logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA NASA BUSCA VIDA EN 20.000 EXOPLANETAS
19 abril, 2018
¿MUEREN LAS NEURONAS AL ENVEJECER? LA CIENCIA DICE AHORA QUE NO
25 abril, 2018
19 abril, 2018


Crean la célula solar orgánica ultra-fina más eficiente hasta ahora, que puede adherirse a tejidos y usarse para cargar dispositivos portátiles sin necesidad de baterías externas.

La célula fotovoltaica, desarrollada por Investigadores del centro   Riken  junto al fabricante textil   Toray,  tiene un grosor de tres micrómetros (unidad equivalente a una milésima parte de un milímetro), soporta temperaturas de unos 100 grados centígrados y tiene una eficiencia de conversión energética del 10 % -la mayor hasta ahora-, dijo hoy el grupo en un comunicado.

Las células solares ultra-flexibles «están atrayendo la atención en los últimos años como recurso para fabricar sensores ponibles y dispositivos electrónicos (…), pero es difícil conseguir una eficiencia suficiente como una resistencia al calor» para evitar su degradación, explicaron los investigadores en el texto.

El grupo de científicos japoneses ha creado un polímero que reduce un 20 % el deterioro de la célula en condiciones atmosféricas tras 80 días, por lo que consideran que su hallazgo «contribuirá enormemente al futuro desarrollo de dispositivos inteligentes».

SIN BATERÍAS EXTERNAS
La lámina podría usarse para cargar dispositivos móviles u otras tecnologías portátiles sin la necesidad de usar una batería externa, o colocarse en tiendas de campaña para suministrar electricidad al aire libre durante desastres naturales.

Aunque las células solares ya cuentan con aplicaciones para determinados dispositivos eléctricos, aún se deterioran rápidamente al exponerlas al agua o al oxígeno, por lo que los investigadores nipones tratan de mejorar su resistencia y de tener listo un prototipo de uso general para principio de la década de 2020.

El estudio del equipo nipón, el último en este campo tecnológico, fue publicado este lunes en la revista   Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.

Referencia bibliográfica:
Xiaomin Xu et al. 2018. Thermally stable, highly efficient, ultraflexible organic photovoltaics. PNAS. DOI: 10.1073/pnas.1801187115

19-04-18 | Agencia EFE |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.