El material de este índice acumulado se encuentra disponible en la biblioteca de la AAPC y puede ser consultado en las revistas al que pertenecen.
Enero de 1950 a diciembre de 1954
TÍTULO | AUTOR | SECCIÓN | PAG | TO MO |
AÑO | MES |
La divulgación de la ciencia. | CeI | EDITORIAL | 1 | 6 | 1950 | ene |
Las arañas “Pollito”. | Berta S. Gerschman de Pikelin y Rita D. Schiapelli | COLABORACIONES | 3 | 6 | 1950 | ene |
Aplicaciones bioquímicas de los isótopos. | Víctor W. Nowinski | COLABORACIONES | 16 | 6 | 1950 | ene |
Los “elementos” de Euclides. Ciencia divulgada. Principios de física matemática. Normas Analar. Los infinitamente pequeños químicos en biología. Histopatología de la lrradiación. | J. Babini; E. E. G.; A. J. B. ; B. A. H.; D. Brachetto-Brian; L. R. Parodi; E. E. Krapf; E. E. G. ; V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 20 | 6 | 1950 | ene |
Periodicidad y universalidad en los movimientos orogénicos. | Félix González Bonorino | INVESTIGACIONES RECIENTES | 26 | 6 | 1950 | ene |
Condiciones para el trabajo científico en el Brasil. | André Dreyfus | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 28 | 6 | 1950 | ene |
Congresos y reuniones científicas. Noticias varias. Metabolismo del agua y de los electrólitos e hipertensión arterial experimental. | E. Braun Menéndez | EL MUNDO CIENTIFICO | 31 | 6 | 1950 | ene |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES | 40 | 6 | 1950 | ene |
Noticias de la AAPC. | A A P C | NOTICIAS DE LA A A P C | 42 | 6 | 1950 | ene |
Elementos radioactivos en los huesos fósiles del terciarío y del cuaternario, por Walter S. Hill. El cuadro hemático de la altura, por Hugo Chiodi | Walter S. Hill; Hugo Chiodi | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 43 | 6 | 1950 | ene |
Egas Moniz. Premio Nobel de Medicina y Fisiología, 1949. | Raúl Carrea | LOS PREMIOS NOBEL | 46 | 6 | 1950 | ene |
La difusión de los hábitos del pensamiento científico. | CeI | EDITORIAL | 49 | 6 | 1950 | feb |
Antíbióticos de actinomicetas y bacterias. | Augusto P. Cercós | COLABORACIONES | 51 | 6 | 1950 | feb |
Envejecer. | José González Galé | COLABORACIONES | 61 | 6 | 1950 | feb |
Los métodos de propagación de los árboles y arbustos cultivados. Texto de ginecología. Cromosomas delos,vertebrados. Los musgos de Guatemala. | L. R. Parodi; E. Fels; F. A. Sáez; O. Boelcke | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 70 | 6 | 1950 | feb |
Los factores anti-anemia perniciosa del hígado (vitamina B12) y del estómago (factor intrínseco de Castle). Estado actual del problema de los virus. | Raúl Verdú | INVESTIGACIONES RECIENTES | 73 | 6 | 1950 | feb |
La organización de las investigaciones técnicas en Gran Bretafia. Recomendaciones aprobadas por el Primer Congreso Sudamericano de Investigadores en Materiás Agronómicas. | D. F. Galloway; | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 75 | 6 | 1950 | feb |
Symposium Internacional sobre Biología de Altitud. Noticias varías.Noticias del Uruguay. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 79 | 6 | 1950 | feb |
Otros precursores de Graham en la caracterización de los coloides: Berzelius y Brücke. | Raúl Wernicke | EL MUNDO CIENTIFICO | 83 | 6 | 1950 | feb |
Colores dinámicos y estáticos (Nuevo principio en la métrica de los colores y su significado práctico). La nomenclatura usual de las hormonas. | Boris. Kompaneysky; R. Q. Pasqualini y J. Reforzo Membrives | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 86 | 6 | 1950 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 93 | 6 | 1950 | feb |
Willianis Francis Giauque, Premio Nobel de Química, 1949. | Juan T. D’Alessio y Pedro Hita | LOS PREMIOS NOBEL | 94 | 6 | 1950 | feb |
Deberes y Derechos del Hombre de Ciencia. | EDITORIAL | 97 | 6 | 1950 | mar | |
Restauráción electrolítica de monedas antiguas de cobre y bronce. | Earle R. Caley | COLABORACIONES | 100 | 6 | 1950 | mar |
Nomenclatura de las hormonas esteroides. | Hernán Acevedo y Arturo Atria | COLABORACIONES | 106 | 6 | 1950 | mar |
El volumen minuto cardíaco Claudio Bernard y Ramón y Cajal. Evolución de las ciencias biológicas. Los climas del pasado. Instituto de Investigaciones microquímicas. | E. B. M.; E. B. M.; S. E. Morales Gorleri de Tribiño; C. S. Petersen; J. Arcuri | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 123 | 6 | 1950 | mar |
Acción de las ondas ultrasonoras sobre los cristales metálicos formados por deposición electrolítica. Un nuevo método de fraccionamiento de proteínas. La vitamina A como causa de toxicidad del hígado de ciertos animales | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 128 | 6 | 1950 | mar |
Libertad para la ciencia: un llamado a la acción. El Centro de Investigaciones de Café, de Colombia. Nuevas contribuciones de la ciencia para la solución del problema de la escasez de alimentos. La división de Nutrición de la FAO | Julidn Huxley | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 131 | 6 | 1950 | mar |
Nuevas publicaciones.Noticias varias. | AAPC | EL MUNDO CIENTIFICO | 136 | 6 | 1950 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEl MES | 140 | 6 | 1950 | mar |
Acción de las radiaciones caloríficas sobre la reducción de la oxihemoglobina in vivo. | Máximo Valentinuzzi | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 142 | 6 | 1950 | mar |
Walter Rudolf Hess, Premio Nobel de Medicina y Fisiología, 1949. | B. Günther | LOS PREMIOS NOBEL | 143 | 6 | 1950 | mar |
La rnisión de la universidad. | CeI | EDITORIAL | 145 | 6 | 1950 | abr |
Regulación vagal de la respiración. | Karl Bucber | COLABORACIONES | 148 | 6 | 1950 | abr |
Identificación de maderas por medio de fichas perforadas. | Donángo Cozzo | COLABORACIONES | 159 | 6 | 1950 | abr |
Los integrantes racionales. | Desiderio Papp | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 165 | 6 | 1950 | abr |
Sugestiones para los profesores de ciencias. | V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 166 | 6 | 1950 | abr |
Nuevos mecanismos en la división celular, por Juana E. Wurceldorf-Warden. Un órgano sensorial, aerodinámico, que estimula y regula el vuelo de las langostas. El problema de la vida en el planeta Marte. | Juana E. Wurceldorf-Warden | INVESTIGACIONES RECIENTES | 167 | 6 | 1950 | abr |
La enseñanza de la psicología en los Estados Unidos de Norte América. | Dr. Horacio A. Rimoldí. | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 171 | 6 | 1950 | abr |
La expedición científica alemana a los Andes, 1950. La expedición noruego-sueco-inglesa al polo sud. 1949-1952. Actividades del Consejo Británico en el terreno científico. A291Labor del Centro de Cooperación para América Latina. | Dr. Gert Schroeder; Dr. Teófilo Isnardi; Salomón Pavé | EL MUNDO CIENTIFICO | 176 | 6 | 1950 | abr |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES | 184 | 6 | 1950 | abr |
Noticias de la AAPC | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC. | 186 | 6 | 1950 | abr |
Disociación de Aerobacillus polynyxa y su influencia en el rendimiento de 2,3-butilene glicol por fermentación de mostos de maíz. | Quim. Néstor J. V. Mascotti | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 187 | 6 | 1950 | abr |
Dos nuevas especies artificiales del género Hordeum. | Guillermo Covas | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 189 | 6 | 1950 | abr |
Theodore William Richards. Premio Nóbel de Química, 1915. | Carlos E. Prélat | LOS PREMIOS NOBEL | 190 | 6 | 1950 | abr |
Otro plan de estudios. | CeI | EDITORIAL | 193 | 6 | 1950 | may |
Nuevos reactivos orgánicos. | Rafael E. Longo | COLABORACIONES | 6 | 1950 | may | |
Ventajas e ínconvenientes de la inseminación artificial desde el punto de vista de la genética. | Sol L. Rabasa | COLABORACIONES | 204 | 6 | 1950 | may |
Recursos del suelo y del mar. El profesor Juan Noé. Termodinámica y transferencia de calor. Química generali. Física divulgada. | L. R. Parodi; E. B. M. ; J. T. D. ; José Arcuri; Martín B. Crespi | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 208 | 6 | 1950 | may |
La producción del opio en e! mundo. Un nuevo aminoácídó natural. Determináción de la edad arqueológica y geológica por medio del carbón radiactivo. El factor de eclosión del anguilúlido de la papa. Nueve elemento químico artificial | Enrique Cabib | INVESTIGACIONES RECIENTES | 211 | 6 | 1950 | may |
La enseñanza de la medicina en la Universidad de Tucumán. | E. B. M . | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 218 | 6 | 1950 | may |
Giuseppe Levi. El nuevo plan de estudios de Medicina. El problema del origen, distribución y contacto de las razas humanas. Necrología: Aldo Mieli. | Fernando Márquez Miranda; J. Babíni | EL MUNDO CIENTIFICO | 220 | 6 | 1950 | may |
Acción de la novocaína sobre la evolución y la liberación de espermatozoides en el sapo. Una nueva especie de mezclas de colores. Cultivo “in vitro” de agallas de Ustilago mayelis. | Inés L. C. de Allende y Oscar Orías; C. Víllalobos-Domínguez; Augusto P. Cercós; Guillermo Covas | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 233 | 6 | 1950 | may |
El cielo del mes. | Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES | 237 | 6 | 1950 | may |
Frítz Prégl, Premio Nobel de Química, 1923. | Juan Antonio Sozzi | LOS PREMIOS NOBEL | 239 | 6 | 1950 | may |
El problema del edificio. | CeI | EDITORIAL | 241 | 6 | 1950 | jun |
El problema del origen del hombre. | Roberto Hoffetetter | COLABORACIONES | 243 | 6 | 1950 | jun |
El carbón microcristalino. | Ing. Dr. Gerardo L. Ruess | COLABORACIONES | 257 | 6 | 1950 | jun |
Las concepciones del mundo exteriori. El hombre conquista a la naturaleza. Historia de la química. | José Babini; José Babini; V. D. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 268 | 6 | 1950 | jun |
Cultivo de frutos en medios artificiales. Terramycin, un nuevo antibiótico. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 271 | 6 | 1950 | jun |
Fundamentación del plan de medicina de Tucumán. Actividades del Medical Research Council durante el período 1945-1948. | Juan Dalma . | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 272 | 6 | 1950 | jun |
Conferencia nacional de coordinación fitosanitaria. Noticias Argentinas. Noticias del exterior. | AAPC | EL MUNDO CIENTIFICO | 275 | 6 | 1950 | jun |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 279 | 6 | 1950 | jun |
Una técnica para el estudio de los cromosomas somáticos largos de los vegetales. | Francisco. A. Sáez | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 281 | 6 | 1950 | jun |
Henri Marie Ducrotay de Blainville. Necrología: Enrique Fossa Mancini. | Fernando Mañé Garzón; María Magdalena Rádice. Ernesto V. Merlo | CENTENARIO | 283 | 6 | 1950 | jun |
Procedimientos de enseñanza universitaria. | EDITORIAL | 289 | 6 | 1950 | jul | |
El problema del Origen del Hombre, II. | Prof. Robert Hoffstetter | COLABORACIONES | 292 | 6 | 1950 | jul |
El Magma y la Formación de las Rocas Igneas. | Félix Gonzáles Bonorino | COLABORACIONES | 301 | 6 | 1950 | jul |
Un gran tratado de Zoología. Los derechos del hombre. Técnica y equipo de alto vacío. | Ergasto H. Cordero; E. B. M.; J. M.Goldschvartz | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 313 | 6 | 1950 | jul |
El contenido núcleoproteico del núcleo celular. | Francisco A. Sáez | INVESTIGACIONES RECIENTES | 319 | 6 | 1950 | jul |
Noticias argentinas, del exterior. Noticias varias. | AAPC | EL MUNDO CIENTIFICO | 321 | 6 | 1950 | jul |
La situación meteorológica excepcional en la República Argentina durante los días 7 al 13 de mayo de 1950. | K. Wölcken | EL MUNDO CIENTIFICO | 327 | 6 | 1950 | jul |
Identificación de la lepra explosiva del naranjo con la leprosis de los citrús. | Juan B. Marchionatto | EL MUNDO CIENTIFICO | 331 | 6 | 1950 | jul |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES, | 333 | 6 | 1950 | jul |
Miguel Fernández. | E. H. Cordero. Ing. Emilio Mallol | NECROLOGIA | 335 | 6 | 1950 | jul |
Homenaje al Libertador. | EDITORIAL | 337 | 6 | 1950 | ago | |
La colección de libros del General San Martín. | Teodoro Caillet-Bois | COLABORACIONES | 339 | 6 | 1950 | ago |
El problema del origen del hombre, III. | Robert Hoffstetter | COLABORACIONES | 345 | 6 | 1950 | ago |
El suelo agrícola en el planeamiento de los recursos naturales argentinos. I. | Antonio Arena | COLABORACIONES | 354 | 6 | 1950 | ago |
Historia de la ciencia española. Vicios y narcóticos. | José Babini; V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 364 | 6 | 1950 | ago |
Progresos recientes en fotosíntesis vegetal. Láminas anti-reflectoras. | J. M. Goldschvartz | INVESTIGACIONES RECIENTES | 366 | 6 | 1950 | ago |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 369 | 6 | 1950 | ago |
Noticias de la AAPC. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC. | 376 | 6 | 1950 | ago |
Una nueva especie fósil de Nothofagoxylon del Neuquén. Selección natural del gametófito del maíz. Una demostración sencilla de la fórmula de Gauss que explica la gran generalidad de la misma. | Domingo Cozzo; Luis B. Mazoti; Julien Martelly; Juan E. Azcoaga | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 377 | 6 | 1950 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 382 | 6 | 1950 | ago |
José Würschmidt. | Enrique Gaviola | NECROLÓGICA | 384 | 6 | 1950 | ago |
Facilidades para el intercambio intelectual. | CeI | EDITORIAL | 385 | 6 | 1950 | sep |
La mutación en los microorganismos. | David R. Perkins y Francis J. Ryan | COLABORACIONES | 387 | 6 | 1950 | sep |
El suelo agrícola en el planeamiento de los recursos naturales argentinos. II. | Antonio Arena | COLABORACIONES | 397 | 6 | 1950 | sep |
La obra póstuma de W. B. Cannon. Fundamentos de meteorología. La leche humana. Análisis y corrección del clima. Hematología clínica y experimental. | A. Lanari; Otto Sehneider; B. A. H.; Guíllermo Bohmeder; A. M. R. A . | BIBLI0GRAFIA CIENTIFICA | 409 | 6 | 1950 | sep |
El estudio de la morfología periglacial. Las investigaciones atómicas en Bélgica. La biología humana y la sociedad. | A. E. Corte; | INVESTIGACIONES RECIENTES | 414 | 6 | 1950 | sep |
La Fundación Nacional para las Ciencias, de Estados Unidos. El Fondo Nacional para la Investigación Científica de Bélgica. Laboratorios de Fomento Industrial en México. | CeI | ORG. DE LAENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION. | 417 | 6 | 1950 | sep |
Noticias Argentinas. VII Congreso Internacional de Cirugía. Noticias del Exterior. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO . | 419 | 6 | 1950 | sep |
Sobre la aplicación del método de Thomas a la dosificación de Tirosina en algunos alimentos mexicanos. | Guillermo Massieu H., Yolanda Trigo M., René 0. Cravioto y José Calvo de la Torre | COMUNICACIONES CIENTÍFICaS | 424 | 6 | 1950 | sep |
Las Sesiones Científicas Argentinas. | AAPC | NOTICIAS DE LA Á.A.P.C. | 428 | 6 | 1950 | sep |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES | 430 | 6 | 1950 | sep |
George Richards Minot. | Alfredo Pav1ovsky | LOS’PREMIOS NOBEL | 432 | 6 | 1950 | sep |
Exámenes mensuales en la Universidad. | CeI | EDITORIAL | 433 | 6 | 1950 | oct |
Los Mixomicetos. | Antonio P. L. Digilio | COLABORACIONES | 435 | 6 | 1950 | oct |
El espectro Raman y la estructura del vidrio. | Gerardo L. Ruess | COLABORACIONES | 440 | 6 | 1950 | oct |
Albert Einstein. Problemas del laboratorio y del taller. Espectroscopía. Prácticas químicas de clase. Resultados de la física cuántica. Los virus filtrables. | Guido Beek; J. T. D; A. Poggio; V. D; E. E. G; Antonio M. Vilches | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 447 | 6 | 1950 | oct |
El problema de la formación de la tierra. Lucha contra el paludismo, en la Argentina. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 455 | 6 | 1950 | oct |
Universidad y Estado. El nuevo Instituto Nacional de Investigación Médica de Gran Bretaña. | Paúl Karrer | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 457 | 6 | 1950 | oct |
Noticias argentinas, del exterior. Noticias varias … | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 462 | 6 | 1950 | oct |
Sesiones científicas argentinas. Noticia periodística sobre la Asociación. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC. | 467 | 6 | 1950 | oct |
