El material de este índice acumulado se encuentra disponible en la biblioteca de la AAPC y puede ser consultado en las revistas al que pertenecen.


 

Enero de 1960 a diciembre de 1964

 

TÍTULO AUTOR SECCIÓN PAG TO
MO
AÑO MES
La calumnia ideológica. Florencio Escardó EDITORIAL 1 16 1960 ene-feb
A los cien años del enunciado de Kekulé, de la tetravalencia del carbono: Historia de las teorías de la Química Orgánica desde Lavoisier hasta Kekulé. Jorge 0. Deferrari COLABORACIONES 3 16 1960 ene-feb
Vida y obra de Kekulé (18291896). Gustavo A. Fester COLABORACIONES 14 16 1960 ene-feb
Augusto Kekulé. A cien años de la tetravalencia del carbono (la proyección de su obra). Rafael A. Labriola COLABORACIONES 20 16 1960 ene-feb
El fondo del mar. A. S. Laughton COLABORACIONES 29 16 1960 ene-feb
Cálculo infinitesimal y geometría analítica. Química y agricultura A. R. J. Paoli H. Sbarra; A. R. J. Paoli BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 42 16 1960 ene-feb
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 44 16 1960 ene-feb
Memoria de las actividades del Consejo al 31 de agosto de 1959 (II) CONICET CONICET 46 16 1960 ene-feb
Becas internas otorgadas por el Consejo para el año 1960. CONICET CONICET 46 16 1960 ene-feb
En el Centenario de Carlos Spegazzini (1858-1958). José F. Molfino COLABORACIONES 57 16 1960 mar
Progresos en la fisiología de las temperaturas bajas. La conservación de células y tejidos vivientes. Audrey U. Smith COLABORACIONES 69 16 1960 mar
Metodología de la Psicología.Detección de partículas. Mario Bunge; CeI BIBLIOGRAFIA CIENTíFICA 80 16 1960 mar
Existencia de fuerzas en el sentido del eje de la Tierra. El carbono de masa 12 como patrón de los pesos atómicos. La topografía del hielo antártico. Compuestos conteniendo nueleotidos y peptidos. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 82 16 1960 mar
Condiciones mínimas para ímpartir una ensefíanza apropiada en las ciencias básicas de la carrera médica. F. Huidobro ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 84 16 1960 mar
Premio Asociación Argentina del cáncer. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 88 16 1960 mar
«Anillos de Liesegang» Roberto H. Marana y Ariel H. Guerrero COMUNICACIONES CIENTíFICAS 89 16 1960 mar
Noticias argentinas y del exteríor. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 98 16 1960 mar
Memoria de las actividades al 31 de agosto de 1959 (III) CONICET CONICET 100 16 1960 mar
Producción de carne y manejo de suelos en la zona de invernada del oeste de Buenos Aires. Jorge S. Molina y Gustavo A. Lundberg COLABORACIONES 107 16 1960 abr
La ordenación de los aminoácidos de las proteínas. Hans Tuppy COLABORACIONES 117 16 1960 abr
Fitopatología V. D.; D. Brachetto Brian; H. G. Weyl BIBLIOGRAFIA CIENTíFICA 129 16 1960 abr
Métodos generales de laboratorio orgánico. Lucha contra el cáncer. Televisión y enseñanza. El arte pictórico de los niños. Siground Freud.
El radiotelescopio autraliano. Explosiones nucleares con fines pacíficos. Posible inversión del campo magnético terrestre en el período jurásico. La edad de los escritos encontrados en el Mar Muerto. Becas para el estudio del cáncer. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 135 16 1960 abr
Academia Nacional de Medicina, Premios y becas. Primera Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo. La investigación médica en Gran Bretaña. Instituto Tecnológico de Buenos Aires. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 138 16 1960 abr
Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón Alberto Rex González COMUNICACIONES CIENTíFICAS 142 16 1960 abr
Aumento de efectos analgésicos centrales por 2 (o-metoxifenoximetil) -5-oxazolidona (metoxadona) E. Fischer; J. L.; J. Szabó y M. Stamburgo COMUNICACIONES CIENTIFICAS 146 16 1960 abr
Dr. Severo Ochoa, De. Arthur Kornberg, Prof. Jaroslav Heyrousky CeI LOS PREMIOS NOBEL 148 16 1960 abr
El árbol de la ciencia. Robert Oppenheimer COLABORACIONES 151 16 1960 may
Gammagrafía, un método de ensayo de materiales. Nicolás Moundiroff COLABORACIONES 161 16 1960 may
Un espectrofotómetro de microondas con modulador Stark. G. Erlandsson y A. Rachman COLABORACIONES 166 16 1960 may
Biología moderna. Fundamentos de electrónica. Mecanismos del dolor. Química biológica. Cultivo de tegidos vegetales. Orquídeas. Plasticidad. Física del Universo. Filosofía de la historia. E. H.; V. D. ; A. L. D.; A. E. Cocucci; José Babini BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 177 16 1960 may
La protección de los monumentos arqueológicos de la Argentina. 0. F. Menghin ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 183 16 1960 may
Hidrodinámica naval. H. Lovell ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 188 16 1960 may
La enseñanza superior en los Estados Unidos. A. P. Calderón ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 192 16 1960 may
Noticias del país y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 195 16 1960 may
Una escuela secundaria dedicada a la ciencia. Reserva natural de las Islas Galápagos. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 197 16 1960 may
Nubes de sodio del Lunik II. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 198 16 1960 may
La Física Nuclear y la medida de la edad de muestras orgánicas mediante el carbono radiactivo. H. de Vries COLABORACIONES 199 16 1960 jun
¿Qué enfermedad padeció Darwin? S. Adler COLABORACIONES 208 16 1960 jun
Aplicaciones bioquímicas de la distribución en contracorriente. A. C. Paladini y E. A. Rúveda COLABORACIONES 211 16 1960 jun
Química orgánica especial. Sonidos, Grabadores, Discos. Matemáticas. Micropaleontología. Estudios de los ingleses en Argentina. Oftalmología. Plantas Argentinas. Neurobiología. V. D.; L. A. Santaló; E. Bo1tovskoy; J. M. ; C. Costa; J. H. Tramezzani; BIBLIOGRAFIA CIENTíFICA 219 16 1960 jun
Nuevos antibióticos. Existencia de vida en otros sistemas solares.Nuevo peso atómico de la plata. Nobelio, elemento 101. Producción industrial de proteína vegetal comestible. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 227 16 1960 jun
Selección de estudiantes de medicina en diversos países de Sudamérica. J. A. Orfila ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 231 16 1960 jun
Noticias del país y del exterior CeI EL MUNDO CIENTIFICO 235 16 1960 jun
Carrera del Investigador científico. CONICET CONICET 238 16 1960 jun
Segunda Reunión de las Comisiones Regionales. CONICET CONICET 243 16 1960 jun
Deben publicarse revistas científicas en la Argentina. E. Cabib EDITORIAL 247 16 1960 jul-ago
Progresos recientes en magnetobiología I. Máximo Valentinuzzi COLABORACIONES 250 16 1960 jul-ago
La metamorfosis de los insectos y la hormona juvenil. V. B. Wigglesworth COLABORACIONES 265 16 1960 jul-ago
La biología de las micorrizas. Organización biológica. El género Datura. Electrónica en Biología. Plantas florales de la China. Genética L. R. Parodi; . L. Sirlin; F. A. S. Villalonga; L. R. P. ; A. L. D. ; N, Kuznezov; N. K. ; H. G. Weyl BIBLIOGRAFIA CIENTiFICA 271 16 1960 jul-ago
Eliminación de residuos radiactivos. Producción industrial de Proteína vegetal comestible. Vegetación y vida en el planeta Marte, Producción de diamantes artificiales. Nuevos prefijos CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 281 16 1960 jul-ago
