
La floración de la Quila y el Colihue en la Araucaria. Hugo Gunckel L COLABORACIONES 91 4 1948 mar
El uso de isótopos en las investigaciones biológicas. Moisés Grinstein COLABORACIONES 96 4 1948 mar
Enseñanza e investigación científicas. La astronomia hace siglo y medio. La acetanilida. Problemas en análisis cualitativo. Resinas artificiales. Historia de la cultura alemana. P. 0. Wolff; E. G. ; C. T. Rietti; R. L.; José Babini; G. Basombrio; E. M. Fernández Ithurrat BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 107 4 1948 mar
Diferencia química entre las cepas del virus del mosaico del tabaco. Simposio sobre rayos cósmicos. Problemas actuales en radiocomunicaciones. Componentes de la cebolla responsables de sus propiedades curativas y lacrimatorias. B. Gross INVESTIGACIONES RECIENTES 113 4 1948 mar
Carta del Presidente de la Asociación Fisica Argentina al Presidente de la República. Nota de la Redacción. AFA; CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 118 4 1948 mar
Noticias varias. Noticias argentinas. Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848). Ergasto H. Cordero. EL MUNDO CIENTIFICO 120 4 1948 mar
Respuesta de anticuerpos contra el virus “A” de influenza de los cobayos tuberculosos. La sistemática de las deuteromicetas. A. S. Parodi, P. Pennimpede y H. Bonfiglioli; Juan B. Marchionatto CORRESPONDENCIA 125 4 1948 mar
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 128 4 1948 mar
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 130 4 1948 mar
Guillermo Marconi. Jorge P. Staricco LOS PREMIOS NOBEL 131 4 1948 mar
La Secretaría de Educación. CeI EDITORIAL 133 4 1948 abr
La función de la vitamina B6. Luis F. Leloir COLABORACIONES 135 4 1948 abr
Investigaciones químicas sobre productos naturales. Venancio Dealofeu COLABORACIONES 139 4 1948 abr
¿Por qué se coleccionan plantas y se conservan secas en un herbario? Lorenzo R. Parodi COLABORACIONES 147 4 1948 abr
Microanálisis orgánico. Tablas cronológicas del sol. Historia y filosofía de las ciencias. El curare. Estructura de los cromosomas. Historia de la mecánica. B. G. B.; Carlos L. Segers; C. E. Prélat; P. 0. Wolff; José Pandra; José Babini; BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 152 4 1948 abr
Probable existencia del dineutrón. Nuevo género de cucurbitíceas argentinas. Acción a distancia entre grandes moléculas. Producción artificial de mesones. Por qué pica la ortiga. Memorias del Instituto Osval. M.B.; Alexandre Rothen; Guido Beck INVESTIGACIONES RECIENTES 158 4 1948 abr
Algunos aspectos del Observatoria Nacional de Córdoba. Nomenclatura de partícula elementales. La Asociación Internacional de Profesores Universitarios. Ake Wallenkquist; Félix Cernuschi ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 163 4 1948 abr
Cuarto Congreso Sudamericano de Química. Noticias argentinas. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 168 4 1948 abr
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson . EL CIELO DEL MES 171 4 1948 abr
J. D. Van der Waals. Julio V. Iribarne LOS PREMIOS NOBEL 173 4 1948 abr
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 176 4 1948 abr
Los valores permanentes y las circunstancias del momento. CeI EDITORIAL. 177 4 1948 may
Fin y medios de la Investigación. Prof. The Svedberg COLABORACIONES 179 4 1948 may
Dolor y Euforia. Adelantos farmacológicos. P. 0. Wolff COLABORACIONES 186 4 1948 may
Morfología y filogenia de animales marinos. Elementos esenciales de la física matemática. Geometría. Preparaciones químicas. Nomenclatura de bambuseas. Fernando Mañé Garzón; José A. Balseiro;J. Babini; V. D. ;L. R. Parodi; D. Canals Frau. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 199 4 1948 may
Estudio del axón nervioso con el microscopio electrónico. Anales del Instituto de Medicina Regional. Las vitaminas de la leche. Centro de Investigaciones Tisiológicas. Roberto E Mancini INVESTIGACIONES RECIENTES 203 4 1948 may
Los cursos de especialización para post graduados. Las universidades australíanas. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACiON 206 4 1948 may
