logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
PRIMER EXPERIMENTO DE CONTEXTUALIDAD CUÁNTICA SIN ESCAPATORIAS
3 marzo, 2022
El Lic. Gil Gerbino llama nuestra atención sobre un tema de mucha actualidad
10 marzo, 2022
3 marzo, 2022

Párrafo 


[

Los datos obtenidos suponen un avance esperanzador hacia el tratamiento de pacientes con este tipo de tumores cuya esperanza de vida media es menor a 2 años

En la actualidad, el glioblastoma es una enfermedad terminal cuya esperanza de vida media es menor a 2 años. Los tratamientos que se aplican actualmente están basados en terapias de más de 30 años de antigüedad ya que, hasta la fecha, no se han producido avances significativos para combatir de forma eficiente este tipo de tumores.

Un estudio ha permitido dar con una nueva terapia muy prometedora para el tratamiento contra el glioblastoma: el uso del fármaco ADI-PEG20 junto con radioterapia cerebral focal. Este doble tratamiento ha logrado eliminar por completo el tumor en los modelos animales usados en el estudio. Este trabajo ha sido llevado a cabo por los investigadores Manuel Sarmiento Soto, Juan García Revilla y José Luis Venero, del Instituto de Biomedicina de Sevilla, vinculado a la Universidad de Sevilla en España, en colaboración con Nabil Hajji y Nel Syed, del Imperial College de Londres en el Reino Unido.

El estudio se titula “Arginine deprivation alters microglia polarity and synergises with radiation to eradicate non arginine auxotrophic glioblastoma tumors”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Clinical Investigation.

Los resultados de este estudio suponen una nueva propuesta terapéutica contra el glioblastoma: el uso del fármaco ADI-PEG20, que elimina la arginina sistémica, en combinación con la aplicación de radioterapia focal cerebral. Con esto se logró observar cómo se conseguía eliminar por completo un tumor cerebral, incurable hasta la fecha, en modelos in vivo que fallecieron por causas naturales sin mostrar manifestación alguna de la enfermedad.

“Con este nuevo tratamiento hemos conseguido curar animales de una enfermedad agresiva y terminal,” señala el Dr. Sarmiento. “Los análisis post-mortem detectaron cómo la respuesta inmune cerebral, y fundamentalmente las células de la microglía, se activaron durante el tratamiento, dirigiendo su ataque contra las células tumorales, facilitando así la completa eliminación del tumor”.

Los datos obtenidos suponen un avance esperanzador hacia el tratamiento de pacientes con este tipo de tumores, ya que, independientemente del éxito de los nuevos fármacos contra el cáncer, actualmente su eficacia en el sistema nervioso central es muy limitada debido, en gran medida, a la dificultad para que estos lleguen hasta las células cancerosas alojadas en el interior del cerebro.

El equipo investigador espera que en los próximos meses se inicie el reclutamiento de los primeros pacientes para el inicio del ensayo clínico de Fase I.

Es interesante resaltar también que existe un ensayo clínico (NCT04587830) centrado también en otro tipo específico de pacientes de glioblastoma, basado en el uso del mismo fármaco, cuyos resultados están siendo muy prometedores. También es destacable que el fármaco no manifestó efectos secundarios en los pacientes involucrados en dicho ensayo.

03-03-2022 | MIOD NCyT |

 

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.