logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
PREMIO FUNDACIÓN BBVA PARA DOS CIENTÍFICOS QUE IDENTIFICARON NUESTROS RECEPTORES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN
28 enero, 2021
¿ESTÁ EL UNIVERSO LLENO DE ARRUGAS EN EL ESPACIO-TIEMPO?
29 enero, 2021
28 enero, 2021

Párrafo 


[

Unos investigadores financiados con fondos europeos han publicado una guía exhaustiva sobre la producción y el procesamiento del grafeno y los materiales relacionados con el grafeno para fomentar su uso en aplicaciones novedosas

El grafeno, descubierto en este siglo, promete revolucionar todo, desde el almacenamiento de energía hasta la electrónica, los sensores y las aplicaciones biomédicas. Este material, formado por una red hexagonal bidimensional de átomos de carbono de espesor monoatómico, es extremadamente fuerte, delgado, flexible y liviano. Además, es un conductor excepcional de electricidad y calor. Sin embargo, la escasez de información sobre cómo producir y procesar el grafeno está impidiendo su adopción generalizada. Una guía exhaustiva preparada con el apoyo de los proyectos financiados con fondos europeos GrapheneCore1 y GrapheneCore2 se esfuerza por abordar esta falta de información.

La revisión publicado en la revista «Materiales 2D» ofrece una visión general de las principales técnicas utilizadas para producir y procesar el grafeno y los materiales relacionados con el grafeno (GRM, por sus siglas en inglés) y analiza los procedimientos básicos deización. La guía resume los conocimientos teóricos y la experiencia práctica acumulada a lo largo de los siete años del transcurso de la iniciativa Graphene Flagship, de la que son parte GrapheneCore1 y GrapheneCore2.

En una noticia publicada en el sitio web «MIS-ASIA», Andrea Ferrari, director de Ciencia y Tecnología de Graphene Flagship, señala: «Los investigadores de Graphene Flagship ya han demostrado que existen al menos mil ochocientos materiales laminados distintos, y solo un puñado de ellos se han investigado hasta ahora ». «Esta guía acreditada ayudó a los investigadores del mundo académico y de la industria a planificar su producción de grafeno reproducible ya gran escala, dependiente en la experiencia desarrollada con el propio grafeno», continúa Ferrari, quien también es uno de los autores de la guía .

¿Qué contiene la guía?
Las diferentes secciones de la revisión abarcan las técnicas para aunar los componentes individuales en estructuras más complejas como las nanocintas de grafeno y las nanomembranas de carbono, así como los métodos para descomponer sustancias laminadas como el grafito. Otras secciones se centran en el crecimiento de los GRM en diferentes sustratos y el procesamiento después del crecimiento para que puedan colocarse sobre una superficie elegida. La deposición química en fase de vapor, las tecnologías de transferencia, el crecimiento de materiales estratificados específicos, los avances en la funcionalización de los GRM y las técnicas de caracterización populares también se discuten en la guía informativa. En la misma noticia, la coordinadora de la revisión y directora del paquete de trabajo para Materiales Facilitadores de Graphene Flagship, Mar García-Hernández, explica: «El artículo abarca la descripción de los métodos más populares para producir los GRM. Esta publicación también describe algunos de los problemas tecnológicos que los usuarios podrían encontrar, como el procesamiento de tintas y la transferencia de materiales ». La información está orientada a ayudar a los lectores a reproducir los resultados.

Los autores tienen como objetivo estimular el interés en los GRM y promover su uso en diversas aplicaciones novedosas. «Es fundamental comprender esta información para que los usuarios aprovechen los GRM de manera eficaz, ya que sus características están relacionadas y pueden adaptarse al proceso para elaborarlos.

Para los científicos que quieran estudiar los GRM, o las empresas que quieran producir estos materiales en serie, este conocimiento es esencial », comenta García-Hernández. GrapheneCore1 (tecnologías disruptivas basadas en grafeno) y GrapheneCore2 (Graphene Flagship Core Project 2) finalizaron en 2018 y 2020, respectivame

28-01-2021 | CORDIS |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.