Noticias varias. Noticias argentinas. La Univetsidad de Montevideo honra al Dr. Houssay. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 210 4 1948 may
La estructura de la afagarina. Floración precoz en pomelos. V. Deulofeu, R. Labriola, B. Berinzaghi; Ing. Juan La Porte CORRESPONDENCIA 214 4 1948 may
El cielo del mes. Bembard H. Dawson . EL CIELO DEL MES 216 4 1948 may
Gabriel Lippmann. Juan T.D’ Alessio LOS PREMIOS NOBEL 219 4 1948 may
El nuevo plan de estudios en medicina. CeI EDITORIAL 221 4 1948 jun
Las plataformas submarinas y su edad. Pablo Groeber COLABORACIONES 224 4 1948 jun
Los griegos desde el punto de vista del antropólogo. J. Lawrence Angel COLABORACIONES 232 4 1948 jun
Lobotomía prefrontal. Tratamiento operatorio de algunas afecciones mentales. Germán H. Dickmann COLABORACIONES 238 4 1948 jun
Técnica de trabajo en quimica orgánica. Termodinámica para técnicos. Nuestro conocimiento de las moléculas. Diccionarios de términos médicos. Ocultaciones de estrellas por la luna. J. D. ; E.E.O; E. E. G.; P. 0. Wolff; Jorge Bobone; 0. Kühnemann BIBLIOGRAMA CIENTIFICA 242 4 1948 jun
Microscopía electrónica. Un nuevo concepto en el tratamiento quirúrgico de la estenosis mitral. Curioso caso de visión aérea y acuática simultánea en un pez. Sintesis total de la estrona. J. M. Goldschvartz; Francisco J. Romano; V. 0. Foglia INVESTIGACIONES RECIENTES 246 4 1948 jun
Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional “La Estanzuela”. El nuevo Plan de estudios de la Escuela de Medicina. Alberto Boerger ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 251 4 1948 jun
Homenaje al Dr. Bernardo A. Houssay. Noticias varias. Nuevas publicaciones. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 256 4 1948 jun
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson. EL CIELO DEL MES 259 4 1948 jun
Theodor Kocher. Virgillo G. Foglia LOS PREMIOS NOBEL 262 4 1948 jun
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 264 4 1948 jun
El personal científico. CeI EDITORIAL 265 4 1948 jul
El problema de la inmunización contra la influenza (gripe). Antonio M. Vilches COLABORACIONES 267 4 1948 jul
La geoquimica del vanadio Gustavo A. Fester COLABORACIONES 276 4 1948 jul
La organización científica de Francia. Ciencia divulgada. La ciencia y la guerra. V. D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 284 4 1948 jul
Producción artificial de mesones. Cristalización de un producto activo contra la anemia pernicíosa E. E. G. INVESTIGACIONES RECIENTES 286 4 1948 jul
Contestación a una carta recibida por “Ciencia e Investigación. Un arqueólogo visto por otro. La organización actual del Laboratorio Cavendish. Adaptación de hortalizas indigenas. Alíredo Lanari; Fernando Márquez Miranda ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 288 4 1948 jul
Noticias varias. Necrología: Antonio Battro. Carlos Walther. La energía mueve al mundo. Eduardo Braun Menéndez; Gustavo J. Fischer; Prof. Dr. Julio Palacios EL MUNDO CIENTIFICO 294 4 1948 jul
Interesante ritmo de la floración en una sensitiva argentina Ing. Agr. Arturo Burkart COMUNICACIONES CIENTIFICAS 302 4 1948 jul
Fecundación In Vitro de óvulos de sapo Bufo arenarum Hensel. Antonio Sartori COMUNICACIONES CIENTIFICAS 303 4 1948 jul
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 304 4 1948 jul
Albrecht Kossel. V. D . LOS PREMIOS NOBEL 307 4 1948 jul
El comercio internacional de libros y revistas. CeI EDITORIAL 309 4 1948 ago
Consideraciones acerca del cuarto censo general de la Nación. José González Galé COLABORACIONES 311 4 1948 ago
Trabajos de Fisica Teórica (Un informe quinquenal poco alentador). Guido Beck COLABORACIONES 317 4 1948 ago
Metabolismo del Hierro. Carlos E. Cardini COLABORACIONES 321 4 1948 ago
Los Trematodes. Origen y evolución de la anestesia. Plantas venenosas de Estados Unidos. Juan Bacigalupo; P. 0. Wolff; L. R. Parodi BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 328 4 1948 ago
Influencia de los insecticidas gamexanne y DDT sobre el mecanismo de la división celular. Francisco A. Sáez. INVESTIGACIONES RECIENTES 4 1948 ago
