El material de este índice acumulado se encuentra disponible en la biblioteca de la AAPC y puede ser consultado en las revistas al que pertenecen.
Enero de 1955 a diciembre de 1959
TÍTULO | AUTOR | SECCIÓN | PAG | TO MO |
AÑO | MES |
La población del mundo y sus problemas. | CeI | EDITORIAL | 1 | 11 | 1955 | ene |
Estudios antropológicos recientes. | Alberto Rex González | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 3 | 11 | 1955 | ene |
Algunas consideraciones sobre estudios en el campo de las proteínas. | Naum Mittelnwn | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 8 | 11 | 1955 | ene |
La biología de los peces y la alimentación mundial. | Emiliano J. Mac Donagh | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 13 | 11 | 1955 | ene |
Progreso durante los últimos años en la teoría de los campos cuánticos. | J. A. Balseiro | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 18 | 11 | 1955 | ene |
Las estrellas variables de período largo. | Carlos L. M. Segers | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 21 | 11 | 1955 | ene |
Química analítica. | Ariel H. Guerrero | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 25 | 11 | 1955 | ene |
La Botánica. | Alicia Lourteig | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 28 | 11 | 1955 | ene |
Progresos actuales y porvenir de la Dermatología. | Pedro Horacio Magnin | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN | 30 | 11 | 1955 | ene |
La historia de las historias. Membranas biológicas. Filosofía de la Historia. Los estudios fitogeográficos de J. D. Hooker. Escritura y carácter | Fernando Márquez Miranda; V. D.; Hans A. Lindemann; L.R. Parodi; H. G. Weyl | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 33 | 11 | 1955 | ene |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 40 | 11 | 1955 | ene |
Linus Pauling (Premio Nobel deQuímica, 1954). (Premio Nobel de Medicina, 1954) | V. D.; John F. Enders;Thomas H. Weller; Frederick C. Robbins; A. M. V | LOS PREMIOS NOBEL | 42 | 11 | 1955 | ene |
Noticias argentinas. El III Congreso Panamericano de Endocrinología. Noticias del exterior | Alberto B. Houssay | EL MUNDO CIENTÍFICO | 46 | 11 | 1955 | ene |
Carta a un investigador. | Miguel R. Covián | EDITORIAL | 49 | 11 | 1955 | feb |
El Sincrociclotrón (1ª Parte) | Juan A. McMillan | COLABORACIONES | 51 | 11 | 1955 | feb |
Los injertos de tejidos normales y tumorales. | Enrique Mathov | COLABORACIONES | 64 | 11 | 1955 | feb |
Promoción comercial de productos químicos.Tratado de Mineralogía. Lógica Simbólica Moderna. Metabolismo intermedio.Dolor crónico ileo-pelviano en la mujer.Química analítica cualitativa. Trabajos presentados al 79 Congreso Internacional de Botánica | C. A. Abeledo; M. G.A.; Hans A. Lindemann; V.D.; Roberto Martín Pinto; Ariel H. Guerrero; A. Lourteig; A. O. M. S.; N. M. Placeres; V. D.; N. N. K.; B. A. Houssay; B. A. Houssay; José Luis Reissig . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 74 | 11 | 1955 | feb |
Notas ecológicas sobre la vida larvaria de Telmatobius schreiteri. | A. Pisanó | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 86 | 11 | 1955 | feb |
El contenido de vitaminas B12 en los extractos de hígado crudo. | J. C. Penhos | INVESTIGACIONES RECIENTES | 91 | 11 | 1955 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 93 | 11 | 1955 | feb |
Noticias argentinas y del exterior. Necrología: Juan B. Marchionatto. | Silvio E. Parodi | EL MUNDO CIENTIFICO | 95 | 11 | 1955 | feb |
Instituciones privadas de bien público. | CeI | EDITORIAL | 97 | 11 | 1955 | mar |
Las bases científicas de la investigación médica. | CarlosChagas | COLABORACIONES | 99 | 11 | 1955 | mar |
Una fundamentación del concepto de sustancia. | Heberto A. Puente | COLABORACIONES | 112 | 11 | 1955 | mar |
El Sincrociclotrón II. | Juan A. McMillan | COLABORACIONES | 118 | 11 | 1955 | mar |
La ciencia antigua. Pigmentos biliares. Bajas temperaturas en biología. La mecanización en la agricultura. Análisis Espectral Cuantitativo. Pilas eléctricas. Identificación de substancias orgánicas. Los equinoídeos de los mares argentinos. | J. Babini; M. Royer; O. L. G.; A. L. De Fina; J. F. Possidoni de Albinati; Jorge Grunwaldt Ramasso; V. D.; C. E. Calderón; R. E. Longo; Julio V. Iribarne; L. R. Parodi; V. D. | BIBLIOGRAFíA CIENTIFICA | 123 | 11 | 1955 | mar |
Teorías de las similitudes aplicadas a la biología. | E. Guerra y B. Gunther | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 133 | 11 | 1955 | mar |
Hibridización vegetativa. La fisiología del hombre en la altura. Antigüedad del hombre en América del Norte. Aumenta el promedio de vida en, Estados Unidos. Cámaras de televisión en miniatura para la transmisión de operaciones quirúrgicas. | N. Kusnezov; H.Chiodi; | INVESTIGACIONES RECIENTES | 135 | 11 | 1955 | mar |
Estudios universitarios sobre Culturas Particulares. Estado actual de la Educación en Venezuela. Investigación de la zona tropical húmeda. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 139 | 11 | 1955 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 141 | 11 | 1955 | mar |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | EL MUNDO CIENTIFICO | 143 | 11 | 1955 | mar | |
Antigüedad de las ruinas de Loma Rica (Pcia. de Catamarca). | Alberto Rex González | CORRESPONDENCIA | 144 | 11 | 1955 | mar |
Renuncia a la investigación. | CeI | EDITORIAL | 145 | 11 | 1955 | abr |
Enrico Fermi. | Athos Giaechetti | COLABORACIONES | 148 | 11 | 1955 | abr |
El cáncer mamario espontáneo del ratón. | Carlos Martínez | COLABORACIONES | 159 | 11 | 1955 | abr |
Difusión geográfica de cultivos índices anuales en la Mesopotamía Argentina. | Armando L. De Fina y Antonio J. Garbosky | COLABORACIONES | 164 | 11 | 1955 | abr |
Caminos metabólicos. La Clorofila. Introducción a la mecánica. El problema de las pasiones. Metalurgia para ingenieros. Medición de isótopos radiactivos en fase gaseosa . El aporte de la anatomía a la taxonomía de las Angiospermas. | D. G.; José Arcuri; J. A. Balseiro; H. G. Wey1; Jorge A. Sabato; A. 0. M. Stoppani; L. R. Parodi; B. A. Houssay; A. M. V.; Rafael E. Lango; V. D.; Adolfo Santone. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 167 | 11 | 1955 | abr |
La Fotosíntesis. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 181 | 11 | 1955 | abr |
El profesorado argentino y la Unesco. Conmemoración de lasgrandes figuras de la ciencia y la cultura. Enseñanza y difusión de las ciencias. El alcancede la conferencia sobre el uso de la energía atómica para fines pacíficos. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 183 | 11 | 1955 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 186 | 11 | 1955 | abr |
Noticias Argentinas. Noticias del exterior | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 189 | 11 | 1955 | abr |
A propósito de la crítica al libro Bioquírnica del gene y de la adaptación efectuada por el Dr. José Luis Reissig. | Jorge E. Pagano | CORRESPONDENCIA | 192 | 11 | 1955 | abr |
Dos adjetivos de la medicina. | F. Escardó | EDITORIAL | 193 | 11 | 1955 | may |
Filosofía de la ciencia en la educación científica. | Ludwig von Bertalanffy | COLABORACIONES | 195 | 11 | 1955 | may |
Orientaciones actuales de la geografía científica, por Orientaciones actuales de la geografía científica. | Nicolás Kusnezov | COLABORACIONES | 205 | 11 | 1955 | may |
Fundamento estadístico para la reducción de los coeficientes de seguridad. | J. Alberto Segura Godoy, Jorge A. González Dogliotti, José P. Vareta e Ildefonso Martínez Castillo | COLABORACIONES | 211 | 11 | 1955 | may |
Energía nuclear.Codificación de compuestos químicos. Genética. Vitanúnas. Tratado de Mieroanálisis Mineral. Resucitación cardíaca. Química médica | R. T. B.; V. D. ; A. M. V. ; V. D. ; Benjamín Berisso; E. Hug; Rafael E. Longo | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 220 | 11 | 1955 | may |
Adaptación directa de cultivos de tejido fetal humano sobre superficie de vidrio. | A. S. Parodi y E. S. Lustig | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 226 | 11 | 1955 | may |
Antecedentes y resultados de las pruebas de vacunación contra la poliomielitis. | A. M. V. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 229 | 11 | 1955 | may |
Actividades del Instituto de Fisiología Experimental de la Facultad de Medicina de Porto Alegre, Brasil.Utilización del talento en los Estados Unidos. | R. R. R. | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 231 | 11 | 1955 | may |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 232 | 11 | 1955 | may |
Noticias argentinas. Primer Curso Interamericano de Física Moderna Noticias del exterior | J. P. Westerkamp. | EL MUNDO CIENTIFICO | 236 | 11 | 1955 | may |
El legado einsteiniano. | CeI | EDITORIAL | 289 | 11 | 1955 | jul |
Alberto. Einstein. | Guido Beck | COLABORACIONES | 293 | 11 | 1955 | jul |
Einstein: la física y el hombre. | José B. Collo | COLABORACIONES | 297 | 11 | 1955 | jul |
Influencia de Einstein en el campo matemático. | L. A. Santaló | COLABORACIONES | 304 | 11 | 1955 | jul |
Simposio sobre pteridinas. Texto de física para universitarios. La desorganización de la personalidad. Los indígenas y nosotros. Nueva química analítica cualitativa. Test guestáltico visomotor. Aminoácidos.La digestión de los invertebrados. | 0. L. Galmarini; T. I. ; Krapf.; Fernando Márquez Miranda; Norah W. von Bassenheim; H. G. Weyl; D. G. ; J.B . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 310 | 11 | 1955 | jul |
Cromatografía. | G. A. lacobucci | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 319 | 11 | 1955 | jul |
Prueba para el diagnóstico diferencial de enfermedades de las glándulas suprarrenales, Posibilidades del cultivo sin tierra.La lluvia artificial. | J. C. Penhos | INVESTIGACIONES RECIENTES | 324 | 11 | 1955 | jul |
Harvard University Herbarium. Actividades del centro de la Unesco en Montevideo. La educación en el mundo. Servicios bibliográficos nacionales | A. Lourteig | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 327 | 11 | 1955 | jul |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 330 | 11 | 1955 | jul |
