logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
NUEVO NANOMATERIAL PARA EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
26 junio, 2018
DEMUESTRAN CÓMO LA MICROBIOTA SE RELACIONA CON EL DESARROLLO DEL HÍGADO GRASO
2 julio, 2018
26 junio, 2018


Un nuevo fármaco aprobado en España y disponible en el Sistema Nacional de Salud (SNS) logra “normalizar” el día a día de los pacientes con esclerosis múltiple al conseguir que estén libres de brotes durante cuatro años y solo es necesario su consumo durante 20 días en dos años.

Se trata de la cladribina comprimidos, un medicamento «muy sencillo» para el paciente, según ha afirmado la jefa de sección de Neurología del   Hospital Clínico San Carlos  de Madrid, Celia Oreja Guevara, en una rueda de prensa en la que ha incidido en que permitirá a los pacientes seguir con su vida normal.

Este medicamento actúa en una primera fase eliminando los linfocitos «perjudiciales», que causan esta enfermedad del sistema inmune, y, posteriormente, ya en una segunda fase, permite la creación de unos nuevos y beneficiosos.

«Es como si reseteáramos el sistema inmune«, ha explicado la neuróloga, quien ha apuntado que estos linfocitos buenos son los responsables de que el tratamiento tenga una eficacia de cuatro años.

En concreto, el medicamento, indicado para todos los pacientes con esclerosis múltiple que tengan brotes, se tiene que tomar durante diez días en el primer año y otros diez en el segundo año.

De esta forma, según ha asegurado la directora médica de Merck, farmacéutica que lo ha elaborado, Isabel Sánchez, se ha comprobado que, tras dos años de tratamiento, ocho de cada diez pacientes estaban libres de brotes y en nueve de cada diez la discapacidad no había evolucionado.

Además, durante esos ocho años, la mitad de los pacientes no necesitaron volver a seguir el tratamiento.

Lo que le diferencia de otras opciones disponibles hasta ahora «es que normaliza la vida del paciente, porque es un medicamento muy sencillo», ha abundado la doctora Oreja.

Asimismo, es seguro, ya que los efectos secundarios son pocos, reversibles y tratables, como dolores de cabeza o cansancio, ha apostillado la neuróloga del hospital Clínico.

Por su parte, la directora médica del laboratorio ha opinado que el fármaco «va a cambiar el abordaje de la esclerosis múltiple», además de suponer un ahorro al SNS.

Esta enfermedad crónica, inflamatoria y discapacitante que afecta al sistema nervioso central y a la médula espinal la padecen en España unas 50.000 personas y cada año se diagnostican 1.800 nuevos casos.

Afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres y su diagnóstico se produce en torno a los 30 años de edad, cuando muchas de ellas empiezan a plantearse tener hijos. No obstante, no es un obstáculo para ser madre, ya que se puede conseguir con planificación.

La esclerosis múltiple, además de las secuelas físicas, provoca trastornos psicológicos en los pacientes; de hecho, el 50 % padece depresión y entre un 25 y un 30 %, ansiedad, datos que ha aportado la psicóloga de la   Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares  (AEFEM Henares), Cristina Soria.

Soria ha abordado las dificultades con las que se encuentran estos pacientes y la importancia del apoyo familiar y social, al tiempo que ha destacado que a veces ocultan la enfermedad en el trabajo «por miedo al despido».

26-06-18 | Agencia EFE |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.