Carta a un joven médico. Becas de investigación. Ciencia panamericana E. E. Krapf ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 285 16 1960 jul-ago
Deternúnación de catecolaminas en presión carotidea de ratas previamente tratadas con Iproniazid. A. M. Biscardi, J. A. Carizzoni y J. A. Izquierdo COMUNICACIONES CIENTIFICAS 287 16 1960 jul-ago
Fuentes de carbono utilizadas por el azotobacter en placas de tierra moldeada. Vapores de alcohol etilico. J. Molina COMUNICACIONES CIENTIFICAS 291 16 1960 jul-ago
Divulgadores de la ciencia: Jean Rostand. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 293 16 1960 jul-ago
Noticias del interior y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 294 16 1960 jul-ago
Medición de radiación cósmica en el rompehielos «General San Martín». Adulio Atilio Cicchini COLABORACIONES 295 16 1960 sep
Recientes progresos. en magnetobiología. II. Consideraciones teóricas. Máximo Valentinuzzi COLABORACIONES 310 16 1960 sep
Podrán controlarse los virus? Frank L. Horsfall COLABORACIONES 316 16 1960 sep
Cálculos de ingeniería química. Análisis químico. Compuestos halogenados orgánicos. Diez años de investigación médica. Fotografía y cinematografía médicas. Fisiología de los crustáceos R. E. L.; V. D.; A. P. ; E. Mathov; C. E. Cardini; N. W. B.; D. G.; C. Jauch; L. R. P. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 322 16 1960 sep
Estructura terciaria de hemoglobina y mioglobina. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 330 16 1960 sep
Cultivos posibles en las provincias de Jujuy y Salta. A. L. D. F . INVESTIGACIONES RECIENTES 332 16 1960 sep
Úlceras duodenales. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 332 16 1960 sep
Fotografía tomada desde un satélite. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 333 16 1960 sep
La calumnia ideológica. ¿Dónde está la solución?. Investigadores y administradores. N. Kusnezov; Mario Bunge CARTAS DE LECTORES 334 16 1960 sep
Identificación de, cromatina sexual con una coloración diferencial. Ricardo L. Wainberg COMUNICACIONES CIENTIFICAS 336 16 1960 sep
Recuperación de bajos alcalinos. Carlos Sauberán y Jorge S. Molina COMUNICACIONES CIENTíFICAS 337 16 1960 sep
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 338 16 1960 sep
Carrera de investigador científico. Junta de Calificación y Promoción. Inscripción. Comisiones Asesoras. Regionales del Consejo. CONICET CONICET 342 16 1960 sep
La forma del núcleo atémíco. L. Wilets COLABORACIONES 343 16 1960 oct
Las leyes generales de la evolución. N. Kusnezov COLABORACIONES 356 16 1960 oct
La lucha contra la infección. J. J. Morton COLABORACIONES 360 16 1960 oct
Coloquio internacional sobre algas marinas. Automatización. Mieroquímica. Crecimiento y desarrollo. Fisiologíavegetal. Geografía mundial razonada de los cultivos. A. R. J. Paoli; B. B. D. ; J. M. R. ; H. G. Pontis; A. L. De Fina BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 377 16 1960 oct
Los peligrosos insecticidas modernos. A. Iarcho INVESTIGACIONES RECIENTES 385 16 1960 oct
Nueva teoría sobre la formación del petróleo. El hombre de la nieve. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 387 16 1960 oct
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 389 16 1960 oct
Vida y obra de Gregorio Marañón. J. Reforzo Membrives COLABORACIONES 391 16 1960 nov
Química de superficies e imperfecciones sólidas. F. C. Tompkins COLABORACIONES 402 16 1960 nov
Realizaciones en materia de cristalografía por los Rayos X. L. Bragg COLABORACIONES 408 16 1960 nov
Células plasmáticas y células basófilas. Radioquímica prástica. Microanálisis orgánico. Química orgánica. El Universo. Psiquiatría de la infancia y adolescencia. E. Mathov; S. N.; W. Jung; F. Alsina Fuertes; H. G. Weyl; . D. Aigranati BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 418 16 1960 nov
Zoología y botánica en la U.R. S. S. (1959). Nuevo método para generar electricidad. El cáncer de pulmón. N. K., INVESTIGACIONES RECIENTES 426 16 1960 nov
VII Congreso Internacional del Suelo. M. Tschapek MUNDO CIENTIFICO 430 16 1960 nov
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 434 16 1960 nov
La selva marginal de Punta Lara. Ángel L. Cabrera COLABORACIONES 439 16 1960 dic
A un siglo del nacimiento de la antropología prehistórica. J. Schobinger COLABORACIONES 447 16 1960 dic
La Exposición de Átomos para la Paz en Buenos Aires. CeI COLABORACIONES 456 16 1960 dic
El Plancton de algunos lagos de Nahuel Huapi. Química orgánica. Historia de la Economía. El átomo. Análisis instrumental. El Psicoanálisis. Albert Schweitzer M. J. Dimitri; W. Jung; J. Babini; B. Frydman; H. G. Weyl; A. N. ; J. M. Goldschvartz; E. H Rapoport BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 461 16 1960 dic
Aprovechamiento de las diferencias de temperatura del agua de mar. El hábito de fumar y la salud. La presencia de gases en el espacio. Aprovechamiento de la energía eólica. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 469 16 1960 dic
Documentación científica en América Latina. Eduardo L. Ortiz ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 472 16 1960 dic
Anuario Internacional de Educación. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 473 16 1960 dic
Fuentes de carbono utilizadas por el azotobacter en placas de tierra moldeada J. S. Molína y J. Quant COMUNICACIONES CIENTIFICAS 474 16 1960 dic
Noticias Argentinas y del exterior EL MUNDO CIENTIFICO 476 16 1960 dic
Coordinación y orientación de la investigación científica francesa. L. Escande COLABORADORES 1 17 1961 ene-feb
A un siglo del nacimiento de la antropología prehistórica. II. J. Schobinger COLABORADORES 11 17 1961 ene-feb
Contaminación atmosférica. Sistemas coloidales. Radicales libres. Bases estadísticas de la investigación médica. Técnicas modernas de microscopía electrónica. Oligoelementos A. R. J. Paoli; J. A. B.; E. H.; A. J. Solari; A. R. J. Paoli y M. S. Lurati; C. Jauch BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 23 17 1961 ene-feb
Un modelo de avión del futuro. La Coenzima B12. Turbulencias en altas capas de la atmósfera. La locomoción de un pez semiterrestre. Fofografía de la emisión de Rayos X por el Sol. Estudio del Universo mediante la Radio Astronomía. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 30 17 1961 ene-feb
La participación de la Unesco en el progreso de las Ciencias. V. A. Kovda ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 36 17 1961 ene-feb
La investigación científica en América Latina. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 39 17 1961 ene-feb
Nuevas unidades de medida. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 40 17 1961 ene-feb
La Comisión de Investigación Científica de la Provincia de Buenos Aires, discurso del Presidente, H. Isnardi. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 41 17 1961 ene-feb
Historia del descubrimiento del polietileno. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 45 17 1961 ene-feb
Infección por Salmonella Enteritis en la rata. O. Garrocp, M. Font y,S. L. Rabasa COMUNICACIONES CIENTiFICAS 46 17 1961 ene-feb