Cincuenta años de estudio de la genética. El Profesor Dr. Erich vonTschermak-Seysenegg, último redescubridor de las leyes de Mendel aún con vida. | Enrique H . Brúcher | EL MUNDO CIENTIFICO | 469 | 6 | 1950 | oct |
Investigación de actívídades antibióticas en extractos de plantas superiores. | Alicia Marques Mesa y col . | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 471 | 6 | 1950 | oct |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Sepera | EL CIELO DEL MES | 477 | 6 | 1950 | oct |
William Prout. | Heberto A. Puente | CENTENARIO | 479 | 6 | 1950 | oct |
Necrología: Prof. B. P. Babkin. | Adrián J. Bengolea | CENTENARIO | 480 | 6 | 1950 | oct |
El derecho al bienestar. | CeI | EDITORIAL | 481 | 6 | 1950 | nov |
Termodinámica. Deácargas eléctricas en Campos magnéticos.El Problema del Pueblo Chíno. | F. Mdrquez Miranda | COLABORACIONES | 483 | 6 | 1950 | nov |
Fusiones Nucleares, II. | C. Mossin Kotin | COLABORACIONES | 491 | 6 | 1950 | nov |
El derecho al bienestar. Termodinámica. Deácargas eléctricas en Campos magnéticos. | Sol L. Rabasa; R. H. Búsch; G. Wunenburger | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 501 | 6 | 1950 | nov |
Nuevos procedimientos para prevenir la intoxicación y el contagio por el aire. Vida media de la desintegración del teluro. | Trevor Williams. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 508 | 6 | 1950 | nov |
La educación del hombre. de ciencia en la universidad actual. | P. M. S. B1ackott | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 510 | 6 | 1950 | nov |
Noticias Argentinas. Noticías del Exterior. Noticias varias. | AAPC | EL MUNDO CIENTIFIGO | 516 | 6 | 1950 | nov |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES | 522 | 6 | 1950 | nov |
Nueleósido-fosforilasa del Staphy-lococcus aureus. | Carlos E. Cardíni | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 524 | 6 | 1950 | nov |
Hermann von Ihering, Gay-Lussac. | Heberto A. Puente, Esteban Terradas | CENTENARIOS – NECROLOGIA, | 525 | 6 | 1950 | nov |
La Fundación Nobel. | CeI | EDITORIAL | 529 | 6 | 1950 | dic |
Genética y evolución. | Francisco A. Sáez | COLABORACIONES | 531 | 6 | 1950 | dic |
Revisión de los fundamentos de la electroquímica. | Julio Palacios | COLABORACIONES | 540 | 6 | 1950 | dic |
El Círculo de Viena. El microscopio electrónico en la investigación biológica. La bioquímica y las plantas. Recuerdos entomológicos. Bosquejo general de la fotoelasticidad. | Hans A. Lindemann; E. De Robertis; V. D.; Abraham Willink; | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 550 | 6 | 1950 | dic |
Generadores de Alto Vacío. Investigaciones atómicas en Canadá y Noruega. | J. M. Goldschvartz | INVESTIGACIONES RECIENTES | 557 | 6 | 1950 | dic |
A propósito de.”Exámenes mensuales en la Universidad”, Contestación | W.. Buño, y A. S. Franco | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION | 560 | 6 | 1950 | dic |
Consejo Sud Africano para las Investigaciones Científicas e Industriales. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION | 562 | 6 | 1950 | dic |
Noticias Argentinas, del Exterior. Noticias varias, ete. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 563 | 6 | 1950 | dic |
Los Premios Nobel de 1950. Alfredo Werner, Premio Nobel de Química, 1913 | Roberto F. Recoder | LOS PREMIOS NOBEL | 567 | 6 | 1950 | dic |
Acción de los rayos ultraviolados sobre la actinomicina. Acerca de la polarización del vacío. | Augusto P. Cercós; Guido Beck | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 571 | 6 | 1950 | dic |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 575 | 6 | 1950 | dic |
La paga del hombre de ciencia | CeI | EDITORIAL | 1 | 7 | 1951 | ene |
Métodos Cronológicos en Arqueologia. | Alberto Rex González | COLABORACIONES | 3 | 7 | 1951 | ene |
Los estudios biológicos como base`para la lucha contra la “Tucura” | Rafael Schiuma | COLABORACIONES | 10 | 7 | 1951 | ene |
Las dermatosis africanas. Procesos electrónicos en cristales iónicos. Reacciones de los compuestos orgánicos. La mieroscopía fluorescente. Estudios biológicos sobre el polonio | Aníbal Ruiz Moreno; E. E. G.; J. A. Brieux; 0. Boeleke; Fernando Gaudy; Fernando Márquez Miranda; G. Wunenburger; F. G. B. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFlCA | 16 | 7 | 1951 | ene |
Investigaciones hidromecánicas. El metabolismo del cobre en los animales y vegetales y sus relaciones con el suelo. | Trevor Williams | INVESTIGACIONES RECIENTES | 25 | 7 | 1951 | ene |
Divulgación científica a través de los periódicos. Reunión de Asociaciones para el Progreso de las Ciencias en París. El pago que reciben los sabios. | CeI; E. Bodewig | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 28 | 7 | 1951 | ene |
Noticias Argentinas. Noticias sudamericanas. Noticias europeas.Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 32 | 7 | 1951 | ene |
Recientes aplicaciones biológicas y químicas de derivados del tetrazol. | Miguel Raggio y Nora Moro de Raggío | EL MUNDO CIENTIFICO | 35 | 7 | 1951 | ene |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES | 40 | 7 | 1951 | ene |
Cecil F. Poweil Premio Nobel de Física, 1950 | Guido Beck | LOS PREMIOS NOBEL | 42 | 7 | 1951 | ene |
Cambios en la forma de los cristales de atapulgita por la acción de la temperatura. | M. Tschapek; M. A. S. de Rondini | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 44 | 7 | 1951 | ene |
Efecto de la fungocina sobre el pez Gambucia afinis. | Augusto P. Cercós | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 47 | 7 | 1951 | ene |
Aislamiento de un alcaloide de Ocotea Puberula Nees. | Guillermo A. Iacobucci | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 48 | 7 | 1951 | ene |
La Ciencia y la Sociedad. | CeI | EDITORIAL | 49 | 7 | 1951 | feb |
La producción de lino textil en la Argentina | Agr. Carlos Remussi | COLABORACIONES | 51 | 7 | 1951 | feb |
Electrografía | Roque Segura y Rafael Longo | COLABORACIONES | 65 | 7 | 1951 | feb |
Atlas de los colores robiología. Las actinomicetas. Su actividad e importancia. El laboratorio de la Fundación Earhart. Física atómica. Fundamentos de la física moderna | J. F. M.; E. H. Cordero; S. Soriano; C. A. Costa; C. M. K.; E. E. G.; L. R. Parodi; J. A. B. ; G. A. Fester; J. T. L. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 71 | 7 | 1951 | feb |
Sobre una nueva especie de hongo productor de una enfermedad del hombre en América del Sur. Población y subsistencias. | J. E. Mackinnon; José González Galé | INVESTIGACIONES RECIENTES | 77 | 7 | 1951 | feb |
Cincuenta años de fisiología en América. Un gran centro de investigaciones botánicas. | Eugene F. Dubois; Ronald W. Clark | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 81 | 7 | 1951 | feb |
El III Congreso Interamericano de Brucelosis y la colaboración argentina. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 86 | 7 | 1951 | feb |
Sobre antenas rectilíneas (Comunicación preliminar, por M. L. C. Bemporad. Injertos de pulmón y de riñón. | M. L. C. Bemporad; 0. C. Croxatto, A. Lanari y M. Molins | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 89 | 7 | 1951 | feb |
Noticiaas de la AAPC. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 91 | 7 | 1951 | feb |
El cielo del mes. | C. L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 92 | 7 | 1951 | feb |
Edward C. Kendall. | V. D. Tadeus Reichstein; V. D. Philips S. Hench; J. Reforzo Membrives | LOS PREMIOS NOBEL | 94 | 7 | 1951 | feb |
Obligaciones de los hombres de ciencia. | CeI | EDITORIAL | 97 | 7 | 1951 | mar |
Las diatomeas. | Joaquín Frenguelli | COLABORACIONES | 99 | 7 | 1951 | mar |
Una división racional del espectrovisible. | J. Würschmidt | COLABORACIONES | 112 | 7 | 1951 | mar |
Historia de la astronomía. Texto de química orgánica. La fisiología al alcance de todos. Las toxinas y sus aplicaciones. Hidratos de carbono. Aspectos no bélicos de la energia nuclear | Bernhard H. Dawson; L. C. ; E. B. M.; Bernardo A. Houssay; V.D.; E. E. G. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 121 | 7 | 1951 | mar |
La nueva familia radiactiva artificial de la serie 4n+1.Publicación de informaciones sobre la producción de energía atómica. | F.Volponi | INVESTIGACIONES RECIENTES | 124 | 7 | 1951 | mar |
Publicaciones del centro de cooperación científica de la Unesco en Montevideo. Comisión Internacional para el estudio de la Inonosfera | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 127 | 7 | 1951 | mar |
Sobre la influencia de ciertas substancias en los límites de explosión de la mezcla hidrógeno-aire. | H. J. Schumacher y E. Baum | MUNDO CIENTIFICO | 128 | 7 | 1951 | mar |
El cielo del mes. | C. L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 138 | 7 | 1951 | mar |
Ensayos de plántulas de alfalfa a bajas temperaturas. | Darío Pedro Bignoli | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 141 | 7 | 1951 | mar |
Otto Diels y Kurt Alder (Premio Nobel de Química, 1950). | V. D . | LOS PREMIOS NOBEL | 143 | 7 | 1951 | mar |
La Jubilación de los Profesores. | CeI | EDITORIAL | 145 | 7 | 1951 | abr |
El “Science Museum” de Londres. | H. Philip Spratt | COLABORACIONES | 147 | 7 | 1951 | abr |
Glaciología y Ramas Conexas (I). Métodos y elementos de trabajo. | A. E. Corté | COLABORACIONES | 159 | 7 | 1951 | abr |
El descubrimiento de la fotosíntesis. El descubrimiento de los elementos químicos. La superficie bacteriana. Tablas. Tesis de químicos farmacéuticos. | J. H. Hunziker; V. D.; L. F. L.; B. G. B.; S. A. Celsi | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA. | 167 | 7 | 1951 | abr |
La estructura genética de Schistocerca cancellata. Análisis cromatográfico de los aminoácidos del cromosoma. | F. A. Sáez. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 171 | 7 | 1951 | abr |
Inauguración de la nueva sede del Instituto de Investigación Médica “Mercedes y Martín Ferreyra” en Córdoba. Sobre creación de cátedras de dedicación exclusiva en la Universidad de Chile. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION. | 173 | 7 | 1951 | abr |
Noticias argentinas. Noticias varias.Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 175 | 7 | 1951 | abr |
Los generadores de corriente en los aparatos portátiles de audición. | Jorge Grundwaldt -Ramaso | EL MUNDO CIENTIFICO | 178 | 7 | 1951 | abr |
Charles Algernon Parsons. | Heberto A. Puente | EL MUNDO CIENTIFICO | 180 | 7 | 1951 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 183 | 7 | 1951 | abr |
Estudio con el microscopio electrónico de los estromas de glóbulos rojos después de la infeccíón experimenúal con el virus de la flebre aftosa. | B. Epstein, N. M. Fonseca y E. de Robertís | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 185 | 7 | 1951 | abr |
Una fórmula de aplicación para la genétíca de poblaciones. | Benno Schnack y Guillermo Covas | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 187 | 7 | 1951 | abr |
Fritz Haber, Premio Nohel de Química, 1918. | H. Eisner | LOS PREMIOS NOBEL | 188 | 7 | 1951 | abr |
La investigación científica ¿es ciencia o es arte? | CeI | EDITORIAL | 193 | 7 | 1951 | may |
La lucha biológica contra el bicho de cesto y la posibilidad de su empleo. | Mario Griot | COLABORACIONES | 195 | 7 | 1951 | may |
Glacíología y ramas conexas, II. | A. E. Corte. | COLABORACIONES | 203 | 7 | 1951 | may |
Enfermedades de los países cálidos. Progresos en cromatografía. Traduccíón francesa de un texto argentino. El catálogo de coleópteros de Junk. Radiología médica. | C. Romaña; B. Noir; Paul Govaerts; Abraham Willink; V. H. C | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 214 | 7 | 1951 | may |
El gran cráter Chubb, de Ungava, Canadá. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 218 | 7 | 1951 | may |
Historia del comienzo del Instituto Osvaldo Cruz. Desarrollo científico en Sudáirica. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 220 | 7 | 1951 | may |
Noticias Argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 222 | 7 | 1951 | may |
Semblanza de Miguel Fernández, descubridor de la poliembrionía | Max Birabén | EL MUNDO CIENTIFICO | 224 | 7 | 1951 | may |
Interpretación morfológica de la espiguilla de arroz- Mutación somática en gallina- Acción sintetizante de la fosfatasa renal- | Ovidio Núñez; Ewald A. Favret y E. Musso; Carlos E. Cardini | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 230 | 7 | 1951 | may |
Wilhelm Wien, Premio Nobel de Física, 1911. | Guido Beek | LOS PREMIOS NOBEL | 236 | 7 | 1951 | may |
El cielo del mes. | L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 238 | 7 | 1951 | may |
Necrología: Emilio Abderhalden. | Eugenio Riesz | LOS PREMIOS NOBEL | 239 | 7 | 1951 | may |
La Universidad y la política. | CeI | EDITORIAL | 241 | 7 | 1951 | jun |
Los óxidos de platino. | Rodolfo H. Busch | COLABORACIONES | 243 | 7 | 1951 | jun |
Glaciología y ramas conexas III. Métodos y elementos de trabajo. | A. E. Corte | COLABORACIONES | 254 | 7 | 1951 | jun |
De la Tierra a los Atomos- Introducción a las matemática,3- Tecnología del Cemento Portland. | Pablo Groeber; M. S.; E. Catalano | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 258 | 7 | 1951 | jun |
Teoría de la superconductividad- La pila atómica experimental de grafito y baja energía construída en Harwall (Inglaterra). | Guido Beek. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 266 | 7 | 1951 | jun |
La enseñanza forestal superior en la Argentina. | Ing. Agr. Lucas A. Tortorelli | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 272 | 7 | 1951 | jun |
Noticias Argentinas. Noticias del Exterior. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 275 | 7 | 1951 | jun |
La guerra entre espafíoles e indígenas (según un libro reciente). | Fernando Márquez Miranda | EL MUNDO CIENTIFICO | 279 | 7 | 1951 | jun |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 284 | 7 | 1951 | jun |
Robert Barany, Premio Nobel de Medicina, 1914. | Pedro L. Errecart | LOS PREMIOS NOBEL | 286 | 7 | 1951 | jun |
Necrología: Yashio Nishina (1890-1951). | Guido Beek | LOS PREMIOS NOBEL | 288 | 7 | 1951 | jun |
La odisea del editorial. | CeI | EDITORIAL | 289 | 7 | 1951 | jul |
La degeneración de la papa. | Enrique M. Shori | COLABORACIONES | 291 | 7 | 1951 | jul |
La “tercera forma” de la regulación respiratoria. | F. Verzâr | COLABORACIONES | 303 | 7 | 1951 | jul |
Librero de viejo, por V. D. Diccionario minero, por M. Tochapek. El Mal de Solía, por E. Balech. Historia de la alimentación industrial, por M. L. Herraiz. Centenario de G. Westinghouse, por J. Babini. Análisis inorgánico, por R. E. Longo. La “Terapéutic | V. D.; M. Tochapek; E. Balech; M. L. Herraiz; J. Babini; R. E. Longo; P. 0. Wolff; E. Gaviola; M. S.; E .0. Rowin | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 314 | 7 | 1951 | jul |
Una enfermedad de la civilización moderna- Radiactividad del indio-Investigaciones sobre yodo y tiroides en Mendoza. | Trevor Williamo | INVESTIGACIONES RECIENTES | 320 | 7 | 1951 | jul |
Necesidades de la enseñanza científica | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 322 | 7 | 1951 | jul |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias | AAPC | EL MUNDO CIENTIFICO | 323 | 7 | 1951 | jul |
Tendencias actuales en química analítica. | Ariel H. Guerrero | EL MUNDO CIENTIFICO | 327 | 7 | 1951 | jul |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 332 | 7 | 1951 | jul |
Heike Kamerlingh Onnes. | Jorge E. Carrizo Rueda | LOS PREMIOS NOBEL | 335 | 7 | 1951 | jul |
José Canals. | Max Biraben | LOS PREMIOS NOBEL | 336 | 7 | 1951 | jul |
El Consejo Nacional de Investigaciones. | CeI | EDITORIAL | 337 | 7 | 1951 | ago |
Alergia a los agentes físicos. | Enrique Mathov | COLABORACIONES | 340 | 7 | 1951 | ago |
Teoría sobre las propiedades mecánicas de los metales. | N. F. Mott | COLABORACIONES | 352 | 7 | 1951 | ago |
Arqueología del noroeste argentino- Hormonas esteroides y tumores- Química orgánica- Problemas de física- | A. Rez González; W. Bulío; V. D.; Juan T. D’Alessio | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 366 | 7 | 1951 | ago |
Investigaciones sobre yodo y tiroides en Mendoza- Productos químicos del petróleo. | E.B.D.C. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 372 | 7 | 1951 | ago |
Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas. Incorporación del Ing. Agrón. Antonio Arena al Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION | 376 | 7 | 1951 | ago |
