logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
CÉLULAS MADRE DONADAS: OPCIÓN SEGURA PARA LA CURACIÓN DEL CORAZÓN INFARTADO
3 agosto, 2018
GABRIELA GONZÁLEZ: LA CIENTÍFICA ARGENTINA QUE BRILLA EN EL MUNDO ESCUCHANDO EL UNIVERSO
5 agosto, 2018
3 agosto, 2018


La   NASA  ha ideado una nave construida con un material capaz de resistir temperaturas tan altas como para acercarse al Sol y estudiarlo.

La Sonda   Solar Parker,  partirá desde Cabo Cañaveral el próximo día 11 que, durante siete años, estudiará y ayudará a entender el comportamiento del Sol. Nunca antes se había estado tan cerca. Es más, ni siquiera existían materiales resistentes a tan altas temperaturas.

La aeronave fue diseñada en la   Universidad Johns Hopkins  y llegará a estar a 6 millones de kilómetros de la superficie solar, alejándose hasta 150 millones de kilómetros de la Tierra. La sonda Parker estará diseñada para recopilar datos en un ambiente de temperaturas extremas, con masivas cantidades de radiación y a una velocidad de 200 kilómetros por segundo, lo que permitiría ir de la Tierra a la Luna en media hora.

La misión durará casi 7 años en los que se estudiará el viento solar a un módico precio de casi 1.300 millones de euros. En una ceremonia en la Universidad de Chicago, el jefe del programa de misiones de la NASA, Thomas Zurbuchen, rebautizó la sonda con el nombre de Sonda Solar Parker, anteriormente llamada Solar Probe Plus, en honor a Eugene Parker, el astrofísico que desarrollo la teoría de los vientos solares supersónicos y de la corona solar.

Para impactar en la superficie solar un sonda debería acelerar hasta la misma velocidad orbital de la Tierra alrededor del astro rey de 30 kilómetros por segundo en dirección contraria, pero la tecnología de cohetes actual solo puede cubrir un tercio de esa velocidad.

Para acercarse al Sol y orbitarlo a tan corta distancia, la sonda Parker será acelerada por el Delta IV Heavy, el cohete en servicio con la mayor potencia. Varias sondas lanzadas desde los años sesenta han confirmado las teorías sobre el campo magnético del Sol y la existencia de vientos solares.

03-08-18 | MIOD / 20minutos|

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.