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTÍFICO 47 17 1961 ene-feb
¿Deben publicarse revistas científicas en la Argentina? CeI EDITORIAL 49 17 1961 mar
Estudios cuantitativos con células animales cultivadas «in vitro». La técnica de Puck. Beatriz G. T. de Pogo COLABORACIONES 55 17 1961 mar
El pequefío planetario de Jena. Juan G. Beck COLABORACIONES 60 17 1961 mar
Observaciones biológicas sobre Hyla Raddiana Fitz, de la provincia de Buenos Aires. José M. Gallardo COLABORACIONES 63 17 1961 mar
Juegos y matemáticas. Alergia. Química orgánica elemental. Filosofía. Geometría. Las angiospermas. Aplicación de los radioisótopos. L. A. Santaló; E. Mathov; V. D.; A. R. R.; L. A. Santaló; L. R. Parodi; O. L. G. Guglielmo Marconi BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 70 17 1961 mar
El celacanto, pez vivo de la época primaria. Dosis tolerable de radiaciones. La estructura interna de la Tierra. El universo en expansión. Estudios biológicos por medio del satélite ruso Arknik. El gas natural de Lacq (Francia). Alimentación y reproducción. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 78 17 1961 mar
El problema de los institutos de investigación aislados. H. Chiodi ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 86 17 1961 mar
Seminario sobre la organización de la investigación científica en Latinoamérica. Carrera uníversitaria para las ciencias básicas de la Medicina. Organización para visitar los países escandinavos. Nuevas revistas. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 87 17 1961 mar
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTÍFICO 91 17 1961 mar
Premios Weissmann., Premio, Mibashan. Laboratorio de análisis de rocas. Nuevos directores. CONICET CONICET 96 17 1961 mar
Problemas de ecología química en la Argentina. E. Boltovskoy COLABORACIONES 97 17 1961 abr
El tiempo geológico. T. Neville George COLABORACIONES 112 17 1961 abr
La industria química en su camino hacia la automatización. F. I. Callisen COLABORACIONES 116 17 1961 abr
Métodos de la química orgánica. Calculadoras. Física moderna elemental. Los suecos estudian nuestro país. Matemáticas elemental. Metalurgia. El núcleo celular. Células e inmunidad. V. D.; N. K.; L. A. Santaló; J. L. Sirlin; A. L. Durlach BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 125 17 1961 abr
Estructura de nubes en espiral asociadas con un ciclón. Un nuevo radiotelescopio en Australia. Regeneración de la actividad insulínica de fracciones inactivas de su molécula. El origen de las tecticas. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 130 17 1961 abr
Investigación científica y desarrollo en Yugoeslavia. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 136 17 1961 abr
Efectos de catecolaminas sobre la conducta motora de lauchas y su modificación por bloqueo adrenérgico. E. Fischer y M. López Amalfará COMUNICACIONES CIENTIFICAS 138 17 1961 abr
Noticias argentinas y del exteterior. CeI MUNDO CIENTÍFICO 141 17 1961 abr
Geometría analítica y geometría sinética. Luis A. Santaló COLABORACIONES 145 17 1961 may
Anormalidades de los cromosomas en los seres humanos. El mongolismo. C. O. Carter COLABORACIONES 155 17 1961 may
Aspectos bioquímicos de la esquizofrenia. Jorge A. Insúa COLABORACIONES 162 17 1961 may
Cáncer. Dispersión rotatoria. Envejecimiento. Problemas de química orgánica. G. T.; B. J. Frydman; J. C. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 170 17 1961 may
El rinoceronte blanco de Sudáfrica. La variación del clima en Alemania. El mirestrol: un estrógeno vegetal. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 173 17 1961 may
Becas para estudios en el extranjero. Un nuevo periódico de historia de la Ciencia. Revista de la Facultad. de Farmacia (Caracas) CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 177 17 1961 may
Técnica de la capa de Agar invertida, para controlar la actividad biológica de microorganismos. Bertoldo L. Eilberg COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 179 17 1961 may
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 181 17 1961 may
Noticias varias. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 186 17 1961 may
Actividades del Consejo (1958-1960) I CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 193 17 1961 may
Las «emulsiones» fotográficas. H. A. Rosenzvit COLABORACIONES 205 17 1961 jun
El ambiente en el espacio. H. E. Newell, jr COLABORACIONES 213 17 1961 jun
La simetría de las leyes de la naturaleza. O. R. Frisch COLABORACIONES 223 17 1961 jun
Coloquio de Mónaco en Ciencias Servomecanismos. La lucha biológica contra las plagas en Italia. Electrónica. Los ojos. Bioquímica comparada. Historia de la Geografía. Electroquímica. N. K.; J. Malbrán; H. G. Pontis; J. Babini BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 230 17 1961 jun
Los cristales de nieve. El ingeniero y los terremotos. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 236 17 1961 jun
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 240 17 1961 jun
Unión Internacional de Ciencias Geológicas. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 244 17 1961 jun
Coloquio de Mónaco en Ciencias Humanas. CeI MUNDO CIENTÍFICO. 245 17 1961 jun
Mesa redonda sobre la importancia, situación y problemas de la investigación científica en el interior del país. CONICET CONICET 247 17 1961 jun
Actividades del Consejo (1958-1960) II CONICET CONICET 249 17 1961 jun
Las resinas de intercambio iónico y sus aplicaciones en química biológica. H. G. Pontis COLABORACIONES 257 17 1961 jul
Los Laboratorios de Hidráulica de Tolosa, Francia. L. Escande COLABORACIONES 265 17 1961 jul
Nueva luz sobre la fase «prehumana» del hombre. Estado actual del problema del «Oreopitheus» J. Schobinger COLABORACIONES 276 17 1961 jul
Estados de hipersensibilidad, por Enrique Mathov. Circuitos lineales. Enrique Mathov BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 283 17 1961 jul
Una fábrica productora de agua dulce. Lagos y diques artificiales. Un nuevo agente de actividad antitumoral relativamente amplia. Energética de los procesos biológicos en suelos tropicales. Formación del océano Pacífico por un meteorito . CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 287 17 1961 jul
La estación austral «Félix Aguilar. G. M. Lannini ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 290 17 1961 jul
Instituto de Biología Marina. F. S. G. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 292 17 1961 jul
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 294 17 1961 jul
Actividades del Consejo (19581960) III CONICET CONICET 297 17 1961 jul
Sarmiento: Educación y libertad. A. Santone EDITORIAL 305 17 1961 ago
La erosión cólica en la República Argentina. A. J. Prego COLABORACIONES 307 17 1961 ago
La síntesis de compuestos orgánicos en la época primitiva de la Tierra. S. L. Miller y H. C. Urey COLABORACIONES 308 17 1961 ago
Análisis matemático moderno. Esteroides y cáncer. Radioastronomía. La Geologia y el ingeniero. Circuitos. Hormonas de la hipófisis de origen humano. La actividad del nervio. L. A. Santaló; B. Frydman; H. R. Ciancaglini; A. P.; J. M. Olavarría; F. Gaudy; A. R. J. Paoli y M. S. Lurat BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 338 17 1961 ago
