logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA NASA IDENTIFICA CINCO FENÓMENOS SOBRENATURALES EN EL ESPACIO
14 diciembre, 2021
PRIMERA PERCEPCIÓN DE UN «FANTASMA CUÁNTICO», LA FUNCIÓN DE ONDA DE LOS ELECTRONES
15 diciembre, 2021
15 diciembre, 2021

Párrafo 


[

Este logro permitirá conocer mejor la evolución del Sol y sus impactos en el sistema solar, además de poder extrapolar todos los nuevos conocimientos que se obtengan a las estrellas del resto del universo

Una sonda espacial de la NASA ‘tocó’ el Sol por primera vez en la historia, al volar a través de la atmósfera superior de la estrella (la corona) y tomar muestras de partículas y campos magnéticos en ese lugar, informó este martes la agencia aeroespacial estadounidense.

Se trata de la primera ocasión en que una nave se adentra en las fronteras exteriores del Sol, donde la sonda Parker Solar Probe permaneció durante cinco horas.

«Que la sonda haya tocado el Sol supone un momento culminante para la ciencia solar y una proeza extraordinaria», indica en un comunicado el administrador asociado de la junta de misión científica de la NASA, Thomas Zurbuchen.

Para el científico, este logro permitirá a los investigadores conocer mejor la evolución del Sol y sus impactos en el sistema solar, además de poder extrapolar todos los nuevos conocimientos que se obtengan a las estrellas del resto del universo.

Desentrañando el campo eléctrico
A mediados de julio, los datos recabados por Parker Solar Probe permitieron a los científicos establecer las primeras mediciones definitivas del campo eléctrico de nuestra estrella.

Un estudio publicado entonces ofreció detalles de su interacción con el viento solar, que es un flujo continúo de partículas energéticas emitidas por la corona solar y que puede afectar a las actividades en la Tierra, desde los satélites hasta las telecomunicaciones.

Parker Solar Probe fue lanzada en 2018 en dirección al Sol y cada vez se fue acercando más

El campo eléctrico del Sol surge de la interacción que se genera entre protones y electrones cuando los átomos de hidrógeno se desprenden debido al intenso calor por la fusión en las profundidades del astro.

En este entorno, los electrones, con una masa 1.800 veces menor que la de los protones, salen disparados hacia el exterior, al estar menos limitados por la gravedad que los protones, pero estos, con su carga positiva, logran frenar a algunos electrones.

15-12-2021 | MIOD / 20 Minutos|

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.