Noticias argentinas. XXV Reunión de la Asociación Física Argentina Noticias del exterior. | Juan A. Mc Millan. | EL MUNDO CIENTIFICO | 333 | 11 | 1955 | jul |
La medicina y el arte. | F. Escardó | EDITORIAL | 337 | 11 | 1955 | ago |
Consideraciones sobre histoquímica cerebral. | Jorge A. Insua | COLABORACIONES | 339 | 11 | 1955 | ago |
Ultramicroanálisis. | Rafael E. Longo | COLABORACIONES | 348 | 11 | 1955 | ago |
Encuesta sociométrica en grupos áulicos. | Adolfo Santone | COLABORACIONES | 354 | 11 | 1955 | ago |
Transculturaciones de los guaraní. Enseñando Química Orgánica. Discusiones sobre el cáncer.Vergüenza y culpabilidad, Por Fundamentos fisioló0cos de neurología y psiquiatria.Proteínas.Electrónica. Reacciones orgánicas. Química del cerebro. | Fernando Márquez Miranda.; V. D.; D. Brachetto Brian; Krapf; D. G.; Krapf; V. D.; B. A. H. | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 360 | 11 | 1955 | ago |
Fundamentación de las matemáticas. | Gregorio Klimovsky | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 368 | 11 | 1955 | ago |
Nómina de investigaciones realizadas en el Instituto de Biología y Medicina Experimental de Buenos Aires. El riesgo mediato e inmediato de las radiaciones. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 371 | 11 | 1955 | ago |
Actividades del Instituto de Biología y Medicina Experimental de Buenos Aires. Las organizaciones no gubernamentales y la Unesco. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 375 | 11 | 1955 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 376 | 11 | 1955 | ago |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Necrología: Oscar Orías | E. Braun Menéndez | EL MUNDO CIENTIFICO | 380 | 11 | 1955 | ago |
¿Se cumplen los fines de la Universidad? | Eduardo Braun Menéndez | EDITORIAL | 385 | 11 | 1955 | sep |
Procesos de «envejecimiento» en los vegetales. Una revisión de conceptos generales. | Enrique M. Sívori | COLABORACIONES | 388 | 11 | 1955 | sep |
Karl Friedrich Gauss y las geometrías no euclidianas. | Alberto E. Sagastume Berra | COLABORACIONES | 405 | 11 | 1955 | sep |
La prioridad en la invención del teléfono electromagnético. | Aldo Renato Julio Paoli | COLABORACIONES | 410 | 11 | 1955 | sep |
Teoría de la probabilidad. Química de las proteínas. El arte de los Diaguita. Conducción del calor. | Pedro Pi Calleja; O. L. Galmarini; Fernando Márquez Miranda; J. V. H.. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 415 | 11 | 1955 | sep |
Sobre la muda y metamorfosis de los insectos. Producción de antibióticos en el suelo y sus relaciones con las enfermedades de las plantas. Estudios del sol | Josué A. Núnez; J. S. Molina; | INVESTIGACIONES RECIENTES | 423 | 11 | 1955 | sep |
El National Research Council de Canadá. | José J. Santa Pinter | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 426 | 11 | 1955 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L.M. Segers | EL CIELO DEL MES | 428 | 11 | 1955 | sep |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Necrología: Oscar Orías | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 431 | 11 | 1955 | sep |
La ciencia necesita un ambiente de libertad. | CeI | EDITORIAL | 433 | 11 | 1955 | oct |
Técnicas autorradiográficas y la aplicación del método de la película desmontable a los problemas del metabolismo nuclear. | S. R. Pelc y Alma Howard | COLABORACIONES | 435 | 11 | 1955 | oct |
Procesos de envejecimiento en los vegetales. Una revisión de conceptos generales (continuación) | Enrique M. Sivori | COLABORACIONES | 445 | 11 | 1955 | oct |
Hemoglobinas anormales. | Horacio Castellanos | COLABORACIONES | 455 | 11 | 1955 | oct |
Métodos para inventariar y medir las pasturas naturales. Teoría analítica de conocimiento. Simposio sobre hormonas. Los lóbulos parietales. El cerebro vivo. Una historia del psicoanálisis en Norteamérica. | A. Soriano; Hans A. Lindemann; B. A. Houssay; Krapf; Krapf; Krapf . | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 460 | 11 | 1955 | oct |
Arqueología y literatura. | Fernando Márquez Miranda | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 464 | 11 | 1955 | oct |
Formación de especies como fijación de las reacciones reversibles. | N. Kusnezov | INVESTIGACIONES RECIENTES | 468 | 11 | 1955 | oct |
Proyecto de un laboratorio internacional de verano anexo a una estación de biología marina. Problemas de organización en el campo de las ciencias médicas. Educación fundamental en los países árabes. Premio Elvin Charles Stakman. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 471 | 11 | 1955 | oct |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 475 | 11 | 1955 | oct |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior. | AAPC | EL MUNDO CIENTíFICO | 478 | 11 | 1955 | oct |
La limitación en el ingreso a las facultades. | F. Escardó | EDITORIAL | 481 | 11 | 1955 | nov |
¿Deben quemarse los rastrojos? | Carlos Sauberán y Jorge S. Molina | COLABORACIONES | 483 | 11 | 1955 | nov |
Neurosecreción en los vertebrados. | Juan H. Tramezzani y W. A. Hadler | COLABORACIONES | 490 | 11 | 1955 | nov |
Problemas básicos de la geografía física. La física y la química orgánica. Fundamentos de psicotécnica. En honor de Roger Adams. La psicología de aprender y enseñar. Reactivos orgánicos para análisis. | N. Kusnezov; V.D.; H. G. Weyl; V. D.; Krapf; Norah Waldbott von Bassenheim . | BIBLIOGRAFIA CIENTíFICA | 495 | 11 | 1955 | nov |
Transplantes de tejidos y bancos de injertos. | Enrique Mathov | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 501 | 11 | 1955 | nov |
El sentido físico de las funciones de onda. Sobre la flora de Glossopteris y su importancia para la Argentina. | G. P. Dishkant; Sergio Archangelsky | INVESTIGACIONES RECIENTES | 506 | 11 | 1955 | nov |
Clase de despedida del profesor Dr. Oscar Orías. La biofísica en las escuelas de medicina. | Antonio S. Frumento | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 509 | 11 | 1955 | nov |
Nota preliminar sobre basaltos cuartarios del sur de la prov. de Mendoza. Rep. Argentina. Un esquema interpretativo para la histofisiología tiroidea. | J. C. Benvenuti y M. Yrigoyen; Francisco D. Barbieri | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 514 | 11 | 1955 | nov |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 522 | 11 | 1955 | nov |
Noticias argentinas y del exterior. Guido Holzknecht en el 80′ aniversario de su nacimiento. | Edmundo Ingber | MUNDO CIENTIFICO | 526 | 11 | 1955 | nov |
Una Facultad monstruosa. | Eduardo Braun Menéndez | EDITORIAL | 529 | 11 | 1955 | dic |
Libertad, esclavitud y el «welfare state». | Horace W, Stunkard | COLABORACIONES | 532 | 11 | 1955 | dic |
25º aniversario de la fundación de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Chile. | F. Huidobro y J. Lewin | COLABORACIONES | 542 | 11 | 1955 | dic |
Historía de la Ciencia. Simposio sobre resistencia a las drogas. Maquinaria agrícola. Textos sobre biología. Filosofía griega. Manual de Psicologia infantil. | M. Valentinuzzi; O. L. Galmarini; Horacio Giberti; P.O. Wolf; H. A. Lindemann; Krapf | BIBLIOGRAFíA CIENTIFICA | 549 | 11 | 1955 | dic |
El parasitismo social en Hyntenoptera y el problema de evolución . La función de la materia orgánica en la fertilidad del suelo. Descubrimiento de una nueva supernova. La estructura de la insulina. | N. Kusnezov; J. S. Molina; A.C. Paladini | INVESTIGACIONES RECIENTES | 555 | 11 | 1955 | dic |
Organización estadística argentina. Algunos aspectos de las actividades del Instituto de Biofísica de la Universidad del Brasil. La ínvestigación científica da dividendos del 100 % anual. Ciencia y cultura general. | Adolfo Santone | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 561 | 11 | 1955 | dic |
Examen metalográfico. | Eduardo J. Dubox | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 568 | 11 | 1955 | dic |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 570 | 11 | 1955 | dic |
Edgar Douglas Adrían (Premio Nobel de Fisiología y Medicina,1932) | César Timo Iaria | LOS PREMIOS NOBEL | 574 | 11 | 1955 | dic |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 575 | 11 | 1955 | dic |
Los «títulos habilitantes y la Universidad. | Eduardo Braun Menéndez | EDITORIAL | 1 | 12 | 1956 | ene |
Importancia de la investigación científica. | Enrique Cabib .. | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 6 | 12 | 1956 | ene |
Momento actual de la botánica en la República Argentina. | Ángel L. Cabrera | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 8 | 12 | 1956 | ene |
El adelanto de la ciencia. | Manuel M. del Carril | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 13 | 12 | 1956 | ene |
El progreso de las ciencias quimicas. | Venancio Deulofeu | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 14 | 12 | 1956 | ene |
Qué debe hacerse en la Argentina para el adelanto de la física. | Ernesto E. Galloni . | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 16 | 12 | 1956 | ene |
El futuro de la investigación científica argentina. | Bernardo A. Houssay | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 18 | 12 | 1956 | ene |
Porvenir de la Histología. | Roberto E. Mancíní | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 19 | 12 | 1956 | ene |
Importancia de la investigación micológica en la Argentina. | Pablo Negroni | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 21 | 12 | 1956 | ene |
El problema científico universitario argentino. | H. J. A. Rimoldi | ENCUESTA DE CIENCIA E INVESTIGACION | 23 | 12 | 1956 | ene |
Análisis inorgánico- Osteopatías endocrinonutritivas- Conferencias sobre fisiología del desarrollo- Evolución de la adaptación climática de los animales de sangre caliente- | R. Vanossi; Gunther A. Fromm; P. 0. Wolff; N. Kusnezov; Krapf; | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 28 | 12 | 1956 | ene |
Discurso del Ministro de Educación en el acto de instalación solemne de las Academias Nacionales. La Unión Matemática argentina y el problema universitario. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 32 | 12 | 1956 | ene |