Origen de las características de la corteza lunar Resistencia a la inmersión en el agua. Creación del elemento número 103. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 346 17 1961 ago
Clivaje ovidativo de la arbutina. C. E. Cardini COMUNICACIONES CIENTIFICAS 349 17 1961 ago
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 350 17 1961 ago
Becas externas 1961-1962. Prórrogas de Becas. CONICET CONICET 354 17 1961 ago
Investigación de suelos congelados y el Congelamiento del suelo. A. E. Corte COLABORACIONES 357 17 1961 sep
Las partículas elementales en la Física moderna. R. E. Marshak COLABORACIONES 380 17 1961 sep
Física nuclear experimental. Neurobiología. Viajes interplanetarios. Alergia respiratoria. Frío. Física del núcleo. Proteínas plasmáticas J. Insúa, C. A. Seattini y J. H. Tranezzani; E. Mathov; B. A . Houssay; A. C. Paladini; A. R. J. Paoli BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 392 17 1961 sep
Las regulaciones embrionarias. La transmisión de electricidad a altos voltajes. Un experimento demostrativo de la teoría de la relatividad. Cultivos posibles en la Provincia de San Luis. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 398 17 1961 sep
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 403 17 1961 sep
Renovación de Becas Externas. Prórrogas de Becas. Nuevas Becas. CONICET CONICET 404 17 1961 sep
Utopía y realidad de las Universidades. F. Escardó EDITORIAL 405 17 1961 oct
Contribuciones de la Biología molecular a la Medicina. Conferencia Ludwig Kast. F. O. Schmitt COLABORACIONES 408 17 1961 oct
Química nuclear. Su expansión y desarrollo. S. J. Nassiff COLABORACIONES 427 17 1961 oct
Fisiología. Un texto de Física. Plantas útiles. Pesticidas. Bioquímica médica. Sidmund Freud. Cohetes. La síntesis orgánica en Rusia. Formas de hongos. Trayectorias espaciales J. M. Goldschvartz; V. D.; B. F.; V. D.; A. G. Weyl; V. D.; L. A. Santaló BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 430 17 1961 oct
Absorción de vitaminas B12 y de compuestos relacionados con el hombre. La cirrosis hepática y el alcohol. Sobre el Muon (MuMeson) CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 438 17 1961 oct
Nuevo telescopio producido por la casa Carl Zeiss (Jena). Conferencia Interamericana sobre producción Matemática (Bogotá, Colombia, Diciembre 4-9-1961) CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 440 17 1961 oct
¿Deben publicarse revistas científicas en la Argentina? Nuevo comentario del Dr. M. Barón y respuesta del Dr. E. Cabib CeI EL MUNDO CIENTIFICO 443 17 1961 oct
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 445 17 1961 oct
Curso para profesores de Física Río Tercero (Córdoba). Prórrogas de becas. CONICET CONICET 449 17 1961 oct
La fisiología de la visión de los colores. G. S. Brindley COLABORACIONES 453 17 1961 nov
Estereoquíinica de los alcaloides bencil-isoquinolínicos y de bases relacionadas. I. La isomería óptica y la configuración estérica absoluta. C. Ferrari COLABORACIONES 465 17 1961 nov
El valor educativo de la Historia de las Ciencias. P. Langevín COLABORACIONES 470 17 1961 nov
Tejidos. Análisis por activación. Ciencia divulgada. Métodos de trabajo en B. Narbaitz; V. D.; E. A. Porta; B. F.; J. Comin BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 477 17 1961 nov
química orgánica. Metabolismo mineral. El ojo. Lógica simbólica.La Luna. Texto de química orgánica. Quinonas.
Observación de células vivas en el microscopio electrónico. La división celular en alturas espaciales. La cara posterior de la Luna. Digestabilidad de los alimentos. Diferencia entre dos tipos de wiskies. Nueva partícula elemental. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 485 17 1961 nov
Resoluciones sobre enseñanza médica de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas. El Fitotrón. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 491 17 1961 nov
El uso de sal yodada en una región de bocio por carencia de yodo. H. Perinetti, M. Giner, A. Barbeito, R. J. Cangiani; y practicantes I. M. Insúa, E O. Paturzo y M. Martino COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 495 17 1961 nov
Técnica del disco de papel sumergido, para comprobar la actividad biológica de microorganismos. B. L. Eilberg COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 497 17 1961 nov
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTÍFICO 499 17 1961 nov
Agentes inhibidores en el sistema nervioso central. E. Levin COLABORACIONES 501 17 1961 dic
Un enfoque biológico en el estudio de la personalidad. R. J. Williams COLABORACIONES 512 17 1961 dic
Fusión atómica. Fisiología vegetal. Álgebra. El intestino embrionario. Simnología. Entomología médica H. N. Torres; L. A. Santaló; A. P.; E. H. Rapoport; K. H. J. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 524 17 1961 dic
Planeo de una investigación física moderna. Propiedades de la madera. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 530 17 1961 dic
Glucósidos flavonoides del «Cheiranthus Cheiri, Linn.» de la Indía. A. Rahman y M. Sami Khan COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 532 17 1961 dic
Enfermedad de Newcastle. J. J. Monteverde, D. H. Simeone, M. Rodríguez Leiva y E. J. Chialvo COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 535 17 1961 dic
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 536 17 1961 dic
Autores y materias. CeI ÍNDICE ANUAL 541 17 1961 dic
Recientes estudios estadísticos en astronomía. Galaxias y cometas. T. Page COLABORACIONES 1 18 1962 ene
Abonos foliares. I: Macronutrientes. I. Mizuno y A. H. Guerrero COLABORACIONES 11 18 1962 ene
Estereoquímica de los alcaloides bencil-isoquinolínicos y de bases relacionadas. II: Relaciones estéricas entre las mismas. C. Ferrari COLABORACIONES 18 18 1962 ene
Globulinas gamma. Los crustáceos. Álgebras. Control en las células. Computadoras y reactores. Matemática elemental. Químicos orgánicos E. Mathov; J. M. Olavarría; L. A. Santaló y H. T. de Valeiras; F. A. Toranzo; V. D.; E. Mathov BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 26 18 1962 ene
Fotografía del fondo del Océano Indico. Estructura espacial de la mioglobina. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 34 18 1962 ene
Admisión de alumnos a la Escuela de Medicina. R. T. Darricarrere T. ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 37 18 1962 ene
Ana1es de 1a Comisión de Investigación Científica de la Provincia de Buenos Aires. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 39 18 1962 ene
Conservación de carnes por fermentación láctea. J. Quant Bermúdez y J. S. Molina COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 41 18 1962 ene
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 43 18 1962 ene
Noticias varias. CONICET CONICET 47 18 1962 ene
Inmunoelectroforesis. B. A. Noir COLABORACIONES 49 18 1962 feb
La teoría del conocimiento en nuestro tiempo. M. Bunge COLABORACIONES 60 18 1962 feb
El aumento de la población, fecundidad y política demográfica. D. V. Glass COLABORACIONES 66 18 1962 feb