El Instituto de Medicina Regional de Tucumán. Labor de la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Cientifica de México. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 332 4 1948 ago
Noticias varias. Una polémica entre hombres de ciencia (Las opiniones políticas de Einstein). CeI EL MUNDO CIENTIFICO 335 4 1948 ago
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson . EL CIELO DEL MES 343 4 1948 ago
Conveniencia de utilizar la sección tangencial en estudios anatómicos de leños medicinales. Acerca de la masa de los corpúsculos elementales. A propósito de la Plataforma Submarina. Domingo Cozzo; J. Leite Lopes; Enrique Balech. COMUNICACIONES CIENTIFICAS 345 4 1948 ago
Noticias. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 349 4 1948 ago
Allvar Gullstrand (1862-1930) Jorge Malbrán LOS PREMIOS NOBEL 350 4 1948 ago
El Instrumental Científico. CeI EDITORIAL 353 4 1948 sep
El gran telescopio de Monte Palomar. Bernhard H. Dawson COLABORACIONES 355 4 1948 sep
Los fenómenos de difracción. Difracción de neutrones. Ernesto E. Galloni COLABORACIONES 366 4 1948 sep
La presión del circuito pulmonar. Química orgánica. E. B. M.; V. D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 373 4 1948 sep
Los ácidos nucleicos y la formación de la materia viva.Selecta- Chimica. H. C. INVESTIGACIONES RECIENTES 375 4 1948 sep
Sugestiones para la reunión de científicos latinoamericanos que se realizará este mes én Montevideo. Conferencia sobre las enfermedades de las plantas. La Escuela de Graduados de la Universidad de México. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 377 4 1948 sep
Noticias varias. Noticias del Uruguay. Necrología: Enrique Finochíetto. Leoncio Luis Fernlández EL MUNDO CIENTiFICO 382 4 1948 sep
Sobre un dispositivo para la caza de serpientes. Las relaciones entre ovario y cuerpo adiposo en los batracios. Resistencia de los óvulos de sapo al agua y a soluciones hipotónicas. Luis Nájera; Inés L. C. de Allende y Oscar Orías; Juan J.Astrada COMUNICACIONES CIENTIFICAS 389 4 1948 sep
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 393 4 1948 sep
Ricardo Willstátter. A. Novelli LOS PREMIOS NOBEL 395 4 1948 sep
La información científica. CeI EDITORIAL 4 1948 oct
La desintegración Beta. M. L. C. Bemporad . COLABORACIONES 399 4 1948 oct
El futuro de la ciencia en la cría de animales. Sydney A. Asdell COLABORACIONES 405 4 1948 oct
La Matética, Ciencia de la Ordenación. Alberto Boerger COLABORACIONES 409 4 1948 oct
Bacteriologia de huevos desecados. El embrión de pollo y el progreso en el campo de los virus filtrables. Patologia psicosomática. S. Soriano; A. M. Vilches; Abraham Mosovich . BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 418 4 1948 oct
La teoría del cable coaxial. La carpa, pez flagelo. Seminario del Observatorio de Córdoba INVESTIGACIONES RECIENTES 421 4 1948 oct
El Jardin Botánico de la Universidad de Californía, en Berkeley. Obra de la Fundación Rockefeller en Bolivia. T. H. Goodspeed; Cecilio Romaña ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 423 4 1948 oct
Duodécima reunión de la Asociación Fisica Argentina. Noticias varias. AAPC EL MUNDO CIENTIFICO 427 4 1948 oct
Un nuevo éster fosfórico de la glucosa y su función como coenzima. Cromosomas de Tradescantia elongata Meyer. R. E. Trucco; C. E. Cardini, A. Paladini, R. Caputto y L. F. Leloir; Fulgencio Saura COMUNICACIONES CIENTIFICAS 433 4 1948 oct
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson. EL CIELO DEL MES 436 4 1948 oct
Nils Gustav Dalén. Jorge Eduardo Carrizo Rueda LOS PREMIOS NOBEL 438 4 1948 oct
Noticias AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 440 4 1948 oct
La Ciencia en América Latina CeI EDITORIAL 441 4 1948 nov
Las exploraciones botánicas en la Patagonia Argentina. Alberto Soriano COLABORACIONES 443 4 1948 nov
Genes, Citoplasma y Medio ambiente en el Paramecio. T. M. Sonneborn COLABORACIONES 454 4 1948 nov
A propósito de la antropología cultural. Farmacologia y Terapéutica. Fernando Márquez Miranda; P. 0. Wolff BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 466 4 1948 nov
