logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LOGRAN CREAR EMBRIONES ARTIFICIALES CON UNA SOLA CÉLULA DE OREJA DE RATÓN
18 octubre, 2019
FABRICADA LA CELDA DE MEMORIA MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO SIN USAR SILICIO
23 octubre, 2019
22 octubre, 2019
 

Recientemente se otorgaron los Premios Houssay Trayectoria. y entre los galardonados figuraron dos prestigiosos socios de AAPC: en el área Matemáticas, Ciencias Físicas, Ciencias de la Computación y Astronomía fue premiado Conrado Franco Varotto, y en Química no biológica, Ciencias de la Tierra del Agua y de la Atmósfera, Juana Chessa de Silber. Además, Varotto fue elegido para la distinción máxima, la de Investigador de la Nación.

En nuestra revista Ciencia e Investigación Reseñas ambos han publicado sus historias de vida. De ellas extraemos algunos párrafos:

Conrado Varotto: Por no animarnos a enfrentar el futuro con ideas alocadas, nos hemos quedado atrás en muchas cosas. Y sin embargo, ¿cuántas ideas alocadas que se presentaron a la agencia ARPA en EE.UU. con el tiempo se convirtieron en realidades? Y en el transcurso de su desarrollo trajeron, por simple efecto de spin off, ¡beneficios incalculables a la sociedad americana!... Y ¿por qué no aplicarlo a nuestra Región en conjunto? Algunos podrán decir que, “cómo me animo a hacer estas propuestas, con el grado de pobreza que tenemos en la región, manifestada por cifras que son escalofriantes en cuanto a chicos subalimentados, incluso en Argentina”. Eso es cierto pero no es porque la región no produzca alimentos suficientes, sino porque no tenemos claro cómo son los mecanismos de redistribución de la riqueza…Cuando leo sobre los sueños de San Martín, sus ideas de una gran Patria en la Región, realmente siento que este tipo de propuestas, si él estuviera aquí con nosotros, las estaría apoyando con todo entusiasmo. Y estaría feliz de saber que nuestros chicos también tienen sueños grandes. No los defraudemos.

Nita Chessa: Por haber llegado casi a su creación la UNRC se siente como propia. Junto y con la ayuda de mis colegas armamos un Departamento y contribuimos al crecimiento de la Universidad. Esto se siente como un logro que vale mucho más que un dado número de publicaciones en el currículo vitae. Así mismo caminar por los pasillos y ver profesores y jóvenes investigadores que fueron discípulos y con los que compartimos la docencia y con algunos aún las líneas de investigación, es una satisfacción que ningún “paper” reemplaza.

Se puede acceder a sus Reseñas y a sus Semblanzas en los siguientes links:


Varotto: Semblanza: Clic AQUÍ Reseña: Clic AQUÍ
Chessa de Silber: Semblanza: Clic AQUÍ Reseña: Clic AQUÍ

Artículos relacionados

24 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI Reseñas | Tomo 13 Nº 3 | 2025


Leer más
18 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI | Tomo 75 Nº 5 | 2025


Leer más

Premio

29 septiembre, 2025

Charla del Dr. Fernando Stefani el 26 de octubre de 2005


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.