logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
IDENTIFICADA UNA MOLÉCULA CAPAZ DE ESTIMULAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO OXIDATIVO DEL ADN
13 julio, 2022
LOGRAN POR PRIMERA VEZ MODIFICAR LOS ENLACES ENTRE ÁTOMOS DE UNA MOLÉCULA
18 julio, 2022
13 julio, 2022

Párrafo 


[

Hace unos 100.000 años, la climatología en el hemisferio norte se habría desplomado hasta convertirse en una helada profunda que permitió que se formaran enormes capas de hielo

Un equipo de científicos liderado por la Universidad de Arizona ha llevado a cabo un estudio para explicar por qué se produjo la rápida expansión de las capas de hielo que cubrieron una buena parte del hemisferio norte en la edad de hielo más reciente.

Como recoge CienciaPlus, hace aproximadamente 100.000 años, la climatología en el hemisferio norte «se desplomó hasta convertirse en una helada profunda que permitió que se formaran enormes capas de hielo». En un plazo de unos 10.000 años, los glaciares de las montañas crecieron desarrollando grandes capas de hielo que hoy cubren el norte de Europa, Siberia y Canadá.

Por qué es un misterio
Este nuevo estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, parece haber resuelto un misterio para los científicos. ¿Cómo surgen las capas de hielo de hace más de 100.000 años y por qué crecieron a tal velocidad?

Las simulaciones sofisticadas del clima durante el inicio del último período glacial, hace unos 100.000 años, pueden ayudar a explicar por qué se formó una capa de hielo masiva en Escandinavia, a pesar de su clima comparativamente templado, detallan en un comunicado emitido por la Universidad de Arizona.

Un misterio porque, si bien ha sido aceptado el hecho de que el movimiento periódico de la órbita de la Tierra alrededor del sol fue lo que desencadenó un enfriamiento en el verano en el hemisferio norte que derivó en el comienzo de la glaciación, lo cierto es que los científicos siempre han tenido grandes dificultades para comprender cómo surgen las extensas capas de hielo que cubren hoy partes del mundo donde las temperaturas son más suaves.

«A diferencia del frío archipiélago ártico canadiense, donde el hielo se forma fácilmente, Escandinavia debería haber permanecido prácticamente libre de hielo debido a la corriente del Atlántico Norte, que lleva agua cálida a las costas del noroeste de Europa», destacan en el comunicado. 

Cómo se acumularon estas capas de hielo
«El problema es que no sabemos de dónde provienen esas capas de hielo (en Escandinavia) y qué causó que se expandieran en tan poco tiempo», detalla Lofverstrom, profesor asistente de geociencias y director de UArizona Earth System Dynamics.

Para llevar a cabo el estudio, desarrollaron un modelo de sistema terrestre, conocido como ‘Modelo de sistema terrestre comunitario’, que ha permitido recrear las condiciones que había en el comienzo del periodo glacial más reciente. «Los investigadores identificaron las puertas de enlace oceánicas en el archipiélago ártico canadiense como un eje crítico que controla el clima del Atlántico norte y, en última instancia, determina si las capas de hielo podrían crecer o no en Escandinavia», explican.

En este sentido, las simulaciones revelaron que «mientras las puertas de entrada al océano en el archipiélago ártico canadiense permanezcan abiertas, la configuración orbital de la Tierra enfrió el hemisferio norte lo suficiente como para permitir que se acumularan capas de hielo en el norte de Canadá y Siberia, pero no en Escandinavia».

«Usando simulaciones de modelos climáticos y análisis de sedimentos marinos, mostramos que la formación de hielo en el norte de Canadá puede obstruir las puertas de entrada al océano y desviar el transporte de agua del Ártico al Atlántico Norte», subraya el profesor, quien añade que «eso a su vez conduce a una circulación oceánica debilitada y a condiciones frías frente a la costa de Escandinavia, lo cual es suficiente para comenzar a crecer hielo en esa región». 

«Los registros de sedimentos también muestran evidencia convincente de una circulación oceánica profunda debilitada antes de que se formen los glaciares en Escandinavia, similar a los resultados de nuestro modelo», añade al respecto Diane Thompson, profesora asistente en el Departamento de Geociencias de UArizona.

13-07-2022 | 20 Minutos |

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.