Noticias Argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. Necrologías: Francisco de Aparicio. Kirk Bryan. | Fernando Márquez Miranda; A. Reo Gonzdlez | EL MUNDO CIENTIFICO | 378 | 7 | 1951 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 383 | 7 | 1951 | ago |
El Juramento de Californía. | CeI | EDITORIAL | 385 | 7 | 1951 | sep |
El origen del maíz. | Paul Weatherwax | COLABORACIONES | 387 | 7 | 1951 | sep |
Época glacial y moldeo de montañas. El aporte de la glaciación pleistocena a las formas de las montañas andino-alpinas. | Guillermo Rohmeder | COLABORACIONES | 401 | 7 | 1951 | sep |
La exploración científica del Chaco- Citología animal y evolución- Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía. | A. Cabrera; J. M. Andrés | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 409 | 7 | 1951 | sep |
¿Cómo se comporta el ácido nucleico durante la división celular? Las investigaciones sobre yodo y tiroides en Mendoza | Francieco A. Sáez. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 411 | 7 | 1951 | sep |
Noticias Argentinas. Sesiones científicas argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 414 | 7 | 1951 | sep |
Noticias. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 418 | 7 | 1951 | sep |
Determinación colorimétrica rápida del carbono orgánico en suelos. | Marino J. R. Zafanella y Luis J. Sabella | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 419 | 7 | 1951 | sep |
Grado de estabilidad patógena de líneas monoesporidiales de Ustilago xeae adaptadas a desarrollar en medios que contienen arsénico- Fructificación “in vitro” de Peciza domiciliana Cooke- | Elisa Hirschhorn; Colina L. laconia y Jorge E. Wright; Carlos J. Tandler.; Rodolfo N. Corti y Carlos Y. Guillot | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 425 | 7 | 1951 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 428 | 7 | 1951 | sep |
Archíbald Vivian Hill, Premía Nobel de fisiología y medicina, 1922. | V. H. Cicardo | LOS PREMIOS NOBEL | 430 | 7 | 1951 | sep |
Asociaciones para el progreso de la ciencia. | CeI | EDITORIAL | 433 | 7 | 1951 | oct |
Requisitos técnicos del transporte aéreo. | Ing. Civil Walter Binaghi | COLABORACIONES | 435 | 7 | 1951 | oct |
Orientaciones modernas en la investigación sobre el vidrio. | H. Moore | COLABORACIONES | 446 | 7 | 1951 | oct |
La labor médica en los ejércitos libertadores- Géneros y especies de animales argentinos- Historia de la ciencia en Argentina- Los hombres y su alimentacíón- Venenos mágicos. | R. E. Longo; M. Griot; E. D. M.; Catalina A. Costa; P. 0 Wolff; José Arcuri | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 453 | 7 | 1951 | oct |
La plaga del caracol gigante de Africa. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 457 | 7 | 1951 | oct |
La medicina tropical, empresa universal. | H. V. Kempski | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 459 | 7 | 1951 | oct |
Noticias Argentinas. Noticías del exterior. Noticias varias | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 464 | 7 | 1951 | oct |
Los misterios de la Isla de Pascua. | Fernando Mdrquez Miranda | EL MUNDO CIENTIFICO | 468 | 7 | 1951 | oct |
La vinchuca. Folklore y antecedentes históricos. | J. V. Abalos y P. Wygodzinsky | EL MUNDO CIENTIFICO | 472 | 7 | 1951 | oct |
Cíncuentenario del acumulador eléctrico alcalino. | Jorge Grünwaldt Ramasso | EL MUNDO CIENTIFICO | 476 | 7 | 1951 | oct |
La Segunda Reunión de las Sesiones Científicas Argentinas. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 478 | 7 | 1951 | oct |
El cielo del mes. | Carlos Luis M. Segers | EL CIELO DEL MES | 479 | 7 | 1951 | oct |
Universidad e investigación científica. | CeI | EDITORIAL | 481 | 7 | 1951 | nov |
Nuevos métodos de investigar panoramas primitivos. | Kurt Hucck | EDITORIAL | 483 | 7 | 1951 | nov |
El estudio de las arcillas. | María E. Jiménez de Abeledo | EDITORIAL | 487 | 7 | 1951 | nov |
“Ciencias del hombre” en Santiago del Estero- La energía hidroeléctrica en Francia- El conocimiento y su alcance- Antipirina- Fitogeografía histórica- | Fernando Márquez Miranda; A. J. C. ; Hans A. Lindemann; P. 0. Wolff.; J. H. Hunziker; R. E. Ballester; J. B. Marchionatto; Guido Beck | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 500 | 7 | 1951 | nov |
La Conferencia sobre problemas de Física cuántica en Copenhague. | J. A. Balseiro | INVESTIGACIONES RECIENTES | 508 | 7 | 1951 | nov |
Las Universidades inglesas. Unidad de calor, en publicaciones científicas . | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION | 511 | 7 | 1951 | nov |
Noticias Argentinas. XVIIIº Reunión de la Asoc. Física Argentina. Noticias Varias. Noticias de México. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 512 | 7 | 1951 | nov |
Antagonismo entre Rhinotrichum griseo-roseum, y Cercospora capsisi- Adsorción del Azotobacter y su importancia agronómica. IL Vitalidad del Azotobacter al estado de coagulación. | Juan B. Marchionatto; M. Tschapek e Ing. A. J. Garbosky | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 519 | 7 | 1951 | nov |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 523 | 7 | 1951 | nov |
Richard Zsigmondy, Premio Nobel deQuímica, 1925. | Raúl Wernicke | LOS PREMIOS NOBEL | 525 | 7 | 1951 | nov |
Becas de estudio. | CeI | EDITORIAL | 529 | 7 | 1951 | dic |
Sobre provocación artificial de la lluvia, prevención del granizo y balance hídrico regional. | Enrique Gaviola | COLABORACIONES | 531 | 7 | 1951 | dic |
Calculadores numéricos electrónicos. | 0scar A. Quihillalt | COLABORACIONES | 542 | 7 | 1951 | dic |
Chymia. D. Azarquiel- Diccionarios médicos inglés-alemán- Dinámica. | J. Babini; P. 0. Wolff.; E. E. G . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 552 | 7 | 1951 | dic |
La nefritis por suero nefrotóxico. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 556 | 7 | 1951 | dic |
Noticias Argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 557 | 7 | 1951 | dic |
El Segundo Congreso Internacional de Cristalografía. | Elysiario Tavora | EL MUNDO CIENTIFICO | 559 | 7 | 1951 | dic |
El cielo el mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 561 | 7 | 1951 | dic |
Composición mineralógica del caolín de Blaya Dougnac. | E. E. Galloni y M. E. Jiménez de Abeledo | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 563 | 7 | 1951 | dic |
La acción del amoníaco sobre los acetatos y benzoatos de monosacáridos. | V. Deulofeu y J. 0. Deferraro | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 567 | 7 | 1951 | dic |
Dr. Raúl Wernicke. | V. D . | NECROLOGIA | 569 | 7 | 1951 | dic |
Técnicos y tecnólogos. | CeI | EDITORIAL | 1 | 8 | 1952 | ene |
La genética en la agricultura. | José M. Andrés | COLABORACIONES | 3 | 8 | 1952 | ene |
Tixotropía. | M. Tschapek | COLABORACIONES | 11 | 8 | 1952 | ene |
Las bellezas de la naturaleza. Introducción a la física teórica. La vida de un argentino ilustre. La doctrina epistemológica de Pardo. Historia de la ciencia. | A. Cabrera; José F. Westerkamp; A. Cabrera; Juan Cuatrecasas; José Babini | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 23 | 8 | 1952 | ene |
El polvo radiactivo como arma de guerra. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 29 | 8 | 1952 | ene |
Logística en la industria del petróleo. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION | 30 | 8 | 1952 | ene |
Noticias argentinas, noticias del exterior, noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 32 | 8 | 1952 | ene |
Variaciones en el contenido de riboflavina y 1-ofi-aminoácido-oxidasa en Crotalidae de la Argentina. | A. Barrio | EL MUNDO CIENTIFICO | 36 | 8 | 1952 | ene |
El cielo del mes. | C. L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 39 | 8 | 1952 | ene |
Max Theiler, Premio Nobel de Fisiología y Medicina, 1951. | A. Parodi | LOS PREMIOS NOBEL | 43 | 8 | 1952 | ene |
Noticias. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 43 | 8 | 1952 | ene |
Localización de los ácidos grasos en células vegetales y la presencia de un nuevo organoide protoplástico. | Carlos J. Tandler | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 44 | 8 | 1952 | ene |
Intensidad respiratoria (Q02). Cutánea en el hipertiroidismo experimental. | Carlos F. Guillot y Rodolfo N. Corti | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 47 | 8 | 1952 | ene |
El examen de ingreso. | CeI | EDITORIAL | 49 | 8 | 1952 | feb |
Breve historia de los antibióticos. | Carlos Adolfo Tranchet | COLABORACIONES | 51 | 8 | 1952 | feb |
Los límites climáticos entre la agricultura y el bosque. | Kurt Wegener | COLABORACIONES | 61 | 8 | 1952 | feb |
Mecßnica clásica. Introducción a la filosofía. Ilustración botánica.Ciencia y Sociedad. Atomística moderna. La embriología de las fanerógamas. | E. E. G.; Hans A. Lindemann; L. R. Parodi; L. A. Santaló; Heberto A. Puente; L. R. Parodi; P. O. Wolff; E. Balech; E. E. G.; F. Alsina Fuertes. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 65 | 8 | 1952 | feb |
Unidades empleadas en microanálisis. Patogénesis de la colitis ulcerativa. Radiación de los niveles hiperfinos del hidrógena interestelar. | Norah Waldbott von Bassenheim; José A. Balseiro | INVESTIGACIONES RECIENTES | 73 | 8 | 1952 | feb |
Noticias argentinas. Becas y premios. Noticias del exterior. Noticias varias. IX Reunión anual de la Sociedad Americana de Microscopía Electrónica. Kurt Wolffhugel.Ergasto H. Cordero. | E. De Robertis; G. J. Fischer | EL MUNDO CIENTIFICO | 77 | 8 | 1952 | feb |
El arte antiguo de México bajo el enfoque de lo estético. | Fernando Marquez Miranda | EL MUNDO CIENTIFICO | 84 | 8 | 1952 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 90 | 8 | 1952 | feb |
John Douglas Cockcroft. Ernest T. S. Walton (Premio Nobel de Física,1951). | José A. Balseiro | LOS PREMIOS NOBEL | 92 | 8 | 1952 | feb |
Acción fotoquímica de las radiaciones emitidas por Ustilago maydis. | Ewald A. Favret | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 94 | 8 | 1952 | feb |
Educación técnica y tecnológica. | CeI | EDITORIAL | 97 | 8 | 1952 | mar |
Un depolarizador monocromático. | Bruce H. Billings | COLABORACIONES | 99 | 8 | 1952 | mar |
Importancia del estudio de la genetica. | Alberto Boerger | COLABORACIONES | 113 | 8 | 1952 | mar |
La vida antes de la historia. Los colorantes en la industria textil. Organo de la medicina práctica. El porvenir de la Ciencia a cien años de Renán. | Angel Cabrera; Adolfo L. Montes; P. O. Wolff; J. Babini | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 119 | 8 | 1952 | mar |
Nuevo reactor nuclear de baja Potencia, de carácter privado. Investigaciones sobre el vestido. Calefacción a partir de energia nuclear. Influencia del hígado y del bazo en el metabolismo oxidativo del corazón. Krilium, plástico destinado a mejorar: el suelo. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 124 | 8 | 1952 | mar |
“La Macarena” reserva biológica nacional de Colombia. Las investigaciones sobre ingeniería mecánica en la industria británica. Manuales para profesores de Ciencias. Fundación Universitaria Belga. | Trevor Williams | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 129 | 8 | 1952 | mar |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. El Instituto de Biología de la Altura. M. Mayer. | Hugo Chiodí; Hans V. Kempski | EL MUNDO CIENTIFICO | 132 | 8 | 1952 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers. | EL CIELO DEL MES | 139 | 8 | 1952 | mar |
E. M. Mc Millan – G. T. Seaborg (Premio Nobel de Química, 1951) | V. D . | LOS PREMIOS NOBEL | 141 | 8 | 1952 | mar |
Apéndices piliformes en la piel de los batracios Bufo Arenarum Hensel y Leptodactylus Ocellatus. | Juan Jacobo Astrada | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 143 | 8 | 1952 | mar |
La libertad de pensar. | CeI | EDITORIAL | 144 | 8 | 1952 | abr |
Leonardo da Vinci. | José Babini | COLABORACIONES | 147 | 8 | 1952 | abr |
Las etapas hacia la unificación de las teorías de la física. | Julien Martelly | COLABORACIONES | 158 | 8 | 1952 | abr |
Toxemias del embarazo. Biología. Terapéutica auto-hipnótica. Histamina y antihistaminicos; Energía atómica? elemental. Medición de potencia eléctrica. | E. B. B.; Catalina C. de Oliveri; E. E. Krapf, P. O. Wolff; E. Gaviola; Roque Segura; Catalina C. de Oliveri | BIBLIOGRAFíA CIENTIFICA | 169 | 8 | 1952 | abr |
Excavaciones arqueológicas en la Gruta de Intihuasi (San Luis). Las reacciones químicas para el diagnóstico del cáncer. La presión intrarrenal. | Alberto Rex González; CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 175 | 8 | 1952 | abr |
El futuro de la parasitología. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 178 | 8 | 1952 | abr |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 180 | 8 | 1952 | abr |
Eficacia del método de pesadas rápidas para medir la transpiración de las plantas, I. | Félix Rawitscher y Jorge Morello | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 183 | 8 | 1952 | abr |
Frederick Grant Banting (PremioNobel de Fisiología y Medicina,1923). | Virgilio G. Foglia | LOS PREMIOS NOBEL | 186 | 8 | 1952 | abr |
Ergasto H. Cordero. | Fernando Mañé Garzón y Gorge Grünwaldt Ramasso | NECROLOGIA | 188 | 8 | 1952 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 190 | 8 | 1952 | abr |
La colaboración en la investigación científica. | CeI | EDITORIAL | 193 | 8 | 1952 | may |
Fibras sintéticas. | Jaime Mazar Barnett . | COLABORACIONES | 195 | 8 | 1952 | may |
El uso de lá “Edsac” para cálculos matemáticos. | M. V. Wilkes | COLABORACIONES | 207 | 8 | 1952 | may |
Historia de la medicina. Organización sanitaria de los ejércitos libertadores. Investigaciones sobre hiponutrición. La clasíficación de las dicotiledóneas. Hongos parásitos | P. O. Wolff; J. Babini; B. A. H.; L. R. Parodi; E. Hirschhorn; F. G. O.; Cortés Pla; J. F. Westerkamp | BiBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 214 | 8 | 1952 | may |
El empleo de isótopos radiactivos en inmunología. Medición del campo magnético general del Sol . | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 220 | 8 | 1952 | may |
Amas de sangre. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 223 | 8 | 1952 | may |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 225 | 8 | 1952 | may |
Américo Vespucio, la geografía y los pueblos primitivos dé América. | Fernando Márquez Miranda | EL MUNDO CIENTIFICO | 229 | 8 | 1952 | may |
Estudio de arcillas argentinas. II. El material arcilloso en Mutquín.Catamarca. | María E. Jiménez de Abeledo y Ernesto E. Galloni | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 232 | 8 | 1952 | may |
Alberto Einstein (Premio Nobel de Física, 1921) | E. Gaviola | LOS PREMIOS NOBEL | 234 | 8 | 1952 | may |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | El CIELO DEL MES | 238 | 8 | 1952 | may |
Centenario de Ramón y Cajal. | B. A. Houssay | EDITORIAL | 241 | 8 | 1952 | jun |
Observaciones sobre la tintorería indígena sudamericana. | Gustavo A. Fester | COLABORACIONES | 245 | 8 | 1952 | jun |
Energía de resonancia. | Simón L. Altmann | COLABORACIONES | 250 | 8 | 1952 | jun |
El conocimiento de los grupos sanguíneos, por B. A. H. Cuaderno de ejercicio para el entrenamiento autógeno, por Krapf. Propiedades físicas del vidrio, por E. Flatter. Los mosquitos de California, por E. Blanchard. El azar. y el método. en la investigaci | B. A. H.; Krapf; E. Flatter; E. Blanchard; B. A. Houssay; E. O. Roxin; C.E . Rapela; V. D.; R. E. Longo; Juan M.Bosq; L. R. Parodi; R. E. Longo | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 259 | 8 | 1952 | jun |
El riñón artificial usado en medicina humana | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 265 | 8 | 1952 | jun |
Tercera reunión anual de la Sociedad de Histoquímica. Contribución de la industria a la ciencia. | R. E. Mancíni; CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 267 | 8 | 1952 | jun |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. La investigación científica y la docencia. La hidracida del ácido isonicotínico en el tratamiento de la tuberculosis. | Efrén C. del Pozo; CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 269 | 8 | 1952 | jun |
Eficacia del método de pesadas.rápidas para medir la transpiración de las plantas, II | Félix Rawitscher y Jorge Morello | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 275 | 8 | 1952 | jun |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 285 | 8 | 1952 | jun |
