logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
FRENESÍ EN EL MUNDO DE LA FÍSICA DE PARTÍCULAS
9 septiembre, 2020
DOS EXPERIMENTOS DEL CERN PRESENTAN SEÑALES DE UN RARO PROCESO DEL BOSÓN DE HIGGS
10 septiembre, 2020
9 septiembre, 2020

Párrafo 


[


[

Un estudio publicado en la revista «PLOS Biology» sugiere que las diferentes respuestas inmunes al SARS-CoV-2 debido a la edad y el sexo pueden depender de la carga viral y del curso temporal de la infección

La causa por la que las infecciones por COVID-19 (SARS-CoV-2) tienden a ser más graves entre la personas más mayores y los hombres podría estar estrechamente relacionada con la respuesta del organismo ante una infección. Aunque todavía se desconocen los mecanismos subyacentes al aumento de la mortalidad en estos dos grupos demográficos, un estudio publicado en la revista «PLOS Biology» por Nicole Lieberman y Alexander Greninger, de la Universidad de Washington (EE.UU.) sugiere que las diferentes respuestas inmunes al SARS-CoV-2 debido a la edad y el sexo pueden depender de la carga viral y del curso temporal de la infección.

Las manifestaciones clínicas de COVID-19 varían ampliamente entre diferentes poblaciones de pacientes, a pesar de la limitada diversidad genética del virus. Para comprender mejor los mecanismos que impulsan las diversas respuestas de los individuos infectados, los investigadores extrajeron y secuenciaron el ARN viral de hisopos recolectados de 430 casos positivos de COVID-19 y 54 controles negativos. Posteriormente, los científicos analizaron las respuestas inmunes y antivirales de los anfitriones según el estado de la infección, la carga viral, la edad y el sexo.

De esta forma encontraron que las respuestas de las células inmunitarias no se activaban hasta tres días después del inicio de la infección, y que la composición y función de las células inmunitarias fluctuaban en función de las cargas virales, de una manera que sugería una respuesta antiviral disfuncional en hombres y ancianos.

Aunque estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el desarrollo de tratamientos inmunomoduladores para el SARS-CoV-2, los investigadores reconocen que se necesitan más estudios, debido a que se obtuvieron hisopos de la nasofaringe, que no es una ubicación anatómica sensible para examinar con precisión los marcadores de inflamación sistémica.

Sin embargo, tanto las personas mayores como los hombres han sufrido tasas de mortalidad más altas desde el inicio de la pandemia de SARS-CoV-2 y pueden indicar respuestas inmunitarias más débiles.

Según los autores, «en conjunto, nuestros datos demuestran que las respuestas del huésped al SARS-CoV-2 dependen de la carga viral y el tiempo de infección, con diferencias observadas debido a la edad y el sexo que pueden contribuir a la gravedad de la enfermedad».

09-09-2020 | ABC – España

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.