logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
POR QUÉ EL CANNABIS AFECTA A LA PLASTICIDAD DE LOS CIRCUITOS NEURONALES
5 octubre, 2018
AAPC lamenta el fallecimiento de Marcos Machado
7 octubre, 2018
5 octubre, 2018


 

La nanotecnología y la biotecnología permiten, cada vez más, tratamientos personalizados contra el cáncer.

Una nanoplataforma híbrida diseñada por investigadores de la   Universidad Complutense de Madrid  (UCM) permite la localización de un tumor integrando a la vez tres tipos distintos de medio de contraste para promover imagen médica molecular y multimodal por resonancia magnética nuclear (MRI), tomografía computerizada (CT) e imagen óptica por fluorescencia (OI).

El resultado de este estudio, dirigido por Marco Filice y publicado en  ACS Applied Materials & Interfaces,  supone un avance en el campo del diagnóstico médico, ya que permite en una sola sesión y aplicando un único medio de contraste, obtener un resultado más preciso y específico, con mejor resolución, sensibilidad y capacidad de penetración en los tejidos.

«No existe una única modalidad de imagen molecular que proporcione un diagnóstico perfecto. Nuestra nanoplataforma, diseñada basándose en el concepto de imagen molecular multimodal, es capaz de eludir las limitaciones intrínsecas de cada modalidad de imagen individual maximizando al mismo tiempo sus ventajas», destaca Filice, investigador del departamento de   Química en Ciencias Farmacéuticas de la UCM y responsable principal del trabajo.

Hasta ahora probado en ratones, el diseño de esta plataforma convierte a los cánceres sólidos como sarcomas en sus principales dianas. Sin embargo, «considerando la flexibilidad en posibilidades de modificación de la nanoplataforma propuesta, con un correcto diseño de la instalación de los elementos de reconocimiento será posible ampliar la detección de más tipos de cánceres», avanza Filice.

Además de la UCM, en el estudio participan la   Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III,  el   CIBER de Enfermedades Respiratorias,  el   Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales  y la   Fundación Vasca para la Ciencia Ikerbasque.

DOBLE CARA DE HIERRO Y ORO
Como el dios romano Janus, a quien las nanopartículas deben su nombre, estas «presentan dos caras opuestas, una de óxido de hierro embebido en una matriz de sílice que sirve como medio de contraste para promover la MRI y otra de oro para permitir la CT», explica Alfredo Sánchez, investigador del departamento de Química Analítica de la UCM y primer autor del trabajo.

Además, una sonda molecular instalada de manera específica en la zona áurea promueve la imagen óptica por fluorescencia mientras que un péptido selectivo para receptores hiperexpresados en tumores (secuencia RGD) y bien orientado sobre la superficie silícea que envuelve las nanopartícula de óxido de hierro es el responsable de identificar el tumor promoviendo finalmente la direccionalidad y vehiculización de la nanoplataforma a su diana.

Después de la síntesis de las nanopartículas y la posterior comprobación de sus características y toxicidad, el equipo de investigadores procedió a su aplicación en modelos de ratones –en los cuales se había generado previamente un fibrosarcoma en su pata derecha– mediante la inyección de la nanopartícula en la cola «consiguiendo notables resultados de imagen en cada modalidad aplicada», indica Filice.

A pesar de que el recorrido para trasladar estos experimentos a humanos es largo, esta investigación demuestra que el tratamiento terapéutico personalizado «está empezando a ser una posibilidad concreta, gracias a la nanotecnología y a la biotecnología», concluye Filice.

Referencia bibliográfica:
Alfredo Sánchez et al. 2018. Hybrid Decorated Core@Shell Janus Nanoparticles as a Flexible Platform for Targeted Multimodal Molecular Bioimaging of Cancer. ACS Appl. Mater. Interfaces, 2018, 10 (37), 31032–31043. DOI: 10.1021/acsami.8b10452.

05-10-18 | SINC |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.