Observaciones sobre el crecímiento de cristales. | Laura Levi | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 39 | 12 | 1956 | ene |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 43 | 12 | 1956 | feb |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 47 | 12 | 1956 | feb |
Las 5ociedades médicas y el pensarniento médico actual. | F. Escardó | EDITORIAL | 49 | 12 | 1956 | feb |
Universidades, Hombres y Ciencia. | Chandler McC Brooks | COLABORACIONES | 51 | 12 | 1956 | feb |
El suelo de la agricultura latinomericana. | Antonio Arena | COLABORACIONES | 60 | 12 | 1956 | feb |
Las clasificaciones lingüísticas antes y después de Mitre. | Fernando Márquez Miranda | COLABORACIONES | 70 | 12 | 1956 | feb |
Bioquímica comparada y mecanismo de las infecciones- Las capacidades de los bebés- Vesalio y la anatomía- Genética. Métodos psicométrícos | A. M. Vilches; Krapf; Aldo R. J. Paoli. | BIBLIOGRAFIA CIENTÍFICA | 74 | 12 | 1956 | feb |
Derivados de la dibencilamina- Penicilinatos de aminas V- ¿Hacia una revolución en los métodos de cultivo del suelo? | Nicolás Giovambattista; Roger Rabassa Ballaró y Nicolás Gióvambattista; J. S. Molina | INVESTIGACIONES RECIENTES | 77 | 12 | 1956 | feb |
La elección de profesores universitarios- Comunícado de la Asociación «Amigos del Suelo». IVNIC. | E. Braun Menéndez; Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 82 | 12 | 1956 | feb |
Un nuevo método de enriquecimiento de materia fecal- Anychus verganfi (Blanchard). Su presencia en Urundel (Salta) y Calilegua (Jujuy). | Eduardo Mario Barilari y Rubén E. Grimaux; Florencio Araya | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 89 | 12 | 1956 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 91 | 12 | 1956 | feb |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 95 | 12 | 1956 | feb |
¿Una Universidad buena, mediocre o ninguna? | E. Cabib, C. E. Rapela y R. E. Trucco | EDITORIAL | 97 | 12 | 1956 | mar |
Tratamiento químico y hormonal del cáncer. | J. C. Penhos | COLABORACIONES | 99 | 12 | 1956 | mar |
El suelo en la agricultura latinaamericana, II parte. | Antonio Arena | COLABORACIONES | 114 | 12 | 1956 | mar |
Presentación, por Y. Silva Moreno y S. Benadava C. Primera unidad: Fisiología animal, por C. E. Labarca y V. Silva Moreno. | Y. Silva Moreno y S. Benadava C. ; C. E. Labarca y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 121 | 12 | 1956 | mar |
Patología de la enfermedad ulcerosa. Evolución de la corteza terrestre. Escritos neurológicos de Freud. | J. A. Insúa; C. S. Petersen; H. G. Weyl | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 125 | 12 | 1956 | mar |
Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Dr. Atilio Dell’Oro Maíni en el acto de instalación de la nueva Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 129 | 12 | 1956 | mar |
Electrodiálisis forzada o acelerada. | Ricardo Luis Elipabe | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 134 | 12 | 1956 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 136 | 12 | 1956 | mar |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Necrología: Miguel Laphitzondo. | B. A. Howssay | EL MUNDO CIENTIFICO | 141 | 12 | 1956 | mar |
La paradoja universitaria. | Miguel R. Covián | EDITORIAL | 145 | 12 | 1956 | abr |
Libertad académica y Sociedad. | Edward C. Kirkland | COLABORACIONES | 147 | 12 | 1956 | abr |
Para una historia de la zoología argentina: Edward Lear, ilustrador de aves argentinas. | Emiliano J. Mac Donagh | COLABORACIONES | 152 | 12 | 1956 | abr |
Primera unidad (continuación). Fisiología animal. | C. E. Labarca y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 158 | 12 | 1956 | abr |
Termodinámica. Álgebra y trigonometría. Origen y evolución de las especies del género nicotiana. Esencias Argentinas. Historia de la mícroquímíca. Biosíntesis de porfirinas, Elementos químicos. Teorías sobre los suefíos. Análisis espectrográfico. | J. V. H.; N. M. Pláceres; L. R. Parodi; V. D.; Norah W. von Bassenheim; M. Grinstein; R. F. R.; H. G. Weyl; María Jiménez de Abeledo; Benjamín Berisso; Aldo R. J. Paoli. | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 162 | 12 | 1956 | abr |
Constitución química y acción farmacológica en la serie de las imidazolinas. | Armando Novelli y Perla Fernández Long | INVESTIGACIONES RECIENTES | 172 | 12 | 1956 | abr |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Declaraciones sobre investiglción científica y enseñanza superior Universidades británicas Debe manenerse la ciencia pura en un instituto de la Universidad Nacional de Cuyo. La Unesco y los servicios | Ariel H. Guerrero.; Adrián Ruiz Leal y Fidel A. Roig; | ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 173 | 12 | 1956 | abr |
Vincent du Vigneaud (Premio Nobel de Quírnica de 1955). | V. D . | LOS PREMIOS NOBEL | 183 | 12 | 1956 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 183 | 12 | 1956 | abr |
Observaciones al artículo «Libertad, esclavitud y el welfare state | CeI | CORRESPONDENCIA | 184 | 12 | 1956 | abr |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Necrología: Bernardo Serebrinsky. | Oscar Bugallo | MUNDO CIENTíFICO | 191 | 12 | 1956 | abr |
Un planteo decisivo. | F. Escardó | EDITORIAL | 193 | 12 | 1956 | may |
órganos primordiales homólogos de endocrinos en larvas de lamprea. | Emiliano J. Mac Donagh | COLABORACIONES | 195 | 12 | 1956 | may |
La estética experimental de las artes plásticas. | Boris Kompaneysky | COLABORACIONES | 203 | 12 | 1956 | may |
Primera unidad (continuación 2) Fisiología animal. | C. E. Labarca y V. Silva Moreno | OBJETIVACIóN DE LAS CIENCIAS | 215 | 12 | 1956 | may |
Física y química orgánica estructural. Ultramicroanálisis inorgánico. Estudios sobre opuncias. Física biológica. La alquimia. | V. D.; N. W. von Bassenheim; Máximo Valentinuzzi; Horacio Bosch y Jorge A. Sabato; J. Babini | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 218 | 12 | 1956 | may |
El almacén de explosivos nucleares existente en el mundo. La cibernética. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 223 | 12 | 1956 | may |
La enseñanza superior y el futuro de la Nación, por . La ensefíanza de las matemáticas en las carreras de medicina de algunas universidades europeas. | Venancio Deulofeu; Monique Sage de Romaña | ORGANIZACIóN DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIóN | 225 | 12 | 1956 | may |
Johannes Fibiger (Premio Nobel de Medicina de 1926). | D. Brachetto-Brian | LOS PREMIOS NOBEL | 230 | 12 | 1956 | may |
Sobre la encuesta de Ciencia e Investigación | Jorge E. Wright | CORRESPONDENCIA | 232 | 12 | 1956 | may |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 234 | 12 | 1956 | may |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Necrología: Mme. Irene Joliot Curie. | Horacio E. Bosch | EL MUNDO CIENTíFICO | 238 | 12 | 1956 | may |
Un mito universitario. | Horacio G. Pontis | EDITORIAL | 241 | 12 | 1956 | jun |
Radiación y procedente de la desintegración del 127Sb | Horacio Bosch y Herman Munczek | COLABORACIONES | 244 | 12 | 1956 | jun |
Método para la selección de revistas de biología. | M. T. Font | COLABORACIONES | 249 | 12 | 1956 | jun |
El rozamiento entre los cuerpos sólidos. | W. M. Jones | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 255 | 12 | 1956 | jun |
Simposio sobre neuroquímica. Ecología vegetal en zona árida, por y su influencia en la historia de México. La elaboración del vino en la República Argentina. Vida y costumbres de las abejas. Cáncer. Manual de semillas. En recuerdo de Michel Polonovski. | A. O. M.,S.; A. S. Montaña ; Washington Buño; L. R. Parodi; J. L. Sirlin; D. G.; 0. Boelcke; V. D. ; H. G. Weyl; N. W. von Bassenheim; N. M, Pláceres; P. 0. Wolff | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 259 | 12 | 1956 | jun |
Estructura química de la vitamina B12. Nuevos conocimientos en el control de insectos vectores de enfermedades. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 268 | 12 | 1956 | jun |
La situación de la escuela de farmacia. Consideraciones sobre los problemas actuales de la Facultad de Medicina. El salon del hongo. | CeI; Alicia Lourteig | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 271 | 12 | 1956 | jun |
Observaciones a un editorial. | Centro De estudiantes De Ciencias Naturales | CORRESPONDENCIA | 275 | 12 | 1956 | jun |
Aclaracion de los autores | E. Cabib.; C. E. Rapela; R. E. Trucco | CORRESPONDENCIA | 277 | 12 | 1956 | jun |
Sol, Luna y Planetas | CarlosL. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 277 | 12 | 1956 | jun |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Veinte años desde la muerte de Pavlov. Gerrit Smith Miller. | Konstantin Gavrilov; Ángel Cabrera | EL MUNDO CIENTIFICO | 282 | 12 | 1956 | jun |
Una reflexión sobre Universidad. | Joaquín V. Luco | EDITORIAL | 289 | 12 | 1956 | jul |
La naturaleza humana vista por un biólogo. | Ludwig von Bertalanffy | COLABORACIONES | 291 | 12 | 1956 | jul |
La Conferencia Internacional para el uso de la energía atómica con fines pacíficos. | Walter S. Hill y Germán E. Villar | COLABORACIONES | 303 | 12 | 1956 | jul |
Radiación y procedente de la desintegración del 128/53 I | Horacio Bosch, Herman Munczek y Renato Radicella | COLABORACIONES | 311 | 12 | 1956 | jul |
El rozamiento entre los cuerpos sólidos, II parte. | W. M. Jones | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 317 | 12 | 1956 | jul |
Nitrógeno, metales y enzimas. Actualidades biológicas. Aplicación del microscopio al estudio de problemas cerámicos. Compuestos orgánicos de azufre, selenio y teluro. Neuroanatomía | D. G.; R. M. Pinto; María E. Jiménez de Abeledo; V. D.; H. G. Weyl; V. D. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 321 | 12 | 1956 | jul |
La fertilidad del suelo y la salud de las plantas, los animales y el hombre. El fenómeno solar del 23 de febrero de 1956. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 326 | 12 | 1956 | jul |
Hacia la Universidad auténtica. | J. C. Bertino | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 328 | 12 | 1956 | jul |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 331 | 12 | 1956 | jul |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTíFICO | 335 | 12 | 1956 | jul |
