logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
TERAPIA CON CÉLULAS MADRE QUE MEJORA LA MOVILIDAD EN PACIENTES CON LESIONES MEDULARES
11 junio, 2018
UNA NUEVA TERAPIA MUESTRA SU EFICACIA FRENTE A LA METÁSTASIS CEREBRAL
13 junio, 2018
11 junio, 2018


La NASA ofrece ya esta posibilidad a través del sitio web interactivo Exoplanet Travel Bureau.

La   NASA  ofrece un viaje virtual a planetas del tamaño de la Tierra, más allá de nuestro sistema solar, con su nuevo sitio web interactivo   https://exoplanets.nasa.gov/alien-worlds/exoplanet-travel-bureau/ .

En el mismo se puede explorar una superficie imaginada de un mundo alienígena a través de visualizaciones interactivas de 360 grados. A medida que se investiga la superficie de cada planeta, se descubren características fascinantes, como el cielo rojo sangre de TRAPPIST-1d, o una luna hipotética del enorme planeta Kepler-16b, que parece más grande que cualquiera de los dos soles del planeta. La vista desde la superficie de cada planeta son una impresión artística basada en los datos limitados disponibles; no hay fotos reales de estos planetas.

El último planeta que presenta esta visualización de superficie de 360 frados es Kepler-186f, un planeta del tamaño de la Tierra que orbita una estrella mucho más fría y más roja que el Sol. Los científicos no saben si Kepler-186f tiene una atmósfera, pero con la herramienta de visualización de la NASA, se puede ver cómo la presencia o ausencia de una atmósfera cambiaría la vista del cielo desde la superficie del planeta. Los exoplanetas con Kepler en sus nombres fueron descubiertos por el telescopio espacial Kepler de la NASA.

«Debido a que Kepler-186f y la mayoría de los planetas descubiertos por Kepler son tan distantes, actualmente es imposible detectar sus atmósferas, si es que existen, o caracterizar sus propiedades atmosféricas», dijo Martin Still, científico del programa del cazador de planetas más moderno de la NASA, el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS).

«En consecuencia, tenemos un conocimiento limitado sobre cómo son realmente estos mundos distantes, pero estas visualizaciones de superficie nos permiten imaginar algunas de las posibilidades», dijo Still. «Las misiones actuales y futuras de la NASA, incluyendo TESS y el Telescopio Espacial James Webb, encontrarán los exoplanetas más cercanos a nuestro sistema solar y caracterizarán sus atmósferas, cerrando la brecha entre la especulación y lo que realmente existe».

Todas las visualizaciones de 360 grados se pueden ver en ordenadores de escritorio y dispositivos móviles, o en dispositivos de realidad virtual que funcionan con teléfonos inteligentes. También se pueden descargar carteles de viajes de mundos tan lejanos como Kepler-186f, TRAPPIST-1e o PSO J318.5-22, donde la «vida nocturna nunca termina» porque el planeta no orbita una estrella, sino que flota libremente a través de espacio.

Muchos exoplanetas comparten características con los planetas que orbitan alrededor de nuestro Sol: algunos son gaseosos como Saturno y Júpiter, mientras que otros son rocosos como la Tierra y Marte. Pero estos mundos alienígenas también tienen características únicas que los distinguen.

El Exoplanet Travel Bureau fue desarrollado por el equipo de comunicaciones del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA y los científicos principales del programa, adscritos al Jet Propulsion Laboratory de la agencia en Pasadena.

11-06-18 | MIOD |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.