Polarografía. Pajaros. Introducción a la Geología. Matemáticas básicas. Transposiciones químicas. Adhesivos. Microscopio electrónico. Uveítis. Constantes. La misión del médico. A. R. Paoli; L A. Santaló; V. D.; J. M.; J. M. J. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 79 18 1962 feb
Anuario Internacional de Educacion (1960) CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 83 18 1962 feb
El centro de la Vía Láctea. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 86 18 1962 feb
Empleo de placas de tierra moldeada para el cultivo de nitrificadores. G. A. Lundberg COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 89 18 1962 feb
Arturo Miolatti (1869-1956) J. Grünwaldt Ramasso EL MUNDO CIENTIFICO 91 18 1962 feb
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 92 18 1962 feb
Prórroga de becas externas e internas. CONICET CONICET 96 18 1962 feb
Semiconductores como detectores de radiaciones nucleares. H. E. Bosch COLABORACIONES 97 18 1962 mar
La formación de la madera y la lignina. K. Freudenberg COLABORACIONES 111 18 1962 mar
Estructuras complejas. Perfumes. Matemáticas. El futuro del hombre. Texto de química. Efectos isotópicos. Técnicas orgánicas. Reactores. Topología. Toxicología. Álgebra A. L. Montes; A L. Santaló; V. D.; L. A. Santaló; F. Gaudy; L. M. Frediani BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 121 18 1962 mar
Los relojes biológicos Aceleración del proceso de maduración por acción de hormonas en la langosta. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 128 18 1962 mar
Instrumento cortonte de wolframita nuevo para la arqueología de Mendoza. H. A. Lagiglia COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 131 18 1962 mar
El tratamiento de «Tail Rot» en peces con la Kanamicina. CeI COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 133 18 1962 mar
Formación de base de Schiff en reacción de Hofmann. A. U. Rahman y M. C. Caballero COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 134 18 1962 mar
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 136 18 1962 mar
La dedicación exclusiva (fulltime). CeI CORRESPONDENCIA 138 18 1962 mar
Becas internas concedidas para el período 1962-1963 CONICET CONICET 139 18 1962 mar
José Antonio Balseiro (1919-1962) Guido Beck COLABORACIONES 145 18 1962 abr
Enfermedades por transplante. Reacción del injerto en contra del huésped. Agustín Dalmasso COLABORACIONES 150 18 1962 abr
Mecanismos de nitrificación en el suelo. Nélida Giambiagi COLABORACIONES 156 18 1962 abr
Moléculas gigantes. Molestias respiratorias Inflacion. Astronautas. Mecánica cuántica. El cerebro. Cristales irnperfectos. Microanálisis orgánico. A. R. J. Paoli; E. Mathov; J. M. J.; A. Grinberg; B. B. de D.; M. J. Vernengo; A. R. Raggio; E. Mathov BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 164 18 1962 abr
Sobre la naturaleza química de la hormona juvenil. Los pigmentos de los artistas. Posible presencia de fósiles microscópicos en meteoritos. Cultivos posibles en la provincia de San Juan. El mundo del pulpo (Octopus Vulgaris Lamarck) CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 173 18 1962 abr
Encuesta Mundial sobre Servicios de Resúmenes Analíticos. Un fitotrón dedicado a investigaciones sobre cala de azúcar. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 180 18 1962 abr
Nota sobre la germinación y crecimiento de los vegetales en hipoxia crónica de altitud. H. Chiodi COMUNICACIONES CIENTíFíCAS 183 18 1962 abr
Noticias argentinas y del exterior. EL MUNDO CIENTIFICO 186 18 1962 abr
Curso de verano 1962 Para profesores de Ciencias. CONICET CONICET 188 18 1962 abr
Renovación de Becas. CONICET CONICET 192 18 1962 abr
El impacto de la Física del estado sólido sobre la Tecnología. C. Zener COLABORACIONES 193 18 1962 may
El riñón y su curiosa capacidad de autorregular la cantidad de sangre que lo irriga. M. Cereijido y A. Tarnopolsky COLABORACIONES 206 18 1962 may
Sobre la modificación del nivel de los océanos como un factor importante en la formación de los yacimientos de petróleo. M. Arkhanguelsky COLABORACIONES 214 18 1962 may
Medios internos. Oxidaciones violentas. La leche. Bioquímica comparada. Geometría. Corteza suprarrenal. Comportamiento animal. B. A. Houssay; R. R. Rodríguez; J. M. Olavarría; L. A. Santaló; J. Thenón BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 220 18 1962 may
Evolución de la educación médica en la América Latina. A. Horwitz ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 226 18 1962 may
Últimas publicaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 231 18 1962 may
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 234 18 1962 may
Tercer Simposio Internacional sobre Ciencias del Espacio. CONICET CONICET 239 18 1962 may
Conservación del suelo en zonas ganaderas. G. A. Lundberg COLABORACIONES 241 18 1962 jun-ago
El impacto de la Física del estado sólido sobre la tecnología. II C. Zenner. COLABORACIONES 255 19 1962 jun-ago
La lucha contra el cáncer. Un desafío para la Ciencia J. C. Stockert COLABORACIONES 266 18 1962 jun-ago
Cálculo para universitarios. Los crustáceos. Sistemas fotosensibles. Matemáticas elementales. Membranas y metabolismo. Probabilidades. L. Luquet; E. Boltovskoy; H. E. T. de Valeiras; J. M. Olavarría; R.Carranza; R. N. de Zwaig; BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 276 18 1962 jun-ago
La enfermedad de Napoleón en Santa Elena. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 282 18 1962 jun-ago
El desarrolo de la química en la América Latina y los Congresos Latinoamericanos de química. V. Deulofeu EL MUNDO CIENTIFICO 283 18 1962 jun-ago
La utilización más racional de los recursos científicos. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 286 18 1962 jun-ago
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 287 18 1962 jun-ago
La emigración de profesionales y técnicos argentinos. CeI EDITORIAL 289 18 1962 sep-oct
El plasma interplanetario. B. Rossi COLABORACIONES 291 18 1962 sep-oct
Aceleración y propagacion de partículas energéticas en el espacio interplanetario. J. G. Roederer COLABORACIONES 299 18 1962 sep-oct
Adsorción de las bacterias. M. Tschapek COLABORACIONES 310 18 1962 sep-oct
Teoría de números. Los pulmones. Cultura y matemáticas. Ecuaciones diferenciales. D. A. Herrero; L. A. Santaló. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 319 18 1962 sep-oct
La barrera de la temperatura. Ausencia de caries dental en una tribu africana. El Universo en expansión: Una duda CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 322 18 1962 sep-oct
Programa internacional de Biología. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 324 18 1962 sep-oct
Seminario Latinoamericano sobre documentación científica. R. L. Cardón ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 326 18 1962 sep-oct
El Consejo Latinoamericano de Oceanografía. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 331 18 1962 sep-oct
Noticias argentinas y del exteríor. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 333 18 1962 sep-oct
Nuevas becas y extensiones de becas concedidas. CONICET CONICET 335 18 1962 sep-oct
La Bioespeleología: Adquisición reciente. C. Delamare Debouteville COLABORACIONES 337 18 1962 nov-dic
Máseres ópticos (Láseres). J. F. Westerkamp COLABORACIONES 348 18 1962 nov-dic
