logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA AAPC ANTE LA PANDEMIA
6 abril, 2020
Dr. Eduardo Hernán Charreau (1940-2019)
12 abril, 2020
8 abril, 2020


[

Un conjunto de seis naves espaciales, ninguna más grande que un horno microondas, nos ayudará a comprender algunos rasgos de conducta de nuestra estrella más cercana y a proteger mejor a los astronautas que viajen más allá de las inmediaciones de la Tierra.

El proyecto es de la NASA y su objetivo es estudiar cómo el Sol genera y lanza al espacio interplanetario sus gigantescas tempestades espaciales, conocidas como tormentas de partículas solares. Esta información no solo permitirá conocer mejor cómo funciona ese mecanismo de influencia del Sol sobre el medio interplanetario, sino que en el futuro puede ayudar a proteger a los astronautas que viajen a la Luna y a Marte, al proporcionarles una mejor información sobre cómo la radiación del Sol afectará al entorno espacial por el que deban viajar.

La nueva misión, llamada SunRISE (Sun Radio Interferometer Space Experiment), se basará en un conjunto de seis naves del tipo CubeSat, operando como un radiotelescopio muy grande.

SunRISE está dirigido por Justin Kasper en la Universidad de Michigan en Ann Arbor y administrado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, todas estas entidades en Estados Unidos.

El diseño de la misión se basa en seis CubeSats alimentados por energía solar que escrutarán emisiones de baja frecuencia de la actividad solar. Los seis realizarán simultáneamente sus observaciones, en ondas de radio. La Red de Espacio Profundo de la NASA se ocupará de recopilar estas observaciones.

Los CubeSats de esta constelación volarán separados uno de otro por menos de 10 kilómetros. Operar por encima de la atmósfera de la Tierra les permitirá eludir el bloqueo que esta ejerce en las señales de radio que son el objetivo de observación de SunRISE.

Juntos, los seis CubeSats crearán mapas en 3D para señalar en que zonas del Sol se originan los estallidos gigantes de partículas y cómo evolucionan a medida que se expanden hacia el espacio. Esto, a su vez, ayudará a determinar qué inicia y acelera estos gigantescos chorros de radiación.

Las seis naves también trabajarán juntas para cartografiar, por primera vez, el patrón de las líneas de campo magnético que desde el Sol se extienden por el espacio interplanetario.

08-04-2020 | MIOD / NCyT |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.