Niels Bohr (Premio Nobel de Física, 1922) | J. A. Balseiro | LOS PREMIOS NOBEL | 287 | 8 | 1952 | jun |
Fondos para la investigación científica. | CeI | EDITORIAL | 289 | 8 | 1952 | jul |
El microscopio protónico. | Claude Magnan | COLABORACIONES | 291 | 8 | 1952 | jul |
Empleo de los roedores en la investigacion biológicá. | Gústavo Hoeker Salas | COLABORACIONES | 306 | 8 | 1952 | jul |
El electrodo de vidrio. Práctica y Teoría de la Química Orgánica. Fisiología en general. Los orígenes de la ciencia moderna. Introducción a la matemática aplicada. Hongos parásitos. | E. Flater; V. D.; B. A.H.; J. Babini; L. A. Santaló; Elisa Hirschhorn, C. E. Prélat; L. R. Parodi; Andrés Levialdi; C. E. Prélat | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 312 | 8 | 1952 | jul |
El problema de la obesidad. Aplicaciones terapéuticas de la levulosa. Determinación idel sexo antes del nacimiento por un ensayo de la sáliva | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 319 | 8 | 1952 | jul |
Antécedentes sobre el método de medición de la velocidad de la luz por medio de células electro ópticas de Kerr. | E. Gaviola | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 323 | 8 | 1952 | jul |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias.Charles Dillon Perrine. Amado Alonso. Necesidad de la investigación científica en las escuelas de medicina | E. Gaviola; Efrén C. del Pozo | EL MUNDO CIENTIFICO | 326 | 8 | 1952 | jul |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 332 | 8 | 1952 | jul |
Walther Nernst (Premio Nobel de Química, 1920) | Heberto A. Puente | LOS PREMIOS NOBEL | 335 | 8 | 1952 | jul |
Señora Eva Perón. | CeI | COMENTARIOS | 337 | 8 | 1952 | ago |
Selección de estudiantes universitarios. | CeI | EDITORIAL | 338 | 8 | 1952 | ago |
Los fundamentos de la radioquímica y el método de los indicadores. | W. Seelmann-Eggebert y V. Hemsy | COLABORACIONES | 340 | 8 | 1952 | ago |
Los laboratories regionales de investigiación agrícola en los Estados Unidos. | José D. Faldini | COLABORACIONES | 348 | 8 | 1952 | ago |
El acné. Física y química. En recuerdo de Leonor Michaclis. Teoría matemática de plasticidad. Química pura. Teoría cinética de los líquidos. | José Oscar Agneta; A. C.; V.D.; E. Fliess; Guillermo A. Cetrángolo; Guido Beck; Arturo J. Bignoli; E.E.G. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 357 | 8 | 1952 | ago |
El cobalto 60 en radiología. El misterio del Cráter Elegante | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 362 | 8 | 1952 | ago |
XIX Congreso Internacional de fisiologa. Asistencia de miembros extranjeros. Investigaciones industriales en Gran Bretaña. Éxito de una campaña contra la peste bubónica. Instituto de Biología experimental de Bogotá. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 364 | 8 | 1952 | ago |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. André Drevfus | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 368 | 8 | 1952 | ago |
Modificaciones fisiológicas del epitelio vaginal de la vaca. | Walter Wolfsteller | EL MUNDO CIENTIFICO | 371 | 8 | 1952 | ago |
Substancia antibiótica volátil derivada de la fungocina. Localización intracelular v síntesis enzimática de los Puelcótidos ácido solubles (Reaceión nucleolar). | Augusto P. Cercós; Carlos J. Tandler | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 376 | 8 | 1952 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CiELO DEL MES | 379 | 8 | 1952 | ago |
Charles Scott Sherrington (1857-1952). Premio Nobel de Fisiologia y Medicina, 1932 | J. T. Lewis | LOS PREMIOS NOBEL | 381 | 8 | 1952 | ago |
El ingreso al Colegio Nacional de Buenos Aires. | CeI | EDITORIAL | 385 | 8 | 1952 | sep |
El meridiano de Tordesillas y el descubrimiento del río de La Plata por Vespucio. | Nicolás Besio Moreno | COLABORACIONES | 387 | 8 | 1952 | sep |
La adaptación enzimática. | Norberto José Palleroni | COLABORACIONES | 395 | 8 | 1952 | sep |
La teoría clásica de los campos. Texto de química general. A.ntibióticos. Vectores y matrices. Métodos modernos de investigación de la circulación en el hombre | C. M. K.; J. O.D.; A. M. Vilches; Rodolfo A. Ricabarra; B. A. H.; Angel Cabrera; L. R. Parodi; F. A. Sáez; F. Alsina Fuertes; A. C.; E. J. Mac Donagh; B. A. H. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 406 | 8 | 1952 | sep |
Titulación directa del calcio en sangre. Transmisión de energía eléctrica a 400.000 voltios. Sueño hibernal artificial. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 415 | 8 | 1952 | sep |
Declaración del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas. Progresos en instrumentos científicos. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 417 | 8 | 1952 | sep |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. Alvaro Ozorio de Almeida. Claudio Fermi | CeI; B. A. H. | EL MUNDO CIENTIFICO | 419 | 8 | 1952 | sep |
Acerca de la acción despolarizante del bióxido de manganeso en los elementos galvánicos. | Jorge Grünwaldt Ramasso | COMUNICACIONES CIENTIFICAS. | 423 | 8 | 1952 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 426 | 8 | 1952 | sep |
Sir C. V. Raman (Premio Nobel de Física, 1930) | Naum Mittelman | LOS PREMIOS NOBEL | 428 | 8 | 1952 | sep |
Utilidad de los congresos científicos. | CeI | EDITORIAL | 433 | 8 | 1952 | oct |
Sobre los sistemas de unidades eléctricas. | Teófilo Isnardi | COLABORACIONES | 435 | 8 | 1952 | oct |
Enfermedad de Posadas. | P. Negroni | COLABORACIONES | 443 | 8 | 1952 | oct |
Difusión geográfica de frutales en. el Chaco Argentino. | Armando L. De Fina y Antonio J. Garbosky | COLABORACIONES | 449 | 8 | 1952 | oct |
La genética en el Soviet. Historia de la Ciencia. Las algas y su importancia científica. Introducción a la quimíoterapia. | Enrique Mathov; J. Babini; L. R. Parodi; V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 454 | 8 | 1952 | oct |
Tratamiento del cáncer. Fórmula estructural de la terramicina. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 458 | 8 | 1952 | oct |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 460 | 8 | 1952 | oct |
Noticias. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 461 | 8 | 1952 | oct |
Degeneración grasa del hígado provocada por la altura en ratas albinas de corta edad. La sensibilidad del centro respiratorio en la altura. Uridina-difosfato-ac | Hugo Chiodi y Rodolfo Sammartino; Hugo Chiodi, Luis Otero Calderón y Jorge R. Suárez; Enrique Cabib, Luis F. Leloir y Carlos E. Cardini | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 462 | 8 | 1952 | oct |
Heinrich Wieland (Premio Nobel de Química, 1927) | Rafael Labriola | LOS PREMIOS NOBEL | 470 | 8 | 1952 | oct |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 471 | 8 | 1952 | oct |
La ciencia a medias. | CeI | EDITORIÁL | 481 | 8 | 1952 | nov |
Francisco P. Moreno y las “ciencias del hombre” en la Argentina. | Fernando Márquez Miranda | COLABORACIONES | 484 | 8 | 1952 | nov |
Aspectos físicoqüimicos e inmunoquímicos de la desnaturalización de las proteínas. | Graciela Leyton | COLABORACIONES | 493 | 8 | 1952 | nov |
La genética soviética. Filosofía y medicina. Divulgación química. | J. L. Reissig; E. B. M.; O. L. Galmarini | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 505 | 8 | 1952 | nov |
Conozcamos a nuestros antepasados: El hombre de Hotu | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 509 | 8 | 1952 | nov |
IV Congreso internacional de Hematología. Symposium sobre neurona y sinapsis. | J. F.; R. C. | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 511 | 8 | 1952 | nov |
Noticias Argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. Luis A. Solari Jesús M. Bellido y Golferichs. Virgilio Ducceschi. | Oscar Orías | EL MUNDO CIENTIFICO | 514 | 8 | 1952 | nov |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 518 | 8 | 1952 | nov |
Heinrich Wieland (Premio Nobel de Química, 1927) (Continuación) | Rafael Labriola | LOS PREMIOS NOBEL | 521 | 8 | 1952 | nov |
El reportaje científico | CeI | EDITORIÁL | 529 | 8 | 1952 | dic |
Francisco P. Moreno y las “ciencias del hombre” en la Argentina (Continuación) | Fernando Márquez Miranda | COlABORACIonES | 531 | 8 | 1952 | dic |
La, regeneración de la vegetación en zonas áridas. | Alberto Soriano | colaboraciones | 544 | 8 | 1952 | dic |
La ecología de Bolivia. Historia de las doctrinas económicas. Estudios sobre los escorpiones. El maíz en los herbarios figurados. Accidentes por descompresión. | A. Cabrera; J. Babini; J. W. Abalos; L. R. Parodi; E. H . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 550 | 8 | 1952 | dic |
Revascularización del corazón. Bacterias a grandes profundidades oceánicas. Serotonina e hipertensión arterial. | P. Brandt; CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 554 | 8 | 1952 | dic |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. | CeI | MUNDO CIENTIfICO | 556 | 8 | 1952 | dic |
Influencía del sexo en la arterioesclerosis experimental. por dieta rica en colesterol en el pollo y en su protección por yoduro de potasio. | José Cembrano;Vicente del Solar, Carlos Muñoz, Enrique Ratinoff y Jorge Mardones | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 559 | 8 | 1952 | dic |
Las Academias. | CeI | EDITORIAL | 1 | 9 | 1953 | ene |
Genes y enzimas. El control hereditario del metabolismo | J. L. Reissig | COLABORACIONES | 3 | 9 | 1953 | ene |
Amebiasis, una enfermedad tropical en regiones de clima templado. | H. W. Kempski | COLABORACIONES | 20 | 9 | 1953 | ene |
Polarografía. La carrera de investigador. Las papas salvajes y cultivadas de América Central y del Norte. Histoquímica. | R. Vanossi; E. B. M.; L. R. Parodi; Washington Buño | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 27 | 9 | 1953 | ene |
Se reglamenta el funcionamiento de las academias oficiales y particulares. Segundas Sesiones Microquímicas. | A. Moscoso Boedo | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 30 | 9 | 1953 | ene |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del Exterior. Chaim Weizmann. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 34 | 9 | 1953 | ene |
Estudio con el microscopio electrónico de la mixoniatosis infecciosa del conejo. Ateroesclerosis generalizada experimental en la rata. | B. Epstein, Magdalena Reissig y E. de Robertis; M. R. Malinov, D. Hojman y A. A.. Pellegrino | COMUNICACIONES CIENTIfICAS | 36 | 9 | 1953 | ene |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 42 | 9 | 1953 | ene |
Selman a Waksman (Premio Nobel de Medicina y ‘Fisiología,’ 1952) -Edward Mills Purcell (Premio Nobel de Física, 1952) – R. L. M. Synge (Premio Nobel de Química, 1952). | M. B. Félix Bloch; V. J. K. A. J. P. Martin; V. D . | LOS PREMIOS NOBEL | 45 | 9 | 1953 | ene |
La ética del hombre de ciencia. | CeI | EDITORIAL | 49 | 9 | 1953 | feb |
¿Cuánta agua transpiran las plantas? | Jorge Morello | COLABORACIONES | 51 | 9 | 1953 | feb |
La estadística en la industria. | Guido Liserre | COLABORACIONES | 61 | 9 | 1953 | feb |
Iniciación a la embriología. La riqueza animal de la costa argentina. Elementos químicos útiles y peligrosos. Física y microfísica. La constitución y biología de la caña de azúcar. | J. L. Sirlin; A. Cabrera; V. D.; J. F. Westerkamp; L. R. Parodi; H. Kurt Wölcken | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 73 | 9 | 1953 | feb |
El cáncer y las nuevas teorías de la medicina. Acción carcinogenética del humo del cigarrillo en el pulmón. del ratón blanco. | P. Brandt; J. C. Penhos | INVESTIGACIONES RECIENTES | 79 | 9 | 1953 | feb |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior.Ernesto Cornejw Saravia. Arturo Gastiglioni. Las matemáticas en Rusia. Mentes activas y mentes pasivas. | CeI; J. R. Kline; Miguel R Covian | EL MUNDO CIENTIFICO | 82 | 9 | 1953 | feb |
Uso de la aceto-celulosa en el herbario. | N. C Fasset | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 89 | 9 | 1953 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 91 | 9 | 1953 | feb |
Roberto Andrews Millikan (Premio Nobel de Física, 1923) | F. Alsina Fuertes | LOS PREMIOS NOBEL | 93 | 9 | 1953 | feb |
Tribuna. | M. B. | EDITORIAL | 97 | 9 | 1953 | mar |
Las resinas intercambiadoras de iones y sus aplicaciones. | Jorge Comin | COLABORACIONES | 99 | 9 | 1953 | mar |
El microscopio de contraste de fases. | Manuel Martin Yáñez | COLABORACIONES | 117 | 9 | 1953 | mar |
Texto de Química Orgánica. Genética de bacterias. La flora del paraíso terrenal. Conservación de los suelos. | V. D. ; Joéré Luis Reissig; L. R. Parodi; C., Q . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 131 | 9 | 1953 | mar |
Proyecto para una red Sudamericana de estaciones de biología marina. Fundación de la Sociedad Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. | E. Balech | ORG. DE LA ENSEñANZA Y DE LA INVESTIGACION | 134 | 9 | 1953 | mar |
Noticias del exterior. Noticks varias. Aplicaciones del método estadístico al planeo e interpretación de los experimentos. | Sol L. Rabasa | EL MUNDO CIENTIFICO | 137 | 9 | 1953 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 142 | 9 | 1953 | mar |
Notas sobre el investigador y la inteligencia. | Miguel R. Covian | EDITORIAL | 145 | 9 | 1953 | abr |
Variaciones en Ustilago Zeae. | Elisa Hirschhorn | COLABORACIONES | 158 | 9 | 1953 | abr |
La afinidad química. | Heberto A. Puente | COLABORACIONES | 160 | 9 | 1953 | abr |
Materia y espíritu. Preparación de programas para máquinas electrónicas de cálculo. Efemérides de la ciencia. Tratado de Bromatología. Publicaciones del Instit. de Investigaciones | Alfredo Lanari; Kurt Fránz; Jorge Grúnwaldt Ramasso; P.C.; Antonio Moscoso Boedo; J. B. Marchionatto | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 166 | 9 | 1953 | abr |
Reunión anual de las Socíedades de Genética y Zoología dé los EE. UU. Ciencia y una creciente agricultura. La edad de los académicos. | Francísco A.Sáez; Carlos E. Rapela | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 172 | 9 | 1953 | abr |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Algunas notas sobre el desarrollo de nuestros conocimientos ópticos. La máquina. que piensa. | Radó Kovesligethy; Jorge R. Cordero Funes | MUNDO CIENTIFICO | 175 | 9 | 1953 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 184 | 9 | 1953 | abr |
Movimiento browniano y movimiento propio de los microorganismos. | M. Tschapek y N. Giambiagi | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 187 | 9 | 1953 | abr |
Utilidad de los sabios. | C e I | EDITORIAL | 193 | 9 | 1953 | may |
La importancia de las altas montañas como genocentros de las plantas cultivadas y como fuente de genes de resistencia. | Enrique H. Brücher | COLABORACIONES | 195 | 9 | 1953 | may |
La afinidad quimica. | Heberto A. Puente | COLABORACIONES | 205 | 9 | 1953 | may |
Estudios de crecimiento y nutrición con vacunos de engorde, gemelos monocigóticos. | G. F. Winchester | COLABORACIONES | 210 | 9 | 1953 | may |
Historia de la ciencia. La técnica del vacío. Enfermedades de las plantas. Psicología del tuberculoso. El poder del átomo. Sabios y descubrimientos. | J. Babini; J. M. Goldschvartz; J. B. Marchionatto; Agustin Alvarez; J. F. Westerkamp; J. Babini; V. D.; L. R. Parodi; A. C . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 213 | 9 | 1953 | may |
Nuevos agentes ergotamínicos sintéticos. La fragmentación nuclear como fenómeno normal del ciclo Mitótico de la célula cancerosa. Nuevo factor contra la fertilidad. Metabolismo de los ácidos nueleleos | Jorge Comin; F. A. Saez; M. H. Burgos; F. A. Saez; J. C. Penhos; A. Novelli | INVESTIGACIONES RECIENTES | 221 | 9 | 1953 | may |
Impresión clínica o investigación clínica. Escuela brasileña de estadística. Datos estadísticos referentes a la educación en los países sajones. | Adolfo Santone | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 228 | 9 | 1953 | may |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. El problema del idioma internacional en la ciencia. | E. Balech | MUNDO CIENTIFICO | 231 | 9 | 1953 | may |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 238 | 9 | 1953 | may |
Ir a la montaña. | M. B. | EDITORIAL | 241 | 9 | 1953 | jun |
Vida y obra de Paul Rivet americanista. | Fernando Marquez Miranda | COLABORACIONES | 243 | 9 | 1953 | jun |
