| TITULO |
AUTOR |
SECCION |
PAG |
TOMO |
AÑO |
MES |
| La Célula. |
Juan Carlos Calvo |
BIOLOGIA |
4 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| Finas joyas de la Naturaleza. Las «Aguas Vivas». |
Mauricío 0. Zamponi |
ZOOLOGIA |
16 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| Conservemos nuestra herencia ganadera. |
Mariano Femández Alt |
SELECCION GENETICA |
21 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| F. Sherwood Rowland, Mario Molina, Paul Crutzen y la capa de Ozono. |
Máximo Barón |
PREMIO NOBEL DE QUIMICA PARA 1995 |
36 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| Ozono Atmosférico. idas y venidas de un gas necesario. |
Carolina Esteberena |
CIENCIAS DE LA ATMOSFERA |
38 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| El Ozono en la Antártida. |
Horacio A. Cazeneuve y Carlos A. Rinaldi |
MEDIO AMBIENTE |
41 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| Doctor Daniel Raúl Bes |
CeI |
PREMIO BUNGE Y BORN 1996 Física |
46 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| Origen y Evolución de la Enseñanza de las Ciencias Geológicas en la Universidad de Buenos Aires. |
Horacio H. Camacho |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA |
48 |
48 |
1995 |
ene-jun |
| Biotecnología. |
Juan Carlos Calvo. |
GENETICA |
60 |
48 |
1995 |
jul-dic |
| Terapia génica: de la ficción a la realidad. |
Osvaldo L. Podhajcer |
BIOMEDICINA |
67 |
48 |
1995 |
jul-dic |
| Un tema polémico: la energía nuclear y el medio ambiente. |
Julio Gratton |
ENERGIA NUCLEAR |
82 |
48 |
1995 |
jul-dic |
| Lactancia del elefante marino del sur: un modelo particular. |
María E. I. Márquez, Alejandro R. Carlin¡y Patricia A. Ronayne de Ferrer |
INVESTIGACIONES HOY |
92 |
48 |
1995 |
jul-dic |
| XII Reunión de la Federación Panamericana de Asociaciones para el avance de las Ciencias. Interciencia. |
AAPC |
INTERCIENCIA |
96 |
48 |
1995 |
jul-dic |
| Frederick Reines, Martín Perl y más partículas subatómicas. |
Máximo Barón. |
PREMIO NOBEL DE FISICA 1995 |
100 |
48 |
1995 |
jul-dic |
| ¿El anillo de benceno fue en verdad una intuición genial de Kekulé? |
Máximo Baron |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA |
102 |
48 |
1995 |
jul-dic |
| Encefalopatía Espongiforme Bovina. |
Elba L. Weber y Alejandro A. Schudel. |
VIROLOGIA |
4 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| La formación de la concepción general del mundo Weltanschaung en la educación del futuro. |
Luis E. Alcalá |
INTERCIENCIA |
12 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| El libro del futuro. |
Máximo Barón |
INTERCIENCIA |
19 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| Inversión pública en Ciencias y Beneficio Social. |
Mario Albornoz |
INTERCIENCIA |
26 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| La Ciencia en la formación de las políticas públicas. El Proyecto CORTEX de la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia. |
Luis E. Alcalá |
INTERCIENCIA |
31 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| Interacción Ciencia – Sociedad. |
Eduardo J. Bottani |
INTERCIENCIA |
35 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| Ciencia y Etica. |
Florencia Luna, Argentina. |
INTERCIENCIA |
38 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| La ética deL científico dentro de la Ciencia. |
Enrique J. Vasiní |
INTERCIENCIA |
42 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| Dr. Pellegrino Strobel (1821-1895). |
CeI |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA |
48 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| Dr. Antonio Eduardo Rodríguez (1920-1997) |
CeI |
NECROLOGIA |
57 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| PREMIOS NOBEL DE QUIMICA PARA 1996. Premio Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS) Ciencias Matemáticas, al Dr. Carlos Segovia Fernández. Premio a los Dres. Daniel P. Cardinal y Carlos A. Mautalén. Premios Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físcas y naturales. |