Utilización industrial de residuos agrícolas. El barniz de los violines italianos. Empleo de anticoagulantes en la lucha contra roedores. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 469 4 1948 nov
Fondo Nacional de Investigaciones Científicas (Bélgica). Comité sobre la Ciencia y sus Relaciones sociales. Resoluciones de la Conferencia de Expertos Cientificos de América Latina. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 471 4 1948 nov
Noricias Argentinas. Noticias varias.,Necrológicas. Congresos. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 473 4 1948 nov
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 479 4 1948 nov
Sales de Penicilina. Roger Rabassa Ballaró COMUNICACIONES CIENTIFICAS 481 4 1948 nov
Ferdinand Braun. Ricardo Gans. LOS PREMIOS NOBEL 482 4 1948 nov
Las relaciones sociales de la ciencia. CeI EDITORIAL 485 4 1948 dic
Método y aplicaciones de la electroforesis. I E. Wiedemann COLABORACIONES 487 4 1948 dic
Las lesiones vasculares de los diabéticos. Virgílio G. Foglia COLABORACIONES 497 4 1948 dic
Sobre el aprender, por H. J. A. Rimoldl.- La recolección de los datos etnográficos, por Fernando Márquez Miranda. Fernando Márquez Miranda BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 506 4 1948 dic
Un corazón artificial. Cinchona y paludismo en la América del Sur precolombiana. P. 0. Wolff INVESTIGACIONES RECIENTES 509 4 1948 dic
La industria y la investigación cientifica. Enrique Gaviola ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 511 4 1948 dic
La organización de un laboratorio de colores. Dr. Borís Kompaneisky. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 516 4 1948 dic
Noticias argentinas. Noticias varias. El papel de los preso y de los quimiorreceptores en la regulación de la respiración y de la circulación. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 518 4 1948 dic
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 522 4 1948 dic
Resistencia de conejos nefrectomizados a las hemorragias repetidas. Acción de la afagarina sobre la transmisión sináptica a nivel de los ganglios simpáticos. Acerca de la diferitiiciáción Alejandro Chait; Oscar Orlas y Samuel Taleinsnik; J. A. Balseiro y G. Beck COMUNICACIONES CIENTIFICAS 524 4 1948 dic
P. M. S. Blackett Guido Beck LOS PREMIOS NOBEL 527 4 1948 dic
Noticias AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 528 4 1948 dic
El Instituto de Investigaciones Médicas de Rosario. CeI EDITORIAL. 1 5 1949 ene
El azul del mar. Jean Cabannes COLABORACIONES 3 5 1949 ene
Método y aplicaciones de la electroforesis. II. E. Wiedemann COLABORACIONES 18 5 1949 ene
Energía atómica y universo. Historia de la medicina. El estudio de la colpocitologia. Juan Sabato; P. 0. Wolff; Guillermo di-Paola BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 29 5 1949 ene
Isótopos estables que han sido concentrados magnéticamente. La fijación de uranio por los huesos. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 32 5 1949 ene
La monenclatura zoológica en el 13º Congreso Internacional de Zoología. Labor de la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica de México Angel Cabrera; s.a ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 34 5 1949 ene
El Instituto de Investigaciones Médicas de Rosario. Noticias argentinas, extranjeras. Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 37 5 1949 ene
El cielo del mes Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 41 5 1949 ene
Becas internas acordadas. Nuevos socios. Asamblea General Ordinaria. AAPC NOTICIAS DE LA AAPC 42 5 1949 ene
Paul Müller. Marcelo Gantmacher LOS PREMIOS NOBEL 43 5 1949 ene
La genética en la U.R.R.S. CeI EDITORIAL 45 5 1949 feb
La función sexual del sapo. Bernardo A. Hoassay COLABORACIONES 48 5 1949 feb
Geología submarina. Un amplio campo de investigación. Chester R. Longwell COLABORACIONES 54 5 1949 feb
Campos de pastoreo en Latinoamérica. Energia atómica. Historia de la ciencia. Coca y cocaína. Análisis químico aplicado a la clnica. Ciencia y conciencia R. Parodi; D. Canals Frau; P. 0. Wolff; E. E Krapf; J. R. M.; José Babini; Alexander Wilkens BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 58 5 1949 feb