Los microelementos en la nutrición del ganado. F. F. Beltrán COLABORACIONES 357 18 1962 nov-dic
Programación matemática. Cromatografía gaseosa y bioquímica. Esteroides en clínica. L. A. Santaló; H. Carminatti; E. Mathov BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 369 18 1962 nov-dic
Papel biológico del Selenio y la vitamina E. Combinaciones del flúor con gases raros. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 373 18 1962 nov-dic
Tipología de las carreras de investigación científica. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 375 18 1962 nov-dic
Conferencia Internacional de Bajas Temperaturas. J. M. Goldschvartz EL MUNDO CIENTIFICO 381 18 1962 nov-dic
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 382 18 1962 nov-dic
Mecanisrno y modalidades de la evolución biológica. Juan Héctor Hunziker COLABORACIONES 1 19 1963 ene-feb
Investigaciones sobre migraciones de peces en los ríos de la cuenca del Plata. Argentino A. Bonetto COLABORACIONES 12 19 1963 ene-feb
Fotogeología. R. N. Dessanti COLABORACIONES 27 19 1963 ene-feb
Microbiología aplicada. Geometría analítica. Espectros. Matemáticas. N. J. Palleroni; L. A. Santaló; T. Buch; L. A. Santaló BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 35 19 1963 ene-feb
Asociación Jujeña para el Progreso Científico Y Técnico. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 41 19 1963 ene-feb
Contribución de la Microbiología a la alimentación mundial. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 41 19 1963 ene-feb
Noticias nacionales y del extranjero. CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 43 19 1963 ene-feb
Becas Internas acordadas para el Período 1963-1964. CeI CONICET 44 19 1963 ene-feb
Prórroga de becas. CeI CONICET 48 19 1963 ene-feb
Noticias varias. CeI CONICET 48 19 1963 ene-feb
Geometrías finitas y sus aplicaciones. R. G. Carranza y L. A. Santaló COLABORACIONES 49 19 1963 mar-abr
Sobre cómo se construye un organismo animal. F. D. Barbieri COLABORACIONES 63 19 1963 mar-abr
El origen de la vida. E. A. Evans, Jr COLABORACIONES 70 19 1963 mar-abr
Tablas matemáticas. Química orgánica. Botánica del Medio Oriente. El Alfabeto. Microscopía electronica. Matemáticos polacos. Fluorometría. Funciones. Espectroscopia de radiofrecuencia. Cálculo de variaciones. Métodos analíticos. Regulación de la activida. L. A. Santaló; B. B. de D.; L. R. Parodi; A. R. J. Paoli; L. A. Santaló; H. N. Torres; C. M. Varsavsky; M. Valentinuzzi; L. A. Santaló; A. H. Guerrero; L. F. L.. BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA 77 19 1963 mar-abr
Nuevos ácidos grasos en aceites de semilla de plantas argentinas. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 85 19 1963 mar-abr
Alimentación canina en los Institutos de Fisiología C. A. Guerin y O. Vetromile COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 86 19 1963 mar-abr
Noticias argentinas y del exterior CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 89 19 1963 mar-abr
Informaciones varias CeI CONICET 95 19 1963 mar-abr
Niels Bohr (1885-1962). D. R. Bes COLABORACIONES 97 19 1963 may
El concepto de ontogenia en las plantas superiores E. M. Sívori COLABORACIONES 101 19 1963 may
El nucleolo del núcleo celular J. L. Sirlin COLABORACIONES 109 19 1963 may
El clima y la agricultura. Estructuras orgánicas y rayos X. Oftalmología. Infrarrojo. Estabilidad del movimiento. Inmunidad. Teoría de las conexiones. A. L. De Fina; J. Malbrán; J. Malbrán; V. D.; L. A. Santaló; E. Mathov; L. A. Santaló BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA 120 19 1963 may
Distribución de Azotobacter chroococcum en profundidad, en el suelo S. Soriano y E. Atlas COMUNICACIONES CIENTIFICAS 128 19 1963 may
Cría y selección de la rata blanca S. L. Rabasa y M. T. Font . COMUNICACIONES CIENTIFICAS 133 19 1963 may
Noticias argentinas y del exterior CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 138 19 1963 may
Dr. Andrés O. M. Stoppani: Premio Weissmann, 1962 CeI CONICET 141 19 1963 may
Tercera Reunión Conjunta de Comisiones Asesoras y Regionales CeI CONICET 143 19 1963 may
Subsidio de la Fundación Ford CeI CONICET 144 19 1963 may
Una nueva etapa CeI EDITORIAL 145 19 1963 jun
Virus aftoso y.fiebre aftosa. I H.G. Aramburu y A. L. Durlach COLABORACIONES 147 19 1963 jun
Métodos científicos en el examen y conservación de las antigüedades A. E. A. Wa.gner, D. Phil. COLABORACIONES 157 19 1963 jun
Bioquímica comparada. Compuestos de coordinación. . Fisiología respiratoria. El clima argentino. L. Marechal; R. Levitus; B. A. Houssay; A. L. De Fina. BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA 169 19 1963 jun
Astronomía con rayos gama. CeI INVESTIGACIONES RECIENTES 173 19 1963 jun
Centro Latinoamericano de mecá nica de flúidos. Una idea a realizar. E. O. Macagno ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 175 19 1963 jun
Observaciones biológicas sobre Odontophrynus americanus (D. et B.) 1841. J. M. Gallardo COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 177 19 1963 jun
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 187 19 1963 jun
Exposición del «Palacio del Descubrimiento» CeI COINCET 191 19 1963 jun
El Consejo ha cumplido cinco años. CeI COINCET 192 19 1963 jun
La astronomía Argentina y el conocimiento del cielo austral. J. Sahade COLABORACIONES 193 19 1963 jul
Otto Struve (1897 – 1963) Jorge Sahade COLABORACIONES 195 19 1963 jul
Virus Aftoso y fiebre Aftosa. H. G. Aramburu y A. L. Durlach COLABORACIONES 199 19 1963 jul
Como se hace un mapa genético. José Luis Reissig y Elías Balbinder COLABORACIONES 208 19 1963 jul
Cultivo de tejidos. Los fenómenos superficiales. Bioquímica General. Clínica médica. Guía internacional de radioisótopos. Genética. Alquimia. Microscopio electrónico. A. Grinberg; Luis F. Leloir; Enrique Mathov; José M. Olavarría; V.D BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 217 19 1963 jul
Aplicación de la Ciencia y la Tecnología en beneficio de las zonas de desarrollo. Raúl Luis Cardón COLABORACIONES 227 19 1963 jul
Satélites colocados en órbita. Roberto Stevens INVESTIGACIONES RECIENTES 232 19 1963 jul
Movimiento pedagógico mundial. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACION 235 19 1963 jul
Sexta reunión de la Asociación Argentina de Astronomía. Significado y valor de la ciencia. Investigaciones sobre las islas Galápagos. Las ciencias en el desarrollo Económico y Social. La escasez de agua. Prolema Mundial. Premio Eduardo L. Hommberg CeI EL MUNDO CIENTIFICO 236 19 1963 jul
Instituto Nacional de Radio Astronomía. CONICET CONICET 239 19 1963 jul
La enseñanza de las ciencias en la Escuela Media. CeI EDITORIAL 241 19 1963 ago
La enseñanza de las Ciencias en la Escuela Media. 1. La matemática. L. A. Santaló COLABORACIONES 245 19 1963 ago
Los recursos forrajeros en la producción de carne vacuna de la región chaqueña. J. Quant Bermudez COLABORACIONES 253 19 1963 ago
Insecticidas sintéticos. Historia de la Medicina. Termodinámica. Bacterias y penicilina por. Simposio sobre evolución estelar en Argentina. Síntesis orgánica. Matemáticas. Inmunología del reumatismo. Excitabilidad y contractilidad de los tejidos vivos. A. Iarcho; J. M. J; T. Buch; A. P.; J. L. Sérsic; V. D.; L. A. Santaló; E. Mathov; J. A. Zadunaisky; B. A. Houssay; A. E.; G. Di. Paola; R. E. Mancini; A. H. M.; R. E. Mancini. BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA 267 19 1963 ago
