El material de este índice acumulado se encuentra disponible en la biblioteca de la AAPC y puede ser consultado en las revistas al que pertenecen.

 

Enero de 1990 a diciembre de 1994

 

TITULO AUTOR SECCION PAG TOMO AÑO MES
LA BIOGEOGRAFIA HISTORICA Y LA DERIVA DE LOS LOS CONTINENTES Horacio H. Camacho BIOGEOGRAFIA 4 44 1990 ene-abr
DOCTOR ANDRES STOPANNI. CeI INTERVIEW 22 44 1990 ene-abr
CONGRESO ARGENTINO DE PETROQUIMICA. CeI INFORME ESPECIAL 30 44 1990 ene-abr
METABOLISMO DEL TRYPANOSOMA CRUZI Y QUIMIOTERAPIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Juan José Cazzulo PREMIOS BERNARDO HOUSSAY 43 44 1990 ene-abr
EXPORTACIONES 1992, DESAFIO TECNOLOGICO PARA LA ARGENTINA. CeI ENCUESTA 56 44 1990 ene-abr
PRESENTE Y FUTURO DE LOS MOTORES DIESEL Bengt Gadefelt. TECNOLOGIA 64 44 1990 ene-abr
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, C y T, ¿QUE PASA CON…. MUNDO CIENTIFICO, EL CIELO DEL MES, ECOS DE LA TECNOLOGIA, EL HUMOR DE QUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 70 44 1990 ene-abr
PRODUCTOS SECUNDARIOS Y ECOLOGIA. Carlos E. Cardiní. BIOLOGIA 85 44 1990 may-jun
CIENCIA BASICA Y DESARROLLO ECONOMICO. Leon Lederman. OPINIONES 93 44 1990 may-jun
9º CONGRESO ARGENTINO DE PETROQUIMICA. CeI INFORME ESPECIAL 98 44 1990 may-jun
UNA RECETA ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA ARGENTINA. CeI VISITANTES 120 44 1990 may-jun
LA COSMOLOGIA CANONICA Y El, INDETERMINISMO A ESCALA LOCAL J. L. Sérsic. ASTRONOMIA 122 44 1990 may-jun
DOCTOR RAUL TRUCCO. CeI INTERVIEW 127 44 1990 may-jun
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, C y T, ¿QUE PASA CON… MUNDO CIENTIFICO, EL CIELO DEL MES, ECOS DE LA TECNOLOGIA, EL HUMOR DE QUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 134 44 1990 may-jun
TIROIDES, UN MODELO DE REGULACION HORMONAL. doctor Marío A. Pisarev BIOLOGIA 148 44 1991 abr
DOCTOR CARLOS CARDINI. CeI INTERVIEW 157 44 1991 abr
OLIMPIADAS Y COMPETENCIAS MATEMATICAS. Luis A. Santaló. MATEMATICA 160 44 1991 abr
EL INSTITUTO DE BOTANICA «DARWINION» . Juan H. Hunzíker. INSTITUTOS 169 44 1991 abr
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, C y T, ¿QUE PASA CON ..MUNDO CIENTIFICO. ?,EL CIELO DEL MES «ECOS DE LA TECNOLOGIA. HUMOR DE OUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 173 44 1991 abr
LAS PERSPECTIVAS DE LOS NUEVOS MATERIALES POLIMERICOS. Gerhard Wegner TECNOLOGIA 177 44 1991 abr
CAMBIOS ECOLOGICOS EN LOS AGROSISTEMAS DE LA PAMPA ONDULADA. EFECTOS DE LA INTRODUCCION DE LA SOJA. C. M. Ghersa y M. A. Martínez de Ghersa. TECNOLOGIA 182 44 1991 abr
FRACTURAS CORTICALES PRIMIGENIAS. Hugo G. L. Bassi. GEOLOGIA 208 44 1991 may-dic
DOCTOR ALBERTO C. TAQUINI. CeI INTERVIEW 215 44 1991 may-dic
HACER CON LO QUE SE TIENE, LO MAS QUE SE PUEDE. CeI OPINIONES 222 44 1991 may-dic
CERATITIS CAPITATA. Fanny Manso y Ernesto Lifschitz. BIOTECNOLOGIA 225 44 1991 may-dic