Reflexiones sobre los autores de un trabajo de investigación cientifica. | CeI | EDITORIAL | 337 | 12 | 1956 | ago |
Sobre las posibilidades de producir reacciones termonucleares en una descarga de gas. | I.V. Kurchatov | COLABORACIONES | 339 | 12 | 1956 | ago |
Aspectos humanísticos de Hans Zinsser. | J. J. Izquierdo | COLABORACIONES | 349 | 12 | 1956 | ago |
Testamento médico, de los Médicos Del Condado de Cheshire, Inglaterra | CeI | COLABORACIONES | 353 | 12 | 1956 | ago |
Fisiología animal, 11 Unidad | S. Río San Carlos y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 358 | 12 | 1956 | ago |
Química de los procesos de curtido. índice de semillas. Química condensada. Del origen a la esencia del conocímiento. Análisis cuantitativo. Psicología y ciencias sociales. | Oscar L. Galmarini; P. Badin; Aldo R. J. Paoli; R. Vanossi; Krapf | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 361 | 12 | 1956 | ago |
Un libro argentino sobre un Colón judío. | Fernando Márquez Miranda | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 367 | 12 | 1956 | ago |
Heterogeneidad de la hipertensina obtenida incubando plasma a 2º C. | E. Braun Menéndez y A. C. Paladini | INVESTIGACIONES RECIENTES | 371 | 12 | 1956 | ago |
La enseñanza de la Anatomía Topográfica. Taxionomía o taxinomía y no Taxonomía. Instituto Superior de Estudios Brasileños. Memoria del Instituto de Fisiología Experimental de la Facultad de Medicina de Port | Carlos Lizer y Trelles; Adolfo Santone | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 372 | 12 | 1956 | ago |
Observaciones al artículo «Libertad, esclavitud y el welfare state» | CeI | CORRESPONDENCIA | 377 | 12 | 1956 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 378 | 12 | 1956 | ago |
Noticias argentinas, Noticias del exterior. Mario Augusto Teixeíra de Freitas. Sarason Wright | Adolfo Santone | EL MUNDO CIENTíFICO | 382 | 12 | 1956 | ago |
La estética en la creación científica. | Joaquín V. Luco | EDITORIAL | 385 | 12 | 1956 | sep |
William Heriry Perkin y el desarrollo de la industria química orgánica. Centenario del descubrimiento del primer colorante sintético. | Venancio Deulofeu | COLABORACIONES | 387 | 12 | 1956 | sep |
La importancia de los factores sexuales en la génesis y en la terapéutica de la ateroselerosis. | Manuel René Malinow | COLABORACIONES | 395 | 12 | 1956 | sep |
Palinologia, una nueva rama de la biología y paleontología. | Sergio Archangelsky | COLABORACIONES | 400 | 12 | 1956 | sep |
Fisiología animal, tercera unidad. | A. O. Ampuero y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 405 | 12 | 1956 | sep |
Investigaciones sobre virus. El núcleo atómico. Flora y recursos del Estado Trujillo. Sucesos de valor y su definición. Cristales con inclusiones. | A. M. V.; S. J. Nassif; A. Soriano; Hans A. Lindemann; C. Lazzari de Pandolfi; R. L.; J. L. Sirlin . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 409 | 12 | 1956 | sep |
Declaración del Colegio de Graduados en Física, Matemáticas y Meteorología. Un antecedente de la Universidad libre. Plan básico para la formación de químicos. Instituto de Investigaciones Médicas de la Asociación Rosarina para el Fomento de la Investigación. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 415 | 12 | 1956 | sep |
La interestratificación en los minerales de arcilla. | Félix González Bonorina | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 419 | 12 | 1956 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 424 | 12 | 1956 | sep |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. IV Congreso Interamericano de Filosofía. Víctor Manuel Badano. Sarrison Wright | M. B.; Julián Cáceres Freyre | EL MUNDO CIENTIFICO | 428 | 12 | 1956 | sep |
Educación individual. | Estanislao del Conte | EDITORIAL | 433 | 12 | 1956 | oct |
La destrucción del suelo argentino. | Carlos Sauberán y Jorge S. Molina | COLABORACIONES | 435 | 12 | 1956 | oct |
Investigaciones sobre la tecnología de productos pesqueros: «The Torry Research Station» | Rodolfo R. Brenner | COLABORACIONES | 442 | 12 | 1956 | oct |
La interpretación causal de la mecánica ondulatoria. | Mario Bunge | COLABORACIONES | 448 | 12 | 1956 | oct |
Fisiología animal IV unidad. | M. G. Muñoz y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 458 | 12 | 1956 | oct |
Métodos físicos para el químico, por V. D. Medicina del trabajo, por José Pedro Reggi. Coloquio sobre endocrinología, por Ricardo R. Rodríguez. Colágeno, por V. D. Tres estudios que interesan a la zoología argentina, por E. J. Mac Donagh. Psiquiatría de | V. D.; José Pedro Reggi; Ricardo R. Rodríguez; V. D.; E. J. Mac Donagh; Krapf | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 461 | 12 | 1956 | oct |
El metabolismo de los hidratos decarbono en Pseudomonas saccharophila | Norberto José Palleroni | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 468 | 12 | 1956 | oct |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 475 | 12 | 1956 | oct |
Noticias argentinas. Declaración de la Asociación Física Argentina sobre la ley del uranio y la reorganización de la C.N.E.A. XXVII. Reunión de la Asociación Física Argentina. Noticias varias | Mario Bunge; CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 478 | 12 | 1956 | oct |
Universidad o «Gobierno universitario» | F. A. Alsina Fuertes | EDITORIAL | 481 | 12 | 1956 | nov-dic |
Sobre el origen de las células del cáncer. | Otto Warburg | COLABORACIONES | 484 | 12 | 1956 | nov-dic |
Mesones, hiperones y antiprotones. | H. S. W. Massey | COLABORACIONES | 491 | 12 | 1956 | nov-dic |
Quinta unidad. Fisiología animal. | O. M. A. Olivares y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 504 | 12 | 1956 | nov-dic |
Maderas y bosques argentinos. Nuevos métodos de análisis de estrógenos. Symposium Ciba. Química analítica: metales liviarios. La física y la biología | O. Boelcke; C. del Campo de Hachen; Abel Cetrángolo; Ariel H. Guerrero; M. de O.; B. A. Torres; Rafael E. Longo; Krapf . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 509 | 12 | 1956 | nov-dic |
La secreción mucosa del Leptodacty1us laticeps Blgr y de diversos batracios del norte argentino. | O. A. Guagnini | INVESTIGACIONES RECIENTES | 515 | 12 | 1956 | nov-dic |
Reflexiones con respecto al Museo de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» | Rita Delia Schiapelli | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 517 | 12 | 1956 | nov-dic |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 519 | 12 | 1956 | nov-dic |
Noticias argentínas. Sesiones Científicas Argentinas. Noticias del exterior. Noticias varias. | CeI | EL MUNDO CIENTíFICO | 523 | 12 | 1956 | nov-dic |
Universidad e Industria. | Armando Novelli | EDITORIAL | 1 | 13 | 1957 | ene |
El satélite arficial y sus proyecciones científicas, El fenómeno de tolerancia adquirida (acquired tolerance) para hornoinjertos de tejidos normales y neoplásicos. | Jorge R.Cordero Funes, Carlos Martínez | COLABORACIONES | 4 | 13 | 1957 | ene |
Fisiología animal. Sexta unidad | G. B. Zamorano y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 14 | 13 | 1957 | ene |
El siglo del Iluminismo, Sistemas estelares binarios en el cielo austral, Dos estudios ictiológicos modelo, Percepción extrasensorial, Física relativista, El problema de la conciencia humana. | L. A. Santaló; C. L. S; E. J. Mac Donagh; Jorge A. Insua; Alberto E. Sagastume Berra; Krapf. | BIBLIOGRAFIA CIENTíFICA | 19 | 13 | 1957 | ene |
La «Cristallotechnie» de Nicolás Leblanc. | Modesto Bargalló | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 25 | 13 | 1957 | ene |
Las giberelinas, ¿nuevas auxinas? | Miguel Raggio y Nora Raggio. | INVESTIGACIONES RECIENTES | 29 | 13 | 1957 | ene |
El Colegio Nacional de Buenos Aires, Escuela de verano para graduados en física, Promoción de la estadística. | Ariel H. Guerrero; Guido Beck; Adolfo Santone. | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION | 31 | 13 | 1957 | ene |
Estudios de la integridad de los metales, Actividad anticeroide de compuestos antimicobacterianos. | Eduardo J. Dubox; Meny Bergel | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 38 | 13 | 1957 | ene |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 41 | 13 | 1957 | ene |
Noticias argentinas. Noticias varias. Noticias del exterior . | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 46 | 13 | 1957 | ene |
Los jóvenes y el entusiasmo por la investigación. | Alberto Soriano | EDITORIAL | 49 | 13 | 1957 | feb |
Para una historia de la zoología argentina: II. Nuevos datos sobre Charles Darwin en su viaje argentino. | Emiliano J. Mac Donagh | COLABORACIONES | 51 | 13 | 1957 | feb |
Fundamentacíón matemática y desarrollo de la clasificación periódica natural de los elementos. | J. I. Bolívar, B. Bucay, J. Keller y M. Madrazo G. | COLABORACIONES | 70 | 13 | 1957 | feb |
Fisiología animal, séptima unidad | C. E. Labarca y V. Silva Moreno | OBJETIVACIÓN DE LAS CIENCIAS | 75 | 13 | 1957 | feb |
Oftalmología. Envejecimiento. Funciones. El lenguaje de la física moderna. Los fungicidas en las plantas. Investigaciones sobre elementos exiguos en el P | Jorge Malbrán; R. M. P.; R. Scarfiello; Hans A. Lindemann; Oscar L. Galmarini; R. E. Longo | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 79 | 13 | 1957 | feb |
Resoluciones sobre enseñanza médica aprobadas por la Asociación Médica Brasilera. | B. A. Houssay | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 85 | 13 | 1957 | feb |
Colón y los Reyes Católicos. | Rafael Pineda Yáñez | CORRESPONDENCIA | 89 | 13 | 1957 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 92 | 13 | 1957 | feb |
Noticias argentinas. Noticias del exterior | CeI | MUNDO CIENTÍFICO | 95 | 13 | 1957 | feb |
Las etapas para la creación de una Universidad privada | E. Braun Menéndez | EDITORIAL | 97 | 13 | 1957 | mar |
La germinación como fenómeno ecológico. | Alberto Soriano | COLABORACIONES | 100 | 13 | 1957 | mar |
En el centenario de la muerte de Avogadro: Páginas de Dalton y Avogadro sobre la teoría atómica y molecular. | Modesto Bargalló | COLABORACIONES | 109 | 13 | 1957 | mar |
Fisiología animal, octava unidad | A. 0. Ampuero, G. B. Zamorano y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 118 | 13 | 1957 | mar |