CeI |
PREMIOS |
58 |
49 |
1996 |
ene-jun |
| ¿Clonar o no clonar?… Esta es la cuestión |
Juan Carlos Calvo |
BIOMEDICINA |
68 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| La triple acción de las penicilinas. |
Oreste A. Mascarettí. |
MICROBIOLOGíA |
75 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| La inversión en la investigación y el desarrollo científico en los EE. UU. |
E. Jeffrey Stann |
CIENCIA, SOCIEDAD Y ESTADO |
89 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| Evolución de la capa de ozono observada en la Base Antártica Marambio. |
Horacio A. Cazeneuve y Carlos A. Rinaldi |
INVESTIGACIONES HOY |
95 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| ¿Qué día es Hoy? |
Carlos José Saba |
NOTA BREVE |
101 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| Homenaje al Dr. Bernardo Houssay |
CeI |
PREMIO NOBEL DE MEDICINA 1947 |
105 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| Los Departamentos de Ingenieros y de Hidráulica y la Comisión de Caminos de la Provincia de Buenos Aires (1820-1860). |
Juan Carlos Nicolau |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA |
111 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| Incorporación Académica del Dr. Eduardo H. Charreau,Premios Academia Nacional de Medicina 1996, Premio Bunge y Born 1997 |
CeI |
INCORPORACION ACADÉMICA, PREMIOS Y CONGRESOS |
120 |
49 |
1996 |
jul-dic |
| ADN y Herencia. |
Juan C. Calvo |
BIOQUIMICA |
4 |
50 |
1997 |
ene-jun |
| Las bases moleculares de las enfermedades priónicas. |
Alberto Roseto y Alberto Baldi |
PATOLOGIA MOLECULAR |
15 |
50 |
1997 |
ene-jun |
| Partículas elementales. |
Fidel A. Schaposnik y María C. von Reichenbach. |
FISICA |
|
50 |
1997 |
ene-jun |
| Tell el-Ghaba: Tres campañas de rescate arqueológico en Egipto. |
Perla Fuscado |
ARQUEOLOGIA |
31 |
50 |
1997 |
ene-jun |
| Selenio: La importancia de un elemento traza esencial. |
Enrique Barán |
PREMIO CINCUENTENARIO 1997 |
39 |
50 |
1997 |
ene-jun |
| Los primitivos recolectores de germoplasma en el Nuevo Mundo. |
Antonio Krapovickas |
NOTA BREVE |
45 |
50 |
1997 |
ene-jun |
| La búsqueda astronómica de agujeros negros. |
Jorge N. Cornejo. |
PREMIO CINCUENTENARIO 1997 |
52 |
50 |
1997 |
jul-dic |
| Estructura y Funcionamiento de los Agrosistemas. |
Alberto Soriano y Martín Aguiar |
AGROECOLOGíA |
63 |
50 |
1997 |
jul-dic |
| Avances tecnológicos de la Cirugía. |
Carlos Aníbal Ruffini |
TECNOLOGÍA OUIRúRGICA |
74 |
50 |
1997 |
jul-dic |
| Prof. Dr. Alberto Taquini (1905-1998) Dr. Esteban Boltovskoy ( 1912-1997) |
CeI |
NECROLóGICAS |
88 |
50 |
1997 |
jul-dic |
| Breve historia del INIFTA |
CeI |
INVESTIGACIONES HOY |
91 |
50 |
1997 |
jul-dic |
| La capa de Ozono en la Península Antártica. Parte 1: Antes de la erupción del Monte Pinatubo. |
Horacio A. Cazeneuve y Carlos A. Rinaldi. |
INVESTIGACIONES HOY |
92 |
50 |
1997 |
jul-dic |
| Las Invasiones Biológicas. Componente ignorado del Cambio Global. |
Nancy Correa y Demetrio Boltovskoy. |
COMPETENCIA BIOLOGICA |
4 |
51 |
1998 |
sep-oct |
| Biosensores. |
Eduardo Cortón |
BIOLECTROQUíMICA |
15 |
51 |
1998 |
sep-oct |
| Termodinámica del No Equilibrio. La Física ante la complejidad del Mundo Real y el Carácter Evolutivo del Universo. |
Juan R. de Xammar Oro. |
FISICA |
22 |
51 |
1998 |
sep-oct |
| La capa de Ozono en la Península Antártica. Parte II:El Período posterior a la Erupción del Monte Pinatubo. |
Horacío A. Cazeneuve y Carlos A. Rínaldi |
INVESTIGACIONES HOY |
31 |
51 |
1998 |
sep-oct |
| El descubrimiento de la Fisión Nuclear. |
Renato Radicella. |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA |
36 |
51 |
1998 |
sep-oct |
| La importancia de preservar los recursos genéticos forestales autóctonos: una urgencia nacional. |
Juan H. Hunziker. |
NOTA |
43 |
51 |
1998 |
sep-oct |