La enseñanza superior en Holanda. CeI ORG. DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 279 19 1963 ago
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTÍFICO 281 19 1963 ago
Doctorados en Ciencias. J. A. Brieux EDITORIAL 289 19 1963 sep
La matemática del Sonido y de la Música. J. M. Mikusinski COLABORACIONES 291 19 1963 sep
La enseñanza de las Ciencias en la escuela media. II. La Física. E. E. Galloni COLABORACIONES 308 19 1963 sep
La Matemática Babilonia. J. Babini COLABORACIONES 318 19 1963 sep
División del trabajo en las células. Oftalmología. Ingeniería mecánica. Cristalografía orgánica. Matemática. Biología. Sistemas lineales. Agricultura. Matemática. H. Carminatti; J. M.; A. R. J. Paoli; L. A. Santaló; F. D. Barbieri; L. A. Santaló; A. L. De Fina; H. E. T. de Valeiras BIIBLIOGRAFÍA CIENTIFICA 323 19 1963 sep
Síntesis y estructuras de macromoléculas. J. L. Reissig y M. Nazario INVESTIGACIONES RECIENTES 330 19 1963 sep
Un caso de putrefacción de la aleta caudal observado en la corvina. D. A. Conroy COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 333 19 1963 sep
Noticias argentinas y del exterior. AAPC EL MUNDO CIENTÍFICO 334 19 1963 sep
La investigación y el gobierno. A. C. Taquini EDITORIAL 337 19 1963 oct
La experimentación numérica. O. Varsavsky COLABORACIONES 340 19 1963 oct
La enseñanza de las ciencias en la escuela media. III. La química. A. Guerrero y Jorge A. Brieux COLABORACIONES 348 19 1963 oct
Progresos recientes en la investigación de meteoritos. M H. Briggs COLABORACIONES 354 19 1963 oct
Álgebra. Cálculo de Probabilidades. Cálculo diferencial e integral. Ecuaciones diferenciales. Electricidad industrial. Electrones y moléculas. Métodos físicos en Química Orgánica. Reacciones de esteroides. Inmunoquímica. Curares. Progreso biológico. H. E. T. de Valeiras; L. A. Santaló; Rafael Panzone; L. A. Santaló; H. Ciancaglini; Norah V. Cohan; M. J. Vernengo; V. D.; Enrique Mathov; V. D.; J. M. Olavarría y Porrúa; A. R. J. Paoli; Tomas Buch. BIBLIOGRAFIAS CIENTÍFICAS 364 19 1963 oct
Segundo Curso Panarnericano de Metalurgia nuclear. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 377 19 1963 oct
Las actividades futuras de la Unesco. CeI ORG.DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INVESTIGACIÓN 378 19 1963 oct
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 381 19 1963 oct
Gobierno, Ciencia y Desarrollo. CeI EDITORIAL 385 19 1963 nov
Aprovechamiento hidroeléctrico del Río Paraná en la zona del Apipé. R. J. Perazzo COLABORACIONES 389 19 1963 nov
La enseñanza de las ciencias en la escuela media. IV. La enseñanza de la Biología. P. DeHart Hurd COLABORACIONES 400 19 1963 nov
Los niveles biológicos de las masas forestales naturales de Chile y Argentina y los principios fitosociológicos para una silvicultura intensiva. E. O. Videla Pilasi COLABORACIONES 409 19 1963 nov
Cultivos posibles en Mendoza. Regeneración. Ultraestructura de Microorganismos. Psicoterapia. A.L.D.F.; Rómulo L. Cabrini; V. D.; Adolfo Santone. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 416 19 1963 nov
El Corneta 1963e. CeI COMUNICACIONES CIENTIFICAS 420 19 1963 nov
La supernova descubierta en Córdoba. CeI COMUNICACIONES CIENTIFICAS 423 19 1963 nov
Noticias argentinas y del exterior CeI EL MUNDO CIENTIFICO 426 19 1963 nov
Premio Abraham Mibashan 1963: Dr. Pedro Cattaneo. CeI CONICET 429 19 1963 nov
Becas en el exterior. Alberto C. Taquini EDITORIAL 433 19 1963 dic
Instrumentación automática en los análisis bioquímicos. Andrés Ferrari COLABORACIONES 436 19 1963 dic
Recuperación de terrenos «salitrosos» por métodos biológicos.. Carlos Sauberán y J. S. Molina COLABORACIONES 449 19 1963 dic
Los fenómenos atmosféricos y la agricultura. A. L. De Fina BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 459 19 1963 dic
Análisis orgánicos. B. B. de D. BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 460 19 1963 dic
Leptospira. A. P BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 461 19 1963 dic
Sarcoma E-100. A. A. Domenico, S. L. Rabasa y J. M. Suarez BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 462 19 1963 dic
Noticias argentinas y del exterior. CeI EL MUNDO CIENTIFICO 466 19 1963 dic
Becas internas 1964-65. CONICET CONICET 471 19 1963 dic
1964: Centenarios. José Bani EDITORIAL 1 20 1964 ene
Topología Química. A. R. Frasca COLABORACIONES 4 20 1964 ene
Progreso tecnológico. H. B. C. Casimir COLABORACIONES 14 20 1964 ene
Método estadístico para la selección de alumnos que ingresan a la Universidad. E. C. Roncoroni y Z. C. T. de Quinteros COLABORACIONES 23 20 1964 ene
Poliectrolito. Bajas temperaturas y física del estado sólido. A. E. Lagos; J. M. Goldschvartz BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 33 20 1964 ene
Sensibilidad de diferentes poblaciones de gallinas. E. Lifschitz, F. Manso y E. A. Favret INVESTIGACIONES RECIENTES 35 20 1964 ene
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTÍFICO 39 20 1964 ene
Entrega del Premio Weissmann al Ing. Agr. Arturo Burkart. CONICET CONICET 44 20 1964 ene
Los 30 años de la AAPC. CeI EDITORIAL 49 20 1964 feb
Prehistoria del Nuevo Mundo. Gordon R. Willey COLABORACIONES 52 20 1964 feb
Análisis cuantitativo. Clásico de la Física. AnaIisis químico de suelos. Astrometría. Evaporación. R. V.; L. A. Santaló; Aldo R. J. Paoli; J. S.; M. A. Foulton . BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 72 20 1964 feb
Selección natural para peso de huevos de gallinas durante el período de incubación. Favret, E. Lifschitz y F. Manso INVESTIGACIONES RECIENTES 77 20 1964 feb
Pasado y futuro de la A.A.P.C. y su papel en el adelanto de la Argentina. B. A. Houssay MUNDO CIENTIFICO 82 20 1964 feb
Asociaciones para el progreso de las ciencias en el extranjero. F. Cernuschi MUNDO CIENTIFICO 87 20 1964 feb
Noticias argentinas y del extranjero. CeI MUNDO CIENTIFICO 91 20 1964 feb
Misión arqueológica argentina en el Sudan. Comité Ejecutivo del ICSU. CONICET CONICET 95 20 1964 feb
Las Ciencias del hombre. Alvarez Rex González EDITORIAL 97 20 1964 mar
Las novedades experimentales en física de partículas elementales. J. Litvak COLABORACIONES 100 20 1964 mar
Los Años Internacionales del Sol Tranquilo 1964-1965. Juan G. Roederer COLABORACIONES 119 20 1964 mar
Plantas Medicinales. Bioquímica de la célula cancerosa. Acido con cielopropano. Metabolismo Mineral. Matemática. Movimientos supersonicos. Técnicas óptimas. La teoría de las «colas». Ecuaciones Diferenciales. V. D.; Carlos J. Gómez; V. D.; Carlos J. Gómez; R. Panzone; E. Samatan; L. B. Santaló; L. A. Santaló; R. Scarfiello BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA 126 20 1964 mar
Un método para la determinación cuantitativa de bacterias nitritficantes en cajas de sílico-Gel. Jorge Alberto Erejomovich INVESTIGACIONES RECIENTES 133 20 1964 mar
Noticias argentinas y del exteríor. AAPC MUNDO CIEN’TÍFICO 135 20 1964 mar
