logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA VÍA LÁCTEA PODRÍA ESTAR LLENA DE CIVILIZACIONES MUERTAS
28 diciembre, 2020
LA HIBERNACIÓN HUMANA SE VUELVE PLAUSIBLE
29 diciembre, 2020
28 diciembre, 2020

Párrafo 


[

Las computadoras cuánticas súper rápidas y los dispositivos de comunicación podrían revolucionar innumerables aspectos de nuestras vidas, pero primero, los investigadores necesitan una fuente rápida y eficiente de los pares de fotones entrelazados que tales sistemas utilizan para transmitir y manipular la información.

Los investigadores del Instituto Tecnológico Stevens han hecho precisamente eso, no solo creando una fuente de fotones basada en un chip 100 veces más eficiente que lo que antes era posible, sino poniendo a nuestro alcance la integración masiva de dispositivos cuánticos.

«Se ha sospechado durante mucho tiempo que esto era posible en teoría, pero somos los primeros en demostrarlo en la práctica», dijo Yuping Huang, profesor asociado de física de Gallagher y director del Centro de Ciencia e Ingeniería Cuántica.

Para crear pares de fotones, los investigadores atrapan la luz en microcavidades cuidadosamente esculpidas a nanoescala; a medida que la luz circula por la cavidad, sus fotones resuenan y se dividen en pares entrelazados. Pero hay un inconveniente: en la actualidad, estos sistemas son extremadamente ineficientes, ya que requieren un torrente de luz láser entrante que comprende cientos de millones de fotones antes de que un solo par de fotones entrelazados aparezca a regañadientes en el otro extremo.

Huang y sus colegas de Stevens han desarrollado ahora una nueva fuente de fotones basada en un chip que es 100 veces más eficiente que cualquier dispositivo anterior, permitiendo la creación de decenas de millones de pares de fotones entrelazados por segundo a partir de un solo rayo láser.

«Este es un gran hito para las comunicaciones cuánticas», dijo Huang, cuyo trabajo se publicó en la revista Physical Review Letters.

Trabajando con los estudiantes graduados de Stevens, Zhaohui Ma y Jiayang Chen, Huang se basó en una investigación previa de su laboratorio para tallar microcavidades de altísima calidad en escamas de cristal de niobato de litio. Las cavidades en forma de pista reflejan internamente los fotones con muy poca pérdida de energía, permitiendo que la luz circule más tiempo e interactúe con mayor eficiencia.

Mediante el ajuste de factores adicionales como la temperatura, el equipo fue capaz de crear una fuente de brillo sin precedentes de pares de fotones entrelazados. En la práctica, eso permite que los pares de fotones se produzcan en cantidades mucho mayores para una cantidad dada de luz entrante, reduciendo drásticamente la energía necesaria para alimentar los componentes cuánticos.

El objetivo final, dijo Huang, es hacer que los dispositivos cuánticos sean tan eficientes y baratos de operar que puedan ser integrados en los principales dispositivos electrónicos. «Queremos sacar la tecnología cuántica del laboratorio, para que pueda beneficiar a todos y cada uno de nosotros«, explicó. «Algún día pronto queremos que los niños tengan portátiles cuánticos en sus mochilas, y estamos presionando mucho para que eso sea una realidad».

28-12-2020 | MIOD / NCyT |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.