logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA NASA YA TIENE UN PLAN PARA VOLVER A LA LUNA… EN 2024
24 septiembre, 2020
CÓMO REFORESTAR EL PLANETA PARA MITIGAR LA CRISIS CLIMÁTICA
25 septiembre, 2020
24 septiembre, 2020

Párrafo 


[


[

Un equipo científico de EE UU ha producido un compuesto con módulos de construcción molecular intercambiables que ha demostrado ser eficaz frente a cepas bacterianas resistentes en un modelo de ratón

La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas más graves para la salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocasiona unas 700.000 muertes al año en el mundo, causadas por cepas de bacterias resistentes a los medicamentos, como el Staphylococcus aureus y el Enterococcus faecium, que pueden ocasionar infecciones hospitalarias prácticamente intratables. Sin embargo, en la actualidad, casi no se desarrollan nuevos antibióticos.

La OMS advierte que, con la actual tendencia, el número de muertos por resistencia a los antibióticos podría llegar a los 10 millones al año en 2050.

Investigadores de la Universidad de California, San Francisco han presentado esta semana en Nature un nuevo antibiótico sintético hecho con bloques de construcción molecular intercambiables, tipo LEGO, que ha demostrado ser eficaz contra las cepas bacterianas resistentes en un modelo de ratón.

Según los autores, la mayoría de los antibióticos derivan de productos naturales, que están sujetos a mecanismos de resistencia que han surgido por coevolución. Por ejemplo, una familia de estos fármacos, llamados estreptograminas del grupo A, se vuelven ineficaces contra las cepas bacterianas que expresan las enzimas de la virginiamicina acetiltransferasa (Vat), que pueden desactivar al antibiótico.

El equipo liderado por Ian Seiple, investigador del Departamento de Química Farmacéutica de la universidad estadounidense, ha logrado ahora desarrollar un método para producir  estreptograminas sintéticas del grupo A que pueden superar la resistencia conferida por las enzimas Vat.

La creación de antibióticos desde cero en el laboratorio es un proceso lento, ya que estas complejas moléculas requieren múltiples cadenas de reacciones altamente adaptables. Por ello, Seiple y sus colegas plantean rediseñar las moléculas de antibióticos ya existentes para evadir los mecanismos de resistencia.

Rediseño de medicamentos existentes
En el diseño del compuesto, los investigadores han utilizado un andamiaje básico, basado en una estreptogramina del grupo A, y han añadido bloques de construcción molecular intercambiables (que pueden unirse a los componentes celulares de las bacterias, pero son menos susceptibles a la unión con el Vat) para producir 62 análogos de esta familia de antibióticos.

El estudio indica que uno de estos compuestos ha mostrado actividad contra las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la estreptogramina y mostrado su eficacia en ratones.

Seiple comenta que “el objetivo es recuperar fármacos que no han podido alcanzar su pleno potencial, especialmente aquellos que ya han demostrado su seguridad en humanos. Si lo logramos, se eliminará la necesidad de inventar continuamente nuevas clases de medicamentos que puedan vencer a las bacterias resistentes. El rediseño de medicamentos existentes [como la estreptogramina] podría ser una herramienta vital en este esfuerzo», destaca.

En un News and Views relacionado, publicado también en Nature, se indica que el trabajo podría ayudar al desarrollo de una potente clase de antibióticos que mitiguen la resistencia bacteriana.

Por su parte, los investigadores señalan que han creado la que esperan sea “la primera de muchas ‘reconstrucciones’ de medicamentos que habían sido descartados, debido a la resistencia a los antibióticos”.

Referencia bibliográfica:
Ian Seiple et al.“Synthetic group A streptogramin antibiotics that overcome Vat resistance”. Nature ( 23 de septiembre, 2020).
Daniel J. Blair, Martin D. Burke . “Modular synthesis enables molecular ju-jitsu”. News and Views. Nature.

24-09-2020 | SINC |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.