logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
UN ESCÁNER CUÁNTICO LLEGA A LO MÁS PROFUNDO DEL CEREBRO
10 febrero, 2021
UNA POTENTE LUZ EN EL FONDO DEL UNIVERSO INTRIGA A LOS ASTRÓNOMOS
12 febrero, 2021
11 febrero, 2021

 

Un conjunto de asociaciones que integran el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC) dio a conocer un documento que establece su posición en defensa de la ciencia y la tecnología ante la pandemia de COVID-19 en Argentina.

La pandemia ha generado en todas las sociedades una compleja situación de profunda incertidumbre que abarca aspectos humanitarios, sanitarios, psicológicos, sociales y económicos. Para abordar esta situación la ciencia y la tecnología están llamadas a desempeñar un papel esencial.


La República Argentina se destaca regionalmente por contar con recursos humanos altamente capacitados en distintas áreas que proveen análisis, herramientas y productos para enfrentar y minimizar los efectos de la pandemia. Ejemplos de esto son, entre otros, la producción local y a bajo costo de un test serológico para el SARS-CoV-2 y de kits para diagnóstico de COVID-19, la realización de un estudio de relevamiento nacional, centrado especialmente en las poblaciones vulnerables, sobre el impacto de las medidas de aislamiento social y la incorporación de equipos locales a consorcios internacionales para la investigación de una vacuna que detenga el virus. Además, hay que destacar el gran número de proyectos de universidades y otras instituciones científicas que se llevan a cabo en todas las regiones del país y que impactan en toda la sociedad, mejorando las condiciones existentes para enfrentar esta pandemia: fabricación y desarrollo de respiradores, termómetros y material de protección (barbijos, desinfectantes y sanitizantes como alcohol en gel), asistencia social, organización de donaciones, etcétera. Estas acciones solo son posibles gracias a la existencia de una comunidad científica formada y organizada en nuestro país.


Sin embargo, percibimos con preocupación y alarma la aparición y difusión de voces para desacreditar las contribuciones del sistema científico y tecnológico en esta crisis, que no son sino una continuación de los ataques a este sistema durante los últimos años que favorecieron su desfinanciamiento. Honrando la libertad de expresión y de opinión que siempre ha prevalecido en nuestras Asociaciones Científicas, creemos necesario llamar la atención sobre la necesidad de defender la ciencia, la tecnología y la educación como constructores de realidad en nuestra sociedad. Llamamos a reafirmar nuestro compromiso por un país que se apoye en la investigación científica y tecnológica para enfrentar la complejidad de esta crisis, resolver muchas de las situaciones endémicas y epidémicas existentes, y contribuir al desarrollo federal del país.

 

Suscriben este documento las siguientes asociaciones científicas:

Clic aquí para ver el listado de las asociaciones científicas
Asociación Argentina de Astronomía
Asociación Argentina de Cristalografía
Asociación Argentina de Ecología
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
Asociación Argentina de Ensayos no Destructivos y Estructurales
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Asociación Argentina de Materiales
Asociación Argentina de Sociología
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
Asociación Filosófica Argentina
Asociación Física Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Asociación Toxicológica Argentina
Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
Sociedad Argentina de Antropología
Sociedad Argentina de Botánica
Sociedad Argentina de Ciencia yTecnología Ambiental
Sociedad Argentina de Espectroscopía de Masa
Sociedad Argentina de Informática
Sociedad Argentina de Inmunología
Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias
Sociedad Argentina de Toxicología y Química Ambiental

Artículos relacionados

20 octubre, 2024

La Ciencia y las Universidades en Peligro: Un Llamado Urgente a la Sociedad


Leer más
17 agosto, 2023

El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas da a conocer su opinión con respecto a las recientes manifestaciones de un candidato a la Presidencia de la Nación


Leer más
5 agosto, 2021

El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas contribuye a las discusiones que están teniendo lugar en el ámbito del Consejo Económico y Social con dos propuestas


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.