El valor nutritivo de las grasas. | Pedro Cattáneo | COLABORACIONES | 258 | 9 | 1953 | jun |
El rol de los ácidos. nucleicos. El hombre y el mundo animal. Cromatografía sobre papel. Los seres vivos en las geografías del pasado. Química de las membranas vegetales | J. L. SIrlin; A. Cabrera; Rafael E. Longo; H. J. H.; V. D.; P. O. Wolff; Kurt Fränz; V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 265 | 9 | 1953 | jun |
Sobre una nueva propiedad del aceite de germen de trigo. Inhibición del crecimiento de tumores por la D-glucosamina. El hallazgo de Anjouan. Lucha contra los conejos en Australia. | J. C. Penhos; P. Brandt | INVESTIGACIONES RECIENTES | 272 | 9 | 1953 | jun |
Primera reunión mundial sobre educación médica. El Instituto de Biofísica de la Universidad del Brasil. Reunión de funcionarios sanitarios de las repúblicas americanas. | CeI | ORG. DE LA ENSENANZA Y DE LA INVESTIGACION | 275 | 9 | 1953 | jun |
Noticias argentinas.. Noticias varias.María S. de Minkowski. Julio G. Fernández. La labor de, Sir William Ramsay. | B. A. H.; F. Sherwood Taylor | EL MUNDO CIENTIFICO | 278 | 9 | 1953 | jun |
El fondo y la forma. La especialización en agronomía. | M. B.; Otto Tomas Solbrig | ESCRIBE UN LECTOR | 284 | 9 | 1953 | jun |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 285 | 9 | 1953 | jun |
Willem Einthoven (Premio Nobel de Medicina, 1924) | E. B. M. | LOS PREMIOS NOBEL | 287 | 9 | 1953 | jun |
Magia, ciencia y capitalismo. | CeI | EDITORIAL | 289 | 9 | 1953 | jul |
La diabetes, pasado, presente y futuro. | Virgilio, G. Foglia | COLABORACIONES | 291 | 9 | 1953 | jul |
La última teoría del “campo único” de Einstein. | Luis A. Santaló | COLABORACIONES | 300 | 9 | 1953 | jul |
El valor nutritivo de las grasas, (continuiación) | Pedro Cattáneo | COLABORACIONES | 308 | 9 | 1953 | jul |
Relatividad. Texto para un pediatrá joven. El cielo y sus misterios. Química analítica cualitativa. La labor científica de Lomonosov. La alucinosis | F. Alsina Fuertes; Miguel R. Covian; A. J. C.; Rafael E. Longo; Oscar L. Galmarini; Krapf; H. J. H.; J. L. Sirlín; J. Babini; Krapf; P. O. Wolff | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 313 | 9 | 1953 | jul |
Los viejos mitos sobre la caries y el actual aporté científico a la profilaxis de la misma. Separación de los componentes activos de la vitamina B12 por ionoforesis y ensayos microbiológicos. | María Inés Egozcue; J. C. Penhos | INVESTIGACIONES RECIENTES | 319 | 9 | 1953 | jul |
El Laboratorio,de Física Cósmica deChacaltaya. Fundación Interamericana para Estudios Médicos de Postgraduados. Bonos de viaje de la Unesco. | CeI | ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 322 | 9 | 1953 | jul |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. Humberto J. Paoli. Un precursor de Planjé: Wílhelm Joseph Sinsteden | Jorge Grünwaldt Ramasso | EL MUNDO CIENTIFICO | 326 | 9 | 1953 | jul |
Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 331 | 9 | 1953 | jul | |
Precocidad de la reacción tiroidea, al frío | Estanislao del Conte y María Stux | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 333 | 9 | 1953 | jul |
Otto Meyerhof (Premio Nobel de Medicina, 1922) | CeI | LOS PREMIOS NOBEL | 334 | 9 | 1953 | jul |
El Instituto Católico de Ciencias. | CeI | EDITORIAL | 337 | 9 | 1953 | ago |
Los dinoflagelados. | E. Balech | COLABORACIONES | 339 | 9 | 1953 | ago |
La notación en cifras de los compuestos orgánicos. | Horacio G. Pontis Videla | COLABORACIONES | 347 | 9 | 1953 | ago |
Diagmóstico citológico del cáncer. | Guillermo Terzano y José María Mezzadra | COLABORACIONES | 356 | 9 | 1953 | ago |
Los viajes de Darwin. Micología. Investigaciones sobre diabetes. El problema de las clases sociales en desarrollo de la filosofia científica. Métodos de trabájo | A. M V.; Elisa Hirschhorn; Bernardo A. Houssay; Hans A. Lindemann; V. D.; Krapf; J. L. Sirlin; V. D.; Krapf | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 363 | 9 | 1953 | ago |
Grupos sanguíneos y cáncer de estómago. El factor hiperglucemíante,:glucogenolítico | J. C. Penhos | INVESTIGACIONES RECIENTES | 369 | 9 | 1953 | ago |
Reunión de la conferencia general de la Unesco La fundación Nuffield | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 371 | 9 | 1953 | ago |
Noticias argentinas. 21º Reunión de la Asociación , Física Argentina. Noticias varias. Noticias del exterior. Nomenclatura de química orgánica, en castellano. Prof. Árturo Castiglioni. | F. Alsina Fuertes; V. D.; Fernando Márquez Miranda; David O. Woodbury | EL MUNDOCIENTíFICO | 373 | 9 | 1953 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 381 | 9 | 1953 | ago |
John James Rickard Macleod (Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1923) | Ricardo R. Rodríguez . | LOS PREMIOS NOBEL | 383 | 9 | 1953 | ago |
Tensiones entre la Universidad y la Sociedad | CeI | EDITORIAL | 385 | 9 | 1953 | sep |
Los productos aromáticos en la alimentación. | Adolfo L. Montes | COLABORACIONES | 387 | 9 | 1953 | sep |
La obra de Adolfo T. Williams. | Luis A. Bontempi | COLABORACIONES | 393 | 9 | 1953 | sep |
Relaciones químicas y biológicas entre penicilina y glutatión. | E. Físcher | COLABORACIONES | 400 | 9 | 1953 | sep |
La formación del médico. | Alberto C. Taquini | COLABORACIONES | 406 | 9 | 1953 | sep |
Los orígenes del hombre. La fisiología de las semillas. Investigaciones sobre neutrones. La gran amenaza. La flora de Charleston Mountains. | E. Márquez Miranda; C. A. Costa de Oliveri; E. E. Galloni; J. H. Hunziker; Bernardo A. Houssay; M. Valentinuzzi; E. H. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 411 | 9 | 1953 | sep |
Acción experímental de los antibióticos sobre la mitosis. Un nuevo avión a reacción sin piloto. | Claudio L. Solari | INVESTIGACIONES RECIENTES | 419 | 9 | 1953 | sep |
La investigación aplicada, en Bélgíca. Nombramiento del Jefe de Educación Profesional de la Oficina Sanitaria Panamericana. Las escuelas en el Asia Meridional. Nuevos creditos para la física y la química nucleares en Suecia. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 421 | 9 | 1953 | sep |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior.Atístides Novis. Francisco Fernández. Pedro B. Viale | Simoes Junior | MUNDO CIENTIFICO | 425 | 9 | 1953 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 429 | 9 | 1953 | sep |
Charles Richet (Premio Nobel de Medicina y Fisiologia de 1913) | Bernardo A. Houssay | LOS PREMIOS NOBEL | 431 | 9 | 1953 | sep |
Contratos de Investigación. | CeI | EDITORIAL | 433 | 9 | 1953 | oct |
La genética contémporánea del Río de la Plata. | Alberto Boerger | COLABORACIONES | 435 | 9 | 1953 | oct |
Los productos aromáticos en su aspecto higiénico. | A d o l f o L.Montes | COLABORACIONES | 446 | 9 | 1953 | oct |
Conservación y recuperación de suelos, I parte | Carlos Sauberán, Rodolfo A. Ghelfi y Jorge S. Molina | COLABORACIONES | 453 | 9 | 1953 | oct |
La estructura de las plantas. Historia de la farmacia argentina. Estudio sobre los hongos productores de alergia. Higiene pecuaria. La química y la medicina. | C. Costa de Oliveri; Rafael E. Longo; Roberto E. Halbinger; J. S.; V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 460 | 9 | 1953 | oct |
Comparación de los efectos citológicos inducidos por los rayos X y las mostazas nitrogenadas. Una nueva hormona de la corteza suprarrenal. Química de la substancia neurosecretora del hipotálamo. Acción de los antibióticos. | M. E. Drets; J.C. Penhos; | INVESTIGACIONES RECIENTES | 464 | 9 | 1953 | oct |
Beca José J. Puente. Investigación sobre el estado de las ciencias fisiológicas. | Rodolfo N. Cortí | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 469 | 9 | 1953 | oct |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 472 | 9 | 1953 | oct |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 478 | 9 | 1953 | oct |
Estudiantes Universitarios en Gran Bretaña. | CeI | EDITORIAL | 481 | 9 | 1953 | nov |
Influencia del contenido de nitrógeno de las células sobre su actividad enzimática. | Arttúri I. Virtanen | COLABORACIONES | 483 | 9 | 1953 | nov |
Conservación y recuperación de suelos, II parte: Soluciones prácticas encontradas en el país. | Carlos Sauberán, Rodolfo A. Ghelfi y Jorge S. Molina | COLABORACIONES | 493 | 9 | 1953 | nov |
Parásitos vegetales. Termodinámica. Propiedades tóxicas del fluoracetato. La distribución geográfica de las plantas. Los misterios del músculo. Fenómenos de la óptica física. | Elisa Hirschhorn; Juan T. D’Aleosio; E. B. M.; L. R. P.; V. D.; E. E. Galloni; J. L. Sirlin; Krapf; J. A. McMillan; V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 501 | 9 | 1953 | nov |
La sensibilidad del cromosoma a las radiaciones. El futuro de las reservas de energía en la tierra. Hipofísectomía en el hombre. La insulina, hormona promotora del crecimiento. | M. E. Drets; R. R. R. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 507 | 9 | 1953 | nov |
La Unesco | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 511 | 9 | 1953 | nov |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. Enrique. Moles | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 514 | 9 | 1953 | nov |
Asimetría Este-Oeste de los mesones en el Ecuador Geomagnético. Observaciones sobre la glándula uropigia del viguá Phalacrocorax brasilianus brasilianuis. Acción de dosís de 0.0001 y 1 u | Ismael Escobar, Frank B. Harris y Bruno Rossi; Nelly A. Bó; Estanislao del Conte y María Stuz | COMUNICACIONES CIENTÍFICAS | 517 | 9 | 1953 | nov |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 525 | 9 | 1953 | nov |
Julius Wagner-Jauregg. | José Luis Muratorio | LOS PREMIOS NOBEL | 527 | 9 | 1953 | nov |
La Ciencia y la Técnica en el Segundo Plan Quinquenal. | C e I | EDITORIAL | 529 | 9 | 1953 | dic |
La aplicación actual de algunos radioisótopos en el tratamiento del cáncer. | Constantino Núñez | COLABORACIONES | 532 | 9 | 1953 | dic |
Ciencia de los coloides. | M. Tschapek. | COLABORACIONES | 540 | 9 | 1953 | dic |
La vida pública de Paroissien. | Fernando Márquez Miranda | COLABORACIONES | 545 | 9 | 1953 | dic |
Endocrinología infantil. La hidrología de la zona árida. Epigenética de aves. Problemas sobre acústica. Historia de la Fisiología. Secreciones digestivas. | J. C. Penhos; A. S.; J. L. Sirlin; E. E. Galloni; P. 0. Wolff; V. D.; JoséPedro Reggi | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 553 | 9 | 1953 | dic |
La nueva hormona de la corteza suprarrenal. | C e I | INVESTIGACIONES RECIENTES | 558 | 9 | 1953 | dic |
Disposiciones del 2 Plan Quinquenal sobre las. Investigaciones Científicas y Técnicas. ? Técnica de la disertación científica. XIX Congreso Internacional de Fisiología. La Investigación científica y la prosperidad nacional. | R. R. R.; Ben Lockspeíser | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 559 | 9 | 1953 | dic |
Noticias Argentinas. Nuevas Publicaciones.P. H. Rein | C e I | EL MUNDO CIENTIFICO | 564 | 9 | 1953 | dic |
Neuramin -lactosa, un nuevo compuesto de la glándula mamaria. Las áreas determinadas por el electrograma de excitación de una célula. | Ranwel Caputto y Raúl E. Trucco; Antonio S. Frumento | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 567 | 9 | 1953 | dic |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 572 | 9 | 1953 | dic |
La ciencia en la cultura. | CeI | EDITORIAL | 1 | 10 | 1954 | ene |
A la conquista de la ciencia. | Carlos Chagas | COLABORACIONES | 3 | 10 | 1954 | ene |
El pulido electrolítico de los metales. | Pierre A. Jacquet | COLABORACIONES | 10 | 10 | 1954 | ene |
Geometría y Estética. Química Analítica. Psiquiatría y Medicina. Relaciones núcleocitoplásmicas en los microorganismos. La corteza suprarrenal | J. Bábini; Ariel H. Guerrero; H. G. Weyl; J. L. Sirlin; Alberto B. Houssay; L. A. Santaló; V. D . | BIÉLIOGRAFIA CIENTIFICA | 22 | 10 | 1954 | ene |
Recientes hallazgos sobre ultraestructura del condrioma. | Luciano Hekimian | INVESTIGACIONES RECIENTES | 26 | 10 | 1954 | ene |
Financiación de las Universidades en Gran Bretaña. Registro Nacional de Personal Científico y Técnico en Estados Unidos | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 27 | 10 | 1954 | ene |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. Doctor E. C. Stackman. Arturo Castiglioni. Friedrich H. Rein. Edwin J. Cohn y su contribnción al conocimiento de las proteinas. | E. Hirschhorn; Washington Buño; O. Orías; Naum Mittelman | EL MUNDO CIENTIFICO | 29 | 10 | 1954 | ene |
Inadaptación del Saccharomyces cerevisiae a la galactosa por influencia de grandes cantidades de glucosa. La presencia del Diaspídido chrysomphalus ficus.,ASHM. (=chr. aónidum. L.), sobre rosales. | Jorge Eliseo Pagano; Florencio Araya | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 43 | 10 | 1954 | ene |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 45 | 10 | 1954 | ene |
Frits Zernike (Premio Nobel de Física, 1953) | Ricardo Gans | LOS PREMIOS NOBEL | 47 | 10 | 1954 | ene |
La Ciencia en la Industria. | CeI | EDITORIAL | 49 | 10 | 1954 | feb |
El pasado y el futuro de la ciencia en la América Latina. | Bernardo A. Houssay | COLABORACIONES | 52 | 10 | 1954 | feb |
El pulido electrolítico de los metales, III parte | Pierre A. Jacquet | COLABORACIONES | 61 | 10 | 1954 | feb |
Puntos de vista acerca de la cibernética. | Alberto Boerger | COLABORACIONES | 74 | 10 | 1954 | feb |
Métodos de trabajo en la arqueología. Las dolencias de los genios. Flora de los alrededores de Buenos Aires. Conferencias de Farmacología. | Fernando Márquez Miranda; P. O. Wolff; A. S.; E. B. M . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 80 | 10 | 1954 | feb |
El mejoramiento de las levaduras en la industria. Aislamiento, estructura y síntesis de hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis. Un nuevo hipotensor. El tratamiento eficaz del cáncer de pulmón | Roberto E. Halbinger; A. C. Paladini | INVESTIGACIONES RECIENTES | 83 | 10 | 1954 | feb |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 87 | 10 | 1954 | feb |
Partículas fundamentales. | CeI | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 91 | 10 | 1954 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 92 | 10 | 1954 | feb |
Hans Adolf Krebs-Fritz Albert Lipmann (Premio Nobel de Medicina, 1953) | Luis F. Leloir | LOS PREMIOS NOBEL | 95 | 10 | 1954 | feb |
Las publicaciones científicas. | CeI | EDITORIAL | 97 | 10 | 1954 | mar |
Tendencias evolutivas en el mundo de organismos. | Nicolás Kusnezov | COLABORACIONES | 99 | 10 | 1954 | mar |
La Carta geológica de la República Argentina. | Raúl N. Dessanti | COLABORACIONES | 109 | 10 | 1954 | mar |
Más lluvias al fin de la semana.¿Realidad o ilusión? | W. Schwerdtfeger | COLABORACIONES | 119 | 10 | 1954 | mar |
Química analítica cualitativa. Texto sobre Neurobiología. Fundamentación Matemática. Proteínas. A.venturas en la Fisiología. Historia de la Química. | Ariel H. Guerrero; Marcos Turner; Pedro Pi Calleja; D. G.; Carlos E. Rapela; V. D.; H. G. Wey1; Rafael E. Longo | BIBLIOGRAFIA CIENTíFICA | 123 | 10 | 1954 | mar |
Sexo y estructura nuclear. Traducción electrónica del ruso al inglés. | Juan Tramezzani | INVESTIGACIONES RECIENTES | 131 | 10 | 1954 | mar |
El Centro Brasileño de Investigaciones Físicas. Sumas gastadas en la investigación científica en Estados Unidos. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 132 | 10 | 1954 | mar |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Robert Andrews Millikan. Estadística: Su ingerencia en psicología y en educación | A. Santone | EL MUNDO CIENTíFICO | 133 | 10 | 1954 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 141 | 10 | 1954 | mar |
Christian Eijkman (Premio Nobel de Medicina, 1929) | Luis F. Leloir | LOS PREMIOS NOBEL | 143 | 10 | 1954 | mar |
Los médicos en número. | P. Escardó | EDITORIAL | 145 | 10 | 1954 | abr |
La difracción de electrones y su aplicación. | J. J. Trillat | COLABORACIONES | 147 | 10 | 1954 | abr |
Actualidad de Cajal. | Carlos Chagas | COLABORACIONES | 165 | 10 | 1954 | abr |
Técnicas modernas en metalografía física. Las bases de la nutrición. La comparación de las culturas, problema de etnología general. Medida e integración. Anestesia general | Jorge A. Sabato; D. G.; Fernando Márquez Miranda; Pedro Pi Calleja; José C. Delorme; V. D. | BIBLIOGRAFIA CIENTíFICA | 171 | 10 | 1954 | abr |