| Asamblea anual Ordinaria de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Homenaje a los Dres. Alberto C. Taquini y Alberto Pedro Calderón e Ing. Oriando Eugenio Víllamayor |
CeI |
NUESTRAS NOTICIAS |
45 |
51 |
1998 |
sep-oct |
| Medio Ambiente, Energía Nuclear y Transmutación de Residuos Nucleares. |
Roberto Solanilla |
MEDIO AMBIENTE |
52 |
51 |
1998 |
jul-dic |
| dCREB2, el Gen que decide la Formación de la Memoria. |
Rubén M. Pinus |
GENÉTICA |
64 |
51 |
1998 |
jul-dic |
| La Glándula Pineal y el Reloj Biológico. Luz y Sombras, rigen nuestras Vidas. |
Carlos Anibal Ruffini |
CRONOBIOLOGíA |
69 |
51 |
1998 |
jul-dic |
| Detección de un Fraude mediante el Test Tau de Correlación de Kendali. |
Ricardo D. Miró. |
INVESTIGACIONES HOY |
82 |
51 |
1998 |
jul-dic |
| El rol de la ecología de malezas en la preservación ambiental, manejo del raigrás en cultivos invernales. |
María A. Martínez-Ghersa y Claudio M. Ghersa. |
INVESTIGACIONES HOY |
87 |
51 |
1998 |
jul-dic |
| Argentina, el reino del revés. |
Héctor Carminatti |
EDITORIAL |
2 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| La computación cuántica. |
Eduardo A. Castro |
INFORMACION CUANTICA |
3 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| Nuevas herramientas para el estudio de procesos de transporte en canales de vegetación. |
Fabión López |
MEDIOAMBIENTE |
12 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| Conservación de la biodiversidad: su relación con los servicios de la Naturaleza. |
Martín M. Vila Aiub |
DIVERSIDAD BIOLOGICA |
19 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| El gabinete de Física y el laboratorio de Química de la Universidad de Buenos Aires (1822-1836). |
Juan Carlos Nicolau |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA |
27 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| Los recursos genéticos marinos y sus servicios a los ecosisternas y el bienestar humano. |
Mauricio 0. Zamponi |
BIOMEDICINA |
37 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| Las negociaciones del protocolo de Bioseguridad en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica. |
Arturo Martínez |
BIOSEGURIDAD |
43 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| Un científico puede anudarse la corbata en 85 formas diferentes. |
CeI |
BREVES |
45 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| Noticias. |
CeI |
NOTICIAS |
47 |
52 |
1999 |
ene-jun |
| XXV Reunión Anual de las Asociaciones para el adelanto de las Ciencias (Asociación linterciencias). |
Alberto Baldi |
EDITORIAL |
50 |
52 |
1999 |
jul-dic |
| Depresión de la capa de Ozono en la Antártida. La evolución de la capa de ozono en la región antártica tiene trascendencia global y debe ser investigada en todos sus aspectos. |
Carlos A. Rinoldi, Horacio Cazeneuve y Ricardo S. Ozu. |
INVESTIGACIONES HOY |
51 |
52 |
1999 |
jul-dic |
| Programas de Investigación en Hidrología: LaTeoría del Hidrograma Unitario. |
Rafael Scoane yAlberto Moretti |
HIDROLOGIA |
61 |
52 |
1999 |
jul-dic |
| La Química Nuclear argentina en la década del cincuenta y el descubrimiento de nuevos radioisótopos. |
Renato Radicella |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNICA |
69 |
52 |
1999 |
jul-dic |
| Juan María Gutierrez (1809-1878). Historiador de la Ciencia en el Río de la Plata. |
juan C. Nicolau. J. M. Gutierrz |
HISTORIA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNICA |
73 |
52 |
1999 |
jul-dic |
| La problemática del calentamiento terrestre. El Panel Intergubernamental sobre cambio climático. |
Osvaldo F Conziani. |
NOTA |
77 |
52 |
1999 |
jul-dic |
| Modificaciones en el metabolismo telomérico inducidas por radiaciones |
CeI |
ENTREVISTA |
81 |
52 |
1999 |
jul-dic |
| Innovación tecnológica, investigación y desarrollo en el sector energético: Una Visión Prospectiva. |
Carlos M. Marschoff |
INVESTIGACION Y DESARROLLO ENERGETICO |
86 |
52 |
1999 |
jul-dic |