Los factores genéticos y endocrinos en la gota. Multiplicación y acción del bacteríófago. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 66 5 1949 feb
El movimiento de unificación de la ciencia. Félix Cernuschi ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 68 5 1949 feb
Noticias argentinas, extranjeras. Nuevas publicaciones. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 79 5 1949 feb
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson . EL CIELO DEL MES 82 5 1949 feb
Estudios sobre el metabolismo de la globina y porfirinas utilizando carbono 14 y nitrógeno 15. Moisés Grinstein, Martin D. Kamen y Carl V. Moore COMUNICACIONES CIENTIFICAS 83 5 1949 feb
Arne Tiselius. Naum Míltelman. LOS PREMIOS NOBEL 85 5 1949 feb
La libertad de iniciativa en la investigación científica.. CeI EDITORIAL 89 5 1949 mar
Un problema actual de la nutricíón. El triptófano, el ácido nicotínico, el maíz y la pelagra. Prof. José Giral COLABORACIONES 91 5 1949 mar
El balance de agua de la vegetación de los campos cerrados del Brasil meridional y su significado para la ecología de la región Félix Rawitscher COLABORACIONES 107 5 1949 mar
Las vitaminas. Instituto de Investigaciones microquímicas. Conferencias sobre relativídad. Historia quimica de una vela. Análisis químico aplicado a la clinica. J. R. M; R. E. L.; F. Alsina Fuentes, S. Lajmanovich, J. R. M., B. Günther, E. E. G. BIBLIOGRAFIA CIENT1FICA 117 5 1949 mar
El ácido fólico y sus antagonistas en el tratamiento.del cáncer. El hábito de masticar coca. Nuevo tratamiento del alcoholismo CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 122 5 1949 mar
Fundación Córdoba para la Promoción de la Medicina Científica. Escuela de Medicina de Chile. Noticias varias. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 124 5 1949 mar
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson . EL CIELO DEL MES 126 5 1949 mar
A propósito de “La organización de un laboratorio de colores” . Contestación del autor Kompaneysky. C. Villalobos Dominguez; Boris Kompaneysky COMUNICACIONES CIENTIFICAS 127 5 1949 mar
Victor Grignardr. J. 0. Deferrarl LOS PREMIOS NOBEL 130 5 1949 mar
El método Científico. CeI EDITORIAL 133 5 1949 abr
La campaña sanitaria del Canal de Panamá Dr. Hugo Chiodi COLABORACIONES 135 5 1949 abr
El balance de agua de la vegeación de los campos cerrados del Brasil merídìonal y su significado para la ecología de la región. II Félix Rawitscher COLABORACIONES 140 5 1949 abr
Injertos de piel. Fenómenos naturales. Venenos. Que es la vida?. La psicoterapia de: Adler. Héclor Marino; José Babini; E..H. ; Miguel R. . Covián; Mauricio Abadi BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 148 5 1949 abr
Los nuevos elementos. Químicos La “Antrycide”, droga activa contra los tripanosomas. C. E. Prélat INVESTIGACIONES RECIENTES 153 5 1949 abr
.Sobre la.genética en la Unión Soviétìca. A propósito..de la genética en la U.R.S.S. Contestación. J. E. Azcoaga, Manuel Sadosky. ORG. DE LA ENSEñANZA Y DE LA INVESTIGACION 156 5 1949 abr
Unión Internacional de Física pura y aplicada.Revista de medicina veterinaria y parasitología (Venezuela). CeI ORG. DE LA ENSEñANZA Y DE LA INVESTIGACION 164 5 1949 abr
Noticias Argentinas. Noticias varias.Necrología: Teodoro Caillet-Bois. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 166 5 1949 abr
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson . EL CIELO DEL MES 169 5 1949 abr
El concepto de. sensibilidad de reacción. Alteraciones producidas en los eritrocitos de los embriones de pollo infectados con virus “A” de influenza. La síntesis del glucosa difosfato. Rafael E. Longo; Dr. Francisco C. Pennimpede; 0. M. Repetto y col. COMUNICACIONES CIENTIFICAS 171 5 1949 abr
Arnold Sommerfeld cumple 80 afios. Ricardo Gans EL MUNDO CIENTIFICO 175 5 1949 abr
Pseudociencia. CeI EDITORIAL 177 5 1949 may
El método de las placas fotográficas aplicado al estudio de la radiación cósmica. Damián Canals Frau COLABORACIONES 179 5 1949 may
Hormonas vegetales. Enríque M. Sívori COLABORACIONES 189 5 1949 may