Desarrollos en genética de ratones. Descripción dé los,contadores del centelleo. | J. L. Sirlin; Pedro Konstandt | INVESTIGACIONES RECIENTES | 180 | 10 | 1954 | abr |
Enseñanza de la investigación médica en Estados Unidos. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 182 | 10 | 1954 | abr |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTíFICO | 184 | 10 | 1954 | abr |
Vasodilatación renal postadrenalínica. | A. Chait, Violeta Zeitune, P. B. Camponovo y María I. F. de Pinto | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 186 | 10 | 1954 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 188 | 10 | 1954 | abr |
Thomas Hunt Morgan (Premio Nobel de Medicina, 1933) | José Luis Reissig | LOS PREMIOS NOBEL | 190 | 10 | 1954 | abr |
Florentino Ameghino. | J. Babini | EDITORIAL | 193 | 10 | 1954 | may |
Ameghino joven. | Fernando Márquez Miranda | COLABORACIONES | 197 | 10 | 1954 | may |
Ameghino geólogo y paleontólogo. | Armando F. Leanza | COLABORACIONES | 213 | 10 | 1954 | may |
Cronología de Florentino Ameghino. | CeI | COLABORACIONES | 222 | 10 | 1954 | may |
Adelantos en genética. Texto sobre la teoría de la electricidad. La Clínica y la Química. Investigaciones filosóficas. Mecánica. Cálculo y Geometría Analítica. | José Luis Reissig; G. Wunenburger; V. D.; Hans A. Lindemann; C. A. Sciammarella; Pedro Pi Calleja; J. L. Sirlin; Antonio S. Frumento | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 224 | 10 | 1954 | may |
Sobre las adaptaciones. Los nuevos elementos 99 y 100. A propósito de una reciente explosión atómica. Nuevo submarino propulsado por un reactor nuclear. | J. L. Sirlin; Pedro Konstandt; | INVESTIGACIONES RECIENTES | 231 | 10 | 1954 | may |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTíFICO | 234 | 10 | 1954 | may |
Un nuevo nucleátido de uridina. | Horacio G. Pontis Videla | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 236 | 10 | 1954 | may |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 237 | 10 | 1954 | may |
Carl Bosch (Premio Nobel de Química, 1931) | Gustavo A. Fester | LOS PREMIOS NOBEL | 239 | 10 | 1954 | may |
La difusión de la ciencia. | Carlos Peralta | EDITORIAL | 241 | 10 | 1954 | jun |
Hacia la realización de un receptor ideal de fotones. | André Lallemand | COLABORACIONES | 243 | 10 | 1954 | jun |
Unidades y expresiones utilizadas en microanálisis. Tentativa de unificación. | Norah Waldbott von Bassenheim | COLABORACIONES | 247 | 10 | 1954 | jun |
Un arácnido predator de las moscas de fruta. Posible utilidad para la citricultura. | Florencio Araya | COLABORACIONES | 254 | 10 | 1954 | jun |
Medina y los aborígenes de Chile. Potencia eléctrica. Geometría analítica y proyectiva. Enciclopedia Rural. Los métodos de la química orgánica. | Fernando Márquez Miranda; M. Eugenio Valentinuzzi; Pedro Pi Calleja; A. L. De Fina; V. D.; Gregorio Klimovsky; A. Cabrera; H. G. Weyl; M. R.; V.D.; J. A. B.; J. L. Sirlin; P. O. Wolff | BIBLIOGRAFíA CIENTIFICA | 261 | 10 | 1954 | jun |
El ácido fólico y la Síntesis de los compuestos metilados. La aplicación del pulido químico para el aluminio puro. El proceso Platforming en la Química del Petróleo. Nuevo Sismógrafo | J. C. Penhos; Pedro Konstandt | INVESTIGACIONES RECIENTES | 271 | 10 | 1954 | jun |
Actividades de la asistencia técnica de la Unesco en 1953. Primera reunión del comité internacional para ciencias. Funcionamiento y actividades del Departamento de Ciencias de Unesco. Enseñanza de la sociología y humanidades en las escuelas de ingeniería. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 274 | 10 | 1954 | jun |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Wendell C. Bennett | CeI; Alberto Rex González | EL MUNDO CIENTIFICO | 276 | 10 | 1954 | jun |
Un segundo máximo en la curva de transición de Showers. Sobre la producción de pigmento. subtilis var. Aterrimús | Estrella A. Mazzolli de Mathov; Ewald A. Favret | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 279 | 10 | 1954 | jun |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 286 | 10 | 1954 | jun |
Ortodoxia y heterodoxia en la ciencia. | CeI | EDITORIAL | 289 | 10 | 1954 | jul |
Hormonas y crecimiento del pelo. | Alberto B. Houssay | COLABORACIONES | 291 | 10 | 1954 | jul |
Hipotermia, Hibernación artificial y Sueño terapéutico. | E. Bérard | COLABORACIONES | 309 | 10 | 1954 | jul |
Vibraciones. Pensamiento biológico moderno. La acción enzimática. óptica. Fisiología del desarrollo de los insectos. Los animales de laboratorio. Las bases de la nutrición. | A. Balloffet; J. L. Sirlin; D. G.; A. C.; J. A. Núñez; A. S. P.; D. G.; Norah W. von Bassenheim | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 315 | 10 | 1954 | jul |
Investigaciones arqueológicas en el N. 0. argentino. Estructura química de la nueva hormona, de la corteza suprarrenal. | Alberto Rex González; Horacio G. Pontis Videla | INVESTIGACIONES RECIENTES | 322 | 10 | 1954 | jul |
Notas ecológicas sobre Lepidobatrachus asper. Resolución gráfica de la fórmula de óptica F = f1 f2 / f 1 + f2 – d. | A. Pisanó y A. E. Paz; Italo V. A. Contento | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 326 | 10 | 1954 | jul |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 332 | 10 | 1954 | jul |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. Charles Leonard Huskins | Francisco A. Saez | EL MUNDO CIENTIFICO | 334 | 10 | 1954 | jul |
Construir por la base. | Florencio Escardó | EDITORIAL | 337 | 10 | 1954 | ago |
La “nueva” psicología y sus relaciones con otras ciencias. | H. J. A. Rimoldi | COLABORACIONES | 339 | 10 | 1954 | ago |
La intoxicación Por el oxígeno y por los rayos X: Un mecanismo en común. | Rebeca Gerschman, Daniel L. Gilbert, Sylvanus W. Nye, Peter Dwyer y Wallace O. Fenn | COLABORACIONES | 346 | 10 | 1954 | ago |
Estanislao S. Zeballos y la antropología argentina a los cien años de su nacimiento. | Julián Cáceres Freyre | COLABORACIONES | 351 | 10 | 1954 | ago |
Vitaminas. Investigaciones en desiertos. Estudios Filosóficos. Pirometalurgia de los minerales de cobre Aldehidos. Interpretación de las cartas geológicas | D. G., A. Soriano; Hans A. Lindemann; Horacio Destaillats; V. D.; F. G. B.; B. A. Houssay; Krapf; Jorge Comin | BIBLIOGRAF IA CIENTIFICA | 358 | 10 | 1954 | ago |
Acción diabetógena del glucagon. Curiosa hipótesis sobre la causa de enfermedades mentales. Nueva batería solar. Nuevos usos de la energía nuclear. La composición isotopica del oxígeno de Buenos Aires. | J. C. Penhos; Julio Alberto Granel; CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 365 | 10 | 1954 | ago |
Estudio electroforético del veneno de serpiente de cascabel. | Avelino Barrio (h.) | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 369 | 10 | 1954 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 370 | 10 | 1954 | ago |
La Religión de los Aztecas. (A propósito de un libro reciente) | Fernando Márquez Miranda | COLABORACIONES | 373 | 10 | 1954 | ago |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Richard Gans | E. Gaviola | EL MUNDO CIENTIFICO | 379 | 10 | 1954 | ago |
El ambiente del investigador. | Estanislao del Conte | EDITORIAL | 385 | 10 | 1954 | sep |
Controversia entre la biología occidental y la soviética. | Nicolás Kusnezov | COLABORACIONES | 387 | 10 | 1954 | sep |
La mecánica cuantica, y el éter. | P. A. M. Dirac | COLABORACIONES | 399 | 10 | 1954 | sep |
Estado actual de la bioquímica de la melanogénesis humana. | Pedro Horacio Magnin | COLABORACIONES | 406 | 10 | 1954 | sep |
La filosofía moderna. | Hans A. Lindemann | COLABORACIONES | 411 | 10 | 1954 | sep |
Virus filtrables. Física nuclear. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Microquímicas. Hibernación artificial. Geomorfología climática.Películas en psiquiatría | A. M. Vilches; M. Bemporad; R. E. L.; B. A. H.; A. E. Corte; Krapf | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 413 | 10 | 1954 | sep |
Una modificación al método de las placas de tierra moldeada de Winogradsky. El electroencefalograma del habitante de la altura. Identificación y separación de barbitúrico | Jorge S. Molina y Carlos Sauberán; Carlos Rodríguez Zelada y Raúl Figueroa; Eduardo Marió Barilari | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 418 | 10 | 1954 | sep |
Señalización animal. Primera usina atómica inglesa. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 425 | 10 | 1954 | sep |
Comentarios sobre la enseñanza médica en Brasil. Conferencia General de la Unesco en Montevideo. Censo Agrícola Mundial. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 427 | 10 | 1954 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 429 | 10 | 1954 | sep |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 431 | 10 | 1954 | sep |
Acerca de la resolución gráfíca de la fórmula de óptica. | J. B. | CORRESPONDENCIA | 432 | 10 | 1954 | sep |
Las relaciones culturales entre los pueblos. | CeI | EDITORIAL | 433 | 10 | 1954 | oct |
Un panorama de la etnología nortéamericana. | Fernando Márquez Miranda | COLABORACIONES | 435 | 10 | 1954 | oct |
El proceso “unifining” en la industria del petróleo. | H. W. Grote, C. H. Watkins, H. F. Poll y W. Hendricks | COLABORACIONES | 452 | 10 | 1954 | oct |
Trastornos nerviosos hereditarios del ratón. | J. L. Sirlin | COLABORACIONES | 460 | 10 | 1954 | oct |
El tema diario. Suelos permanentemente congelados. Grupos sanguíneos. Proteínas. Tratado de microclimatología. | D. G.; A. E. Corte; M. A. Etcheverry; D. G.; A. L. De Fina | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 465 | 10 | 1954 | oct |
Estimulador eléctrico elemental C. A. para uso docente. La presencia de Rutela Lineola L. var. Ephippium Fab. (Coleóptero Rutelidae) en Urundel (Salta) | V. Silva Moreno, G. Krisam y L. Parraguez; Florencio Araya | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 470 | 10 | 1954 | oct |
Secreción selectiva de adrenalina y noradrenalina por estimulaci6n del hipotálamo. | María Gordon | INVESTIGACIONES RECIENTES | 474 | 10 | 1954 | oct |
Organización de la Biblioteca Modelo de Medellín. Coloquio en Sáo Paulo sobre las relaciones culturales entre el Viejo y el Nuevo Mundo. La exposición Atómica Norteamericana de San Pablo. XIV Conferencia Sanitaria Panamericana. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 475 | 10 | 1954 | oct |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 477 | 10 | 1954 | oct |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 479 | 10 | 1954 | oct |
Los estudiantes de medicina y su selección. | E. B. M . | EDITORIAL | 481 | 10 | 1954 | nov |
Biosíntesis de la sacarosa. | Luis F. Leloir y Carlos E. Cardini | COLABORACIONES | 483 | 10 | 1954 | nov |
El problema de la reproducción de los bacteriófagos. | A. L. Durlach | COLABORACIONES | 493 | 10 | 1954 | nov |
Emil Baur, su vida y su obra. | Jorge Grünwaldt Ramaso | COLABORACIONES | 501 | 10 | 1954 | nov |
Aplicación terapéutica de la cortisona. La óptica y la química orgánica. Ciencia pesquera. Meteorología física. Criopedología: Estudio de los suelos congelados | Alberto B. Houssay; M. G. A.; E. E. Boschi; A. L. De Fina; A. E. Corte; H. G. Weyl; Alberto Rex González | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 509 | 10 | 1954 | nov |
Gametogénesis en el tejido intersticial testicular del sapo inducida por acción hipofisaria. | Oscar Orías e Inés L. C. de Allende | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 517 | 10 | 1954 | nov |
Posibilidades de la hidracida maleica en el control de Cyperus rotundus. Nuevo aparato de rayos X | Francisco K. Claver; CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 520 | 10 | 1954 | nov |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 522 | 10 | 1954 | nov |
Noticias argentinas. Vigésimo Cuarta Reunión de la Asociación Física Argentina. Memoria Bianual del Presidente de la AFA. Noticias del exterior | E. E. Galloni; E. Gaviola | EL MUNDO CIENTIFICO | 525 | 10 | 1954 | nov |
El décimo aniversario de Ciencia e Investigación. | CeI | EDITORIAL | 529 | 10 | 1954 | dic |
Importancia de algunos progresos recientes de la Edafología. | Antonio Arena | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 533 | 10 | 1954 | dic |
La Historia de la Ciencia. | José Babini | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 536 | 10 | 1954 | dic |
Progresos en la Indagación Agronómica. | Alberto Boerger | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 537 | 10 | 1954 | dic |
El Hombre en la Ciencia. | Estanislao del Conte | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 539 | 10 | 1954 | dic |
Observaciones sobre la situación actual de la Ciencia Química. | Gustavo A. Fester | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 541 | 10 | 1954 | dic |
El avance de la Ciencia. | Bernardo A. Houssay | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 543 | 10 | 1954 | dic |
Recientes adelantos en Farmacología. | Enrique Hug | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 544 | 10 | 1954 | dic |
Recientes adelantos de la Fitotecnia. | Guillermo Covas | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 546 | 10 | 1954 | dic |
Nueva Medicina. | F. Escardó | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 547 | 10 | 1954 | dic |
Las “Ciencias del Hombre” en la América Latina. | Fernando Márquez Miranda | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 549 | 10 | 1954 | dic |
Los Antibióticos. | Oscar L. Galmaríni | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 551 | 10 | 1954 | dic |
Citogenética: Una nueva ciencia. | Francisco A. Saez | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 552 | 10 | 1954 | dic |
Estupefacientes y Toxicomanía. | P. O. Wolff | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 554 | 10 | 1954 | dic |
La Fitopatología. | juan B. Marchionatto | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 556 | 10 | 1954 | dic |
La Metalografía en el decenio 1944-1954. | Jorge A. Sabato | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 557 | 10 | 1954 | dic |
Definición, desarrollo y estado actual de la Biofísica. | Máximo Valentinuzzi | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 560 | 10 | 1954 | dic |
Presente y valor de los estudios sobre desarrollo. | J. L. Sirlin. | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 563 | 10 | 1954 | dic |
Química Orgánica y Medicamentos. | Armando Novelli | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 565 | 10 | 1954 | dic |
Progresos en Cardíología. | León de Soldati | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 566 | 10 | 1954 | dic |
Algunas ideas recientes en ecología vegetal. | Alberto Soriano | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 567 | 10 | 1954 | dic |
La Genética. | José Luis Reissig. | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 568 | 10 | 1954 | dic |
Progresos en la Investigación Científica | Sol L. Rabasa | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 569 | 10 | 1954 | dic |
Los estudios en el campo de las grasas. | Pedro Cattáneo | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 570 | 10 | 1954 | dic |
La Citología Exfoliativa. | Guillermo Terzano | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 572 | 10 | 1954 | dic |
El adelanto de la Matemática en la Argentina. | Pedro Pi Calleja | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 573 | 10 | 1954 | dic |
Aislamiento e identificación de sustancias naturales. | Alejandro C. Paladini | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 576 | 10 | 1954 | dic |
Desarrollo de las Ciencias Geológicas. | Félix González Bonorino | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 578 | 10 | 1954 | dic |
La crisis de la Psiquiatría. | Jorge A. Insua | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 579 | 10 | 1954 | dic |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 583 | 10 | 1954 | dic |
Julio V. Iribarne | LOS PREMIOS NOBEL | 173 | 4 | 1948 | abr | |
Noticias. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 176 | 4 | 1948 | abr |
Los valores permanentes y las circunstancias del momento. | CeI | EDITORIAL. | 177 | 4 | 1948 | may |
Fin y medios de la Investigación. | Prof. The Svedberg | COLABORACIONES | 179 | 4 | 1948 | may |
Dolor y Euforia. Adelantos farmacológicos. | P. 0. Wolff | COLABORACIONES | 186 | 4 | 1948 | may |
