logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
DESCRIBEN LOS MECANISMOS RESPONSABLES DE LA COMPETENCIA ENTRE GENOMAS MITOCONDRIALES CUANDO CONVIVEN EN LA MISMA CÉLULA
31 julio, 2020
«ES LIBERADOR SABER CÓMO VA A TERMINAR EL UNIVERSO»: CÓMO LA COSMÓLOGA KATIE MACK ACEPTA EL FIN DE TODO
4 agosto, 2020
3 agosto, 2020

Párrafo 


[


[

Mareas cada vez más altas, el aumento de las marejadas ciclónicas y de las olas rompientes, provocarán en menos de 80 años una inundación global que afectará a todos los continentes, al 4% de la población del planeta y al 20% del PIB mundial.

Una investigación liderada por la Universidad de Melbourne y publicada en la revista Nature Scientifc Reports, ha descubierto que una inundación global amenaza a nuestro planeta.

Desarrolló un modelo global de cómo las mareas, las olas y las tormentas evolucionarán como consecuencia del cambio climático y descubrió que, si no se desarrollan medidas de protección costera, ni se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la superficie inundada del planeta aumentará un 48% respecto a las estimaciones actuales.

Eso significa que a la superficie inundable calculada hasta el momento hay que sumarle 250.000 kilómetros cuadrados más, ascendiendo hasta los 800.000 kilómetros cuadrados en total.

Las personas afectadas por este cambio dramático de escenario aumentarán en 77 millones de personas, ascendiendo hasta los 225 millones, un 52% más de lo que se registra en la actualidad.

En la actualidad 600 millones de personas viven en zonas costeras a menos de 10 metros sobre el nivel del mar, lo que implica que casi el 40% de ellas se verán afectadas por las inundaciones (el 4% de la población mundial).

Los «puntos críticos» globales donde se proyecta que habrá un cambio significativo en las inundaciones episódicas para finales de siglo se concentran principalmente en el noroeste de Europa y Asia, señalan los investigadores en su artículo.

El estudio muestra que las áreas de riesgos importantes se distribuyen por todos los continentes, con puntos críticos en Australia, Nueva Zelanda, China, India, Sudeste de Asia, Sudeste de África y América del Norte.

Escenario climático
El análisis se basa en un escenario climático en el que las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera continúan aumentando rápidamente, tal como ocurre en la actualidad.

“Un clima más cálido está impulsando el aumento del nivel del mar porque el agua se expande a medida que se calienta y los glaciares se están derritiendo. El cambio climático también está aumentando la frecuencia de mares extremos, lo que aumentará aún más el riesgo de inundaciones”, explica la autora principal, Ebru Kirezci, en un comunicado.

«Lo que dicen los datos y nuestro modelo es que, en comparación con ahora, lo que vemos como un evento de inundación extrema de 1 en 100 años será diez veces más frecuente debido al cambio climático».

Añade que los niveles del mar han aumentado en aproximadamente tres a cuatro milímetros por año, y aunque esto puede no parecer mucho, los niveles elevados de agua se convierten en una amenaza mayor cuando se combinan con grandes tormentas.

Mareas y tormentas
Los investigadores consideran que el calentamiento global está ampliando el impacto costero de las mareas y las tormentas, así como su frecuencia y virulencia, lo que constituyen factores claves para provocar el aumento de la superficie terrestre y millones de personas afectadas.

Más concretamente, lo que provocará el cambio de escenario son las mareas cada vez más altas, las marejadas ciclónicas (inundación costera asociada con un sistema atmosférico de baja presión) más frecuentes y el aumento de las olas rompientes, que se producen por un aumento rápido del viento sobre el nivel del mar.

El nivel del mar, lo más peligroso
El equipo, que incluye investigadores de los Países Bajos, el Reino Unido y Alemania, aplicó una variedad de métodos de análisis para desarrollar una serie temporal de niveles globales del mar, combinando datos de mareas, mareas de tormenta, olas y aumento promedio del nivel del mar.

Utilizando esto, determinaron el nivel de mar extremo en 100 años y el evento de inundación costera correspondiente. Todo ello lo tradujeron en poblaciones y activos en riesgo potencial de inundaciones episódicas, proyectadas para los años 2050 y 2100.

Los resultados mostraron que aproximadamente un tercio de las inundaciones serán causadas por el aumento del nivel del mar y los dos tercios restantes por mareas y tormentas, lo que le cuesta al mundo una cantidad que equivale al 20% de su PIB.

Primer paso
El análisis no tiene en cuenta las defensas contra inundaciones existentes que en lugares como el norte de Europa ya brindan una protección significativa. Pero los investigadores advierten que el alcance del mayor riesgo resaltado por el estudio muestra cuán vulnerables serán amplias regiones del mundo a menos que se tomen medidas para mitigar los efectos del cambio climático y expandir las defensas contra las inundaciones.

Añaden que su trabajo representa solo un primer paso para determinar los impactos globales del aumento del nivel del mar, y que se necesitan nuevos estudios para concretar mejor las amenazas que representan a nivel regional y determinar las mejores respuestas, tanto políticas como técnicas.

Referencia
Projections of global-scale extreme sea levels and resulting episodic coastal flooding over the 21st Century. Ebru Kirezci et al. Scientific Reports, volume 10, Article number: 11629 (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-020-67736-6

03-08-2020 | Tendencias21 |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.