logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
HALLADO UN LAGO DE AGUA LÍQUIDA BAJO EL HIELO DE MARTE
26 julio, 2018
PRIMERAS PRUEBAS DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERAL DE EINSTEIN REALIZADAS CON ÉXITO CERCA DE UN AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO
27 julio, 2018
26 julio, 2018


Expertos en energía y empresas de servicios públicos instalaron en edificios de tres países europeos sistemas de almacenamiento térmico eléctrico. Esta tecnología podría ayudar a crear un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

La carrera por ofrecer a los consumidores energía sostenible, eficiente y asequible se ha acelerado en los últimos años, gracias a la estrategia de la Unión Europea (UE) destinada a lograr una Unión de la Energía.   RealValue,  es un proyecto financiado con fondos europeos que estudió formas calentar espacios y agua mediante un sistema de almacenamiento térmico eléctrico inteligente (SETS, por sus siglas en inglés).

Al tener en cuenta la cadena de suministro de energía al completo, el proyecto RealValue demostró que el almacenamiento local de energía a pequeña escala combinado con tecnologías de la información y la comunicación avanzadas y técnicas de modelización podría resultar positivo para todos los participantes del mercado. El consorcio de RealValue contaba con desarrolladores de tecnología, modelizadores de sistemas energéticos, especialistas en el mercado, expertos socioeconómicos, operadores de redes eléctricas y empresas de suministro público de energía. Además de los dispositivos SETS instalados en distintas casas, instalaciones comerciales y edificios públicos, en las pruebas piloto también se utilizaron enchufes y contadores inteligentes, sensores y vías de acceso.

Tal y como se explica en el sitio web del proyecto, la vía de acceso, conectada a internet, enlaza los aparatos de calefacción con una plataforma de agregación «que ofrece en la nube la capacidad de interpretar la flexibilidad de los dispositivos. Esta información se transmite a un sistema de optimización en la nube integrado en las redes eléctricas de cada país y que permite obtener una idea más clara de los precios actuales y futuros de compraventa de electricidad y otros factores de la red».

El estudio piloto se realizó en Alemania, Italia y Letonia y empleó 750 SETS. Los SETS se basan en la tecnología tradicional de calefacción mediante acumuladores nocturnos, dispositivos diseñados para reducir las enormes diferencias en la demanda eléctrica que existen durante las horas punta con respecto a las horas valle. Los núcleos térmicos aislados de los acumuladores nocturnos tradicionales almacenan calor durante la noche, periodo en el que la energía es más barata, y lo liberan durante el día cuando la demanda y los precios son mayores. En comparación, el sistema SETS es más flexible, lo que permite que el núcleo se cargue en cualquier momento en función del estado de la red eléctrica. También ofrece a los consumidores más control sobre la forma de liberar este calor y así ahorrar aún más.

En opinión de los responsables del proyecto RealValue (Realising Value from Electricity Markets with Local Smart Electric Thermal Storage Technology) los dispositivos SETS, instalados a escala, pueden influir enormemente en los costes operativos del sistema de electricidad. «La instalación de SETS es especialmente valiosa en escenarios futuros en los que los precios del combustible y del carbono serán altos, o en situaciones en las que las energías renovables de alta variabilidad alcancen cuotas de mercado muy elevadas».

Los SETS pueden sustituir directamente los acumuladores eléctricos térmicos y calderas con una carga combinada de 55 GW en toda la UE. También pueden sustituir calderas de resistencia eléctrica con una carga conectada adicional de 93 GW.

CENTRALES ELÉCTRICAS VIRTUALES
La gestión de la demanda (DSM, por sus siglas en inglés) empleada en RealValue permite que cualquier consumidor de energía ejerza como una central eléctrica virtual. Estos consumidores tienen así la capacidad de introducir flexibilidad en el sistema eléctrico cambiando a voluntad su consumo eléctrico normal en función de los precios o solicitudes concretas. Tal y como explican en el proyecto, la oferta y la demanda de electricidad deben mantener un equilibrio en tiempo real para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. «Las empresas de suministro se han servido tradicionalmente de centrales de generación rápida para aumentar la producción y abastecer picos de demanda. La DSM, que incluye eficiencia energética y respuesta a la demanda, se sitúa en el otro lado de la ecuación y, en lugar de añadir más generación al sistema, paga a los consumidores de energía para que reduzcan su consumo».

26-07-18 | CORDIS |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.