Morfología y filogenia de animales marinos. Elementos esenciales de la física matemática. Geometría. Preparaciones químicas. Nomenclatura de bambuseas. | Fernando Mañé Garzón; José A. Balseiro;J. Babini; V. D. ;L. R. Parodi; D. Canals Frau. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 199 | 4 | 1948 | may |
Estudio del axón nervioso con el microscopio electrónico. Anales del Instituto de Medicina Regional. Las vitaminas de la leche. Centro de Investigaciones Tisiológicas. | Roberto E Mancini | INVESTIGACIONES RECIENTES | 203 | 4 | 1948 | may |
Los cursos de especialización para post graduados. Las universidades australíanas. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACiON | 206 | 4 | 1948 | may |
Noticias varias. Noticias argentinas. La Univetsidad de Montevideo honra al Dr. Houssay. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 210 | 4 | 1948 | may |
La estructura de la afagarina. Floración precoz en pomelos. | V. Deulofeu, R. Labriola, B. Berinzaghi; Ing. Juan La Porte | CORRESPONDENCIA | 214 | 4 | 1948 | may |
El cielo del mes. | Bembard H. Dawson . | EL CIELO DEL MES | 216 | 4 | 1948 | may |
Gabriel Lippmann. | Juan T.D’ Alessio | LOS PREMIOS NOBEL | 219 | 4 | 1948 | may |
El nuevo plan de estudios en medicina. | CeI | EDITORIAL | 221 | 4 | 1948 | jun |
Las plataformas submarinas y su edad. | Pablo Groeber | COLABORACIONES | 224 | 4 | 1948 | jun |
Los griegos desde el punto de vista del antropólogo. | J. Lawrence Angel | COLABORACIONES | 232 | 4 | 1948 | jun |
Lobotomía prefrontal. Tratamiento operatorio de algunas afecciones mentales. | Germán H. Dickmann | COLABORACIONES | 238 | 4 | 1948 | jun |
Técnica de trabajo en quimica orgánica. Termodinámica para técnicos. Nuestro conocimiento de las moléculas. Diccionarios de términos médicos. Ocultaciones de estrellas por la luna. | J. D. ; E.E.O; E. E. G.; P. 0. Wolff; Jorge Bobone; 0. Kühnemann | BIBLIOGRAMA CIENTIFICA | 242 | 4 | 1948 | jun |
Microscopía electrónica. Un nuevo concepto en el tratamiento quirúrgico de la estenosis mitral. Curioso caso de visión aérea y acuática simultánea en un pez. Sintesis total de la estrona. | J. M. Goldschvartz; Francisco J. Romano; V. 0. Foglia | INVESTIGACIONES RECIENTES | 246 | 4 | 1948 | jun |
Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional “La Estanzuela”. El nuevo Plan de estudios de la Escuela de Medicina. | Alberto Boerger | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 251 | 4 | 1948 | jun |
Homenaje al Dr. Bernardo A. Houssay. Noticias varias. Nuevas publicaciones. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 256 | 4 | 1948 | jun |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson. | EL CIELO DEL MES | 259 | 4 | 1948 | jun |
Theodor Kocher. | Virgillo G. Foglia | LOS PREMIOS NOBEL | 262 | 4 | 1948 | jun |
Noticias. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 264 | 4 | 1948 | jun |
El personal científico. | CeI | EDITORIAL | 265 | 4 | 1948 | jul |
El problema de la inmunización contra la influenza (gripe). | Antonio M. Vilches | COLABORACIONES | 267 | 4 | 1948 | jul |
La geoquimica del vanadio | Gustavo A. Fester | COLABORACIONES | 276 | 4 | 1948 | jul |
La organización científica de Francia. Ciencia divulgada. La ciencia y la guerra. | V. D. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 284 | 4 | 1948 | jul |
Producción artificial de mesones. Cristalización de un producto activo contra la anemia pernicíosa | E. E. G. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 286 | 4 | 1948 | jul |
Contestación a una carta recibida por “Ciencia e Investigación. Un arqueólogo visto por otro. La organización actual del Laboratorio Cavendish. Adaptación de hortalizas indigenas. | Alíredo Lanari; Fernando Márquez Miranda | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 288 | 4 | 1948 | jul |
Noticias varias. Necrología: Antonio Battro. Carlos Walther. La energía mueve al mundo. | Eduardo Braun Menéndez; Gustavo J. Fischer; Prof. Dr. Julio Palacios | EL MUNDO CIENTIFICO | 294 | 4 | 1948 | jul |
Interesante ritmo de la floración en una sensitiva argentina | Ing. Agr. Arturo Burkart | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 302 | 4 | 1948 | jul |
Fecundación In Vitro de óvulos de sapo Bufo arenarum Hensel. | Antonio Sartori | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 303 | 4 | 1948 | jul |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 304 | 4 | 1948 | jul |
Albrecht Kossel. | V. D . | LOS PREMIOS NOBEL | 307 | 4 | 1948 | jul |
El comercio internacional de libros y revistas. | CeI | EDITORIAL | 309 | 4 | 1948 | ago |
Consideraciones acerca del cuarto censo general de la Nación. | José González Galé | COLABORACIONES | 311 | 4 | 1948 | ago |
Trabajos de Fisica Teórica (Un informe quinquenal poco alentador). | Guido Beck | COLABORACIONES | 317 | 4 | 1948 | ago |
Metabolismo del Hierro. | Carlos E. Cardini | COLABORACIONES | 321 | 4 | 1948 | ago |
Los Trematodes. Origen y evolución de la anestesia. Plantas venenosas de Estados Unidos. | Juan Bacigalupo; P. 0. Wolff; L. R. Parodi | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 328 | 4 | 1948 | ago |
Influencia de los insecticidas gamexanne y DDT sobre el mecanismo de la división celular. | Francisco A. Sáez. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 4 | 1948 | ago | |
El Instituto de Medicina Regional de Tucumán. Labor de la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Cientifica de México. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 332 | 4 | 1948 | ago |
Noticias varias. Una polémica entre hombres de ciencia (Las opiniones políticas de Einstein). | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 335 | 4 | 1948 | ago |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson . | EL CIELO DEL MES | 343 | 4 | 1948 | ago |
Conveniencia de utilizar la sección tangencial en estudios anatómicos de leños medicinales. Acerca de la masa de los corpúsculos elementales. A propósito de la Plataforma Submarina. | Domingo Cozzo; J. Leite Lopes; Enrique Balech. | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 345 | 4 | 1948 | ago |
Noticias. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 349 | 4 | 1948 | ago |
Allvar Gullstrand (1862-1930) | Jorge Malbrán | LOS PREMIOS NOBEL | 350 | 4 | 1948 | ago |
El Instrumental Científico. | CeI | EDITORIAL | 353 | 4 | 1948 | sep |
El gran telescopio de Monte Palomar. | Bernhard H. Dawson | COLABORACIONES | 355 | 4 | 1948 | sep |
Los fenómenos de difracción. Difracción de neutrones. | Ernesto E. Galloni | COLABORACIONES | 366 | 4 | 1948 | sep |
La presión del circuito pulmonar. Química orgánica. | E. B. M.; V. D. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 373 | 4 | 1948 | sep |
Los ácidos nucleicos y la formación de la materia viva.Selecta- Chimica. | H. C. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 375 | 4 | 1948 | sep |
Sugestiones para la reunión de científicos latinoamericanos que se realizará este mes én Montevideo. Conferencia sobre las enfermedades de las plantas. La Escuela de Graduados de la Universidad de México. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 377 | 4 | 1948 | sep |
Noticias varias. Noticias del Uruguay. Necrología: Enrique Finochíetto. | Leoncio Luis Fernlández | EL MUNDO CIENTiFICO | 382 | 4 | 1948 | sep |
Sobre un dispositivo para la caza de serpientes. Las relaciones entre ovario y cuerpo adiposo en los batracios. Resistencia de los óvulos de sapo al agua y a soluciones hipotónicas. | Luis Nájera; Inés L. C. de Allende y Oscar Orías; Juan J.Astrada | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 389 | 4 | 1948 | sep |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 393 | 4 | 1948 | sep |
Ricardo Willstátter. | A. Novelli | LOS PREMIOS NOBEL | 395 | 4 | 1948 | sep |
La información científica. | CeI | EDITORIAL | 4 | 1948 | oct | |
La desintegración Beta. | M. L. C. Bemporad . | COLABORACIONES | 399 | 4 | 1948 | oct |
El futuro de la ciencia en la cría de animales. | Sydney A. Asdell | COLABORACIONES | 405 | 4 | 1948 | oct |
La Matética, Ciencia de la Ordenación. | Alberto Boerger | COLABORACIONES | 409 | 4 | 1948 | oct |
Bacteriologia de huevos desecados. El embrión de pollo y el progreso en el campo de los virus filtrables. Patologia psicosomática. | S. Soriano; A. M. Vilches; Abraham Mosovich . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 418 | 4 | 1948 | oct |
La teoría del cable coaxial. La carpa, pez flagelo. | Seminario del Observatorio de Córdoba | INVESTIGACIONES RECIENTES | 421 | 4 | 1948 | oct |
El Jardin Botánico de la Universidad de Californía, en Berkeley. Obra de la Fundación Rockefeller en Bolivia. | T. H. Goodspeed; Cecilio Romaña | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 423 | 4 | 1948 | oct |
Duodécima reunión de la Asociación Fisica Argentina. Noticias varias. | AAPC | EL MUNDO CIENTIFICO | 427 | 4 | 1948 | oct |
Un nuevo éster fosfórico de la glucosa y su función como coenzima. Cromosomas de Tradescantia elongata Meyer. | R. E. Trucco; C. E. Cardini, A. Paladini, R. Caputto y L. F. Leloir; Fulgencio Saura | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 433 | 4 | 1948 | oct |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson. | EL CIELO DEL MES | 436 | 4 | 1948 | oct |
Nils Gustav Dalén. | Jorge Eduardo Carrizo Rueda | LOS PREMIOS NOBEL | 438 | 4 | 1948 | oct |
Noticias | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 440 | 4 | 1948 | oct |
La Ciencia en América Latina | CeI | EDITORIAL | 441 | 4 | 1948 | nov |
Las exploraciones botánicas en la Patagonia Argentina. | Alberto Soriano | COLABORACIONES | 443 | 4 | 1948 | nov |
Genes, Citoplasma y Medio ambiente en el Paramecio. | T. M. Sonneborn | COLABORACIONES | 454 | 4 | 1948 | nov |
A propósito de la antropología cultural. Farmacologia y Terapéutica. | Fernando Márquez Miranda; P. 0. Wolff | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 466 | 4 | 1948 | nov |
Utilización industrial de residuos agrícolas. El barniz de los violines italianos. Empleo de anticoagulantes en la lucha contra roedores. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 469 | 4 | 1948 | nov |
Fondo Nacional de Investigaciones Científicas (Bélgica). Comité sobre la Ciencia y sus Relaciones sociales. Resoluciones de la Conferencia de Expertos Cientificos de América Latina. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 471 | 4 | 1948 | nov |
Noricias Argentinas. Noticias varias.,Necrológicas. Congresos. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 473 | 4 | 1948 | nov |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 479 | 4 | 1948 | nov |
Sales de Penicilina. | Roger Rabassa Ballaró | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 481 | 4 | 1948 | nov |
Ferdinand Braun. | Ricardo Gans. | LOS PREMIOS NOBEL | 482 | 4 | 1948 | nov |
Las relaciones sociales de la ciencia. | CeI | EDITORIAL | 485 | 4 | 1948 | dic |
Método y aplicaciones de la electroforesis. I | E. Wiedemann | COLABORACIONES | 487 | 4 | 1948 | dic |
Las lesiones vasculares de los diabéticos. | Virgílio G. Foglia | COLABORACIONES | 497 | 4 | 1948 | dic |
Sobre el aprender, por H. J. A. Rimoldl.- La recolección de los datos etnográficos, por Fernando Márquez Miranda. | Fernando Márquez Miranda | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 506 | 4 | 1948 | dic |
Un corazón artificial. Cinchona y paludismo en la América del Sur precolombiana. | P. 0. Wolff | INVESTIGACIONES RECIENTES | 509 | 4 | 1948 | dic |
La industria y la investigación cientifica. | Enrique Gaviola | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 511 | 4 | 1948 | dic |
La organización de un laboratorio de colores. | Dr. Borís Kompaneisky. | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 516 | 4 | 1948 | dic |
Noticias argentinas. Noticias varias. El papel de los preso y de los quimiorreceptores en la regulación de la respiración y de la circulación. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 518 | 4 | 1948 | dic |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 522 | 4 | 1948 | dic |
Resistencia de conejos nefrectomizados a las hemorragias repetidas. Acción de la afagarina sobre la transmisión sináptica a nivel de los ganglios simpáticos. Acerca de la diferitiiciáción | Alejandro Chait; Oscar Orlas y Samuel Taleinsnik; J. A. Balseiro y G. Beck | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 524 | 4 | 1948 | dic |
P. M. S. Blackett | Guido Beck | LOS PREMIOS NOBEL | 527 | 4 | 1948 | dic |
Noticias | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 528 | 4 | 1948 | dic |
El Instituto de Investigaciones Médicas de Rosario. | CeI | EDITORIAL. | 1 | 5 | 1949 | ene |
El azul del mar. | Jean Cabannes | COLABORACIONES | 3 | 5 | 1949 | ene |
Método y aplicaciones de la electroforesis. II. | E. Wiedemann | COLABORACIONES | 18 | 5 | 1949 | ene |
Energía atómica y universo. Historia de la medicina. El estudio de la colpocitologia. | Juan Sabato; P. 0. Wolff; Guillermo di-Paola | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 29 | 5 | 1949 | ene |
Isótopos estables que han sido concentrados magnéticamente. La fijación de uranio por los huesos. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 32 | 5 | 1949 | ene |
La monenclatura zoológica en el 13º Congreso Internacional de Zoología. Labor de la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica de México | Angel Cabrera; s.a | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 34 | 5 | 1949 | ene |
El Instituto de Investigaciones Médicas de Rosario. Noticias argentinas, extranjeras. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 37 | 5 | 1949 | ene |
El cielo del mes | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 41 | 5 | 1949 | ene |
Becas internas acordadas. Nuevos socios. Asamblea General Ordinaria. | AAPC | NOTICIAS DE LA AAPC | 42 | 5 | 1949 | ene |
Paul Müller. | Marcelo Gantmacher | LOS PREMIOS NOBEL | 43 | 5 | 1949 | ene |
La genética en la U.R.R.S. | CeI | EDITORIAL | 45 | 5 | 1949 | feb |
La función sexual del sapo. | Bernardo A. Hoassay | COLABORACIONES | 48 | 5 | 1949 | feb |
Geología submarina. Un amplio campo de investigación. | Chester R. Longwell | COLABORACIONES | 54 | 5 | 1949 | feb |
Campos de pastoreo en Latinoamérica. Energia atómica. Historia de la ciencia. Coca y cocaína. Análisis químico aplicado a la clnica. Ciencia y conciencia | R. Parodi; D. Canals Frau; P. 0. Wolff; E. E Krapf; J. R. M.; José Babini; Alexander Wilkens | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 58 | 5 | 1949 | feb |
Los factores genéticos y endocrinos en la gota. Multiplicación y acción del bacteríófago. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 66 | 5 | 1949 | feb |
El movimiento de unificación de la ciencia. | Félix Cernuschi | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 68 | 5 | 1949 | feb |
Noticias argentinas, extranjeras. Nuevas publicaciones. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 79 | 5 | 1949 | feb |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson . | EL CIELO DEL MES | 82 | 5 | 1949 | feb |
Estudios sobre el metabolismo de la globina y porfirinas utilizando carbono 14 y nitrógeno 15. | Moisés Grinstein, Martin D. Kamen y Carl V. Moore | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 83 | 5 | 1949 | feb |
Arne Tiselius. | Naum Míltelman. | LOS PREMIOS NOBEL | 85 | 5 | 1949 | feb |
La libertad de iniciativa en la investigación científica.. | CeI | EDITORIAL | 89 | 5 | 1949 | mar |
Un problema actual de la nutricíón. El triptófano, el ácido nicotínico, el maíz y la pelagra. | Prof. José Giral | COLABORACIONES | 91 | 5 | 1949 | mar |
El balance de agua de la vegetación de los campos cerrados del Brasil meridional y su significado para la ecología de la región | Félix Rawitscher | COLABORACIONES | 107 | 5 | 1949 | mar |
Las vitaminas. Instituto de Investigaciones microquímicas. Conferencias sobre relativídad. Historia quimica de una vela. Análisis químico aplicado a la clinica. | J. R. M; R. E. L.; F. Alsina Fuentes, S. Lajmanovich, J. R. M., B. Günther, E. E. G. | BIBLIOGRAFIA CIENT1FICA | 117 | 5 | 1949 | mar |
El ácido fólico y sus antagonistas en el tratamiento.del cáncer. El hábito de masticar coca. Nuevo tratamiento del alcoholismo | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 122 | 5 | 1949 | mar |