Los números, Esteroides y poder rotatorio, Historia de la atomística, Química inorgánica condensada, El vidrio y sus propiedades, Procesos en la virología, Psicología. | L. A. Santaló; V. D.; M. Valentinuzzi; P. B.; O. L. Galmarini; A. M. V.; Krapf . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 122 | 13 | 1957 | mar |
Dedicación exclusiva y desarrollo científico y técnico. Nuevo laboratorio de investigación del Jardín Botánico de Nueva York. | M. R. y N. R . | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 128 | 13 | 1957 | mar |
¿Isabel o Fernando o Isabel y Fernando? | Fernando Márquez Miranda | CORRESPONDENCIA | 136 | 13 | 1957 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 136 | 13 | 1957 | mar |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 143 | 13 | 1957 | mar |
Carta al Rector Interventor de la Universidad de Buenos Aires. | Enrique Gaviola | EDITORIAL | 145 | 13 | 1957 | abr |
La enseñanza de la medicina. | E. S. Guzmán Barrón | COLABORACIONES | 150 | 13 | 1957 | abr |
El vidrio, los cristales ópticos y la óptica: su historia. | A. R. J. Paoli | COLABORACIONES | 157 | 13 | 1957 | abr |
Fisiología animal, octava unidad (continuación) | A. 0. Ampuero, G. B. Zamarano y V. Silva Moreno | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 166 | 13 | 1957 | abr |
Rayos X, El «stress» de la vida, Progreso genético. Química analítica, Minería y metalurgia, Partículas elementales, Fotometría de llama. | Roberto J. Poljak; E. Braun Menéndez; P. Badin; Norah W. von Bassenheim; J. F. Westerkamp; Rafael E. Longo . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 171 | 13 | 1957 | abr |
Métodos de comunicación utilizados por las abejas en la búsqueda de nueva morada. | Eduardo J. Cutròneo | INVESTIGACIONES RECIENTES | 178 | 13 | 1957 | abr |
Informe sobre la ensefíanza de la Psicología Médica en la Facultad de Medicina. | Horacio J. A. Rimoldi . | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 181 | 13 | 1957 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 183 | 13 | 1957 | abr |
Palabras pronunciadas por el Dr. Bernardo A. Houssay al cumplir 70 años de edad. Palabras del Presidente de la Sociedad Científica Argentina Dr. Eduardo Braun Menéndez en el acto acadérnico en honor del doctor Bernardo A. Houssay. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 186 | 13 | 1957 | abr |
Enseñanza y dictaduras. | Adolfo Santone | EDITORIAL | 193 | 13 | 1957 | may |
Las nubes de Magallanes en la exploración del universo. | Juan B. Berrino | COLABORACIONES | 195 | 13 | 1957 | may |
Los primeros microscopios ópticos: su historia. | Aldo R. J. Paoli | COLABORACIONES | 210 | 13 | 1957 | may |
Un método simple para demostrar la acción de los antibiáticos invitro. | S. L. Capurro y A. W. Lazo | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 217 | 13 | 1957 | may |
Espectroscopía de micro-ondas. Oftalmología. La farmacia y la química. Filosofía de la ciencia. Circulación linfática. Grafoligometría. | J. F. Westerkamp; Jorge Malbrán; V. D.; Mario Bunge; B. A. Houssay; E. J. Piñero; Máximo Valentinuzzi; Krapf . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 219 | 13 | 1957 | may |
Creación de.una Comisión de investigación científica en la provincia de Buenos Aires. Algunas ideas sobre educación médica. Exámenes de ingreso. | CeI; Ignacio Vélez Escobar; Paulo Sawaya | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 227 | 13 | 1957 | may |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 233 | 13 | 1957 | may |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Enrique da Rocha Lima. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 237 | 13 | 1957 | may |
Relacion entre ciencia y sociedad. | N. Kusnezov | EDITORIAL | 241 | 13 | 1957 | jun |
Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente | Mario Bunge | COLABORACIONES | 244 | 13 | 1957 | jun |
¿Por qué Biofísica? | A. V. Hill | COLABORACIONES | 255 | 13 | 1957 | jun |
Doctrina protoplasmática y tesis celular. | Luis Capurro S. | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 265 | 13 | 1957 | jun |
Histamina. Curso de Matemática. Bioquímica del esqueleto. Publicaciones sobre microquímica. Crisis psicosomática en lainfancia y la juventud moderna. | Enrique Mathov; L.A. Santaló; V. D.; N. W. B.; H. G. Weyl; L. R. Parodi. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 268 | 13 | 1957 | jun |
Informe anual del Dr. E. Gaviola. al Sr. Decano Interventor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La metalografía en la Argentina. | CeI; Eduardo J. Dubox | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 275 | 13 | 1957 | jun |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 281 | 13 | 1957 | jun |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. La personalidad de Germán Burmeister. | Bernardo A. Houssay | EL MUNDO CIENTIFICO | 285 | 13 | 1957 | jun |
Sobre preparación preuniversitaría. | Luis M. Rinaldini | EDITORIAL | 289 | 13 | 1957 | jul |
Hipótesis modernas acerca del origen de la vida. | Ludwig Von Bertalanffy | COLABORACIONES | 292 | 13 | 1957 | jul |
Las algas como base para la alimentación humana. | Sara Yacubson | COLABORACIONES | 300 | 13 | 1957 | jul |
El crecimiento de la bioquímica. | F.G. Young | COLABORACIONES | 306 | 13 | 1957 | jul |
Enseñanza media. Ciencia y gracia de enseñar. | Ariel H. Guerrero | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 311 | 13 | 1957 | jul |
Endocrinología clínica. Ingeniería nuclear. Identificación de suelos. Efectos químicos y biológicos de las radiaciones. Claves para la identificación de hormigas argentinas. | E. B. del Castillo; O. L. G.; Rubén H. Molfino; E. J. Mac Donagh; E. de Robertis; R. E. L. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 317 | 13 | 1957 | jul |
Razas altitudinales de Rana pipiens. Teoría de Wolf sobre sexualidad. Mecanismo de acción de las hormonas tiroideas. | N. Kunsnezov; Federico J. Herrero | INVESTIGACIONES RECIENTES | 323 | 13 | 1957 | jul |
Declaración de los profesores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Primera Conferencia de Facultades de Medicina Latinoamericanas. | J. V. Luco | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 327 | 13 | 1957 | jul |
¿Isabel o Fernando? Los dos: tanto monta | Rafael P. Yáñez | CORRESPONDENCIA | 329 | 13 | 1957 | jul |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 332 | 13 | 1957 | jul |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 335 | 13 | 1957 | jul |
La necesidad del maestro. | Amadeo C. Nacimiento | EDITORIAL | 337 | 13 | 1957 | ago |
La no conservación de la paridad. | C. G. Bollini | COLABORACIONES | 341 | 13 | 1957 | ago |
La personalidad científica de Mariano E. de Rivero y Ustariz. | Germán Morales Macedo | COLABORACIONES | 344 | 13 | 1957 | ago |
Estructura y síntesis total de la morfina. | Ana Berinstein de Malvarez | COLABORACIONES | 349 | 13 | 1957 | ago |
Enseñanza Media. 11. Controles de recepción y promoción. | Ariel H. Guerrero | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 357 | 13 | 1957 | ago |
Automation. Combustibles sólidos. Histología elemental. La naturaleza humana. | H. G. Weyl; P. Groeber; J. M. R.; Krapf | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 361 | 13 | 1957 | ago |
Excavaciones arqueológicas en la zona de Alamito, Departamento de Andalgalá (Catamarca) | Alberto Rex González | INVESTIGACIONES RECIENTES | 366 | 13 | 1957 | ago |
Algunas ideas sobre la organización de la Universidad argentina. | H. J. A. Rimoldi | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 370 | 13 | 1957 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. M. Segers | EL CIELO DEL MES | 377 | 13 | 1957 | ago |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. 250º Aniversario del nacimiento de Lineo. | A.Lourteig | EL MUNDO CIENTIFICO | 380 | 13 | 1957 | ago |
Mentalidad universitaria. | Miguel R. Covián | EDITORIAL | 385 | 13 | 1957 | sep |
La utilización del oxígeno en alta montaña. | J. Rivolier | COLABORACIONES | 389 | 13 | 1957 | sep |
George Gomori (1904-1957) | Washington Buño | COLABORACIONES | 398 | 13 | 1957 | sep |
Interpretaciones filosóficas de la ciencia empírica. | Jorge Eduardo Bosch | COLABORACIONES | 402 | 13 | 1957 | sep |
Enseñanza media. III Temas, niveles y métodos de estudio. | Ariel H. Guerrero | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 407 | 13 | 1957 | sep |
Conferencia canadiense del cáncer, Medidas calorimétricas, Venenos, Fisiología tiroidea, Prácticas de investigación bioquímica, Tablas para la determinación microscópica de minerales opacos. | E. S. de Lustig; B. A. Houssay; J. H. T.; L. F. L.; E. Montes de Oca | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 411 | 13 | 1957 | sep |
Nueva suspensión de acromicina en aceite. Nuevas teorías sobre la coagulación. | Walter H. Seegers | INVESTIGACIONES RECIENTES | 417 | 13 | 1957 | sep |
Discurso de recepción de los Dres. Eduardo Braun Menéndez y Luis F. Leloir, pronunciado por el Dr. Bernardo A. Houssay en la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el 21 de agosto de 1957. Palabras pronunciadas por el Dr. E. Braun Menéndez. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 419 | 13 | 1957 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 427 | 13 | 1957 | sep |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 430 | 13 | 1957 | sep |
La Universidad argentina y sus problemas. | Luis Jiménez de Asúa | EDITORIAL | 433 | 13 | 1957 | oct |
Algunos resultados sobre el mantenimiento de «percas» o truchas criollas en cautividad. Ventajas de su introducción en nuevos ambientes. | Enrique E. Boschi y María L. Fuster de Plaza | COLABORACIONES | 446 | 13 | 1957 | oct |
El hombre en la naturaleza, 1ª parte | A. Lourteig | COLABORACIONES | 451 | 13 | 1957 | oct |
Enseñanza media. Enseñanza de la química. | Ariel H. Guerrero | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 458 | 13 | 1957 | oct |
