logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
¿QUÉ HABÍA EN EL UNIVERSO ANTES DEL BIG BANG?
1 abril, 2019
¿ESTAMOS A UN PASO DE CREAR VIDA DE LA NADA?
4 abril, 2019
3 abril, 2019


[

Un nuevo modelo teórico de la materia oscura aporta nuevas esperanzas a los investigadores que llevan años intentando detectarla

En un nuevo intento por observar ese «otro tipo de materia» que desde hace décadas se resiste a los científicos, un equipo de investigadores de Rusia, Finlandia y Estados Unidos ha modificado el modelo teórico que describe cómo podrían ser las partículas constituyentes de la materia oscura. Los investigadores han llevado a cabo este trabajo por medio del análisis de datos de numerosas observaciones de núcleos galácticos activos.

El nuevo planteamiento supone todo un «balón de oxígeno» que proporciona nuevas esperanzas a los numerosos grupos de investigación de todo el mundo que tratan de descifrar el misterio de la materia oscura. De hecho, después de innumerables intentos, la comunidad científica sigue sin saber de qué puede estar hecha esa materia tan diferente de la convencional. El trabajo se acaba de publicar en  Journal of Cosmology and Atroparticle Physics.

Oscura, invisible e indetectable
La cuestión de qué clase de partículas forman la materia oscura resulta crucial para la física moderna. Hace apenas unos años, la comunidad internacional de investigadores estaba convencida de que, fuera lo que fuese, el   Gran Colisionador de Hadrones  (LHC), el mayor acelerador de partículas del planeta, lo descubriría. Pero no ha sido así, y la consecuencia fue que hubo que, literalmente, tirar a la basura toda una serie de hipótesis generales sobre la naturaleza de la materia oscura, de la que sabemos que es cinco veces más abundante que la materia convencional de la que están hechos todos los planetas, estrellas y galaxias que podemos ver.

03-04-19 | MIOD / ABC |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.