Psicodiagnóstico de Rorschach. Pastos de las islas Británicas. Clasificación de las doctrinas filosóficas. Citología general. Los salicitatos. Micrométodos E. E. Krapf.; L. R. P.; José Babini; B. A. Houssay; P. O. Wolff; V. D. ; P. O. Wolff. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 203 5 1949 may
La vitamina B14 Causa genética en la hipercolesterolemia. Los depósitos de uranio en la Unión Soviética. ¿Es posible inducir mutaciones hereditarias con substancias carclnógenas?. Nueva medición de la distancia Tierra-Sol. F. A. Saez. INVESTIGACIONES RECIENTES 207 5 1949 may
Noticias varias. Ciencia soviética (Editorial de Pravda). CeI EL MUNDO CIENTIFICO 209 5 1949 may
Suturas e injertos en la aorta torácica. Alfredo Lanari COMUNICACIONES CIENTIFICAS 212 5 1949 may
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 213 5 1949 may
Juan Jacobo Berzelius (1779-1848). Raúl Wernicke EL MUNDO CIENTIFICO 214 5 1949 may
Carta del Ing. Félix Cernuschi. Félix Cernuschi CORRESPONDENCIA 220 5 1949 may
Las exigencias. en la enseñanza. EDITORIAL 221 5 1949 jun
Metabolismo de los estrógenos naturales. R. H. De Melo COLABORACIONES 223 5 1949 jun
Progresos recientes en el conocimiento de la estructura. del electrón. Guido Beck COLABORACIONES 231 5 1949 jun
La quimica aplicada en.la China antigua. Elementos de alergia. Las ciencias del espíritu. Teoria de la extensión. Texto de farmacologia V. D. ; Guido Ruiz Moreno; Rodolfo Martínez (h); J. M. CotIar; P. 0. Wolff;Fernando Márquez Miranda; Dor A. Novelli; V. D.; Francisco A. Sáez; E. B. M. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 238 5 1949 jun
Nueva técnica radiográfica con neutrones. Identificación de la afagarina con la allocriptopina. Importantes descubrimientos paleontológicos en Brasil.Constitución y sintésis de la cloromicetina J. M. Goldschvartz; V. Deulofeu; A. Cabrera. INVESTIGACIONES RECIENTES 246 5 1949 jun
Noticia varias. Centenario: Eduardo Jenner. Necrología: Victor Moritz Goldsclimit. Gustavo Roussy. Tenney L. Davis Armando S. Parodi; G. A. Fester; D. Brachelto-Brian; V. D EL MUNDO CIENTIFICO 250 5 1949 jun
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 257 5 1949 jun
Una formulación no bontradictoria del colectivo de von Mises. Definición de procesos aleatorios o probabilísticos. Aclaración Félix Cernuschi COMUNICACIONES CIENTIFICAS 258 5 1949 jun
Berzelieus en la Química Orgánica. Venancio Deuloleu EL MUNDO CIENTIFICO 261 5 1949 jun
La investigación científica de pequeñeces. CeI EDITORIAL 265 5 1949 jul
El Plancton. Enrique Balech COLABORACIONES 267 5 1949 jul
Química y bioquimica de algunas secreciones y excreciones de los mamiferos. (Castor, orina de yegua preñada, ámbar gris grasa de lana ). Edgar Lederer COLABORACIONES 272 5 1949 jul
Teoria del conocimiento. Problema de la higiene. Teoría de la educación. Ácido fólico. La alimentación del hombre. Vitaminas y Sangre. Hongos comestibles José Babini; C. Martínez; J. B.; P. 0 Wolff; E. B. M. ; A. Novellí; B. A. H. ; P. 0. Wolff; Pablo Nogroni; Rodolfo H. Busch; L. R Parodi; . Cabrera; José Babini; L. R. Pafodi; H. J. H . BIBLIOGRAFÍA CIENTIFICA 281 5 1949 jul
Determinación del metabolismo basal en el trópico. investigaciones genéticas sobre la acción de la bomba atómica. B. Günther; F.A. Sáez INVESTIGACIONES RECIENTES 288 5 1949 jul
La Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia. El Arboretum de Los Ángeles. Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales de Australia Ritchie Calder ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN 291 5 1949 jul
Noticias Argentinas. Noticias del extranjero. Necrología: Pedro L Baliña.Friedrich Bergius G. Basonbrío; G. A Fester EL MUNDO CIENTIFICO 294 5 1949 jul
El cielo del mes Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 301 5 1949 jul
Consideraciones sobre los hongos del género Ganoderma. Los flavonósidos del ombú (Phytolacca dioica L.). Entrelazamiento de los axones en la médula espinal en desarrollo Juan B.Marchionatto; G. B. Mariní-Bettolo, Venanccio Deulofeu y Enrique Hug; Pedro Ferreíra-Berutti; H. Croxatto, M. Mois y S. Daza COMUNICACIONES CIENTIFICAS 302 5 1949 jul
El respeto a los hombres de ciencia CeI EDITORIAL 309 5 1949 ago