Purinas, por A.C. Paladini. Energética y bioquímica. Análisis clínicos, por Mario R. Keller Sarmiento. Max Uhle y la arqueología argentina, por Alberto Rex González, Física, química y tecnología del estado coloidal, por Oscar L. Galmarini . | A.C. Paladini; Mario R. Keller Sarmiento; Alberto Rex González; Oscar L. Galmarini. | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 462 | 13 | 1957 | oct |
Ausencia de glucosa en la sangre del molusco «Pila gibosa». Incorporación de aminoácidos a los microsomas celulares. Medida de actividades alfa muy pequeñas mediante emulsiones fotográficas nucleares. Algunas aplicaciones geofísicas, por E. Piccioto. Med | E. Piccioto; F. Behounék | INVESTIGACIONES RECIENTES | 468 | 13 | 1957 | oct |
La enseñanza de las ciencias en el ciclo medio. | B. A. Houssay | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 470 | 13 | 1957 | oct |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 476 | 13 | 1957 | oct |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 479 | 13 | 1957 | oct |
Un tribunal deontológico. | F. Escardó | EDITORIAL | 481 | 13 | 1957 | nov |
El hombre en la Naturaleza | Alicia Lourteig | COLABORACIONES | 483 | 13 | 1957 | nov |
A propósito de la aclimatación a la altura. | J. Rivolier | COLABORACIONES | 493 | 13 | 1957 | nov |
Henri Moissan (1852-1907). El aislamiento del fluor. El horno eléctrico. | Jorge Grünwaldt Ramasso; | COLABORACIONES | 501 | 13 | 1957 | nov |
Química. Reacciones químicas y ecuaciones redox. Método del número de valencia | Ariel H. Guerrero | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS. | 505 | 13 | 1957 | nov |
La plantas y el origen de la civilización. Técnicas físicas en investigación biológica. Procesos de envejecimiento. Electrónica industrial. El problema de la migración de las aves. | A. T. Hunziker; Guillermo A. Iacobucci; R. M. P.; A. S. C.; N. Kusnezov. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 508 | 13 | 1957 | nov |
Biosíntesis de glucósidos. | Carlos E. Cardini y Luis F. Leloir | INVESTIGACIONES RECIENTES | 514 | 13 | 1957 | nov |
Resoluciones sobre enseñanza e investigación. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 515 | 13 | 1957 | nov |
Inyección endovenosa en el hombre de microcristales de benzoato, de BETA-estradiol | Manuel René Malinow y Grato E. Bur | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 519 | 13 | 1957 | nov |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 521 | 13 | 1957 | nov |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Aniversario de la muerte de William Harvey (1657-1957 | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 524 | 13 | 1957 | nov |
Cuatro planteos normativos y un epílogo del aprendiz de hombre de ciencia y universitario. | Amadeo C. Nacimiento | EDITORIAL | 529 | 13 | 1957 | dic |
Instituto de Botánica Darwinion. | Arturo Burkart | COLABORACIONES | 533 | 13 | 1957 | dic |
Polipéptidos presores formados «in vivo» e «in vitro» | E. Braun Menéndez y A. C. Paladini | COLABORACIONES | 537 | 13 | 1957 | dic |
La botánica en la investigación científica. | Ángel L. Cabrera | COLABORACIONES | 543 | 13 | 1957 | dic |
Química. Reacciones químicas y ecuaciones redox. Método del número de valencia. | Ariel H. Guerrero | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 549 | 13 | 1957 | dic |
Química orgánica. Fisiología de los peces. Cerebro y mente. Biología elemental. Química de los compuestos orgánicos. La difusión de los metales. | J. A. B.; B A. Houssay; H. G. Weyl; J. M. Rocha; N. W. von Bassenheim; Antonio J. Carrea; Miguel A. Ondetti | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 553 | 13 | 1957 | dic |
Síntesis química de la hipertensina. | A. C. P . | INVESTIGACIONES RECIENTES | 558 | 13 | 1957 | dic |
Grabación realizada por el doctor Bernardo A. Houssay para el museo de la palabra, Radio Nacional, el 17 de octubre de 1957. La clasificación y valoración de los suelos, por A. Arena. Discurso pronunciado por el señor Presidente de la Asociación Rosarina | A. Arena | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 559 | 13 | 1957 | dic |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 567 | 13 | 1957 | dic |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. El entomólogo J. Enrique Fabre. Su vida y su obra. | A. R. J. Paoli | EL MUNDO CIENTIFICO | 570 | 13 | 1957 | dic |
La Universidad y los estudios de las «ciencias del hombre» | Fernando Márquez Miranda | EDITORIAL | 1 | 14 | 1958 | ene |
Departamento de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. | Juan Carlos Fasciolo . – | COLABORACIONES | 3 | 14 | 1958 | ene |
Respuesta del Dr. Gaviola a nuestro pedido de una reseña de laactividades del Observatorio de Córdoba. | CeI | COLABORACIONES | 6 | 14 | 1958 | ene |
El biologismo primitivo y sus consecuencias. | Nicolás Kusnezov | COLABORACIONES | 8 | 14 | 1958 | ene |
Anillado de aves en la estancia «El Destino». Con observaciones sobre la «akinesia». | Emiliano J. Mac Donagh | COLABORACIONES | 12 | 14 | 1958 | ene |
Química, III Reacciones redox. Métodos del cambio de valencia y del ion-electrón. | Ariel H.Guerrero | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 18 | 14 | 1958 | ene |
Química elemental. Gerontología. Química electrónica general e inorgánica. Superficies de Riemann. Clave para la identificación de fósiles. Un estudio mode | B. Frydman.; H. G. Weyl; Oscar L. Galmarini; L. A. Santaló; Horacio H. Camacho; Francisco A. Saez; A. S.; Jorge Comin; Josefina Rodríguez; A. Soriano | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 22 | 14 | 1958 | ene |
Dibencilamina, derivados y sus penicilinatos. | Nicolás Giovambattista y José E. Tuya . | INVESTIGACIONES RECIENTES | 34 | 14 | 1958 | ene |
Decreto sobre investigación científica y técnica. Año Geofísico Inteffiacional (AGI) 1957-1958 | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 36 | 14 | 1958 | ene |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 42 | 14 | 1958 | ene |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. Cincuentenario de la muerte del Ing. Emilio Rosetti. | CeI | EL MUNDO CIENTíFICO | 45 | 14 | 1958 | ene |
Apuntes sobre nuevas esperanzas. | Amadeo C. Nacimiento | EDITORIAL | 49 | 14 | 1958 | feb |
El cobalto en biología y bioquímica. | R. S. Young | COLABORACIONES | 51 | 14 | 1958 | feb |
Moisés Bertoni. Su labor científica en Argentina y Paraguay. | Daniel Hammerly Dupuy | COLABORACIONES | 66 | 14 | 1958 | feb |
Instituto de Investigaciones Médicas de Rosario. | Sol L. Rabasa | COLABORACIONES | 71 | 14 | 1958 | feb |
Preparación de aminas. El crecimiento de las plantas. Alejandro de Humboldt. Progresos de bioquímica médica. Análisis matemático. Métodos de la química orgánica. El origen de la vida | V. D.; A. Soriano; H. G. Weyl; R. Scarfiello; V. D.; M. J. V.; Fermín Rivero; V. K | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 75 | 14 | 1958 | feb |
Creación del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 83 | 14 | 1958 | feb |
Habitat de los primeros vertebrados. Intervención del sistema nervioso en la regulación de la glicemia. Efecto del veneno del alacrán sobre la actividad eléctrica cortical. | R. Alvarez Buylla, J. Carrasco Zanini y E. R. de Álvarez Buylla; C. Beyer y E. Aguado | INVESTIGACIONES RECIENTES | 88 | 14 | 1958 | feb |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 89 | 14 | 1958 | feb |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 92 | 14 | 1958 | feb |
Tres obstáculos en el avance del joven investigador. | M. H. | EDITORIAL | 97 | 14 | 1958 | mar |
Los medios de determinación de la precipitación radiactiva y atmosférica. | N. Nussis | COLABORACIONES | 99 | 14 | 1958 | mar |
Moisés Bertoni: Su labor científica en Argentina y Paraguay II | Daniel Hammerly Dupuy | COLABORACIONES | 114 | 14 | 1958 | mar |
Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar. | CeI | COLABORACIONES | 122 | 14 | 1958 | mar |
Semántica. óptica. Citología bioquímica. Química analítica. Hidratos de carbono. Estadística biológica elemental. Química analítica cualitativa. | Hans A. Lindemann; Athos Giacchetti; Francisco A. Saez; R. Vanossi; J. 0. Deferrari; E. H.; Rafael E. Longo; Santiago F. Pinasco | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 123 | 14 | 1958 | mar |
Discontinuidades en las piezas metálicas. | Eduardo J. Dubox | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 130 | 14 | 1958 | mar |
Estudios sociales en la enseñanza media. Simposio sobre mucopolisacáridos y actividad celular. | Adolfo Santone; Frahcisco D. Barbieri | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 134 | 14 | 1958 | mar |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 138 | 14 | 1958 | mar |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. La enseñanza de la microbiología en la Unión Soviética. | Armando S. Parodi | EL MUNDO CIENTIFICO | 141 | 14 | 1958 | mar |
La ciencia como fuente de goce espiritual y estético. | M.H. | EDITORIAL | 145 | 14 | 1958 | abr |
Partículas elementales. | Murray Gell-Man y E. P. Rosenbaum | COLABORACIONES | 147 | 14 | 1958 | abr |
Cromosomas y fitotaxonomía. | Alfredo Elio Cocucci | COLABORACIONES | 172 | 14 | 1958 | abr |
Ensefíanza de la biología en la escuela secundaria. Hormigas como objeto de estudio. | N. Kusnezov | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 177 | 14 | 1958 | abr |
Humor acuoso. Progresos en investigaciones sobre virus. Transformación y aprovechamiento de los combustibles. La bioquímica de la enfermedad. Secreción láctea. del Castillo | Jorge Malbrán; A. S. P.; 0. L. G.; E. B. del Castillo | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 180 | 14 | 1958 | abr |
Orientaciones y recomendaciones de carácter general surgidas del Seminario de Educación Médica. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 185 | 14 | 1958 | abr |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 188 | 14 | 1958 | abr |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 191 | 14 | 1958 | abr |
Un mensaje rectoral. | Florencio Escardó | EDITORIAL | 193 | 14 | 1958 | may |
El termómetro eléctrico con termistor y su utilidad en hidrobiología. | L. A. Boschi, M. L. Fuster de Plaza y E. E. Boschi | COLABORACIONES | 195 | 14 | 1958 | may |
Nuevos compuestos orgánicos de nitrógeno y fósforo: iluros y fosforilenos. | Nicolás Schopflocher | COLABORACIONES | 201 | 14 | 1958 | may |