FACTOR NATRIURETICO AURICULAR: EXPRESION DE LA ACTIVIDAD ENDOCRINA DEL MIOCARDIO. Norberto Armando Vídal BIOLOGIA 230 44 1991 may-dic
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, EL CIELO DEL MES. ¿QUE PASA CON…C y T, ECOS DE LA TECNOLOGIA. EL HUMOR DE QUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 236 44 1991 may-dic
Hidrocoloides.Definición de hidrocoloides, su producción por procesos biotecnológi(D cos y sus aplicaciones en diversas industrias. Alberto S. Cerezo. POLISACARIDOS 6 45 1992 ene-abr
Doctor Luis A. Santaló. CeI INTERVIEW 21 45 1992 ene-abr
Recientes hallazgos de fósiles cuestionan a las teorías sobre el origen de los antropoides. H.H.Camacho ANTROPOLOGIA 26 45 1992 ene-abr
Cerebros y sociedad. Jorge A. Colombo. NEUROBIOLOGIA 29 45 1992 ene-abr
Walter Seelmann Eggebert, el fundador de la radíoquímica argentina. Renato Radicella. RADIOQUIMICA 34 45 1992 ene-abr
Paralelismos entre los llex usuales americanos: Yerba mate, guayusa y casina. Gustavo C. Giberti BOTANICA 38 45 1992 ene-abr
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, EL CIELO DEL MES. ¿QUE PASA CON…C y T, ECOS DE LA TECNOLOGIA. EL HUMOR DE OUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 42 45 1992 ene-abr
La fisión nuclear y las centrales núcleo-eléctricas de la Argentina. Roberto Solanilla. FISICA 54 45 1992 may-ago
Doctor Pedro Cattaneo. CeI ENTREVISTA 63 45 1992 may-ago
El receptor antigénico de los linfocitos T y B. Estructura,reconocimiento antigénico, activación celular. Ricardo A. Margani BIOLOGIA 66 45 1992 may-ago
Argentina: Completando la historia.¿Qué sociedad nativa habitaba nuestro territorio nacional al momento de la llegada de los europeos? Ana María Lorandi y María Marta Ottonello ETNOHISTORIA AMERICANA 84 45 1992 may-ago
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, EL CIELO DEL MES. ¿QUE PASA CON…C y T, ECOS DE LA TECNOLOGIA. EL HUMOR DE OUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 100 45 1992 may-ago
El fascinante mundo de los biminerales . Enrique Baran BIOMINERALES 110 45 1992 sep-dic
Fecundación en Anfibios. Marcelo 0. Cabada BIOLOGIA 119 45 1992 sep-dic
El anillo del Benceno. La intuición genial de Kekulé. Máximo Barón. QUIMICA 124 45 1992 sep-dic
Algunos aspectos glaciológicos del campo de hielo Patagónico Sur. Pedro Skvarca. GLACIOLOGIA 134 45 1992 sep-dic
Algas Tóxicas. Juan Accorinti FITOQUIMICA 141 45 1992 sep-dic
Cuerpo Lúteo: Factores que regulan su origen y diferencíación. M. Tesone, L. Dain y P. Stein BIOLOGIA 145 45 1992 sep-dic
Doctor Angel L. Cabrera. CeI ENTREVISTA 148 45 1992 sep-dic
Bevans y Pellegrini. Dos proyectos… Homenaje al Ing..José Babini (1897 – 1984).Ing. Agr. Ewald A. Favret (1921 – 1992). Dr. Virgilio Gerardo Foglia (1905 – 1993). CeI HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA 152 45 1992 sep-dic
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, EL CIELO DEL MES. ¿QUE PASA CON…C y T, ECOS DE LA TECNOLOGIA. EL HUMOR DE OUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 160 45 1992 sep-dic