Química Y bioquimica de algunas secreciones y excreciones de los mamíferos. (Castor, orina de yegua preñada, ámbar gris, grasa de lana.) II. Edgar Lederer COLABORACIONES 311 5 1949 ago
Bases experimentales de la hormonoterapia del cáncer. I. Alejandro Lipschutz COLABORACIONES 317 5 1949 ago
Parques nacionales argentinos. Historia de la ciencia. Mecánica ondulatoria. La obtención de lamateria prima para la industria de la chacra. Los hospitales británicos L.R. Parodi; C. E. Prélat; M. Bunge; L. R. Parodi; Agustín Alvarez; A. G.G. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 326 5 1949 ago
Microscopía ultravioleta de la célula tumoral viviente. Efecto de una hormona adrenocorticál sobre la artritis reuffiatoidea. ¿Cuál es el momento mas sensible de los cromosomas a los rayos X F. A. Sáez; J.Pi Sunye; F. A. Sáez INVESTIGACIONES RECIENTES 331 5 1949 ago
Problemas de la antropología sudamericana. El Centro Nacional de Investigaciones de Café de Colombia. Fernando Márquez Miranda; R. E. Pontis Videla ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 334 5 1949 ago
Noticias Argentinas. Noticias varias.Noticias del exterior. Protesta dé ocho hombres de ciencia. Comentarios del Presidente Truman. El hipertenso arterial como problema psicopátológieo. Pierre Simon de Laplace (1749-1827). Truman; E. Eduardo Krapf; E. Gaziola EL MUNDO CIENTIFICO 339 5 1949 ago
Estructura parcial de los alcaloides liberados de las especies de Erythrina. R. A. Labriola, B. Berinzagbi y V. Deulofeu . COMUNICACIONES CIENTIFICAS 349 5 1949 ago
Contribuciones de Berzelius a la Química Inorgánica. Heberto A. Puente COMUNICACIONES CIENTIFICAS 350 5 1949 ago
El cielo del mes. Bernbard H. Dawson EL CIELO-DEL MES 351 5 1949 ago
La expansión de la Universidad CeI EDITORIAL 353 5 1949 sep
La comadreja o zarigüeya. Un marsupial americano. Pedro Martínez Esteve COLABORACIONES 355 5 1949 sep
Bases experimentales de la hormonoterapia del cáncer. II. Alejandro Lipschutz COLABORACIONES 364 5 1949 sep
Cariología de gramíneas. Psicoanálisis de los sueños. Historia Natural en la Zona Antártida. Filosofía de las Ciencias. La ciencia del alto vacío. 0. Núñez; E. E. Krapf; L. R. P.; Hans A. Lindemann; J. M. Goldschvartz; L. R. Parodi . BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 370 5 1949 sep
Proporciones de los componentes del cromosoma. Cuánto alcohol puede consúmir el hombre. Obtención de seda radiactiva. Sol L. Rabasa. INVESTIGACIONES RECIENTES 375 5 1949 sep
La investigación y el perfeccionamiento en la industria. Orientaciones actuales sobre la evolución biológica. Puntos básicos sobre orden de los estudios y docencia universitaria. Clifferd Roberts; P. Pi Calleja ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 377 5 1949 sep
Noticias varias. Noticias extranjeras. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 383 5 1949 sep
Nuevos aportes a la genética del maíz. Variación relativista de la masa de un sistema. Una nueva reacción de transfosforilación enzimática. Evaluación del nitrógeno orgánico en suelos. Luis B. Mazoti; Guido Beck; R. E. Trucco; María A. S. de Rondini; Vennancio Deulafeu; Kjeld COMUNICACIONES CIENTIFICAS 387 5 1949 sep
El cielo del mes. Bernhard Dawson EL CIELO DEL MES 393 5 1949 sep
Paul Sabatier, Premio Nobel de Química, 1912. Mme. Grat-Cabanac LOS PREMIOS NOBEL 394 5 1949 sep
El fomento y la coordinación de la investigación científica. CeI EDITORIAL 397 5 1949 oct
Aplicaciones y Teoría del Análisis Factorial Horacio J. A. Rimoldi COLABORACIONES 399 5 1949 oct
Qué es el Narcoanálisis? E. Eduardo Krapf COLABORACIONES 404 5 1949 oct
Las Academias Científicas. Breve nota histórica sobre su origen. Santiago A. Celsi COLABORACIONES 407 5 1949 oct
El hábito de la coca. Injertos heteroplásticos. Citología de latiroides. Historia de la ciencia y de la cultura. Biología de hongos patógenos. Micosis humanas E. E.Krapf; L. R. Parodi; R. E. Mancini; C. E. Prélat; Pablo Negroni; Roque Segura; Catalina A. Costa; B. Günther; 0. Boelke BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 417 5 1949 oct
