logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LOGRAN, POR PRIMERA VEZ, EL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO DE DOS OBJETOS MACROSCÓPICOS
30 abril, 2018
HACE 700.000 AÑOS YA HABÍA OCUPACIÓN HUMANA EN LAS ISLAS FILIPINAS
2 mayo, 2018
30 abril, 2018


Publican el primer estudio comparativo sistemático de piezas dentales de dos de los yacimientos del Pleistoceno Medio más importantes de Europa, que demuestra que la hipótesis de una evolución lineal en un largo proceso de «neandertalización» no se sostiene.

El grupo de Antropología Dental del   Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana  (CENIEH), liderado por José Mª Bermúdez de Castro, ha publicado en la revista   Quaternary Science Reviews  un trabajo en el que se comparan por primera vez de forma sistemática muestras dentales procedentes de dos de los yacimientos más importantes del Pleistoceno Medio en Europa: la Cueva de Arago, al sur de Francia, y la Sima de los Huesos (Atapuerca), al norte de España, cuyos resultados demuestran que la hipótesis de una evolución lineal en un largo proceso de «neandertalización» no se sostiene.

Se trata de un estudio comparativo métrico y morfológico que pone de manifiesto que los dientes de ambos yacimientos tienen un tamaño y una forma muy diferentes. Algunos caracteres delatan que tuvieron un origen común, pero la mayor parte de los rasgos dentales sugieren dos genealogías europeas distintas. Los homininos de Arago presentan un aspecto arcaico, mientras que los de la Sima de los Huesos tienen notables similitudes con los neandertales.

La mayoría de los restos humanos del yacimiento francés tiene una cronología similar a la de la Sima de los Huesos: 430.000 años, a lo que hay que sumar la proximidad geográfica, apenas 800 kilómetros separan ambas localizaciones. «Si la hipótesis que propone una evolución local, lineal y continuada en Europa es correcta, los fósiles de los dos yacimientos tendrían que ser muy similares», afirma Jose Mª Bermúdez de Castro.

ORIGEN ASIÁTICO
Desde hace décadas, los expertos han sugerido que casi en los inicios del Pleistoceno Medio, un período con una duración de 660.000 años, el continente europeo fue colonizado por una nueva población humana que trajo consigo la tecnología achelense y tal vez el dominio del fuego. Durante todo ese largo período de tiempo, se produjo un proceso evolutivo que culminó con la aparición de los neandertales. Pero los últimos hallazgos en distintos puntos de Europa han cuestionado ese modelo lineal.

Y es que como comenta Bermúdez de Castro quizá no todo fue tan sencillo. «Hace un par de años, ya propusimos que las puertas de Europa pudieron abrirse varias veces, dejando paso a grupos humanos que procedían del suroeste de Asia y tenían un origen común. Nuestros resultados no hacen sino confirmar que tenemos por delante un nuevo reto: replantear toda la evolución humana del viejo continente. Quizá el origen de los neandertales no está en Europa».

30-04-18 | CENIEH |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.