Enseñanza de la biología. Las hormigas como objeto de estudio. | Nicolás Kusnezov | OBJETIVACION DE LAS CIENCIAS | 211 | 14 | 1958 | may |
Mecanismo de las reacciones orgánicas. La naturaleza de los virus. Análisis funcional inorgánico. El punto de marchitez y la salinidad del suelo. Electrones en acción. Bioquímica médica | J. A. B.; Jorge Comin; Rubén H. Molfino; B. A. Houssay; V. D. ; Aldo R. J. Paoli; H. G. Weyl | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 217 | 14 | 1958 | may |
Inauguración de cursos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, por Bernardo A, Houssay. Declaración de México sobre Educación médica. | Bernardo A, Houssay | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 224 | 14 | 1958 | may |
Carta del Dr. Livio Gratton a la Dirección de la revista Ciencia e Investigación. | CeI | CORRESPONDENCIA | 232 | 14 | 1958 | may |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 236 | 14 | 1958 | may |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTíFICO | 239 | 14 | 1958 | may |
¿Educan realmente nuestros colegios y universidades? | M. Herel | EDITORIAL | 241 | 14 | 1958 | jun |
El papel del ambiente en el crecimiento de las plantas. | F. W. Went | COLABORACIONES | 243 | 14 | 1958 | jun |
Daniel Alcides Carrión y la enfermedad de Carrión. | Amador Neghme R . | COLABORACIONES | 261 | 14 | 1958 | jun |
Isótopos marcadores en biología. Psicología y cibernética. Radiaciones. Genética. Bioquímica médica. Isótopos en química orgánica. La genética y sus progresos. | J. Cannata; Adolfo Santone; J. L. Sirlin; B. A. Houssay; V. D.; J. V. H . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 270 | 14 | 1958 | jun |
Hormonas melanocito-estimulantes porcinas y bovinas. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 276 | 14 | 1958 | jun |
Heterogeneidad de las histonas de los timocitos Efectos de la isquemia y perfusión sobre la actividad del ganglio simpático. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 277 | 14 | 1958 | jun |
La investigación científica en Estados Unidos. | E. Balech | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 278 | 14 | 1958 | jun |
¿Hay una geoedafología? | M. Tschapeck | CORRESPONDENCIA | 283 | 14 | 1958 | jun |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 284 | 14 | 1958 | jun |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 287 | 14 | 1958 | jun |
La ley universitaria. | E. Braun Menéndez | EDITORIAL | 289 | 14 | 1958 | jul |
Observaciones sobre el comportamiento de algunos anfibios argentinos. | José M. Gallardo | COLABORACIONES | 291 | 14 | 1958 | jul |
Concepto y orientación de la geografía actual. | Alfredo Castellanos | COLABORACIONES | 303 | 14 | 1958 | jul |
Sobre la imagen física de las partículas de spin entero. | Mario Bunge | COLABORACIONES | 311 | 14 | 1958 | jul |
Ciencia elemental. El líquido céfalorraquídeo, Técnicas y aplicaciones del análisis cuantitativo. Los componentes sanguíneos. Termodinámica. Levaduras. | B. Frydman; Rafael E. Longo; V. D. ; J. M. Bados; V. D. Becke; N. W. Bassenheim | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 316 | 14 | 1958 | jul |
Proyecto de ley universitaria. Resolución de la Comisión encargada de expedirse sobre el artículo 28. Declaración pública de cuatrocientos médicos y dentistas ingleses. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 323 | 14 | 1958 | jul |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 332 | 14 | 1958 | jul |
Noticias argentinas. Noticias del exterior | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 335 | 14 | 1958 | jul |
Las partículas elementales | Hideki Yukawa | COLABORACIONES | 337 | 14 | 1958 | ago |
Aspectos de fisiología comparada de la tiroides | Alfredo Osvaldo Donoso | COLABORACIONES | 342 | 14 | 1958 | ago |
Aprovechamiento de una cactácea autóctona para la elaboración de material aislante térmico | Alfredo B. Blanco | COLABORACIONES | 349 | 14 | 1958 | ago |
Introducción a la palinología, por 0. Boelcke. El parto sin dolor, por R. Martín Pinto. Antecedentes de la cromatografía actual, por R. E. Longo. Química orgánica especial, por V. D. Física teórica elemental. Las moléculas. La genética y sus progresos. M | 0. Boelcke; R. Martín Pinto; R. E. Longo; V. D.; Carlos Jorge Gómez; J. L. Sirlin | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 355 | 14 | 1958 | ago |
Analépticos de síntesis. | Armando Novelli y Mario Moglia | INVESTIGACIONES RECIENTES | 361 | 14 | 1958 | ago |
Metamarxislno argentino. Otro informe del doctor E. Gaviola. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 364 | 14 | 1958 | ago |
Pestalozzia mangifera, Henn. Su relación con una enfermedad del mango en Urundel (Salta). | Florencio Araya | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 374 | 14 | 1958 | ago |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 377 | 14 | 1958 | ago |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | MUNDO CIENTIFICO | 382 | 14 | 1958 | ago |
Los estudiantes de medicina y la cultura. | Amador Neghme | EDITORIAL | 385 | 14 | 1958 | sep |
Sistema portahipotálamo hipofisario. | André Ricciardi Cruz y Julián Humberto Tramezzani | COLABORACIONES | 388 | 14 | 1958 | sep |
Ultramieroanálisis colorimétrico. | Rafael Longo | COLABORACIONES | 392 | 14 | 1958 | sep |
Avelino Gutiérrez. | Guillermo Belville | COLABORACIONES | 398 | 14 | 1958 | sep |
Humo de tabaco. | Alicia Liria Colombo | COLABORACIONES | 403 | 14 | 1958 | sep |
Psicología infantil. Las reacciones orgánicas. El origen fotoquírnico de la vida. Quinonas naturales. | H. G. Weyl; V. D. ; M. J. V.; G. A. Fester | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 412 | 14 | 1958 | sep |
Acción comparativa de agentes de bloqueo ganglionar sobre la transmisión en los sistemas simpático y parasimpático. – Las constantes dinámicas de Hill en las contantes isotónicas. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 417 | 14 | 1958 | sep |
La investigación científica y el progreso argentino. La educación soviética para la ciencia tecnológica. | Bernardo A. Houssay; A. G. Korol | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 418 | 14 | 1958 | sep |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 428 | 14 | 1958 | sep |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 431 | 14 | 1958 | sep |
Eduardo Braun-Menéndez. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 433 | 14 | 1958 | oct-nov |
Carlos Alberto Silva | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 435 | 14 | 1958 | oct-nov |
La doctrina de la densidad psicológica de la población. | Juan Dalma | COLABORACIONES | 437 | 14 | 1958 | oct-nov |
Los taninos y los polifenoles del quebracho colorado (Schinopsis Spp.) su génesis y sus vinculaciones. | H. G. C. King y T. White | COLABORACIONES | 445 | 14 | 1958 | oct-nov |
Observaciones biológicas sobre leptodactlus prognathus Boulerger. | José M. Gallardo | COLABORACIONES | 460 | 14 | 1958 | oct-nov |
El biologismo moderno y sus perspectivas. | N. Kusnezov | COLABORACIONES | 466 | 14 | 1958 | oct-nov |
Psicoterapia de enfermedades mentales; Psicopatología infantil; Herman ven Helmholtz. La técnica en la historia de la humanidad. Radiaciones y sustancias orgánicas.Reacciones orgánicas. | H. G. Weyl; osé Novo Cerro; 0. L. G.; J. A. Brieux; V. D. ; G. Bur; V. K. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 473 | 14 | 1958 | oct-nov |
Informe sobre la organización de la investigación técnico-científica en la Argentina. | Augusto J. Durelli | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 481 | 14 | 1958 | oct-nov |
Décima Conferencia General de la Unesco. | Adolfo Santone | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 487 | 14 | 1958 | oct-nov |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 490 | 14 | 1958 | oct-nov |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 495 | 14 | 1958 | oct-nov |
Las algas en la alimentación del hombre. | Andrés D. Fortunato | COLABORACIONES | 501 | 14 | 1958 | dic |
Respuesta a una pregunta: ¿Hay una Geoedafología? | D. A. Cappennini y 0. Domínguez | COLABORACIONES | 513 | 14 | 1958 | dic |
Mieroespectrofotómetro para luz visible. | Jorge R. Cordero Funes y Ángel Oscar Pogo | COLABORACIONES | 516 | 14 | 1958 | dic |
Reacciones orgánicas. Adrenalina y noradrenalina. El niño fósil. Radiaciones y sustancias orgánicas. Médico y farmacéutico. Filosofía de la Ciencia. Oftalmología. | J. A. Brieux; E. B. M.; . A. Lindemann; J. Malbrán | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 527 | 14 | 1958 | dic |
Libertad, Educación y Nación | Enrique Gaviola | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 532 | 14 | 1958 | dic |
El cielo del mes. | Carlos L. Segers | EL CIELO DEL MES | 536 | 14 | 1958 | dic |
Noticias argentinas. Noticias del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 539 | 14 | 1958 | dic |
La ecología agraria en el planteamiento racional de la producción. | Luis G. de Gásperi | COLABORACIONES | 1 | 15 | 1959 | ene-feb |
Consideraciones de la fotometría de llama, como método instrumental microanalítico. | Juan Ramírez Muñoz | COLABORACIONES | 6 | 15 | 1959 | ene-feb |
El significado físico de los vectores B y H del electromagnetismo clásico. | Juan G. Roederer | COLABORACIONES | 19 | 15 | 1959 | ene-feb |
Defensa del microorganismo. Metafísica. Grandes moléculas biológicas. Leucemias. Más allá del uranio. Las nebulosas. Física cuántica. Compuestos orgánicos nitrogenados. | H. A. Lindemann; B. F.; V. D. | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 30 | 15 | 1959 | ene-feb |
Melanina: Material de intercambio catiónico | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 37 | 15 | 1959 | ene-feb |
Una nueva teoría sobre la estructura interna de la Tierra. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 37 | 15 | 1959 | ene-feb |
Extensión y edad del Universo. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 38 | 15 | 1959 | ene-feb |
La próxima era glacial. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 39 | 15 | 1959 | ene-feb |