Método de comunicación y orientación en las abejas. La Neomicina,un antibiótico activo contra la tuberculosis. Producción de mosquitos radiactivos. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 423 5 1949 oct
Tres definiciones en torno al problema de protección a la naturaleza. G. Dennler de la Tour ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 426 5 1949 oct
La Fundación Rockefeller en Buenos Aires. Noticias varias. Simbolos de las Unidades y Magnitudes Físicas. Notas Necrológicas: Martín Doello Jurado; George Linnius Streeter. Ergasto H. Cordero; Wáshington Bufio EL MUNDO CIENTIFICO 428 5 1949 oct
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 438 5 1949 oct
NOTICIAS DE LA AAPC. AAPC AAPC 439 5 1949 oct
Efecto mitogenético de Ustílago maydis y Agrobacterium tumefaciens sobre la levadura. Ewald A .Favret, y Adolfo Rosemblit COMUNICACIONES CIENTIFICAS 440 5 1949 oct
La carencia de instrumentos, revistas y libros científicos. CeI EDITORIAL 441 5 1949 nov
Las estrellas enanas blancas. Martín Dartayet COLABORACIONES 443 5 1949 nov
El microanálisis. I.I. Friedrich Emich. Su contribución. Alberto J. Llacer COLABORACIONES 449 5 1949 nov
Los fundamentos de la terapéutica. Problemas de fonética experimental. Microanálisis inorgánico. Historia de la química. Principios de electricidad y magnetismo P. 0. Wolff; V. G. Foglia; Roque Segura; C. E. Prélat; G. Wunenburger; Rodolfo H. Busch; M. B. ; V. D. ; Gregorio Klimovsky BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 458 5 1949 nov
La producción de diamantes artificiales. Prevención de la náusea y el vómito del embarazo CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 466 5 1949 nov
El National Heart Institute de Estados Unidos. El Instituto Nacional de Cardiología dé México, en su primer lustro. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 468 5 1949 nov
Doctor Raúl Wernicke. XIV Reunión de la Asociación Física Argentina. Noticias varias. El Instituto de Biofísica de la Universidad de Brasil. La ciencia médica bajo la dictadura CeI EL MUNDO CIENTIFICO 470 5 1949 nov
Cáncer mamario de la mujer y hormonas sexuales. Erico Fels EL MUNDO CIENTIFICO 475 5 1949 nov
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 479 5 1949 nov
Hallazgo de germanio en un mineral de Capillitas (Prov. de Catamarca).Herencia de la resistencia a Erysiphe graminis hordei en cebada (3º parte). María Magdalena Rádice; Ewald A. Favret COMUNICACIONES CIENTIFICAS 481 5 1949 nov
August Krogh. Necrología: Amedeo Herlitika. Emilio R. Wágner. J. C. Fasciolo; E. Sacerdote de Lustig ; Fernando Márquez Miranda LOS PREMIOS NOBEL 482 5 1949 nov
La relación personal,entre docentes y alumnos. CeI EDITORIAL 485 5 1949 dic
Quimioterapia dé la tuberculosis en los últimos diez años. Quintino Mingoja COLABORACIONES 487 5 1949 dic
Elaboración de aceitunas “tipo.español” en la Argentina. Aníbal H. Merzari y Jorge S. Molina COLABORACIONES 500 5 1949 dic
La enseñanza de la ciencia en los países devastados. Experimentos químicos de cátedra. Historiade la lógica. Nuevos elementos químicos. Historia y problemas actuales de la estación fitotécnica M. J. de A.; Roque Segura; J. Babini; C. E.P.; L. R. Parodi; Enrique Gaviola; Roberto San Germán; A. Muruzábal y J. F. Westerkamp; A. Lipschut BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 506 5 1949 dic
Estudios recientes sobre tormentas. Existencia de un factor hiperglucemiante y glucogenolítico en el pancreas. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 513 5 1949 dic
La obra del Instituto Nacional de Investigación Médica de Gran Bretaña. B. A. H. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 516 5 1949 dic
IXª Conferencia General de Pesas y Medidas.Noticias varias. T.I. EL MUNDO CIENTIFICO 518 5 1949 dic
Un virus como causa de recidiva de la úlcera gastroduodenal. Diferencias entre Streptomyces antibioticus y Streptomyces productor de actinomicelina. M. Loforte Gonçalvez ; Augusto P. Cer. COMUNICACIONES CIENTIFICAS 521 5 1949 dic
Hidek! Yukawa, Premio Nóbel de Física, 1949. Max von Laue, Premio Nóbel de Física, 1914. Guido Beck; R. Gans. LOS PREMIOS NOBEL 525 5 1949 dic
El cielo del mes. Bernhard H. Dawson EL CIELO DEL MES 527 5 1949 dic