Cursos de enseñanza preparatoria sobre técnicas de investigación. Carrera del investigador científico. Subsidios. Próximas publicaciones del C.N.I.C.T. Instituto Nacional de Radioastronomía. Préstamos para vivienda. Viaje del Dr. R. V. García a los Estados Unidos CONICET CONICET 140 20 1964 mar
Hombres, laboratorios y edificios para la investigación científica. CeI EDITORIAL 145 20 1964 abr
Fernando Márquez Miranda. A. M. Salas COLABORACIONES 147 20 1964 abr
Perspectivas de la quimiotaxonomía en botánica. P. Seeligmann COLABORACIONES 154 20 1964 abr
Actividades científicas en el campo de las «Ciencias del hombre» en la Argentina. Alberto Rex González COLABORACIONES 164 20 1964 abr
Metabolismo vegetal. Tejido conectivo. Estadística. La ecología de los peces. La soja. P. Seeligmann; N. González Cadavid; L. A. Santaló; S. E. Cabrera; C. Remussi y A. J, Pascale BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 177 20 1964 abr
Ernst Gäumann (necrología). R. Singer MUNDO CIEN’TIFICO 181 20 1964 abr
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIEN’TIFICO 182 20 1964 abr
Renovación de autoridades, Becas, Carrera del investigador, Subsidios. CONICET CONICET 190 20 1964 abr
Universidades superpobladas. E. E. Galloni EDITORIAL 193 20 1964 may
El código genético. H. Carminatti COLABORACIONES 195 20 1964 may
Los estudios de nutrición. J. C. Sanahuja . COLABORACIONES 215 20 1964 may
Conferencia de Feynman sobre física, por D. R. Bes. Aplicación de radioisótopos al análisis químico A. R. J. Paoli BIBLIOGRAFLA CIENTIFICA 220 20 1964 may
Conductividad electrolítica en suelos y arcillas. Doble capa eléctrica y permeabilidad selectiva del suelo con respecto a los iones. Estructura de la doble capa eléctrica y mecanismos de intercambio. R. M. Car1son y R. A. Rosell; M. Tschapek; L. A. Cerana COMUNICACIONES CIENTIFICAS 222 20 1964 may
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 229 20 1964 may
Becas y subsidios. CONICET CONICET 233 20 1964 may
Emigración, de Científicos. A. C. Taquini EDITORIAL 241 20 1964 jun
Naturaleza y formación de anticuerpos. F. Haurowitz COLABORACIONES 244 20 1964 jun
Promoción de grupos de trabajo en escala chacarera. Manuel Aguilar COLABORACIONES 255 20 1964 jun
Fotosíntesis. Virus. Paleontología. Esquizofrenia. C. E. C.; H. H. C. ; R. L. Castelli BIBLIOGRAFLA CIENTIFICA 265 20 1964 jun
Inmunotests y Relaciones Sistemáticas en Dasipodidos Argentino. V. G. Roig INVESTIGACIONES RECIENTES 270 20 1964 jun
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTíFICO 276 20 1964 jun
Subsidios. Carrera del Investigador científico. CONICET CONICET 284 20 1964 jun
Nuestro atraso tecnológico. Francisco García Olano EDITORIAL 289 20 1964 jul
La teoría de las colas y sus aplicaciones. Francisco Azorín P. COLABORACIONES 292 20 1964 jul
Pedro N. Arata, un químico de la generación del 80. Leticia Halperin de Destaillats COLABORACIONES 304 20 1964 jul
Situación de las revistas científicas y técnicas de la República Argentina. Luis Cardón COLABORACIONES 311 20 1964 jul
Diuréticos.Matemática.Física. H. V. Huidobro.; L. A. Santaló. BIBLIOGRAFíA CIENTIFICA 325 20 1964 jul
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 328 20 1964 jul
Subsidios. Carrera del Investigador Científico. CONICET CONICET 333 20 1964 jul
Una reforma necesaria en la ensefianza secundaria de las ciencias. J. A. L. Brieux EDITORIAL 337 20 1964 ago
Aspectos económicos de la educación. Julio H. Olivera COLABORACIONES 339 20 1964 ago
La sociología como ciencia experimental y sus relaciones con la matemática. Oscar Cornblit COLABORACIONES 347 20 1964 ago
De la química industrial a la física molecular. José M. Parera COLABORACIONES 355 20 1964 ago
Método para aumentar la precisión de las determinaciones crioscópicas. Frida Bergmann, A. M. Jonas y S. L. Rabasa INVESTIGACIONES RECIENTES 359 20 1964 ago
Predicción y descubrimiento del W. Alberto Pignotti INVESTIGACIONES RECIENTES 363 20 1964 ago
Álgebra y Trigonometría; óptica; Química general; Catecolaminas; Farmacogenética; Farmacología. Luis A. Santaló; A. R. J. Paoli; Tomás Buch; J. A. Izquierdo BIBLIOGRAFlA CIENT1FICA 365 20 1964 ago
Crónica del Simposio sobre Colapso Gravitacional Decenio Hidrológico Internacional Contaminación Biologica de Marte. Empleo de la energía nuclear para purificar aguas saladas. simposio sobre Evaluación de la Carga Corporal Radiactiva. José Luis Sérsic EL MUNDO CIENTiFICO 369 20 1964 ago
Becas, Subsidios, Carrera del Investigador Científico. CONICET CONICET 379 20 1964 ago
¿Hay que orientar la investigación? A. C. Taquini EDITORIAL 385 20 1964 sep
Centros ceremoniales y ciudades planeadas de la América precolombina. J. E. Hardoy COLABORACIONES 387 20 1964 sep
La investigación actual de la Aurora Austral. I. Otto Schneider COLABORACIONES 405 20 1964 sep
La enseñanza de la química en la escuela secundaria. Problemas básicos en enfermedades neoplásicas. N. Sbarbati; H. Carminatti BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 422 20 1964 sep
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 426 20 1964 sep
Becas. Subsidios. Carrera del Investigador Científico. CONICET CONICET 428 20 1964 sep
Encuesta y Dictamen. A. C. Taquini EDITORIAL 433 20 1964 oct
Homenaje a Galileo Galilei. Hilario Fernández Long COLABORACIONES 434 20 1964 oct
La investigación actual de la Aurora Austral (21 Parte). Otto Schneider COLABORACIONES 441 20 1964 oct
Utilización del nitrógeno atmosférico. Roberto E. Halbinger INVESTIGACIONES RECIENTES 460 20 1964 oct
Matemática elemental moderna. Demografía. L. A. Santalo; Adolfo Santone BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 465 20 1964 oct
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENTIFICO 467 20 1964 oct
Subsidios. CONICET CONICET 477 20 1964 oct
El significado personal de la investigación. A. C. Taquiní EDITORIAL 481 20 1964 nov
La excavación de Aksha. Tres campañas arqueológicas en la Nubia. A. Rosenvasser COLABORACIONES 482 20 1964 nov
Sobre el uso de las computadoras electrónicas en ingeniería civil e hidráulica. A. Balloffet COLABORACIONES 512 20 1964 nov
Matemática en Ingeniería Química. Probabilidades. Espectroscopía. J. H. Krasuk; R. Panzone; B. M. Pombo BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 519 20 1964 nov
Noticias argentinas y del exterior. CeI MUNDO CIENtiFICO 521 20 1964 nov
Becas. Subsidios. Carrera del Investigador Científico. CONICET CONICET 527 20 1964 nov
Los Centenarios Científicos de 1965. J. Babini EDITORIAL 529 20 1964 dic
El papel de las moléculas activadas en las reacciones monomoleculares. H. J. Schumacher COLABORACIONES 531 20 1964 dic
El Mango, cereal extinguido en cultivo, sobrevive en estado salvaje. L. R. Parodi y J. Cámara Hernández COLABORACIONES 543 20 1964 dic
Completidad deductiva y funcional en lógica matemática. L. E. Sanchis COLABORACIONES 550 20 1964 dic
Física Básica; Análisis Matemático; Biosíntesis de Vitaminas y Compuestos Relacionados. H. N. Torres BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA 554 20 1964 dic
Reacciones de precipitinas y relaciones filogenéticas entre los grandes bufónidos neotropicales. R. Cohen INVESTIGACIONES RECIENTES 556 20 1964 dic
Noticias argentinas y del exterior. Correspondencia. CeI MUNDO CIENTIFICO 562 20 1964 dic
Subsidios. Becas. Carrera del Investigador Científico. CONICET CONICET 574 20 1964 dic