Fundación Córdoba para la Promoción de la Medicina Científica. Escuela de Medicina de Chile. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 124 | 5 | 1949 | mar |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson . | EL CIELO DEL MES | 126 | 5 | 1949 | mar |
A propósito de “La organización de un laboratorio de colores” . Contestación del autor Kompaneysky. | C. Villalobos Dominguez; Boris Kompaneysky | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 127 | 5 | 1949 | mar |
Victor Grignardr. | J. 0. Deferrarl | LOS PREMIOS NOBEL | 130 | 5 | 1949 | mar |
El método Científico. | CeI | EDITORIAL | 133 | 5 | 1949 | abr |
La campaña sanitaria del Canal de Panamá | Dr. Hugo Chiodi | COLABORACIONES | 135 | 5 | 1949 | abr |
El balance de agua de la vegeación de los campos cerrados del Brasil merídìonal y su significado para la ecología de la región. II | Félix Rawitscher | COLABORACIONES | 140 | 5 | 1949 | abr |
Injertos de piel. Fenómenos naturales. Venenos. Que es la vida?. La psicoterapia de: Adler. | Héclor Marino; José Babini; E..H. ; Miguel R. . Covián; Mauricio Abadi | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 148 | 5 | 1949 | abr |
Los nuevos elementos. Químicos La “Antrycide”, droga activa contra los tripanosomas. | C. E. Prélat | INVESTIGACIONES RECIENTES | 153 | 5 | 1949 | abr |
.Sobre la.genética en la Unión Soviétìca. A propósito..de la genética en la U.R.S.S. Contestación. | J. E. Azcoaga, Manuel Sadosky. | ORG. DE LA ENSEñANZA Y DE LA INVESTIGACION | 156 | 5 | 1949 | abr |
Unión Internacional de Física pura y aplicada.Revista de medicina veterinaria y parasitología (Venezuela). | CeI | ORG. DE LA ENSEñANZA Y DE LA INVESTIGACION | 164 | 5 | 1949 | abr |
Noticias Argentinas. Noticias varias.Necrología: Teodoro Caillet-Bois. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 166 | 5 | 1949 | abr |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson . | EL CIELO DEL MES | 169 | 5 | 1949 | abr |
El concepto de. sensibilidad de reacción. Alteraciones producidas en los eritrocitos de los embriones de pollo infectados con virus “A” de influenza. La síntesis del glucosa difosfato. | Rafael E. Longo; Dr. Francisco C. Pennimpede; 0. M. Repetto y col. | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 171 | 5 | 1949 | abr |
Arnold Sommerfeld cumple 80 afios. | Ricardo Gans | EL MUNDO CIENTIFICO | 175 | 5 | 1949 | abr |
Pseudociencia. | CeI | EDITORIAL | 177 | 5 | 1949 | may |
El método de las placas fotográficas aplicado al estudio de la radiación cósmica. | Damián Canals Frau | COLABORACIONES | 179 | 5 | 1949 | may |
Hormonas vegetales. | Enríque M. Sívori | COLABORACIONES | 189 | 5 | 1949 | may |
Psicodiagnóstico de Rorschach. Pastos de las islas Británicas. Clasificación de las doctrinas filosóficas. Citología general. Los salicitatos. Micrométodos | E. E. Krapf.; L. R. P.; José Babini; B. A. Houssay; P. O. Wolff; V. D. ; P. O. Wolff. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 203 | 5 | 1949 | may |
La vitamina B14 Causa genética en la hipercolesterolemia. Los depósitos de uranio en la Unión Soviética. ¿Es posible inducir mutaciones hereditarias con substancias carclnógenas?. Nueva medición de la distancia Tierra-Sol. | F. A. Saez. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 207 | 5 | 1949 | may |
Noticias varias. Ciencia soviética (Editorial de Pravda). | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 209 | 5 | 1949 | may |
Suturas e injertos en la aorta torácica. | Alfredo Lanari | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 212 | 5 | 1949 | may |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 213 | 5 | 1949 | may |
Juan Jacobo Berzelius (1779-1848). | Raúl Wernicke | EL MUNDO CIENTIFICO | 214 | 5 | 1949 | may |
Carta del Ing. Félix Cernuschi. | Félix Cernuschi | CORRESPONDENCIA | 220 | 5 | 1949 | may |
Las exigencias. en la enseñanza. | EDITORIAL | 221 | 5 | 1949 | jun | |
Metabolismo de los estrógenos naturales. | R. H. De Melo | COLABORACIONES | 223 | 5 | 1949 | jun |
Progresos recientes en el conocimiento de la estructura. del electrón. | Guido Beck | COLABORACIONES | 231 | 5 | 1949 | jun |
La quimica aplicada en.la China antigua. Elementos de alergia. Las ciencias del espíritu. Teoria de la extensión. Texto de farmacologia | V. D. ; Guido Ruiz Moreno; Rodolfo Martínez (h); J. M. CotIar; P. 0. Wolff;Fernando Márquez Miranda; Dor A. Novelli; V. D.; Francisco A. Sáez; E. B. M. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 238 | 5 | 1949 | jun |
Nueva técnica radiográfica con neutrones. Identificación de la afagarina con la allocriptopina. Importantes descubrimientos paleontológicos en Brasil.Constitución y sintésis de la cloromicetina | J. M. Goldschvartz; V. Deulofeu; A. Cabrera. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 246 | 5 | 1949 | jun |
Noticia varias. Centenario: Eduardo Jenner. Necrología: Victor Moritz Goldsclimit. Gustavo Roussy. Tenney L. Davis | Armando S. Parodi; G. A. Fester; D. Brachelto-Brian; V. D | EL MUNDO CIENTIFICO | 250 | 5 | 1949 | jun |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 257 | 5 | 1949 | jun |
Una formulación no bontradictoria del colectivo de von Mises. Definición de procesos aleatorios o probabilísticos. Aclaración | Félix Cernuschi | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 258 | 5 | 1949 | jun |
Berzelieus en la Química Orgánica. | Venancio Deuloleu | EL MUNDO CIENTIFICO | 261 | 5 | 1949 | jun |
La investigación científica de pequeñeces. | CeI | EDITORIAL | 265 | 5 | 1949 | jul |
El Plancton. | Enrique Balech | COLABORACIONES | 267 | 5 | 1949 | jul |
Química y bioquimica de algunas secreciones y excreciones de los mamiferos. (Castor, orina de yegua preñada, ámbar gris grasa de lana ). | Edgar Lederer | COLABORACIONES | 272 | 5 | 1949 | jul |
Teoria del conocimiento. Problema de la higiene. Teoría de la educación. Ácido fólico. La alimentación del hombre. Vitaminas y Sangre. Hongos comestibles | José Babini; C. Martínez; J. B.; P. 0 Wolff; E. B. M. ; A. Novellí; B. A. H. ; P. 0. Wolff; Pablo Nogroni; Rodolfo H. Busch; L. R Parodi; . Cabrera; José Babini; L. R. Pafodi; H. J. H . | BIBLIOGRAFÍA CIENTIFICA | 281 | 5 | 1949 | jul |
Determinación del metabolismo basal en el trópico. investigaciones genéticas sobre la acción de la bomba atómica. | B. Günther; F.A. Sáez | INVESTIGACIONES RECIENTES | 288 | 5 | 1949 | jul |
La Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia. El Arboretum de Los Ángeles. Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales de Australia | Ritchie Calder | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 291 | 5 | 1949 | jul |
Noticias Argentinas. Noticias del extranjero. Necrología: Pedro L Baliña.Friedrich Bergius | G. Basonbrío; G. A Fester | EL MUNDO CIENTIFICO | 294 | 5 | 1949 | jul |
El cielo del mes | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 301 | 5 | 1949 | jul |
Consideraciones sobre los hongos del género Ganoderma. Los flavonósidos del ombú (Phytolacca dioica L.). Entrelazamiento de los axones en la médula espinal en desarrollo | Juan B.Marchionatto; G. B. Mariní-Bettolo, Venanccio Deulofeu y Enrique Hug; Pedro Ferreíra-Berutti; H. Croxatto, M. Mois y S. Daza | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 302 | 5 | 1949 | jul |
El respeto a los hombres de ciencia | CeI | EDITORIAL | 309 | 5 | 1949 | ago |
Química Y bioquimica de algunas secreciones y excreciones de los mamíferos. (Castor, orina de yegua preñada, ámbar gris, grasa de lana.) II. | Edgar Lederer | COLABORACIONES | 311 | 5 | 1949 | ago |
Bases experimentales de la hormonoterapia del cáncer. I. | Alejandro Lipschutz | COLABORACIONES | 317 | 5 | 1949 | ago |
Parques nacionales argentinos. Historia de la ciencia. Mecánica ondulatoria. La obtención de lamateria prima para la industria de la chacra. Los hospitales británicos | L.R. Parodi; C. E. Prélat; M. Bunge; L. R. Parodi; Agustín Alvarez; A. G.G. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 326 | 5 | 1949 | ago |
Microscopía ultravioleta de la célula tumoral viviente. Efecto de una hormona adrenocorticál sobre la artritis reuffiatoidea. ¿Cuál es el momento mas sensible de los cromosomas a los rayos X | F. A. Sáez; J.Pi Sunye; F. A. Sáez | INVESTIGACIONES RECIENTES | 331 | 5 | 1949 | ago |
Problemas de la antropología sudamericana. El Centro Nacional de Investigaciones de Café de Colombia. | Fernando Márquez Miranda; R. E. Pontis Videla | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 334 | 5 | 1949 | ago |
Noticias Argentinas. Noticias varias.Noticias del exterior. Protesta dé ocho hombres de ciencia. Comentarios del Presidente Truman. El hipertenso arterial como problema psicopátológieo. Pierre Simon de Laplace (1749-1827). | Truman; E. Eduardo Krapf; E. Gaziola | EL MUNDO CIENTIFICO | 339 | 5 | 1949 | ago |
Estructura parcial de los alcaloides liberados de las especies de Erythrina. | R. A. Labriola, B. Berinzagbi y V. Deulofeu . | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 349 | 5 | 1949 | ago |
Contribuciones de Berzelius a la Química Inorgánica. | Heberto A. Puente | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 350 | 5 | 1949 | ago |
El cielo del mes. | Bernbard H. Dawson | EL CIELO-DEL MES | 351 | 5 | 1949 | ago |
La expansión de la Universidad | CeI | EDITORIAL | 353 | 5 | 1949 | sep |
La comadreja o zarigüeya. Un marsupial americano. | Pedro Martínez Esteve | COLABORACIONES | 355 | 5 | 1949 | sep |
Bases experimentales de la hormonoterapia del cáncer. II. | Alejandro Lipschutz | COLABORACIONES | 364 | 5 | 1949 | sep |
Cariología de gramíneas. Psicoanálisis de los sueños. Historia Natural en la Zona Antártida. Filosofía de las Ciencias. La ciencia del alto vacío. | 0. Núñez; E. E. Krapf; L. R. P.; Hans A. Lindemann; J. M. Goldschvartz; L. R. Parodi . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 370 | 5 | 1949 | sep |
Proporciones de los componentes del cromosoma. Cuánto alcohol puede consúmir el hombre. Obtención de seda radiactiva. | Sol L. Rabasa. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 375 | 5 | 1949 | sep |
La investigación y el perfeccionamiento en la industria. Orientaciones actuales sobre la evolución biológica. Puntos básicos sobre orden de los estudios y docencia universitaria. | Clifferd Roberts; P. Pi Calleja | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 377 | 5 | 1949 | sep |
Noticias varias. Noticias extranjeras. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 383 | 5 | 1949 | sep |
Nuevos aportes a la genética del maíz. Variación relativista de la masa de un sistema. Una nueva reacción de transfosforilación enzimática. Evaluación del nitrógeno orgánico en suelos. | Luis B. Mazoti; Guido Beck; R. E. Trucco; María A. S. de Rondini; Vennancio Deulafeu; Kjeld | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 387 | 5 | 1949 | sep |
El cielo del mes. | Bernhard Dawson | EL CIELO DEL MES | 393 | 5 | 1949 | sep |
Paul Sabatier, Premio Nobel de Química, 1912. | Mme. Grat-Cabanac | LOS PREMIOS NOBEL | 394 | 5 | 1949 | sep |
El fomento y la coordinación de la investigación científica. | CeI | EDITORIAL | 397 | 5 | 1949 | oct |
Aplicaciones y Teoría del Análisis Factorial | Horacio J. A. Rimoldi | COLABORACIONES | 399 | 5 | 1949 | oct |
Qué es el Narcoanálisis? | E. Eduardo Krapf | COLABORACIONES | 404 | 5 | 1949 | oct |
Las Academias Científicas. Breve nota histórica sobre su origen. | Santiago A. Celsi | COLABORACIONES | 407 | 5 | 1949 | oct |
El hábito de la coca. Injertos heteroplásticos. Citología de latiroides. Historia de la ciencia y de la cultura. Biología de hongos patógenos. Micosis humanas | E. E.Krapf; L. R. Parodi; R. E. Mancini; C. E. Prélat; Pablo Negroni; Roque Segura; Catalina A. Costa; B. Günther; 0. Boelke | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 417 | 5 | 1949 | oct |
Método de comunicación y orientación en las abejas. La Neomicina,un antibiótico activo contra la tuberculosis. Producción de mosquitos radiactivos. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 423 | 5 | 1949 | oct |
Tres definiciones en torno al problema de protección a la naturaleza. | G. Dennler de la Tour | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 426 | 5 | 1949 | oct |
La Fundación Rockefeller en Buenos Aires. Noticias varias. Simbolos de las Unidades y Magnitudes Físicas. Notas Necrológicas: Martín Doello Jurado; George Linnius Streeter. | Ergasto H. Cordero; Wáshington Bufio | EL MUNDO CIENTIFICO | 428 | 5 | 1949 | oct |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 438 | 5 | 1949 | oct |
NOTICIAS DE LA AAPC. | AAPC | AAPC | 439 | 5 | 1949 | oct |
Efecto mitogenético de Ustílago maydis y Agrobacterium tumefaciens sobre la levadura. | Ewald A .Favret, y Adolfo Rosemblit | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 440 | 5 | 1949 | oct |
La carencia de instrumentos, revistas y libros científicos. | CeI | EDITORIAL | 441 | 5 | 1949 | nov |
Las estrellas enanas blancas. | Martín Dartayet | COLABORACIONES | 443 | 5 | 1949 | nov |
El microanálisis. I.I. Friedrich Emich. Su contribución. | Alberto J. Llacer | COLABORACIONES | 449 | 5 | 1949 | nov |
Los fundamentos de la terapéutica. Problemas de fonética experimental. Microanálisis inorgánico. Historia de la química. Principios de electricidad y magnetismo | P. 0. Wolff; V. G. Foglia; Roque Segura; C. E. Prélat; G. Wunenburger; Rodolfo H. Busch; M. B. ; V. D. ; Gregorio Klimovsky | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 458 | 5 | 1949 | nov |
La producción de diamantes artificiales. Prevención de la náusea y el vómito del embarazo | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 466 | 5 | 1949 | nov |
El National Heart Institute de Estados Unidos. El Instituto Nacional de Cardiología dé México, en su primer lustro. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 468 | 5 | 1949 | nov |
Doctor Raúl Wernicke. XIV Reunión de la Asociación Física Argentina. Noticias varias. El Instituto de Biofísica de la Universidad de Brasil. La ciencia médica bajo la dictadura | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 470 | 5 | 1949 | nov |
Cáncer mamario de la mujer y hormonas sexuales. | Erico Fels | EL MUNDO CIENTIFICO | 475 | 5 | 1949 | nov |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 479 | 5 | 1949 | nov |
Hallazgo de germanio en un mineral de Capillitas (Prov. de Catamarca).Herencia de la resistencia a Erysiphe graminis hordei en cebada (3º parte). | María Magdalena Rádice; Ewald A. Favret | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 481 | 5 | 1949 | nov |
August Krogh. Necrología: Amedeo Herlitika. Emilio R. Wágner. | J. C. Fasciolo; E. Sacerdote de Lustig ; Fernando Márquez Miranda | LOS PREMIOS NOBEL | 482 | 5 | 1949 | nov |
La relación personal,entre docentes y alumnos. | CeI | EDITORIAL | 485 | 5 | 1949 | dic |
Quimioterapia dé la tuberculosis en los últimos diez años. | Quintino Mingoja | COLABORACIONES | 487 | 5 | 1949 | dic |
Elaboración de aceitunas “tipo.español” en la Argentina. | Aníbal H. Merzari y Jorge S. Molina | COLABORACIONES | 500 | 5 | 1949 | dic |
La enseñanza de la ciencia en los países devastados. Experimentos químicos de cátedra. Historiade la lógica. Nuevos elementos químicos. Historia y problemas actuales de la estación fitotécnica | M. J. de A.; Roque Segura; J. Babini; C. E.P.; L. R. Parodi; Enrique Gaviola; Roberto San Germán; A. Muruzábal y J. F. Westerkamp; A. Lipschut | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 506 | 5 | 1949 | dic |
Estudios recientes sobre tormentas. Existencia de un factor hiperglucemiante y glucogenolítico en el pancreas. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 513 | 5 | 1949 | dic |
La obra del Instituto Nacional de Investigación Médica de Gran Bretaña. | B. A. H. | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 516 | 5 | 1949 | dic |
IXª Conferencia General de Pesas y Medidas.Noticias varias. | T.I. | EL MUNDO CIENTIFICO | 518 | 5 | 1949 | dic |
Un virus como causa de recidiva de la úlcera gastroduodenal. Diferencias entre Streptomyces antibioticus y Streptomyces productor de actinomicelina. | M. Loforte Gonçalvez ; Augusto P. Cer. | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 521 | 5 | 1949 | dic |
Hidek! Yukawa, Premio Nóbel de Física, 1949. Max von Laue, Premio Nóbel de Física, 1914. | Guido Beck; R. Gans. | LOS PREMIOS NOBEL | 525 | 5 | 1949 | dic |
El cielo del mes. | Bernhard H. Dawson | EL CIELO DEL MES | 527 | 5 | 19 | dic |