El flúor y las caries dentales. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 39 | 15 | 1959 | ene-feb |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Discurso del nuevo Director, Dr. Vittorino Veronese. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 41 | 15 | 1959 | ene-feb |
Profesores latinoamericanos estudian la organización de la enseñanza en Francia | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 46 | 15 | 1959 | ene-feb |
Las universidades privadas en la Argentina. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 47 | 15 | 1959 | ene-feb |
Organización de los estudios sobre quimioterapia del cáncer. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 47 | 15 | 1959 | ene-feb |
Noticias argentinas y del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 48 | 15 | 1959 | ene-feb |
Mesa redonda sobre la situación actual de la Física en la Argentina. | CONICET | CONICET | 52 | 15 | 1959 | ene-feb |
Progresos recientes en la ingeniería nuclea. | Sir John Crockfoot | COLABORACIONES | 57 | 15 | 1959 | mar |
Nuevas orientaciones en la teoría de la evolución | N. Kusnezov | COLABORACIONES | 63 | 15 | 1959 | mar |
Los ensayos con agujas y piedra de toque según los «Probier buchlein» y las obras de Agricola y Ercker del siglo xvI | Modesto Bargalló | COLABORACIONES | 68 | 15 | 1959 | mar |
Geología del uranio. Microscopía de minerales. El uranio en Rusia. Medicina. Bacterias. Máquinas de calcular. Metalurgia física del uranio | G. A. Fester; Esteban Boltvosky; G. A. Fester; E. J. C.; A. S. Parodi; G. A. Fester; G. F. Westerkamp; O. L. G.; Carlos E. Cardini; José A. Sená; José Babini | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 74 | 15 | 1959 | mar |
La yarda y la libra internacionales. Actividad volcánica de la Luna. La descomposición de la Pi-mesones. Las Ubiquinonas. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 83 | 15 | 1959 | mar |
Conclusiones que surgen de algunas visitas a Institutos de Enseñanza de Lima (Perú) | Benjamín Berisso | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 85 | 15 | 1959 | mar |
Noticias del país y del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 89 | 15 | 1959 | mar |
Reelección de las autoridades del Consejo. Reunión de bibliotecas científicas y técnicas. Sexta Sesión del Comité Consultivo de la Unesco para las Ciencias Exactas y Naturales. Facilidades para la importación de elementos con destino a la investigación científica. | CONICET | CONICET | 91 | 15 | 1959 | mar |
Vida y obra científica de Eduardo Braun Menéndez (1903-1959) | B.A. Houssay | COLABORACIONES | 97 | 15 | 1959 | abr-may |
John Maynard. Keynes y el día del juicio. | David McCord Wright | COLABORACIONES | 105 | 15 | 1959 | abr-may |
Microespectrofotometría de los ácidos nucleicos. | Ángel Oscar Pogo | COLABORACIONES | 114 | 15 | 1959 | abr-may |
Accidentes tóxicos. La actividad microbiana y el trabajo de los químicos. Física universitaria. Bonificación del mineral de uranio. Máquinas y hombres. | E. H.; O. L. Galmarini; J. T. D.; G. A. Fester; M. Valentinuzzi | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 123 | 15 | 1959 | abr-may |
Zonas de radiación alrededor de la Tierra. Predicción de áreas de lluvia en la Argentina. Una substancia que interfiere en la duplicación de los virus. Nuestra nebulosa considerada como una nebulosa espiral. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 128 | 15 | 1959 | abr-may |
Ciencia divulgada. Nuevas publicaciones. | A. H. Guerrero; CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 131 | 15 | 1959 | abr-may |
Humo de tabaco. Su filtración. | Alicia Liria Colombo | COMUNICACIONES CIENTIFICAS | 132 | 15 | 1959 | abr-may |
Noticias del país y del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 138 | 15 | 1959 | abr-may |
Concurso y otorgamiento de becas externas. Reunión sobre investigaciones espaciales en La Plata. Reuniones científicas y técnicas en la Argentina (1959) | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 140 | 15 | 1959 | abr-may |
Alejandro de Humboldt (1769 1859) en el centenario de su muerte. | Arturo Burkart | COLABORACIONES | 145 | 15 | 1959 | jun |
Cincuenta años de genética médica. | Laurence H. Snyder | COLABORACIONES | 159 | 15 | 1959 | jun |
Sociología, por A. Santone. Separación de substancias. Física para estudiantes. Robots. Clínica y Química. Necrosis del corazón. | A. Santone; A. C. Paladini; M. Valentinuzi; R. H. Mejía | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 172 | 15 | 1959 | jun |
Absorción de la vitamina B12, e influencia del sorbitol y derivados. Empleo de la gliseofulvina como fungistativo. Análisis elemental orgánico por el empleo de sub-micro métodos. El origen de los mamíferos actuales. La lucha contra el resfrío común. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 179 | 15 | 1959 | jun |
Uso y abuso de la crítica. Simposium Matemático Latinoamericano. Patentes Rusas Traducidas. El Fitotrón australiano. | Hugo Pablo Chiodi; CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 182 | 15 | 1959 | jun |
Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbono. | A. Rex González | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 184 | 15 | 1959 | jun |
Noticias argentinas y del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 191 | 15 | 1959 | jun |
Bases biológicas de la personalidad. | Jorge A. Insúa | COLABORACIONES | 193 | 15 | 1959 | jul-ago |
Un siglo del acumulador de plomo (1859?1959) | Jorge Grünwaldt Ramasso | COLABORACIONES | 205 | 15 | 1959 | jul-ago |
La invernación natural en los mamíferos. | Raúl H. Mejía | COLABORACIONES | 208 | 15 | 1959 | jul-ago |
Filosofía de la Ciencia. Sales fundidas. Física moderna. Sodio y vegetales. Electroforesis. | M. Bunge; J. P. Lewis; V. D . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 216 | 15 | 1959 | jul-ago |
Vibraciones ultrasónicas de 10.000 megaciclos. La respiración de los peces pulmonares. Fotografía del Sol desde gran altura. Estructura del virus de la poliomielitis. Transformación de agua de mar en agua potable en gran cantidad. La presencia de D D T | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 223 | 15 | 1959 | jul-ago |
Simposium sobre Hematología (Buenos Aires). Simposium sobre Ocitocina (Montevideo, Uruguay). Becas 1959 de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Conferencia sobre intercambio de personas en América. Coloquio Ciba sobre hormonas | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 228 | 15 | 1959 | jul-ago |
Transformación enzimática del acetato y acetoacetato de cicloheximida (Acti Dione). | Augusto P. Cercós | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 230 | 15 | 1959 | jul-ago |
XXI Congreso Internacional de Ciencias Fisiológicas (Bs. Aires): -Alocución del profesor C. Heymans. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 232 | 15 | 1959 | jul-ago |
El presente y el porvenir de la Fisiología. | B. A. Houssay | EL MUNDO CIENTIFICO | 233 | 15 | 1959 | jul-ago |
Noticias argentinas. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 239 | 15 | 1959 | jul-ago |
Cómo se forma una gota de lluvia. | Roscoe R. Braham Jr. | COLABORACIONES | 241 | 15 | 1959 | sep |
Breve historia del descubrimiento de la hipertensina. | Juan Carlos Fasciolo | COLABORACIONES | 254 | 15 | 1959 | sep |
La visión del movimiento por los insectos. | B. Hassenstein y W. Reichart | COLABORACIONES | 260 | 15 | 1959 | sep |
Protección. Uranio y torio. Recopilación de trabajos rusos sobre vidrio y cerámica. La Geología y el Mar. Enfermedades de la piel. Aguas y terrenos. Origen del cáncer. Nomenclatura botánica. Matemática moderna | O. L.; Arturo Mom; L. R. P.; L. A. Santaló; N. K . | BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA | 260 | 15 | 1959 | sep |
El peligro de los efectos de la radiactividad debida a los ensayos atómicos. Investigaciones atómicas en la Unión Soviética. La síntesis de la penicilina y sus posibles aplicaciones. Condiciones climáticas en la migración de las aves. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 276 | 15 | 1959 | sep |
Décimo aniversario de la Fundación Ciba. Becas de la Fundación Ernesto Santamarina. Doctor W. Junk, Editores. El Instituto Rockefeller. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 281 | 15 | 1959 | sep |
La división celular en la tiroides de Bufo Arenarum H. | Francisco D. Barbieri y Arnaldo H. Legname | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 283 | 15 | 1959 | sep |
Cromatografía de partición sobre papel de la materia tintórea de la aristotelia Maqui L’Herit. | Isidoro Macció | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 285 | 15 | 1959 | sep |
Noticias argentinas y del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 286 | 15 | 1959 | sep |
La técnica de electrodos permanentes en neurofisiología. | Ricardo Marseillan | COLABORACIONES | 288 | 15 | 1959 | sep |
Agotamiento y erosión de los suelos chaqueños. | Mepro Fuentes Godo | COLABORACIONES | 289 | 15 | 1959 | oct-nov |
Suposiciones y realidades sobre la naturaleza del cáncer. | Peyton Rous | COLABORACIONES | 310 | 15 | 1959 | oct-nov |
Más allá de las células. Mecánica estadística. Grabadores . Antimetabolicos. Protección. Uranio y torio. Mecánica superior. El tiempo. El agua en el suelo agrícola. Química orgáníca aplicada. | L. A. Santaló; A. L. de Fina; V. D. | BIBLIOGRAFíA CIENTíFICA | 318 | 15 | 1959 | oct-nov |
Instrumentación y control de satélites cohetes. Substancias halucinógenas de los hongos mexicanos. Una pila eléctrica basada en la enerfía de combustión. Origen del nitrógeno orgánico atmosférico. | CeI | INVESTIGACIONES RECIENTES | 325 | 15 | 1959 | oct-nov |
Academia de Ciencias de Australia. Catálogo de reactores nucleares. Conferencia sobre enseñanza e investigación en las Ciencias Químicas (Córdoba). Cuadernos de la Editorial universitaria de Buenos Aires. | CeI | ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN | 330 | 15 | 1959 | oct-nov |
Observaciones sobre un caso de duplicitas desigual en sus scrofa. | Armando Pisanó y Francisco D. Barbieri | COMUNICACIONES CIENTíFICAS | 332 | 15 | 1959 | oct-nov |
Noticias argentinas y del exterior. | CeI | EL MUNDO CIENTIFICO | 335 | 15 | 1959 | oct-no |