Revista CeI | Tomo 49 Nº 1y2 | 1996
Encefalopatía Espongiforme Bovina.
Por Elba L. Weber y Alejandro A. Schudel.
XXII Reunión de Interciencia
La formación de la concepción general del mundo (Weltanschauung) en la educación del futuro.
Por Dr.
Luis E. Alcalá, Venezuela
El libro del futuro.
Por Dr. Máximo Barón, Argentina
Inversión pública en Ciencias y Beneficio Social.
Por Prof. Mario Albornoz, Argentina
La Ciencia en la formación de las políticas públicas. El Proyecto CORTEX de la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia..
Por Dr. Luis E. Alcalá. Venezuela.
Interacción Ciencia - Sociedad
Por Dr. Eduardo J.Bottani, Argentina
Ciencia y Etica.
Por Dra. Florencia Luna, Argentina
La ética del científico dentro de la Ciencia.
Por Dr. Enrique J. Vasini, Argentina.
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA
Dr. Pellegrino Strobel (1821-1895). Primer catedrático de
Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires y
descollante explorador de la Cordillera Andina.
NECROLOGIA.
Dr. Antonio Eduardo Rodríguez (1920-1997)
PREMIOS NOBEL DE QUIMICA PARA 1996.
Dr. Pellegrino Strobel (1821-1895). Premio Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS) Ciencias Matemáticas, al Dr. Carlos Segovia Fernández. Premio a los Ores. Daniel P. Cardinali y Carlos A. Mautalén. Premios Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Premio E. Galloni. Premio «Hipócrates» 1996 a la Dra. Amanda Pellegrino de Iraldi. Premios Olimpíadas Federales «Vivencias Estudiantiles 1996».