Protección ambiental y la energía nuclear. Ing. K. Frischengruber e Ing. Roberto Solanilla. ENERGIA NUCLEAR Y MEDIO AMBIENTE 4 46 1993 ene-jun
Los números p-ádicos de Hensel. Enzo Gentile. MATEMATICA 12 46 1993 ene-jun
Inmunotoxinas recombinantes en el tratamiento del cáncer. Alberto Baldi, Néstor V. Annibal¡y Alejandro G. Mla MEDICINA 18 46 1993 ene-jun
Trazas fósiles: pistas del pasado. Luis A. Buatois y María G. Mángano PALENTOLOGIA 25 46 1993 ene-jun
Doctor Roberto F. Recoder. CeI ENTREVISTA 33 46 1993 ene-jun
Dr. Raúl Floreal Matera. (1915 – 1994). Dr. Enzo R. Gentile (1928 – 1991). CeI NECROLOGICAS 36 46 1993 ene-jun
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, EL CIELO DEL MES. ¿QUE PASA CON…C y T, ECOS DE LA TECNOLOGIA. EL HUMOR DE OUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 39 46 1993 ene-jun
Simulación digital. De gases a macromoléculas. J. Raúl Grigera Simulación digital 52 46 1993 jul-dic
Impactos catastróficos y extinciones. Julio Gratton CIENCIA DE LA TIERRA 61 46 1993 jul-dic
El teorema de Bayes. Eduardo Felizia ESTADISTICA 80 46 1993 jul-dic
Combatiendo al enemigo. Doctor Vito Turk. Malías Loewy y Mariana Rulitzky. ENTREVISTA 83 46 1993 jul-dic
Bevans y Pellegrini. Dos proyectos para el suminmistro de agua potable a Buenos Aires. Juan Carlos Nicolau. HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA 85 46 1993 jul-dic
Federico Anibal Cumar. (1935 – 1994). Dr. Ranwel Caputto (1914 – 1994). CeI NECROLOGICAS 88 46 1993 jul-dic
ADEMAS BIBLIOTECA CIENTIFICA, EL CIELO DEL MES. ¿QUE PASA CON…C y T, ECOS DE LA TECNOLOGIA. EL HUMOR DE OUINO. CeI MUNDO CIENTIFICO 90 46 1993 jul-dic
Calentamiento global, el océano y el plancton Demetrio Boltovskoy CAMBIO CLIMATICO GLOBAL 4 47 1994 ene-dic
Cuentos de estrellas: un paseo por el Sistema Solar. Carlos E. López ASTRONOMIA 16 47 1994 ene-dic
¿Sigue existiendo el mundo mientras dormimos? Alejandro A. Hnilo FISICA 25 47 1994 ene-dic
Viento solar, cometas y rayos cósmicos: una historia con más de 300 años. Pedro Alexander ASTRONOMIA 32 47 1994 ene-dic
Zeolitas: el mineral del siglo. Patricia E. Zalba RECURSOS MINERALES 40 47 1994 ene-dic
Pehuén-Có: las huellas de su pasado geológico. SilviaA Aramayo yTeresa Manera de Bíanco PALEONTOLOGIA 53 47 1994 ene-dic
Baritú: un rincón escondido. Sandra E. Murriello. EL HOMBRE Y SU AMBIENTE 57 47 1994 ene-dic
A la caza de fantasmas globales. Ignacio F. Islas AMBIENTE 64 47 1994 ene-dic
Los primeros agrimensores del Departamento Topográfico de la provincia de Buenos Aires (1824-1852. Juan C. Nicolau HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA 72 47 1994 ene-dic
Bertram Brockhouse, Clifford G. Shull y el haz de neutrones. Máximo Barón HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA 77 47 1994 ene-dic
Georg Olah y los efusivos intermediarios. Máximo Barón. HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA 78 47 1994 ene-dic